SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTE GÓTICO
INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN
 GÓTICOGÓTICO: ESTILO ARTÍSTICO NACIDO EN EL: ESTILO ARTÍSTICO NACIDO EN EL
NORTE DE FRANCIA A MEDIADOS DEL S. XII,NORTE DE FRANCIA A MEDIADOS DEL S. XII,
QUE SE IMPONE EN TODA EUROPA HASTA LAQUE SE IMPONE EN TODA EUROPA HASTA LA
PROGRESIVA IMPLANTACIÓN DEL GUSTOPROGRESIVA IMPLANTACIÓN DEL GUSTO
RENACENTISTA (S. XV-XVI)RENACENTISTA (S. XV-XVI)
 ETIMOLÓGICAMENTEETIMOLÓGICAMENTE: “ARTE DE LOS GODOS”:: “ARTE DE LOS GODOS”:
ACEPCIÓN PEYORATIVA DADA POR LOSACEPCIÓN PEYORATIVA DADA POR LOS
TEÓRICOS DEL RENACIMIENTO ITALIANO,TEÓRICOS DEL RENACIMIENTO ITALIANO,
QUIENES LO CONTRAPONÍAN AL “MODELOQUIENES LO CONTRAPONÍAN AL “MODELO
ROMANO” QUE ELLOS CONSIDERABAN MÁSROMANO” QUE ELLOS CONSIDERABAN MÁS
PERFECTO.PERFECTO.
MAYOR RENDIMIENTO
DEL TRABAJO AGRÍCOLA
INCREMENTO DEMOGRÁFICO Y
LIBERACIÓN DE MANO DE OBRA
PROGRESO DE LA
URBANIZACIÓN
NUEVA CLASE SOCIAL LA BURGUESÍA,NUEVA CLASE SOCIAL LA BURGUESÍA,
QUE SE ENRIQUECE CON EL COMERCIO,QUE SE ENRIQUECE CON EL COMERCIO,
LA ARTESANÍA Y LA BANCA,LA ARTESANÍA Y LA BANCA,
SUMINISTRANDO A LA MONARQUÍASUMINISTRANDO A LA MONARQUÍA
UNA NOTABLE FUENTE DE INGRESOSUNA NOTABLE FUENTE DE INGRESOS
PARA LOS SERVICIOSPARA LOS SERVICIOS
ADMINISTRATIVOS Y MILITARES.ADMINISTRATIVOS Y MILITARES.
EL CENTRO DE AUTORIDAD RELIGIOSAEL CENTRO DE AUTORIDAD RELIGIOSA
BASCULA DESDE EL MONASTERIO DEBASCULA DESDE EL MONASTERIO DE
MONJES EN EL CAMPO A LA CATEDRALMONJES EN EL CAMPO A LA CATEDRAL
GOBERNADA POR EL CUERPO DEGOBERNADA POR EL CUERPO DE
CANÓNIGOS DE LA CIUDADCANÓNIGOS DE LA CIUDAD
LOS REYES CONSOLIDAN SULOS REYES CONSOLIDAN SU
AUTORIDAD EN LASAUTORIDAD EN LAS
AGLOMERACIONES URBANAS YAGLOMERACIONES URBANAS Y
REDUCEN LA FUERZA DE LA NOBLEZA,REDUCEN LA FUERZA DE LA NOBLEZA,
ENCASTILLADA EN SUS DOMINIOSENCASTILLADA EN SUS DOMINIOS
AGRARIOS.AGRARIOS.
PARA ATENDER A ESTAS MASASPARA ATENDER A ESTAS MASAS
NACIERON LAS ÓRDENES MENDICANTES,NACIERON LAS ÓRDENES MENDICANTES,
FRANCISCANOS Y DOMINICOS. SUSFRANCISCANOS Y DOMINICOS. SUS
MIEMBROS NUTRÍAN TAMBIÉN LOSMIEMBROS NUTRÍAN TAMBIÉN LOS
CLAUSTROS UNIVERSITARIOS.CLAUSTROS UNIVERSITARIOS.
RESPONDE A UNARESPONDE A UNA
NUEVA ESTRUCTURANUEVA ESTRUCTURA
SOCIO-ECONÓMICASOCIO-ECONÓMICA
CARACTERÍSTICAS GENERALES DECARACTERÍSTICAS GENERALES DE
LA ARQUITECTURA GÓTICA. LALA ARQUITECTURA GÓTICA. LA
CIUDAD: LA CATEDRAL Y LOSCIUDAD: LA CATEDRAL Y LOS
EDIFICIOS CIVILES.EDIFICIOS CIVILES.
Expresión artística de esta nueva civilizaciónExpresión artística de esta nueva civilización
urbana va a ser la catedral y el círculo deurbana va a ser la catedral y el círculo de
edificios públicos y privados que la rodean: laedificios públicos y privados que la rodean: la
universidad, la lonja, el ayuntamiento y eluniversidad, la lonja, el ayuntamiento y el
palacio.palacio.
Dos serán las obsesiones de los nuevosDos serán las obsesiones de los nuevos
constructores:constructores:
la elevaciónla elevación
la luminosidadla luminosidad..
Su afán de altura y luz, tan íntimamente unidosSu afán de altura y luz, tan íntimamente unidos
al ansia de espiritualidad, les lleva aal ansia de espiritualidad, les lleva a solucionessoluciones
impresionantes en los sistemas de empujes yimpresionantes en los sistemas de empujes y
contrarrestoscontrarrestos, hasta conseguir concentrar, hasta conseguir concentrar
éstos en unos puntos concretos.éstos en unos puntos concretos.
Todos los elementos de la construcción, losTodos los elementos de la construcción, los
soportes, arcos, cubiertas, etc., se conciben ensoportes, arcos, cubiertas, etc., se conciben en
función de esta idea primordial, la de conseguirfunción de esta idea primordial, la de conseguir
un marcado movimiento ascendente.un marcado movimiento ascendente.
ELEMENTOSELEMENTOS
FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES
PILAR BAQUETONADO
ARCO APUNTADO
BÓVEDA DE
CRUCERÍA
CONTRAFUERTES
ARBOTANTES
PINÁCULOS
Dos arcos de círculoDos arcos de círculo
de menos de 90º quede menos de 90º que
se intersecan en lase intersecan en la
mediatriz de la luz.mediatriz de la luz.
Ejerce unos empujesEjerce unos empujes
laterales menores quelaterales menores que
el de medio punto .el de medio punto .
Permite su elevaciónPermite su elevación
independientementeindependientemente
de la anchura quede la anchura que
alcance en su base.alcance en su base.
ARCO APUNTADOARCO APUNTADO
BÓVEDA DE CRUCERÍABÓVEDA DE CRUCERÍA
Formada por los arcos cruceros, ojivos o nerviosFormada por los arcos cruceros, ojivos o nervios
principales (que se cruzan diagonalmente) y porprincipales (que se cruzan diagonalmente) y por
los formeros y fajones, que delimitan el espaciolos formeros y fajones, que delimitan el espacio
lateralmente;lateralmente;
Los plementos son los paños que cierran losLos plementos son los paños que cierran los
espacios entre los nervios, apoyándose en ellos.espacios entre los nervios, apoyándose en ellos.
Con esta bóveda los empujes convergen en losCon esta bóveda los empujes convergen en los
vértices del cuadrilátero, pudiéndose abrir,vértices del cuadrilátero, pudiéndose abrir,
por tanto, el espacio que queda entre ellos.por tanto, el espacio que queda entre ellos.
Por todo ello, la arquitectura gótica sePor todo ello, la arquitectura gótica se
convirtió en una arquitectura de esqueleto, enconvirtió en una arquitectura de esqueleto, en
la que el muro pudo ser horadado con unala que el muro pudo ser horadado con una
libertad impensable en épocas anteriores.libertad impensable en épocas anteriores.
Estas bóvedas de arista (cuatripartitas) puedenEstas bóvedas de arista (cuatripartitas) pueden
enriquecerse añadiendo nuevos nervios y clavesenriquecerse añadiendo nuevos nervios y claves
secundarias, muchas veces de caráctersecundarias, muchas veces de carácter
exclusivamente decorativo, hasta llegar a lasexclusivamente decorativo, hasta llegar a las
riquísimas bóvedas estrelladas que caracterizan elriquísimas bóvedas estrelladas que caracterizan el
período final de esta arquitectura, el siglo XV.período final de esta arquitectura, el siglo XV.
PILAR BAQUETONADOPILAR BAQUETONADO
 Recoge los empujes verticales de la bóveda.Recoge los empujes verticales de la bóveda.
 Irá multiplicando los elementos que loIrá multiplicando los elementos que lo
componen para así recoger mejor cada uno decomponen para así recoger mejor cada uno de
los nervios de la bóveda.los nervios de la bóveda.
 Los Baquetones son las finas columnillasLos Baquetones son las finas columnillas
circulares que rodean el núcleo central delcirculares que rodean el núcleo central del
pilar.pilar.
 Estos delgados baquetones no requieren unEstos delgados baquetones no requieren un
remate individualizado, coronándose todosremate individualizado, coronándose todos
ellos con un capitel corrido o estrecha franjaellos con un capitel corrido o estrecha franja
horizontal decorativa.horizontal decorativa.
ARBOTANTE OARBOTANTE O
BOTARELBOTAREL
Trozo de arco queTrozo de arco que
parte del arranque departe del arranque de
la bóveda de crucería yla bóveda de crucería y
conduce sus empujesconduce sus empujes
laterales hasta loslaterales hasta los
contrafuertes decontrafuertes de
refuerzo que recorrenrefuerzo que recorren
el exterior del templo.el exterior del templo.
 El origen de este sistema de transmisión deEl origen de este sistema de transmisión de
empujes se encuentra en las bóvedas deempujes se encuentra en las bóvedas de
cuarto de cañón o de arista de las tribunascuarto de cañón o de arista de las tribunas
románicas, con la diferencia de que lo que allírománicas, con la diferencia de que lo que allí
era masa, aquí se convierte en estructuraera masa, aquí se convierte en estructura
aérea y transparente;aérea y transparente;
 el arbotante, además, tiene la misión de llevarel arbotante, además, tiene la misión de llevar
hasta el exterior las aguas de lluvia de lashasta el exterior las aguas de lluvia de las
bóvedas;bóvedas;
Si la altura es tal que seSi la altura es tal que se
requiere un doblerequiere un doble
arbotante superpuesto,arbotante superpuesto,
esta función de desagüeesta función de desagüe
la desempeña el quela desempeña el que
quede más arriba, y seráquede más arriba, y será
éste el que decore suéste el que decore su
boca con variadísimasboca con variadísimas
figurillas escultóricas:figurillas escultóricas:
las gárgolas.las gárgolas.
PINÁCULOPINÁCULO
Pilar con formaPilar con forma
piramidal que rematapiramidal que remata
los contrafuertes ylos contrafuertes y
que contribuye aque contribuye a
acentuar el efectoacentuar el efecto
ascendenteascendente
perseguido por estaperseguido por esta
arquitectura.arquitectura.
Posee, además, la misiónPosee, además, la misión
de ejercer, con su propiode ejercer, con su propio
peso, un empuje verticalpeso, un empuje vertical
sobre el contrafuerte quesobre el contrafuerte que
contrarreste el oblicuocontrarreste el oblicuo
que sobre el mismoque sobre el mismo
ejercen los arbotantes,ejercen los arbotantes,
evitando con ello suevitando con ello su
desplazamiento.desplazamiento.
 (Otros estudios niegan el carácter funcional de los(Otros estudios niegan el carácter funcional de los
nervios diagonales de la bóveda de crucería,nervios diagonales de la bóveda de crucería,
concediéndoles sólo una función decorativa, ya que unaconcediéndoles sólo una función decorativa, ya que una
bóveda de aristas no necesita de nervios parabóveda de aristas no necesita de nervios para
concentrar las cargas en los ángulos del tramo queconcentrar las cargas en los ángulos del tramo que
cubre. La bóveda de crucería podría prescindir de loscubre. La bóveda de crucería podría prescindir de los
nervios sin afectar a la estabilidad del edificio porquenervios sin afectar a la estabilidad del edificio porque
éstos son sólo un detalle ornamental, la parte que haceéstos son sólo un detalle ornamental, la parte que hace
visible la distribución del peso. Además, los arbotantesvisible la distribución del peso. Además, los arbotantes
son considerados como un elemento meramenteson considerados como un elemento meramente
plástico, una especie de arquitectura complementaria enplástico, una especie de arquitectura complementaria en
el vacío, de carácter visionario e irracional.)el vacío, de carácter visionario e irracional.)
LA CATEDRAL
 Frente a la arquitectura monástica imperante en elFrente a la arquitectura monástica imperante en el
Románico, LARománico, LA CATEDRALCATEDRAL, en su entorno urbano, es el, en su entorno urbano, es el
EDIFICIO MODELOEDIFICIO MODELO de este momento.de este momento.
 CENTRO VISUAL DE LA CIUDADCENTRO VISUAL DE LA CIUDAD, ya que las calles, ya que las calles
desembocan en su plaza.desembocan en su plaza.
 SÍMBOLO DE LA RIQUEZA DE LA COMUNIDADSÍMBOLO DE LA RIQUEZA DE LA COMUNIDAD, de su, de su
poderío económico y de su capacidad artística.poderío económico y de su capacidad artística.
 MULTIFUNCIONALIDADMULTIFUNCIONALIDAD: Casa de oración, marco: Casa de oración, marco
adecuado para celebrar los fastos reales -coronaciones,adecuado para celebrar los fastos reales -coronaciones,
bautizos, bodas y funerales- y las reuniones civiles de lasbautizos, bodas y funerales- y las reuniones civiles de las
corporaciones gremiales, lugar de representación teatralcorporaciones gremiales, lugar de representación teatral
(teatro litúrgico de la Navidad y la Semana Santa).(teatro litúrgico de la Navidad y la Semana Santa).
PLANTAS
 Esquema dominante:Esquema dominante: BasilicalBasilical
de enormes proporciones.de enormes proporciones.
 3 o 5 naves3 o 5 naves (la central(la central
bastante más ancha y altabastante más ancha y alta
que las laterales)que las laterales)
 CruceroCrucero, generalmente poco, generalmente poco
sobresaliente del ancho totalsobresaliente del ancho total
del templo.del templo.
Cabecera muy desarrolladaCabecera muy desarrollada
((MACROCEFÁLICASMACROCEFÁLICAS), con un), con un
presbiterio bastante profundo.presbiterio bastante profundo.
GIROLA O DEAMBULATORIOGIROLA O DEAMBULATORIO
sencillo o doble.sencillo o doble.
CAPILLAS EXTERIORESCAPILLAS EXTERIORES
radialmente dispuestas,radialmente dispuestas,
adaptándose a una formaadaptándose a una forma
poligonal ya que sobre ellas sepoligonal ya que sobre ellas se
asientan mejor las bóvedas deasientan mejor las bóvedas de
ojiva, así como los grandesojiva, así como los grandes
paneles de las vidrieras.paneles de las vidrieras.
ALZADOALZADO
 Diferencia de altura
notable entre la nave
principal, las laterales y
las capillas extremas.
CLARISTORIO. Ventanales
altos de iluminación
TRIFORIO. Angosta galería de
servicio que sustituye a la
tribuna románica. Se abre no
sólo al interior sino que también
cala al exterior.
ARCADAS
Este espacio interior está regido por dosEste espacio interior está regido por dos
líneas directrices en tensión: la horizontal,líneas directrices en tensión: la horizontal,
que se dirige del pórtico al altar, y que estáque se dirige del pórtico al altar, y que está
definida por la sucesión rítmica de lasdefinida por la sucesión rítmica de las
arcadas de la nave central, y la vertical,arcadas de la nave central, y la vertical,
sugerida por el esqueleto estructural.sugerida por el esqueleto estructural.
Espacio interior también marcado por la luzEspacio interior también marcado por la luz
tamizada por el cromatismo de los vitrales quetamizada por el cromatismo de los vitrales que
cierran las ventanas -de tracerías cada vez máscierran las ventanas -de tracerías cada vez más
complicadas-, que establece un nexo con elcomplicadas-, que establece un nexo con el
exterior.exterior.
VOLUMETRÍA EXTERIORVOLUMETRÍA EXTERIOR
Compleja, ya que refleja la construcción enCompleja, ya que refleja la construcción en
esqueleto del interior a través de los arbotantesesqueleto del interior a través de los arbotantes
que van al encuentro de los contrafuertes y que seque van al encuentro de los contrafuertes y que se
han considerado como el "sistema de muletas de lashan considerado como el "sistema de muletas de las
bóvedas nervadas".bóvedas nervadas".
EXTERIOR:EXTERIOR:
FACHADAFACHADA
Su cuerpo básico no sueleSu cuerpo básico no suele
superar en altura a lassuperar en altura a las
bóvedas interiores.bóvedas interiores.
No refleja la disposiciónNo refleja la disposición
del interior, ya que eldel interior, ya que el
lienzo central no refleja lalienzo central no refleja la
mayor altura de la navemayor altura de la nave
principal.principal.
Al contrario, las torres queAl contrario, las torres que
se disponen en los flancosse disponen en los flancos
contrarrestan estacontrarrestan esta
acentuación central, efectoacentuación central, efecto
aún más resaltado por lasaún más resaltado por las
altas flechas o por losaltas flechas o por los
capiteles que las coronan.capiteles que las coronan.
Cuadrilátero dividido, a lo largoCuadrilátero dividido, a lo largo
y a lo alto, según tres tramos:y a lo alto, según tres tramos:
Longitudinalmente seLongitudinalmente se
corresponden con los trescorresponden con los tres
portales ojivales, cubiertos conportales ojivales, cubiertos con
gabletesgabletes un tanto adelantadosun tanto adelantados
respecto al plano matriz.respecto al plano matriz.
Horizontalmente: con los vanosHorizontalmente: con los vanos
de las puertas, con elde las puertas, con el rosetónrosetón,,
vano circular calado y cerradovano circular calado y cerrado
por vitrales, flanqueado por dospor vitrales, flanqueado por dos
ventanas, y, por último, elventanas, y, por último, el
superior, en el que suelesuperior, en el que suele
practicarse unapracticarse una galeríagalería abiertaabierta
o con ventanas.o con ventanas.
La separación entre los tramos puedenLa separación entre los tramos pueden
acentuarse mediante frisos continuos deacentuarse mediante frisos continuos de
hornacinas repletas de motivos escultóricos.hornacinas repletas de motivos escultóricos.
RosetónRosetón
Gabletes
DECORACIÓN
TRACERÍA GÓTICATRACERÍA GÓTICA
Formas treboladasFormas treboladas
que se utilizan sobreque se utilizan sobre
todo para cerrartodo para cerrar
parcialmente losparcialmente los
grandes vanos.grandes vanos.
 LosLos VENTANALESVENTANALES que han aumentado considerablemente deque han aumentado considerablemente de
tamaño, ocupan su interior con pequeñas columnillas verticales ytamaño, ocupan su interior con pequeñas columnillas verticales y
paralelas, unidas en su parte alta con arcos sobre los que se abre laparalelas, unidas en su parte alta con arcos sobre los que se abre la
mencionada tracería calada, cada vez más rica y complicada.mencionada tracería calada, cada vez más rica y complicada.
LAS PORTADASLAS PORTADAS,,
abocinadas como lasabocinadas como las
románicas, centran elrománicas, centran el
interés decorativo.interés decorativo.
ElEl tímpanotímpano, llevado por un, llevado por un
creciente afán narrativo,creciente afán narrativo,
se suele dividir en zonasse suele dividir en zonas
o bandas paralelas yo bandas paralelas y
superpuestas, dandosuperpuestas, dando
cabida a gran número decabida a gran número de
escenas;escenas;
LasLas arquivoltasarquivoltas apuntadasapuntadas
que lo envuelven y definenque lo envuelven y definen
acogen una decoración deacogen una decoración de
figuras alineadas unasfiguras alineadas unas
sobre otras, siguiendo lasobre otras, siguiendo la
dirección del arco y nodirección del arco y no
radialmente dispuestasradialmente dispuestas
como se colocaban en elcomo se colocaban en el
románico.románico.
Tanto las esculturas de las arquivoltas como las queTanto las esculturas de las arquivoltas como las que
ocupan lasocupan las jambasjambas de las puertas suelen apoyarse ende las puertas suelen apoyarse en
repisas y cuentan con remates individuales de doseles.repisas y cuentan con remates individuales de doseles.
Sobre los arcos de las portadas se colocan losSobre los arcos de las portadas se colocan los
gabletesgabletes, unas molduras agudas que acentúan la, unas molduras agudas que acentúan la
verticalidad del conjunto.verticalidad del conjunto.
 También es frecuente enTambién es frecuente en
ellas la presencia de losellas la presencia de los
rosetonesrosetones o grandeso grandes
vanos circulares de bellasvanos circulares de bellas
tracerías caladas, quetracerías caladas, que
iluminan los pies deliluminan los pies del
templo con esa luztemplo con esa luz
multicolor que lemulticolor que le
confieren las vidrieras.confieren las vidrieras.
Toda esta rica ornamentación ha perdido el que fuera uno deToda esta rica ornamentación ha perdido el que fuera uno de
sus asientos principales, el capitel, al haber quedado éste,sus asientos principales, el capitel, al haber quedado éste,
como dijimos, atrofiado y reducido; pero otros elementoscomo dijimos, atrofiado y reducido; pero otros elementos
vendrán a sustituirlo, por ejemplo, en el interior del templo,vendrán a sustituirlo, por ejemplo, en el interior del templo,
loslos retablosretablos, que irán ganando poco a poco en importancia y, que irán ganando poco a poco en importancia y
tamaño, así como lastamaño, así como las sillerías de los corossillerías de los coros, formadas por, formadas por
cientos de asientos totalmente cuajados con motivoscientos de asientos totalmente cuajados con motivos
ornamentales;ornamentales;
EDIFICIOS CIVILES
El desarrollo urbano motivado por el aumento
demográfico y la reactivación económica,
junto con el creciente papel desempeñado por
los municipios en la configuración del Estado
moderno, propicia la aparición de:
espacios comunitarios: plazas
de edificios de carácter público (lonjas,
ayuntamientos, universidades)
privados (casas y palacios), que dejan de
ser monopolio de la nobleza.
Todos ellos se construyen mediante la
utilización de elementos formales góticos.
La construcción de dichos edificios seLa construcción de dichos edificios se
incrementa en las zonas donde la actividadincrementa en las zonas donde la actividad
mercantil es más acusada:mercantil es más acusada:
FlandesFlandes
Norte de ItaliaNorte de Italia
Levante de la Península Ibérica.Levante de la Península Ibérica.
LosLos AYUNTAMIENTOSAYUNTAMIENTOS constituyen el máximoconstituyen el máximo
exponente del poder urbano.exponente del poder urbano. Desde fines del siglo XIIIDesde fines del siglo XIII
se empiezan a levantar en espacios o plazas propiosse empiezan a levantar en espacios o plazas propios
(Italia) que pronto se convirtieron en escenarios de las(Italia) que pronto se convirtieron en escenarios de las
fiestas comunales.fiestas comunales.
A partir de una atalaya queA partir de una atalaya que
actuaba de arsenal, de archivo yactuaba de arsenal, de archivo y
de lugar de reunión, estos edificiosde lugar de reunión, estos edificios
incorporaron una planta baja enincorporaron una planta baja en
ocasiones convertida en mercadoocasiones convertida en mercado
-y, en otras, albergando-y, en otras, albergando
dependencias municipales como ladependencias municipales como la
prisión- y una sala superior deprisión- y una sala superior de
asambleas sin apenas divisionesasambleas sin apenas divisiones
interiores.interiores.
No obstante, y especialmente enNo obstante, y especialmente en
tierras italianas, nunca faltaba latierras italianas, nunca faltaba la
alta torre de planta cuadrada.alta torre de planta cuadrada.
Los Países Bajos y Alemania demostraron igualmente suLos Países Bajos y Alemania demostraron igualmente su
dignidad ciudadana en ayuntamientos de tejadosdignidad ciudadana en ayuntamientos de tejados
empinados y galerías porticadas en la planta baja, comoempinados y galerías porticadas en la planta baja, como
el de Bruselasel de Bruselas
LasLas UNIVERSIDADESUNIVERSIDADES sustituyen a las grandessustituyen a las grandes
abadías rurales en el liderazgo del conocimientoabadías rurales en el liderazgo del conocimiento
medieval.medieval.
Se establecen en las grandes ciudades europeasSe establecen en las grandes ciudades europeas
(París, Oxford, Bolonia y Salamanca) a partir del S.(París, Oxford, Bolonia y Salamanca) a partir del S.
XIII para enseñar Teología, Medicina y Derecho.XIII para enseñar Teología, Medicina y Derecho.
La estructura de estos edificios se inspira en laLa estructura de estos edificios se inspira en la
tradición arquitectónica monástica: patios paratradición arquitectónica monástica: patios para
pasear y leer, que recuerdan a los claustros, y, a supasear y leer, que recuerdan a los claustros, y, a su
alrededor, las aulas, la biblioteca y la capilla.alrededor, las aulas, la biblioteca y la capilla.
 LasLas LONJASLONJAS, destinadas a contrataciones, destinadas a contrataciones
mercantiles, manifiestan el incremento del tráficomercantiles, manifiestan el incremento del tráfico
comercial.comercial.
En la Corona de Aragón se conservan tres ejemplares sobresalientes:En la Corona de Aragón se conservan tres ejemplares sobresalientes:
la lonja de Barcelona (s. XIV), la dela lonja de Barcelona (s. XIV), la de Palma de MallorcaPalma de Mallorca ((1426) y la de1426) y la de
ValenciaValencia ((1482).1482).
LosLos PALACIOSPALACIOS reflejan la riqueza y el lujo de lasreflejan la riqueza y el lujo de las
clases acaudaladas del siglo XV.clases acaudaladas del siglo XV.
Son suntuosas mansiones urbanas, adaptadas a losSon suntuosas mansiones urbanas, adaptadas a los
negocios y a la vida doméstica (con almacenes,negocios y a la vida doméstica (con almacenes,
oficinas, salas de recepción, dependencias para laoficinas, salas de recepción, dependencias para la
servidumbre y habitaciones confortables dondeservidumbre y habitaciones confortables donde
residen los miembros de la familia).residen los miembros de la familia).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
Ignacio Sobrón García
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
--- ---
 
ART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.ppt
ART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.pptART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.ppt
ART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.ppt
Sergi Sanchiz Torres
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
Maria Salas
 
Arte paleocristiano Mapa Mental
Arte paleocristiano Mapa MentalArte paleocristiano Mapa Mental
Arte paleocristiano Mapa Mental
DyscDan
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
Elena García
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
mercedes
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
oscarcorderoacero
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Alfredo García
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
luciapascual18
 
Romanico Formal
Romanico FormalRomanico Formal
Romanico Formal
Viana Umaña, UES
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
papefons Fons
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
diana.artenet
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
Tomás Pérez Molina
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
candygiselle
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Marta López
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
rodolfo baksys
 
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y góticaComparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
JAVIERLS389992
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
diyusa
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
Socialesparaeducar
 

La actualidad más candente (20)

Planta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral góticaPlanta y alzado de una catedral gótica
Planta y alzado de una catedral gótica
 
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantinoCuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
Cuadro comparativo paleocristiano_y_bizantino
 
ART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.ppt
ART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.pptART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.ppt
ART 06.B. Arquitectura gótica. Características generales.ppt
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 
Arte paleocristiano Mapa Mental
Arte paleocristiano Mapa MentalArte paleocristiano Mapa Mental
Arte paleocristiano Mapa Mental
 
Presentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º esoPresentación romanico 2º eso
Presentación romanico 2º eso
 
Arte Prerrománico
Arte PrerrománicoArte Prerrománico
Arte Prerrománico
 
Arquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscarArquitectura gotica oscar
Arquitectura gotica oscar
 
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
Arte bizantino I. Introducción histórica y arquitectura.
 
Arquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimientoArquitectura del renacimiento
Arquitectura del renacimiento
 
Romanico Formal
Romanico FormalRomanico Formal
Romanico Formal
 
Arte prerrománico
Arte prerrománicoArte prerrománico
Arte prerrománico
 
ARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICAARQUITECTURA GÓTICA
ARQUITECTURA GÓTICA
 
La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea La Arquitectura Románica Europea
La Arquitectura Románica Europea
 
Arte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicasArte Bizantino y sus caracteristicas
Arte Bizantino y sus caracteristicas
 
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantinoTema 6. el arte paleocristiano y bizantino
Tema 6. el arte paleocristiano y bizantino
 
Romanico
RomanicoRomanico
Romanico
 
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y góticaComparaciones de la arquitectura románica y gótica
Comparaciones de la arquitectura románica y gótica
 
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer1arteromnicoarquitecturacaractgenerales  tarea hacer
1arteromnicoarquitecturacaractgenerales tarea hacer
 
Arte islámico
Arte islámicoArte islámico
Arte islámico
 

Destacado

Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
jaionetxu
 
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMENFIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
jaionetxu
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
jaionetxu
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
ies senda galiana
 
Trabajo de arte
Trabajo de arte Trabajo de arte
Trabajo de arte
jaionetxu
 
Castillo de loarre
Castillo de loarreCastillo de loarre
Castillo de loarre
jaionetxu
 
Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillo de Loarre
Castillo de Loarre
jaionetxu
 
arte estilos románico y gótico
arte estilos románico y góticoarte estilos románico y gótico
arte estilos románico y gótico
jaionetxu
 
Lonja de valencia
Lonja de valenciaLonja de valencia
Lonja de valencia
jaionetxu
 
El matrimonio arnolfini
El matrimonio arnolfiniEl matrimonio arnolfini
El matrimonio arnolfini
jaionetxu
 
San martin de frómista
San martin de frómistaSan martin de frómista
San martin de frómista
jaionetxu
 
Notre damme de chartres
Notre damme de chartresNotre damme de chartres
Notre damme de chartres
jaionetxu
 
Trabajo arte
Trabajo arte Trabajo arte
Trabajo arte
jaionetxu
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
jaionetxu
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
jaionetxu
 
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍFICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
jaionetxu
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
jaionetxu
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
Inés Abella
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
lules-elpentagramamusical
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 

Destacado (20)

Pintura gótica
Pintura góticaPintura gótica
Pintura gótica
 
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMENFIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
FIN DEL ANTIGUO RÉGIMEN
 
Reinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIIIReinado de Alfonso XIII
Reinado de Alfonso XIII
 
Arte Bizantino
Arte BizantinoArte Bizantino
Arte Bizantino
 
Trabajo de arte
Trabajo de arte Trabajo de arte
Trabajo de arte
 
Castillo de loarre
Castillo de loarreCastillo de loarre
Castillo de loarre
 
Castillo de Loarre
Castillo de LoarreCastillo de Loarre
Castillo de Loarre
 
arte estilos románico y gótico
arte estilos románico y góticoarte estilos románico y gótico
arte estilos románico y gótico
 
Lonja de valencia
Lonja de valenciaLonja de valencia
Lonja de valencia
 
El matrimonio arnolfini
El matrimonio arnolfiniEl matrimonio arnolfini
El matrimonio arnolfini
 
San martin de frómista
San martin de frómistaSan martin de frómista
San martin de frómista
 
Notre damme de chartres
Notre damme de chartresNotre damme de chartres
Notre damme de chartres
 
Trabajo arte
Trabajo arte Trabajo arte
Trabajo arte
 
Arte románico y gótico
Arte románico y góticoArte románico y gótico
Arte románico y gótico
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍFICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
FICHA PERÍODOS OBRA GAUDÍ
 
La evolución del ser humano
La evolución del ser humanoLa evolución del ser humano
La evolución del ser humano
 
La escala en los mapas
La escala en los mapasLa escala en los mapas
La escala en los mapas
 
Arte Románico - Pintura
Arte Románico - PinturaArte Románico - Pintura
Arte Románico - Pintura
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 

Similar a Arte Gótico

Artegoticoarquitectura
ArtegoticoarquitecturaArtegoticoarquitectura
Artegoticoarquitectura
Noah Sotero
 
Artegoticoarquitectura
ArtegoticoarquitecturaArtegoticoarquitectura
Artegoticoarquitectura
Vanesa Acosta
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia
H arte gótico a arquitectura 1   franciaH arte gótico a arquitectura 1   francia
H arte gótico a arquitectura 1 francia
germantres
 
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
germantres
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
germantres
 
Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007
Clara Garcia
 
D arte romano arquitectura 1 nueva ley
D arte romano arquitectura 1 nueva leyD arte romano arquitectura 1 nueva ley
D arte romano arquitectura 1 nueva ley
germantres
 
D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1
germantres
 
J arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitecturaJ arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitectura
germantres
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
cristinambozatif
 
Análisis Manierismo, obras destacadas y elementos resaltantes.
Análisis Manierismo, obras destacadas y elementos resaltantes.Análisis Manierismo, obras destacadas y elementos resaltantes.
Análisis Manierismo, obras destacadas y elementos resaltantes.
Lororolo14
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
Esther Noguera
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
cristinambozatif
 
Arteromanicoarquitectura
ArteromanicoarquitecturaArteromanicoarquitectura
Arteromanicoarquitectura
diego diaz
 
J arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva leyJ arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva ley
germantres
 
E arte bizantino arquitectura
E arte bizantino arquitecturaE arte bizantino arquitectura
E arte bizantino arquitectura
germantres
 
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARAIMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
nlopezrey
 
J arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva leyJ arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva ley
germantres
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pinturaI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
germantres
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva leyI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
germantres
 

Similar a Arte Gótico (20)

Artegoticoarquitectura
ArtegoticoarquitecturaArtegoticoarquitectura
Artegoticoarquitectura
 
Artegoticoarquitectura
ArtegoticoarquitecturaArtegoticoarquitectura
Artegoticoarquitectura
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia
H arte gótico a arquitectura 1   franciaH arte gótico a arquitectura 1   francia
H arte gótico a arquitectura 1 francia
 
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
Arte gótico arq gótica, catedral y edif civiles 2014
 
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1   francia nueva leyH arte gótico a arquitectura 1   francia nueva ley
H arte gótico a arquitectura 1 francia nueva ley
 
Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007Arte bizantino 2006 2007
Arte bizantino 2006 2007
 
D arte romano arquitectura 1 nueva ley
D arte romano arquitectura 1 nueva leyD arte romano arquitectura 1 nueva ley
D arte romano arquitectura 1 nueva ley
 
D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1D arte romano arquitectura 1
D arte romano arquitectura 1
 
J arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitecturaJ arte barroco arquitectura
J arte barroco arquitectura
 
Renacimiento escultura
Renacimiento esculturaRenacimiento escultura
Renacimiento escultura
 
Análisis Manierismo, obras destacadas y elementos resaltantes.
Análisis Manierismo, obras destacadas y elementos resaltantes.Análisis Manierismo, obras destacadas y elementos resaltantes.
Análisis Manierismo, obras destacadas y elementos resaltantes.
 
Arquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocentoArquitectura del quattrocento
Arquitectura del quattrocento
 
Barroco. arquitectura
Barroco. arquitecturaBarroco. arquitectura
Barroco. arquitectura
 
Arteromanicoarquitectura
ArteromanicoarquitecturaArteromanicoarquitectura
Arteromanicoarquitectura
 
J arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva leyJ arte barroco arquitectura nueva ley
J arte barroco arquitectura nueva ley
 
E arte bizantino arquitectura
E arte bizantino arquitecturaE arte bizantino arquitectura
E arte bizantino arquitectura
 
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARAIMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
IMAGINERÍA BARROCA ESPAÑOLA. ADRIÁN LEÓN LARA
 
J arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva leyJ arte barroco pintura italia nueva ley
J arte barroco pintura italia nueva ley
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pinturaI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura
 
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva leyI arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
I arte renacimiento quattrocento escultura y pintura nueva ley
 

Más de jaionetxu

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
jaionetxu
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
jaionetxu
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
jaionetxu
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
jaionetxu
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
jaionetxu
 

Más de jaionetxu (20)

Mosaico
MosaicoMosaico
Mosaico
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Sagrada familia ppt
Sagrada familia pptSagrada familia ppt
Sagrada familia ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Modernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murciaModernismo en la provincia de murcia
Modernismo en la provincia de murcia
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Casa milà ppt
Casa milà pptCasa milà ppt
Casa milà ppt
 
Gaudi
GaudiGaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de MallorcaArquitectura modernista en Palma de Mallorca
Arquitectura modernista en Palma de Mallorca
 
La vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metalesLa vida en la edad de los metales
La vida en la edad de los metales
 
Gaudi
Gaudi Gaudi
Gaudi
 
La vida en el neolítico
La vida en el neolíticoLa vida en el neolítico
La vida en el neolítico
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 

Arte Gótico

  • 2. INTRODUCCIÓNINTRODUCCIÓN  GÓTICOGÓTICO: ESTILO ARTÍSTICO NACIDO EN EL: ESTILO ARTÍSTICO NACIDO EN EL NORTE DE FRANCIA A MEDIADOS DEL S. XII,NORTE DE FRANCIA A MEDIADOS DEL S. XII, QUE SE IMPONE EN TODA EUROPA HASTA LAQUE SE IMPONE EN TODA EUROPA HASTA LA PROGRESIVA IMPLANTACIÓN DEL GUSTOPROGRESIVA IMPLANTACIÓN DEL GUSTO RENACENTISTA (S. XV-XVI)RENACENTISTA (S. XV-XVI)  ETIMOLÓGICAMENTEETIMOLÓGICAMENTE: “ARTE DE LOS GODOS”:: “ARTE DE LOS GODOS”: ACEPCIÓN PEYORATIVA DADA POR LOSACEPCIÓN PEYORATIVA DADA POR LOS TEÓRICOS DEL RENACIMIENTO ITALIANO,TEÓRICOS DEL RENACIMIENTO ITALIANO, QUIENES LO CONTRAPONÍAN AL “MODELOQUIENES LO CONTRAPONÍAN AL “MODELO ROMANO” QUE ELLOS CONSIDERABAN MÁSROMANO” QUE ELLOS CONSIDERABAN MÁS PERFECTO.PERFECTO.
  • 3. MAYOR RENDIMIENTO DEL TRABAJO AGRÍCOLA INCREMENTO DEMOGRÁFICO Y LIBERACIÓN DE MANO DE OBRA PROGRESO DE LA URBANIZACIÓN NUEVA CLASE SOCIAL LA BURGUESÍA,NUEVA CLASE SOCIAL LA BURGUESÍA, QUE SE ENRIQUECE CON EL COMERCIO,QUE SE ENRIQUECE CON EL COMERCIO, LA ARTESANÍA Y LA BANCA,LA ARTESANÍA Y LA BANCA, SUMINISTRANDO A LA MONARQUÍASUMINISTRANDO A LA MONARQUÍA UNA NOTABLE FUENTE DE INGRESOSUNA NOTABLE FUENTE DE INGRESOS PARA LOS SERVICIOSPARA LOS SERVICIOS ADMINISTRATIVOS Y MILITARES.ADMINISTRATIVOS Y MILITARES. EL CENTRO DE AUTORIDAD RELIGIOSAEL CENTRO DE AUTORIDAD RELIGIOSA BASCULA DESDE EL MONASTERIO DEBASCULA DESDE EL MONASTERIO DE MONJES EN EL CAMPO A LA CATEDRALMONJES EN EL CAMPO A LA CATEDRAL GOBERNADA POR EL CUERPO DEGOBERNADA POR EL CUERPO DE CANÓNIGOS DE LA CIUDADCANÓNIGOS DE LA CIUDAD LOS REYES CONSOLIDAN SULOS REYES CONSOLIDAN SU AUTORIDAD EN LASAUTORIDAD EN LAS AGLOMERACIONES URBANAS YAGLOMERACIONES URBANAS Y REDUCEN LA FUERZA DE LA NOBLEZA,REDUCEN LA FUERZA DE LA NOBLEZA, ENCASTILLADA EN SUS DOMINIOSENCASTILLADA EN SUS DOMINIOS AGRARIOS.AGRARIOS. PARA ATENDER A ESTAS MASASPARA ATENDER A ESTAS MASAS NACIERON LAS ÓRDENES MENDICANTES,NACIERON LAS ÓRDENES MENDICANTES, FRANCISCANOS Y DOMINICOS. SUSFRANCISCANOS Y DOMINICOS. SUS MIEMBROS NUTRÍAN TAMBIÉN LOSMIEMBROS NUTRÍAN TAMBIÉN LOS CLAUSTROS UNIVERSITARIOS.CLAUSTROS UNIVERSITARIOS. RESPONDE A UNARESPONDE A UNA NUEVA ESTRUCTURANUEVA ESTRUCTURA SOCIO-ECONÓMICASOCIO-ECONÓMICA
  • 4. CARACTERÍSTICAS GENERALES DECARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA ARQUITECTURA GÓTICA. LALA ARQUITECTURA GÓTICA. LA CIUDAD: LA CATEDRAL Y LOSCIUDAD: LA CATEDRAL Y LOS EDIFICIOS CIVILES.EDIFICIOS CIVILES.
  • 5. Expresión artística de esta nueva civilizaciónExpresión artística de esta nueva civilización urbana va a ser la catedral y el círculo deurbana va a ser la catedral y el círculo de edificios públicos y privados que la rodean: laedificios públicos y privados que la rodean: la universidad, la lonja, el ayuntamiento y eluniversidad, la lonja, el ayuntamiento y el palacio.palacio.
  • 6. Dos serán las obsesiones de los nuevosDos serán las obsesiones de los nuevos constructores:constructores: la elevaciónla elevación la luminosidadla luminosidad.. Su afán de altura y luz, tan íntimamente unidosSu afán de altura y luz, tan íntimamente unidos al ansia de espiritualidad, les lleva aal ansia de espiritualidad, les lleva a solucionessoluciones impresionantes en los sistemas de empujes yimpresionantes en los sistemas de empujes y contrarrestoscontrarrestos, hasta conseguir concentrar, hasta conseguir concentrar éstos en unos puntos concretos.éstos en unos puntos concretos.
  • 7. Todos los elementos de la construcción, losTodos los elementos de la construcción, los soportes, arcos, cubiertas, etc., se conciben ensoportes, arcos, cubiertas, etc., se conciben en función de esta idea primordial, la de conseguirfunción de esta idea primordial, la de conseguir un marcado movimiento ascendente.un marcado movimiento ascendente.
  • 9. Dos arcos de círculoDos arcos de círculo de menos de 90º quede menos de 90º que se intersecan en lase intersecan en la mediatriz de la luz.mediatriz de la luz. Ejerce unos empujesEjerce unos empujes laterales menores quelaterales menores que el de medio punto .el de medio punto . Permite su elevaciónPermite su elevación independientementeindependientemente de la anchura quede la anchura que alcance en su base.alcance en su base. ARCO APUNTADOARCO APUNTADO
  • 10. BÓVEDA DE CRUCERÍABÓVEDA DE CRUCERÍA Formada por los arcos cruceros, ojivos o nerviosFormada por los arcos cruceros, ojivos o nervios principales (que se cruzan diagonalmente) y porprincipales (que se cruzan diagonalmente) y por los formeros y fajones, que delimitan el espaciolos formeros y fajones, que delimitan el espacio lateralmente;lateralmente; Los plementos son los paños que cierran losLos plementos son los paños que cierran los espacios entre los nervios, apoyándose en ellos.espacios entre los nervios, apoyándose en ellos.
  • 11. Con esta bóveda los empujes convergen en losCon esta bóveda los empujes convergen en los vértices del cuadrilátero, pudiéndose abrir,vértices del cuadrilátero, pudiéndose abrir, por tanto, el espacio que queda entre ellos.por tanto, el espacio que queda entre ellos. Por todo ello, la arquitectura gótica sePor todo ello, la arquitectura gótica se convirtió en una arquitectura de esqueleto, enconvirtió en una arquitectura de esqueleto, en la que el muro pudo ser horadado con unala que el muro pudo ser horadado con una libertad impensable en épocas anteriores.libertad impensable en épocas anteriores.
  • 12. Estas bóvedas de arista (cuatripartitas) puedenEstas bóvedas de arista (cuatripartitas) pueden enriquecerse añadiendo nuevos nervios y clavesenriquecerse añadiendo nuevos nervios y claves secundarias, muchas veces de caráctersecundarias, muchas veces de carácter exclusivamente decorativo, hasta llegar a lasexclusivamente decorativo, hasta llegar a las riquísimas bóvedas estrelladas que caracterizan elriquísimas bóvedas estrelladas que caracterizan el período final de esta arquitectura, el siglo XV.período final de esta arquitectura, el siglo XV.
  • 13. PILAR BAQUETONADOPILAR BAQUETONADO  Recoge los empujes verticales de la bóveda.Recoge los empujes verticales de la bóveda.  Irá multiplicando los elementos que loIrá multiplicando los elementos que lo componen para así recoger mejor cada uno decomponen para así recoger mejor cada uno de los nervios de la bóveda.los nervios de la bóveda.  Los Baquetones son las finas columnillasLos Baquetones son las finas columnillas circulares que rodean el núcleo central delcirculares que rodean el núcleo central del pilar.pilar.  Estos delgados baquetones no requieren unEstos delgados baquetones no requieren un remate individualizado, coronándose todosremate individualizado, coronándose todos ellos con un capitel corrido o estrecha franjaellos con un capitel corrido o estrecha franja horizontal decorativa.horizontal decorativa.
  • 14. ARBOTANTE OARBOTANTE O BOTARELBOTAREL Trozo de arco queTrozo de arco que parte del arranque departe del arranque de la bóveda de crucería yla bóveda de crucería y conduce sus empujesconduce sus empujes laterales hasta loslaterales hasta los contrafuertes decontrafuertes de refuerzo que recorrenrefuerzo que recorren el exterior del templo.el exterior del templo.
  • 15.  El origen de este sistema de transmisión deEl origen de este sistema de transmisión de empujes se encuentra en las bóvedas deempujes se encuentra en las bóvedas de cuarto de cañón o de arista de las tribunascuarto de cañón o de arista de las tribunas románicas, con la diferencia de que lo que allírománicas, con la diferencia de que lo que allí era masa, aquí se convierte en estructuraera masa, aquí se convierte en estructura aérea y transparente;aérea y transparente;  el arbotante, además, tiene la misión de llevarel arbotante, además, tiene la misión de llevar hasta el exterior las aguas de lluvia de lashasta el exterior las aguas de lluvia de las bóvedas;bóvedas;
  • 16. Si la altura es tal que seSi la altura es tal que se requiere un doblerequiere un doble arbotante superpuesto,arbotante superpuesto, esta función de desagüeesta función de desagüe la desempeña el quela desempeña el que quede más arriba, y seráquede más arriba, y será éste el que decore suéste el que decore su boca con variadísimasboca con variadísimas figurillas escultóricas:figurillas escultóricas: las gárgolas.las gárgolas.
  • 17. PINÁCULOPINÁCULO Pilar con formaPilar con forma piramidal que rematapiramidal que remata los contrafuertes ylos contrafuertes y que contribuye aque contribuye a acentuar el efectoacentuar el efecto ascendenteascendente perseguido por estaperseguido por esta arquitectura.arquitectura. Posee, además, la misiónPosee, además, la misión de ejercer, con su propiode ejercer, con su propio peso, un empuje verticalpeso, un empuje vertical sobre el contrafuerte quesobre el contrafuerte que contrarreste el oblicuocontrarreste el oblicuo que sobre el mismoque sobre el mismo ejercen los arbotantes,ejercen los arbotantes, evitando con ello suevitando con ello su desplazamiento.desplazamiento.
  • 18.  (Otros estudios niegan el carácter funcional de los(Otros estudios niegan el carácter funcional de los nervios diagonales de la bóveda de crucería,nervios diagonales de la bóveda de crucería, concediéndoles sólo una función decorativa, ya que unaconcediéndoles sólo una función decorativa, ya que una bóveda de aristas no necesita de nervios parabóveda de aristas no necesita de nervios para concentrar las cargas en los ángulos del tramo queconcentrar las cargas en los ángulos del tramo que cubre. La bóveda de crucería podría prescindir de loscubre. La bóveda de crucería podría prescindir de los nervios sin afectar a la estabilidad del edificio porquenervios sin afectar a la estabilidad del edificio porque éstos son sólo un detalle ornamental, la parte que haceéstos son sólo un detalle ornamental, la parte que hace visible la distribución del peso. Además, los arbotantesvisible la distribución del peso. Además, los arbotantes son considerados como un elemento meramenteson considerados como un elemento meramente plástico, una especie de arquitectura complementaria enplástico, una especie de arquitectura complementaria en el vacío, de carácter visionario e irracional.)el vacío, de carácter visionario e irracional.)
  • 19. LA CATEDRAL  Frente a la arquitectura monástica imperante en elFrente a la arquitectura monástica imperante en el Románico, LARománico, LA CATEDRALCATEDRAL, en su entorno urbano, es el, en su entorno urbano, es el EDIFICIO MODELOEDIFICIO MODELO de este momento.de este momento.  CENTRO VISUAL DE LA CIUDADCENTRO VISUAL DE LA CIUDAD, ya que las calles, ya que las calles desembocan en su plaza.desembocan en su plaza.  SÍMBOLO DE LA RIQUEZA DE LA COMUNIDADSÍMBOLO DE LA RIQUEZA DE LA COMUNIDAD, de su, de su poderío económico y de su capacidad artística.poderío económico y de su capacidad artística.  MULTIFUNCIONALIDADMULTIFUNCIONALIDAD: Casa de oración, marco: Casa de oración, marco adecuado para celebrar los fastos reales -coronaciones,adecuado para celebrar los fastos reales -coronaciones, bautizos, bodas y funerales- y las reuniones civiles de lasbautizos, bodas y funerales- y las reuniones civiles de las corporaciones gremiales, lugar de representación teatralcorporaciones gremiales, lugar de representación teatral (teatro litúrgico de la Navidad y la Semana Santa).(teatro litúrgico de la Navidad y la Semana Santa).
  • 20.
  • 21. PLANTAS  Esquema dominante:Esquema dominante: BasilicalBasilical de enormes proporciones.de enormes proporciones.  3 o 5 naves3 o 5 naves (la central(la central bastante más ancha y altabastante más ancha y alta que las laterales)que las laterales)  CruceroCrucero, generalmente poco, generalmente poco sobresaliente del ancho totalsobresaliente del ancho total del templo.del templo.
  • 22. Cabecera muy desarrolladaCabecera muy desarrollada ((MACROCEFÁLICASMACROCEFÁLICAS), con un), con un presbiterio bastante profundo.presbiterio bastante profundo.
  • 23. GIROLA O DEAMBULATORIOGIROLA O DEAMBULATORIO sencillo o doble.sencillo o doble. CAPILLAS EXTERIORESCAPILLAS EXTERIORES radialmente dispuestas,radialmente dispuestas, adaptándose a una formaadaptándose a una forma poligonal ya que sobre ellas sepoligonal ya que sobre ellas se asientan mejor las bóvedas deasientan mejor las bóvedas de ojiva, así como los grandesojiva, así como los grandes paneles de las vidrieras.paneles de las vidrieras.
  • 24. ALZADOALZADO  Diferencia de altura notable entre la nave principal, las laterales y las capillas extremas.
  • 25. CLARISTORIO. Ventanales altos de iluminación TRIFORIO. Angosta galería de servicio que sustituye a la tribuna románica. Se abre no sólo al interior sino que también cala al exterior. ARCADAS
  • 26. Este espacio interior está regido por dosEste espacio interior está regido por dos líneas directrices en tensión: la horizontal,líneas directrices en tensión: la horizontal, que se dirige del pórtico al altar, y que estáque se dirige del pórtico al altar, y que está definida por la sucesión rítmica de lasdefinida por la sucesión rítmica de las arcadas de la nave central, y la vertical,arcadas de la nave central, y la vertical, sugerida por el esqueleto estructural.sugerida por el esqueleto estructural.
  • 27. Espacio interior también marcado por la luzEspacio interior también marcado por la luz tamizada por el cromatismo de los vitrales quetamizada por el cromatismo de los vitrales que cierran las ventanas -de tracerías cada vez máscierran las ventanas -de tracerías cada vez más complicadas-, que establece un nexo con elcomplicadas-, que establece un nexo con el exterior.exterior.
  • 28. VOLUMETRÍA EXTERIORVOLUMETRÍA EXTERIOR Compleja, ya que refleja la construcción enCompleja, ya que refleja la construcción en esqueleto del interior a través de los arbotantesesqueleto del interior a través de los arbotantes que van al encuentro de los contrafuertes y que seque van al encuentro de los contrafuertes y que se han considerado como el "sistema de muletas de lashan considerado como el "sistema de muletas de las bóvedas nervadas".bóvedas nervadas".
  • 29. EXTERIOR:EXTERIOR: FACHADAFACHADA Su cuerpo básico no sueleSu cuerpo básico no suele superar en altura a lassuperar en altura a las bóvedas interiores.bóvedas interiores. No refleja la disposiciónNo refleja la disposición del interior, ya que eldel interior, ya que el lienzo central no refleja lalienzo central no refleja la mayor altura de la navemayor altura de la nave principal.principal. Al contrario, las torres queAl contrario, las torres que se disponen en los flancosse disponen en los flancos contrarrestan estacontrarrestan esta acentuación central, efectoacentuación central, efecto aún más resaltado por lasaún más resaltado por las altas flechas o por losaltas flechas o por los capiteles que las coronan.capiteles que las coronan.
  • 30. Cuadrilátero dividido, a lo largoCuadrilátero dividido, a lo largo y a lo alto, según tres tramos:y a lo alto, según tres tramos: Longitudinalmente seLongitudinalmente se corresponden con los trescorresponden con los tres portales ojivales, cubiertos conportales ojivales, cubiertos con gabletesgabletes un tanto adelantadosun tanto adelantados respecto al plano matriz.respecto al plano matriz. Horizontalmente: con los vanosHorizontalmente: con los vanos de las puertas, con elde las puertas, con el rosetónrosetón,, vano circular calado y cerradovano circular calado y cerrado por vitrales, flanqueado por dospor vitrales, flanqueado por dos ventanas, y, por último, elventanas, y, por último, el superior, en el que suelesuperior, en el que suele practicarse unapracticarse una galeríagalería abiertaabierta o con ventanas.o con ventanas.
  • 31. La separación entre los tramos puedenLa separación entre los tramos pueden acentuarse mediante frisos continuos deacentuarse mediante frisos continuos de hornacinas repletas de motivos escultóricos.hornacinas repletas de motivos escultóricos.
  • 33. DECORACIÓN TRACERÍA GÓTICATRACERÍA GÓTICA Formas treboladasFormas treboladas que se utilizan sobreque se utilizan sobre todo para cerrartodo para cerrar parcialmente losparcialmente los grandes vanos.grandes vanos.
  • 34.  LosLos VENTANALESVENTANALES que han aumentado considerablemente deque han aumentado considerablemente de tamaño, ocupan su interior con pequeñas columnillas verticales ytamaño, ocupan su interior con pequeñas columnillas verticales y paralelas, unidas en su parte alta con arcos sobre los que se abre laparalelas, unidas en su parte alta con arcos sobre los que se abre la mencionada tracería calada, cada vez más rica y complicada.mencionada tracería calada, cada vez más rica y complicada.
  • 35. LAS PORTADASLAS PORTADAS,, abocinadas como lasabocinadas como las románicas, centran elrománicas, centran el interés decorativo.interés decorativo. ElEl tímpanotímpano, llevado por un, llevado por un creciente afán narrativo,creciente afán narrativo, se suele dividir en zonasse suele dividir en zonas o bandas paralelas yo bandas paralelas y superpuestas, dandosuperpuestas, dando cabida a gran número decabida a gran número de escenas;escenas;
  • 36. LasLas arquivoltasarquivoltas apuntadasapuntadas que lo envuelven y definenque lo envuelven y definen acogen una decoración deacogen una decoración de figuras alineadas unasfiguras alineadas unas sobre otras, siguiendo lasobre otras, siguiendo la dirección del arco y nodirección del arco y no radialmente dispuestasradialmente dispuestas como se colocaban en elcomo se colocaban en el románico.románico.
  • 37. Tanto las esculturas de las arquivoltas como las queTanto las esculturas de las arquivoltas como las que ocupan lasocupan las jambasjambas de las puertas suelen apoyarse ende las puertas suelen apoyarse en repisas y cuentan con remates individuales de doseles.repisas y cuentan con remates individuales de doseles.
  • 38. Sobre los arcos de las portadas se colocan losSobre los arcos de las portadas se colocan los gabletesgabletes, unas molduras agudas que acentúan la, unas molduras agudas que acentúan la verticalidad del conjunto.verticalidad del conjunto.
  • 39.  También es frecuente enTambién es frecuente en ellas la presencia de losellas la presencia de los rosetonesrosetones o grandeso grandes vanos circulares de bellasvanos circulares de bellas tracerías caladas, quetracerías caladas, que iluminan los pies deliluminan los pies del templo con esa luztemplo con esa luz multicolor que lemulticolor que le confieren las vidrieras.confieren las vidrieras.
  • 40. Toda esta rica ornamentación ha perdido el que fuera uno deToda esta rica ornamentación ha perdido el que fuera uno de sus asientos principales, el capitel, al haber quedado éste,sus asientos principales, el capitel, al haber quedado éste, como dijimos, atrofiado y reducido; pero otros elementoscomo dijimos, atrofiado y reducido; pero otros elementos vendrán a sustituirlo, por ejemplo, en el interior del templo,vendrán a sustituirlo, por ejemplo, en el interior del templo, loslos retablosretablos, que irán ganando poco a poco en importancia y, que irán ganando poco a poco en importancia y tamaño, así como lastamaño, así como las sillerías de los corossillerías de los coros, formadas por, formadas por cientos de asientos totalmente cuajados con motivoscientos de asientos totalmente cuajados con motivos ornamentales;ornamentales;
  • 41. EDIFICIOS CIVILES El desarrollo urbano motivado por el aumento demográfico y la reactivación económica, junto con el creciente papel desempeñado por los municipios en la configuración del Estado moderno, propicia la aparición de: espacios comunitarios: plazas de edificios de carácter público (lonjas, ayuntamientos, universidades) privados (casas y palacios), que dejan de ser monopolio de la nobleza. Todos ellos se construyen mediante la utilización de elementos formales góticos.
  • 42. La construcción de dichos edificios seLa construcción de dichos edificios se incrementa en las zonas donde la actividadincrementa en las zonas donde la actividad mercantil es más acusada:mercantil es más acusada: FlandesFlandes Norte de ItaliaNorte de Italia Levante de la Península Ibérica.Levante de la Península Ibérica.
  • 43. LosLos AYUNTAMIENTOSAYUNTAMIENTOS constituyen el máximoconstituyen el máximo exponente del poder urbano.exponente del poder urbano. Desde fines del siglo XIIIDesde fines del siglo XIII se empiezan a levantar en espacios o plazas propiosse empiezan a levantar en espacios o plazas propios (Italia) que pronto se convirtieron en escenarios de las(Italia) que pronto se convirtieron en escenarios de las fiestas comunales.fiestas comunales. A partir de una atalaya queA partir de una atalaya que actuaba de arsenal, de archivo yactuaba de arsenal, de archivo y de lugar de reunión, estos edificiosde lugar de reunión, estos edificios incorporaron una planta baja enincorporaron una planta baja en ocasiones convertida en mercadoocasiones convertida en mercado -y, en otras, albergando-y, en otras, albergando dependencias municipales como ladependencias municipales como la prisión- y una sala superior deprisión- y una sala superior de asambleas sin apenas divisionesasambleas sin apenas divisiones interiores.interiores. No obstante, y especialmente enNo obstante, y especialmente en tierras italianas, nunca faltaba latierras italianas, nunca faltaba la alta torre de planta cuadrada.alta torre de planta cuadrada.
  • 44. Los Países Bajos y Alemania demostraron igualmente suLos Países Bajos y Alemania demostraron igualmente su dignidad ciudadana en ayuntamientos de tejadosdignidad ciudadana en ayuntamientos de tejados empinados y galerías porticadas en la planta baja, comoempinados y galerías porticadas en la planta baja, como el de Bruselasel de Bruselas
  • 45. LasLas UNIVERSIDADESUNIVERSIDADES sustituyen a las grandessustituyen a las grandes abadías rurales en el liderazgo del conocimientoabadías rurales en el liderazgo del conocimiento medieval.medieval. Se establecen en las grandes ciudades europeasSe establecen en las grandes ciudades europeas (París, Oxford, Bolonia y Salamanca) a partir del S.(París, Oxford, Bolonia y Salamanca) a partir del S. XIII para enseñar Teología, Medicina y Derecho.XIII para enseñar Teología, Medicina y Derecho. La estructura de estos edificios se inspira en laLa estructura de estos edificios se inspira en la tradición arquitectónica monástica: patios paratradición arquitectónica monástica: patios para pasear y leer, que recuerdan a los claustros, y, a supasear y leer, que recuerdan a los claustros, y, a su alrededor, las aulas, la biblioteca y la capilla.alrededor, las aulas, la biblioteca y la capilla.
  • 46.  LasLas LONJASLONJAS, destinadas a contrataciones, destinadas a contrataciones mercantiles, manifiestan el incremento del tráficomercantiles, manifiestan el incremento del tráfico comercial.comercial. En la Corona de Aragón se conservan tres ejemplares sobresalientes:En la Corona de Aragón se conservan tres ejemplares sobresalientes: la lonja de Barcelona (s. XIV), la dela lonja de Barcelona (s. XIV), la de Palma de MallorcaPalma de Mallorca ((1426) y la de1426) y la de ValenciaValencia ((1482).1482).
  • 47. LosLos PALACIOSPALACIOS reflejan la riqueza y el lujo de lasreflejan la riqueza y el lujo de las clases acaudaladas del siglo XV.clases acaudaladas del siglo XV. Son suntuosas mansiones urbanas, adaptadas a losSon suntuosas mansiones urbanas, adaptadas a los negocios y a la vida doméstica (con almacenes,negocios y a la vida doméstica (con almacenes, oficinas, salas de recepción, dependencias para laoficinas, salas de recepción, dependencias para la servidumbre y habitaciones confortables dondeservidumbre y habitaciones confortables donde residen los miembros de la familia).residen los miembros de la familia).