SlideShare una empresa de Scribd logo
MODERNISMO EN LA PROVINCIA DE MURCIA
La Región de Murcia, y sobre todo la ciudad de Cartagena, han sido referentes en
España en el arte Modernista de principios de siglo XX. Pero por desgracia son
muchos los edificios modernistas que se han perdido.
MURCIA
REAL CASINO DE MURCIA –C/ Trapería 18 (1847)
Este edificio se ha convertido en un símbolo para
la ciudad y declarado monumento histórico-
artístico en 1983.
La fachada de principio del siglo XX, de estilo
ecléctico, con influencias modernistas e
historicistas, es de Pedro Cerdán.
El hall es de estilo neobarroco, un espacio
de comunicación abierto al magnífico Patio
Árabe, con una impresionante decoración neonazarí recubierta con más de
20.000 láminas de pan de oro, sobre la cual podemos ver una inscripción en árabe
que recorre todo el perímetro en la cual podemos leer “Nada más grande que Alá”.
El patio está cubierto por una hermosa bóveda estrellada
Otras salas importantes: la Biblioteca
Inglesa, el tocador de señoras
o el Salón de Baile, un espacio de estilo neobarroco construido en el año 1875, con
decoraciones en techos y muros con alegorías a la poesía, pintura, escultura,
música y arquitectura y cinco
hermosas lámparas de araña de
cristal de Bacarat, con mas de 700
bombillas.
CASA DIAZ CASSOU. Calle Santa Teresa 21, Murcia.
La Casa Díaz Cassou es uno de los
edificios modernistas más
interesantes existentes en la ciudad
de Murcia, y que milagrosamente
ha llegado de forma casi intacta
hasta nuestros días. Está
catalogada como Bien de Interés
Cultural.
Realizada entre 1900 y 1908, tras
una larga polémica entre la familia
propietaria y el Ayuntamiento de la
ciudad, fue una de las primeras obras del, por entonces, arquitecto municipal José
Antonio Rodríguez Martínez.
Rodríguez optó por un diseño que parecía
augurar una gran carrera modernista, pero que en
la práctica no fue así, ya que el arquitecto se
inclinó más por el novecentismo, siendo el
modernismo un estilo que solo empleó de forma
muy esporádica.
El edificio tiene un cierto aire neomedieval,
propio del primer modernismo, en el que no
faltan en su interior algún detalle orientalista.
En el exterior destaca el chaflán de la esquina, con
un magnífico mirador rematado de forma muy original y la fachada que da a la
calle Santa Teresa, en la que llama la atención la ventana central de la segunda
planta.
TEATRO ROMEA. Plaza Romea - Murcia. (1862) Arquitecto: Diego Manuel Molina
Con fachada ecléctica, rasgos
neoclásicos y detalles
modernistas, como la verja de
forja de la entrada y la
marquesina.
Está organizada en tres cuerpos,
consta de una planta en tres
cuartos de círculo, con
decoración modernista.
En el cuerpo inferior se abre un
gran porche, que da cabida a la
puerta principal de acceso, con ventanas a ambos lados.
El piso superior principal está organizado en siete ejes con ventanas entre pilastras
y rematado por el último piso que presenta una galería de ventanas corridas.
CARTAGENA
Cartagena es el lugar que más y mejores muestras de arte modernista nos puede
brindar, dentro de la Región de Murcia.
Las principales muestras de arquitectura civil en Cartagena, datan del último tercio
del S.XIX y sobre todo de principios del S.XX. La mayor parte de las obras se
edifican en el estilo modernista imperante en el momento.
AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA (1907) Tomas Rico y Francisco De Paula Oliver
El Palacio Consistorial es, sin duda, uno de los más bellos edificios de Cartagena.
Fue inaugurado en 1907 y se construyó sobre un antiguo edificio del siglo XVIII.
Se trata de un edificio de planta triangular, y en el que las tres fachadas son
diferentes entre sí.
La construcción responde a un estilo
ecléctico y clasicista, algo
afrancesado. En el interior destaca el
vestíbulo y la magnífica escalera,
donde el estilo modernista que ya se
insinuaba en el exterior, se hace
manifiesto. También son de notar
los detalles decorativos de la zona
noble del vestíbulo
Víctor Beltrí. Arquitecto nacido en Tortosa en 1862, que dejó su impronta
ecléctica y modernista en muchos edificios de Cartagena, siendo quizá el máximo
representante de la arquitectura modernista en la Región de Murcia.
Llegó a Cartagena en 1895. En esos momentos, la ciudad estaba siendo
reconstruida después de la destrucción causada por la revolución cantonal de
1873.
La ciudad se encontraba en plena expansión por la riqueza generada por la
explotación del plomo y la plata de las Minas de La Unión.
CASA CERVANTES de Víctor Beltrí. Calle Mayor - Cartagena (1900)
La casa Cervantes, fue el primer encargo que recibió Beltrí en Cartagena y su
primera oportunidad para introducir en la ciudad portuaria la corriente artística
en boga en el momento en Cataluña, el modernismo. El trabajo realizado para
Cervantes causó tan buena impresión, que desde entonces Beltrí recibió
numerosas ofertas de trabajo de la burguesía cartagenera.
Para su construcción
se utiliza mármol de
Novelda, así como
piedra artificial y
ladrillos.
En el frontón destacan la multitud de símbolos relacionados con el Comercio, la
Industria y la Minería, que forman una suerte de escudo heráldico para el
propietario. un burgués adinerado del que también figuran las iniciales de su
nombre como elemento ornamental. Respecto a la fachada, llaman la atención en
los extremos los miradores blancos, típicos de Cartagena,
CASA MAESTRE de Víctor Beltrí. Plaza San Francisco - Cartagena (1906)
La Casa Maestre fue un encargo de la familia Maestre al arquitecto Marcelino
Coquillat Llofriú en 1906, aunque el proyecto fue dirigido por Víctor Beltrí,
conocido ya en Cartagena por obras como la Casa Cervantes o el Palacio de Aguirre.
Este edificio está inspirado en el modernismo
catalán y sobre todo en la Casa Calvet de Antoni
Gaudí.
El estilo Gaudiniano se adivina rápidamente al
observar las líneas curvilíneas de las balconadas y
las ventanas,
GRAN HOTEL de Víctor Beltrí. Calle Jara 31 - Cartagena (Inaugurado en 1916)
Las obras comenzaron en 1907 bajo la dirección de Tomás Rico, pero a la altura del
entresuelo Víctor Beltrí asumió la dirección y el proyecto de las obras del resto del
edificio.
Consta de un total de ocho plantas. El exterior está realizado en ladrillo y piedra
artificial. Sus motivos decorativos toman inspiración del modernismo francés y
vienés. Destaca su cúpula de cinc con la que se corona la esquina de la última
planta.
CASINO DE CARTAGENA, Calle Mayor . Remodelada
por Víctor Beltrí en 1897
El Casino de Cartagena se ubicó desde 1861 en un
palacio del siglo XVIII, fue la antigua casa del Marqués
de Casatilly, en la céntrica calle Mayor. Posee una
fachada dieciochesca . La decoración y el mobiliario
son modernistas,
Otros edificios de interés en Cartagena:
Palacio de Riquelme
Casa Tárraga
AGUILAS
AYUNTAMIENTO, Plaza España, 14
Construida en el siglo XIX, en 1939 pasa a ser propiedad municipal. La fachada es
de estilo Neomudéjar.
Se utilizan ladrillos de tipo castellano o toledano, formando, formas abstractas en
relieve. Las ventanas con arcos de herradura y polilobulados. Se aprecian
elementos de inspiración mudéjar como
las decoraciones sobre los vanos,
realizadas en cerámica con formas
estrelladas.
Los herrajes con forma de estrellas de
seis y ocho puntas, a las que se añaden
decoraciones florales de mármol en la
puerta principal y de forma geométrica
en los vanos. En la balconada,
inscripciones como de escritura cúfica.
Edificio contemporáneo de interés en Águilas:
AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS INFANTA DOÑA ELENA (año 2011)
El Auditorio y Palacio de Congresos, está situado en la bahía aguileña de levante,
en la Playa de Las Delicias. El edificio se desarrolla en 8.773m2, estructurados en
diferentes niveles y su silueta dinámica se inspira en la forma de una ola. El
proyecto elegido, fruto de un concurso de ideas a nivel europeo, fue el presentado
por el estudio barcelonés de los arquitectos Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
Angel Eduardo Mora Páez
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
Tomás Pérez Molina
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑAtonicontreras
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura góticamofeta
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
AnaRodriguez789
 
Rafael moneo
Rafael moneoRafael moneo
Rafael moneo
SusanaHernandez117
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
etorija82
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van EyckAna Rey
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
E. La Banda
 
T9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolT9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolMario Vicedo pellin
 
El Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha
El Barroco y su presencia en Castilla - La ManchaEl Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha
El Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha
Geografía e Historia en la educación permanente
 
Comentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeresComentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeres
Davidpuebla
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
Sergi Sanchiz Torres
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
susanablasco
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
E. La Banda
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Marga Gómez
 
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitecturaCaracterísticas del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Ignacio Sobrón García
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
Manuel guillén guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Arquitectura manierista
Arquitectura manieristaArquitectura manierista
Arquitectura manierista
 
Arquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica EuropeaArquitectura GóTica Europea
Arquitectura GóTica Europea
 
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La ManchaEl espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
El espacio urbano. Las ciudades de Castilla-La Mancha
 
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑATema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
Tema 08: LA HISTORIA URBANA DE ESPAÑA
 
Escultura gótica
Escultura góticaEscultura gótica
Escultura gótica
 
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura IIArquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
Arquitectura Barroca - Historia de la Arquitectura II
 
Rafael moneo
Rafael moneoRafael moneo
Rafael moneo
 
Obras de arte renacentista
Obras de arte renacentistaObras de arte renacentista
Obras de arte renacentista
 
Van Eyck
Van EyckVan Eyck
Van Eyck
 
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
ARQUITECTURA BARROCA (ESO)
 
T9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano EspañolT9 7. El Sistema Urbano Español
T9 7. El Sistema Urbano Español
 
El Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha
El Barroco y su presencia en Castilla - La ManchaEl Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha
El Barroco y su presencia en Castilla - La Mancha
 
Comentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeresComentario Plano CáCeres
Comentario Plano CáCeres
 
ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1ART 08.I. La pintura barroca española 1
ART 08.I. La pintura barroca española 1
 
Los paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de EspañaLos paisajes vegetales de España
Los paisajes vegetales de España
 
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLALA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
LA PINTURA BARROCA ESPAÑOLA
 
Arquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en EspañaArquitectura Barroca en España
Arquitectura Barroca en España
 
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
Guía EvAU Hª del Arte. Madrid. 2022
 
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitecturaCaracterísticas del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
Características del urbanismo barroco en españa y evolución de la arquitectura
 
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
14.2. ARQUITECTURA II. Del Racionalismo a la Deconstrucción
 

Destacado

Islama Erdi Aroan
Islama Erdi AroanIslama Erdi Aroan
Islama Erdi Aroan
jaionetxu
 
Erroma
ErromaErroma
Erroma
JonKas
 
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
izaspunk
 
Arquitectura EspañOla Fines S. Xx
Arquitectura EspañOla Fines S. XxArquitectura EspañOla Fines S. Xx
Arquitectura EspañOla Fines S. Xx
Tomás Pérez Molina
 
Arquitectura De Finales El S. Xx
Arquitectura De Finales El S. XxArquitectura De Finales El S. Xx
Arquitectura De Finales El S. Xx
Tomás Pérez Molina
 
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar NiemeyerEl Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
Tomás Pérez Molina
 

Destacado (6)

Islama Erdi Aroan
Islama Erdi AroanIslama Erdi Aroan
Islama Erdi Aroan
 
Erroma
ErromaErroma
Erroma
 
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
DBH2ko Gizarte Zientzietako apunteak_15-16
 
Arquitectura EspañOla Fines S. Xx
Arquitectura EspañOla Fines S. XxArquitectura EspañOla Fines S. Xx
Arquitectura EspañOla Fines S. Xx
 
Arquitectura De Finales El S. Xx
Arquitectura De Finales El S. XxArquitectura De Finales El S. Xx
Arquitectura De Finales El S. Xx
 
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar NiemeyerEl Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
El Funcionalismo De Le Corbusier A Oscar Niemeyer
 

Similar a Modernismo en la provincia de murcia

Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
Ana Nicolas Perea
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Fabiola Aranda
 
Patrimonio de cartagena
Patrimonio de cartagenaPatrimonio de cartagena
Patrimonio de cartagenaiessanisidoro
 
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONAPASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
Manel Cantos
 
Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí
Grecia Beltrán
 
Arquitectura Modernista en Cartagena
Arquitectura Modernista en CartagenaArquitectura Modernista en Cartagena
Arquitectura Modernista en CartagenaColegio
 
BARCELONA MONUMENTAL 42 - CASA GARRIGA NOGUÉ
BARCELONA MONUMENTAL 42 - CASA GARRIGA NOGUÉBARCELONA MONUMENTAL 42 - CASA GARRIGA NOGUÉ
BARCELONA MONUMENTAL 42 - CASA GARRIGA NOGUÉManel Cantos
 
RAMBLA DE CATALUNYA
RAMBLA DE CATALUNYARAMBLA DE CATALUNYA
RAMBLA DE CATALUNYA
Manel Cantos
 
AV. DIAGONAL - 1 ª PARTE. BARCELONA
AV. DIAGONAL - 1 ª PARTE. BARCELONAAV. DIAGONAL - 1 ª PARTE. BARCELONA
AV. DIAGONAL - 1 ª PARTE. BARCELONA
Manel Cantos
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
Javier Lázaro Betancor
 
BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA
ManelCantos2
 
Terrassa modernista texto
Terrassa modernista  textoTerrassa modernista  texto
Terrassa modernista texto
rosaaznar
 
BARCELONA MONUMENTAL 33 - CASA PASCUAL PONS
BARCELONA MONUMENTAL 33 - CASA PASCUAL PONSBARCELONA MONUMENTAL 33 - CASA PASCUAL PONS
BARCELONA MONUMENTAL 33 - CASA PASCUAL PONSManel Cantos
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14ascenm63
 
VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69
VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69
VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69Manel Cantos
 
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX-Tercera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX-Tercera Parte-1Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX-Tercera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX-Tercera Parte-1
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Modernismo en la provincia de murcia (20)

Trabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dordaTrabajo plástica final casa dorda
Trabajo plástica final casa dorda
 
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco -  Arq. Fabiola Aranda ChávezBarroco -  Arq. Fabiola Aranda Chávez
Barroco - Arq. Fabiola Aranda Chávez
 
Patrimonio de cartagena
Patrimonio de cartagenaPatrimonio de cartagena
Patrimonio de cartagena
 
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONAPASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
PASSEIG DE GRÀCIA ***** - BARCELONA
 
Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí Presentación - Victor Beltrí
Presentación - Victor Beltrí
 
Arquitectura Modernista en Cartagena
Arquitectura Modernista en CartagenaArquitectura Modernista en Cartagena
Arquitectura Modernista en Cartagena
 
BARCELONA MONUMENTAL 42 - CASA GARRIGA NOGUÉ
BARCELONA MONUMENTAL 42 - CASA GARRIGA NOGUÉBARCELONA MONUMENTAL 42 - CASA GARRIGA NOGUÉ
BARCELONA MONUMENTAL 42 - CASA GARRIGA NOGUÉ
 
RAMBLA DE CATALUNYA
RAMBLA DE CATALUNYARAMBLA DE CATALUNYA
RAMBLA DE CATALUNYA
 
AV. DIAGONAL - 1 ª PARTE. BARCELONA
AV. DIAGONAL - 1 ª PARTE. BARCELONAAV. DIAGONAL - 1 ª PARTE. BARCELONA
AV. DIAGONAL - 1 ª PARTE. BARCELONA
 
Tema 10 barroco español
Tema 10 barroco españolTema 10 barroco español
Tema 10 barroco español
 
BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA BARRIO DE GRACIA
BARRIO DE GRACIA
 
Terrassa modernista texto
Terrassa modernista  textoTerrassa modernista  texto
Terrassa modernista texto
 
BARCELONA MONUMENTAL 33 - CASA PASCUAL PONS
BARCELONA MONUMENTAL 33 - CASA PASCUAL PONSBARCELONA MONUMENTAL 33 - CASA PASCUAL PONS
BARCELONA MONUMENTAL 33 - CASA PASCUAL PONS
 
Arquitectura Barroca
Arquitectura BarrocaArquitectura Barroca
Arquitectura Barroca
 
Palacio De Santona
Palacio De SantonaPalacio De Santona
Palacio De Santona
 
Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14Barroco español. t. 14
Barroco español. t. 14
 
Del acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázarDel acueducto al alcázar
Del acueducto al alcázar
 
VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69
VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69
VIL - LA DE GRACIA BARCELONA PRESENTACIÓN 69
 
CARTAGENA - LORCA
CARTAGENA - LORCACARTAGENA - LORCA
CARTAGENA - LORCA
 
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX-Tercera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX-Tercera Parte-1Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX-Tercera Parte-1
Vidrieras madrileñas - siglos XIX y XX-Tercera Parte-1
 

Más de jaionetxu

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
jaionetxu
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 

Más de jaionetxu (20)

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 

Último

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Modernismo en la provincia de murcia

  • 1. MODERNISMO EN LA PROVINCIA DE MURCIA La Región de Murcia, y sobre todo la ciudad de Cartagena, han sido referentes en España en el arte Modernista de principios de siglo XX. Pero por desgracia son muchos los edificios modernistas que se han perdido. MURCIA REAL CASINO DE MURCIA –C/ Trapería 18 (1847) Este edificio se ha convertido en un símbolo para la ciudad y declarado monumento histórico- artístico en 1983. La fachada de principio del siglo XX, de estilo ecléctico, con influencias modernistas e historicistas, es de Pedro Cerdán. El hall es de estilo neobarroco, un espacio de comunicación abierto al magnífico Patio Árabe, con una impresionante decoración neonazarí recubierta con más de 20.000 láminas de pan de oro, sobre la cual podemos ver una inscripción en árabe que recorre todo el perímetro en la cual podemos leer “Nada más grande que Alá”. El patio está cubierto por una hermosa bóveda estrellada
  • 2. Otras salas importantes: la Biblioteca Inglesa, el tocador de señoras o el Salón de Baile, un espacio de estilo neobarroco construido en el año 1875, con decoraciones en techos y muros con alegorías a la poesía, pintura, escultura, música y arquitectura y cinco hermosas lámparas de araña de cristal de Bacarat, con mas de 700 bombillas. CASA DIAZ CASSOU. Calle Santa Teresa 21, Murcia. La Casa Díaz Cassou es uno de los edificios modernistas más interesantes existentes en la ciudad de Murcia, y que milagrosamente ha llegado de forma casi intacta hasta nuestros días. Está catalogada como Bien de Interés Cultural. Realizada entre 1900 y 1908, tras una larga polémica entre la familia propietaria y el Ayuntamiento de la
  • 3. ciudad, fue una de las primeras obras del, por entonces, arquitecto municipal José Antonio Rodríguez Martínez. Rodríguez optó por un diseño que parecía augurar una gran carrera modernista, pero que en la práctica no fue así, ya que el arquitecto se inclinó más por el novecentismo, siendo el modernismo un estilo que solo empleó de forma muy esporádica. El edificio tiene un cierto aire neomedieval, propio del primer modernismo, en el que no faltan en su interior algún detalle orientalista. En el exterior destaca el chaflán de la esquina, con un magnífico mirador rematado de forma muy original y la fachada que da a la calle Santa Teresa, en la que llama la atención la ventana central de la segunda planta. TEATRO ROMEA. Plaza Romea - Murcia. (1862) Arquitecto: Diego Manuel Molina Con fachada ecléctica, rasgos neoclásicos y detalles modernistas, como la verja de forja de la entrada y la marquesina. Está organizada en tres cuerpos, consta de una planta en tres cuartos de círculo, con decoración modernista. En el cuerpo inferior se abre un gran porche, que da cabida a la puerta principal de acceso, con ventanas a ambos lados. El piso superior principal está organizado en siete ejes con ventanas entre pilastras y rematado por el último piso que presenta una galería de ventanas corridas.
  • 4. CARTAGENA Cartagena es el lugar que más y mejores muestras de arte modernista nos puede brindar, dentro de la Región de Murcia. Las principales muestras de arquitectura civil en Cartagena, datan del último tercio del S.XIX y sobre todo de principios del S.XX. La mayor parte de las obras se edifican en el estilo modernista imperante en el momento. AYUNTAMIENTO DE CARTAGENA (1907) Tomas Rico y Francisco De Paula Oliver El Palacio Consistorial es, sin duda, uno de los más bellos edificios de Cartagena. Fue inaugurado en 1907 y se construyó sobre un antiguo edificio del siglo XVIII. Se trata de un edificio de planta triangular, y en el que las tres fachadas son diferentes entre sí. La construcción responde a un estilo ecléctico y clasicista, algo afrancesado. En el interior destaca el vestíbulo y la magnífica escalera, donde el estilo modernista que ya se insinuaba en el exterior, se hace manifiesto. También son de notar los detalles decorativos de la zona noble del vestíbulo Víctor Beltrí. Arquitecto nacido en Tortosa en 1862, que dejó su impronta ecléctica y modernista en muchos edificios de Cartagena, siendo quizá el máximo representante de la arquitectura modernista en la Región de Murcia. Llegó a Cartagena en 1895. En esos momentos, la ciudad estaba siendo reconstruida después de la destrucción causada por la revolución cantonal de 1873. La ciudad se encontraba en plena expansión por la riqueza generada por la explotación del plomo y la plata de las Minas de La Unión. CASA CERVANTES de Víctor Beltrí. Calle Mayor - Cartagena (1900)
  • 5. La casa Cervantes, fue el primer encargo que recibió Beltrí en Cartagena y su primera oportunidad para introducir en la ciudad portuaria la corriente artística en boga en el momento en Cataluña, el modernismo. El trabajo realizado para Cervantes causó tan buena impresión, que desde entonces Beltrí recibió numerosas ofertas de trabajo de la burguesía cartagenera. Para su construcción se utiliza mármol de Novelda, así como piedra artificial y ladrillos. En el frontón destacan la multitud de símbolos relacionados con el Comercio, la Industria y la Minería, que forman una suerte de escudo heráldico para el propietario. un burgués adinerado del que también figuran las iniciales de su nombre como elemento ornamental. Respecto a la fachada, llaman la atención en los extremos los miradores blancos, típicos de Cartagena, CASA MAESTRE de Víctor Beltrí. Plaza San Francisco - Cartagena (1906) La Casa Maestre fue un encargo de la familia Maestre al arquitecto Marcelino Coquillat Llofriú en 1906, aunque el proyecto fue dirigido por Víctor Beltrí, conocido ya en Cartagena por obras como la Casa Cervantes o el Palacio de Aguirre. Este edificio está inspirado en el modernismo catalán y sobre todo en la Casa Calvet de Antoni Gaudí. El estilo Gaudiniano se adivina rápidamente al observar las líneas curvilíneas de las balconadas y las ventanas, GRAN HOTEL de Víctor Beltrí. Calle Jara 31 - Cartagena (Inaugurado en 1916)
  • 6. Las obras comenzaron en 1907 bajo la dirección de Tomás Rico, pero a la altura del entresuelo Víctor Beltrí asumió la dirección y el proyecto de las obras del resto del edificio. Consta de un total de ocho plantas. El exterior está realizado en ladrillo y piedra artificial. Sus motivos decorativos toman inspiración del modernismo francés y vienés. Destaca su cúpula de cinc con la que se corona la esquina de la última planta. CASINO DE CARTAGENA, Calle Mayor . Remodelada por Víctor Beltrí en 1897 El Casino de Cartagena se ubicó desde 1861 en un palacio del siglo XVIII, fue la antigua casa del Marqués de Casatilly, en la céntrica calle Mayor. Posee una fachada dieciochesca . La decoración y el mobiliario son modernistas, Otros edificios de interés en Cartagena:
  • 7. Palacio de Riquelme Casa Tárraga AGUILAS AYUNTAMIENTO, Plaza España, 14 Construida en el siglo XIX, en 1939 pasa a ser propiedad municipal. La fachada es de estilo Neomudéjar. Se utilizan ladrillos de tipo castellano o toledano, formando, formas abstractas en relieve. Las ventanas con arcos de herradura y polilobulados. Se aprecian elementos de inspiración mudéjar como las decoraciones sobre los vanos, realizadas en cerámica con formas estrelladas. Los herrajes con forma de estrellas de seis y ocho puntas, a las que se añaden decoraciones florales de mármol en la puerta principal y de forma geométrica en los vanos. En la balconada, inscripciones como de escritura cúfica. Edificio contemporáneo de interés en Águilas: AUDITORIO Y PALACIO DE CONGRESOS INFANTA DOÑA ELENA (año 2011)
  • 8. El Auditorio y Palacio de Congresos, está situado en la bahía aguileña de levante, en la Playa de Las Delicias. El edificio se desarrolla en 8.773m2, estructurados en diferentes niveles y su silueta dinámica se inspira en la forma de una ola. El proyecto elegido, fruto de un concurso de ideas a nivel europeo, fue el presentado por el estudio barcelonés de los arquitectos Fabrizio Barozzi y Alberto Veiga.