SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA?




                                     Gran pirámide maya del Jaguar
                                             Tikal – S. VII dC
Edificio Cristal - Royal Museum de
      Toronto, Canadá – 2008
          Daniel Libeskind
La arquitectura se define comúnmente como el
     arte de proyectar y construir edificios o
    espacios para el uso del hombre, siendo
 considerada «arte» desde el momento en que
  conlleva una búsqueda estética. No obstante,
las definiciones de arquitectura son tantas como
     teóricos y arquitectos las han intentado.
ALGUNAS DEFINICIONES DE ARQUITECTURA
         A LO LARGO DE LA HISTORIA.
Vitruvio, (siglo I a.C.), en su tratado De Architectura señalaba como
características de la arquitectura la firmitas, o seguridad a nivel técnico y
constructivo, la utilitas, o función a la que se destina, y la venustas o
belleza que posee.
Leon Battista Alberti (siglo XV) en su tratado De re aedificatoria (1450-
1485), afirmaba que la arquitectura consistía en la realización de una
obra de manera que el movimiento de los pesos o cargas y el conjunto
de materiales elegidos, fuese útil al servicio del hombre.




                         Palacio Rucellai – S. XV
Eugène Viollet-le-Duc (siglo XIX)
       consideraba que la arquitectura
    constaba de dos partes igualmente
   importantes: la teoría y la práctica.
Mientras la teoría abarcaba el arte, las
  reglas heredadas de la tradición y la
ciencia que podía ser demostrada por
fórmulas invariables, la práctica era la
perfecta adecuación de la teoría a los
materiales, al clima, a las necesidades
 que se pretendía cubrir en cada caso.




Sainte-Chapelle (restauración) - 1840
Adolf Loos en su libro "Arquitectura",
 (1910) afirma: "La casa debe agradar
a todos, a diferencia de la obra de arte
   que no tiene por qué gustar a nadie.
   La obra de arte es un asunto privado
del artista. La casa no lo es. La obra de
       arte de sitúa en el mundo sin que
          exista exigencia alguna que la
    obligase a nacer. La casa cubre una
       exigencia. (...) La obra de arte es
                revolucionaria, la casa es
      conservadora. (...) ¿no será que la
 casa no tiene nada que ver con el arte
        y que la arquitectura no debiera
   contarse entre las artes? Así es. Sólo
          una parte, muy pequeña, de la
   arquitectura corresponde al dominio
  del arte: el monumento funerario y el
  conmemorativo. Todo lo demás, todo         Casa Steiner – 1910 - Viena
     lo que tiene una finalidad hay que
          excluirlo del imperio del arte".
Le Corbusier , en su obra Hacia una Arquitectura, ( 1923) sostiene:
 "La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un
hecho plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los
    volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la
construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad
 pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en
     su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía
   completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la
                           "función" de la arquitectura".




                                                                Iglesia Notre
                                                                Dame du Haut
                                                                1955
                                                                Ronchamps -
                                                                Francia
Bruno Zevi: «La arquitectura es el arte de los envases espaciales, de los
vacíos cerrados, de las secuencias dinámicas, de las cavidades poli-
dimensionales y pluri-persperctivísticas en la cual se expresa físico y
espiritualmente la vida de las asociaciones humanas y le permite expresar el
ímpetu creador del arquitecto.» Saber ver la arquitectura (1951)




   Museo Salvador
                Dali
  (En construcción)
    St. Petersburgh
   Florida – EE.UU.
Algunas reflexiones sobre el
 concepto de espacio y de
           lugar



ESPACIO            LUGAR
- ¿Existe diferencia entre espacio y lugar?
- Si no existe diferencia, ¿todo espacio
  puede ser considerado un lugar?
- Pero si la diferencia existe entre los dos
  conceptos, ¿en qué difieren?
- En este contexto, ¿habrían diferentes
  tipos de lugares?
Bruno Zevi afirma que las cuatro fachadas de un edificio constituyen apenas
  la caja dentro de la cual está encerrada la joya arquitectónica, esto es, el
 espacio. El autor coloca como protagonista de la arquitectura el espacio, el
    vacío. El autor considera espacio y vacío como sinónimos. Para él, la
  arquitectura no proviene de un conjunto de anchos, largos y altos de los
elementos constructivos que encierran el espacio, sino precisamente de este
   vacío, del espacio encerrado, del espacio interior en que los hombres se
                                mueven y viven.




                                                         ÓPERA DE PARIS
                                                         1875
                                                         CHARLES GARNIER
DEFINICION ETIMOLÓGICA DE AMBOS
             TÉRMINOS

       ESPACIO:                     LUGAR:
Deriva del latín spatium, y    Deriva de un dialecto
 se refiere a la materia,     dentro del latín lucaris,
  terreno o tiempo que        y hace referencia a un
  separa dos puntos. El       pequeño claro sagrado
    espacio puede ser         en el bosque. También
  TEMPORAL o FÍSICO.             refiere al espacio
                                     ocupado.
Según las definiciones y el
  origen de las dos palabras,
      se entiende que los dos
 conceptos se relacionan en
    que el lugar es el espacio
    ocupado, o sea habitado
  una vez que en una de sus
       definiciones sugiere el
sentido de poblado, región o
país. El término habitado, de
    habitar, en este contexto,
     acrecienta la idea de un
       nuevo elemento en el
       espacio: el hombre. El
   espacio gana significado y
  valor en razón de la simple
       presencia del hombre.
El significado del espacio a menudo se funde con el de lugar,
 una vez que las dos categorías no pueden ser comprendidas
       una sin la otra. Lo que comienza como un espacio
  indiferenciado, se transforma en un lugar a medida que lo
            conocemos mejor y lo dotamos de valor.
   El espacio se transforma en lugar a medida que adquiere
       definición y significado, cuando el espacio nos es
            enteramente familiar, se torna en lugar.
 El geógrafo chino-norteamericano Yi-Fu Tuan (1930) define
  los lugares como “centros a los cuales atribuimos valor y
donde son satisfechas las necesidades biológicas de comida,
                 agua, descanso y procreación”.
DIBUJO DE LA ANTIGUAD CIUDAD DE TENOCHTITLÁN – CAPITAL DEL
IMPERIO AZTECA, CONSTRUIDA SOBRE ISLAS DEL LAGO TEXCOCO
Origen del urbanismo
    Urbanismo: etimológica e inicialmente, la palabra
    urbanismo procede del término latino URBIS, que
   significaba ciudad. De acuerdo con este significado
      etimológico, el urbanismo sería el conjunto de
 conocimientos que se refieren al estudio de la creación,
desarrollo, reforma y progreso de los poblados, en orden a
 las necesidades materiales de la vida humana (según la
         definición de la Real Academia Española).
Urbanismo: otras definiciones
• Ciencia del diseño, construcción y ordenamiento de las
  ciudades. Por extensión, trazado urbano, aunque no sea
  planificado.

• El arte de proyectar y construir las ciudades de forma que
  sean satisfechas todas las premisas que garantizan la vida
  digna de los hombres y la eficacia de la gran empresa que
  constituye la ciudad.

• La ciencia que se ocupa de la ordenación y desarrollo de la
  ciudad, persiguiendo, con la ayuda de todos los medios
  técnicos, determinar la mejor situación de las vías, edificios e
  instalaciones públicas, y de las viviendas privadas, de modo
  que la población se asiente de forma cómoda, sana y
  agradable
El erudito latino Cayo Julio Higinio
 consideraba que los sacerdotes al
       inaugurar toda nueva ciudad
romana debían encontrar su lugar
   en el cosmos, y, puesto que “los
límites no se establecen nunca sin
   recurrirse al orden del universo,
      los decumani deben estar en
  armonía con el curso del sol y los
   cardus seguir la línea imaginaria
    del cielo”. Sin embargo, no hay
  nunca diseño físico que tenga un
         significado perenne. Como
           cualquier otro diseño, las
    cuadrículas se convierten en lo
     que cada sociedad quiere que
                         represente.
El 3 de julio de 1573, Felipe II de España promulgó una serie de ordenanzas sobre
la creación de ciudades en sus tierras del Nuevo Mundo conocidas como las Leyes
 de Indias en las que se disponía, entre otras cosas, la formación simétrica de las
                            ciudades a partir de su centro:
Se haga la planta del lugar repartiéndola por sus plazas, calles y solares a cordel y
    regla, comenzando desde la plaza mayor, y desde allí sacando las calles a las
   puertas y caminos principales, y dejando suficiente espacio libre para que aun
       cuando crezca la ciudad pueda extenderse siempre en forma simétrica.
LA REALIDAD DE
LAS URBES
CONTEMPORÁNEAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

La Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la ArquitecturaLa Teoria del Caos en la Arquitectura
La Teoria del Caos en la Arquitectura
 
Estetica en la arquitectura
Estetica en la arquitecturaEstetica en la arquitectura
Estetica en la arquitectura
 
Arquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXIArquitectura del siglo XX-XXI
Arquitectura del siglo XX-XXI
 
Presentación arquitectura
Presentación arquitectura Presentación arquitectura
Presentación arquitectura
 
Principios de Arquitectura
Principios de ArquitecturaPrincipios de Arquitectura
Principios de Arquitectura
 
Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
Adición y sustraccíón
Adición y sustraccíónAdición y sustraccíón
Adición y sustraccíón
 
Conceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicosConceptos de diseño arquitectonicos
Conceptos de diseño arquitectonicos
 
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
Arquitectura de las Vanguardias del siglo XX.
 
Leon battista alberti
Leon battista albertiLeon battista alberti
Leon battista alberti
 
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamericaExposicion posmodernismo en latinoamerica
Exposicion posmodernismo en latinoamerica
 
Cubismo arquitectura
Cubismo arquitecturaCubismo arquitectura
Cubismo arquitectura
 
Tadao Ando
Tadao AndoTadao Ando
Tadao Ando
 
Proporcion
ProporcionProporcion
Proporcion
 
Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica Concepto de la teoría arquitectónica
Concepto de la teoría arquitectónica
 
Plan Hausmman
Plan HausmmanPlan Hausmman
Plan Hausmman
 
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido La  idea rectora en arquitectura.  toma de partido
La idea rectora en arquitectura. toma de partido
 
Lo estereotomico
Lo estereotomicoLo estereotomico
Lo estereotomico
 
Concepto de Forma
Concepto de FormaConcepto de Forma
Concepto de Forma
 
Antropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónicaAntropometria arquitectónica
Antropometria arquitectónica
 

Destacado

Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel LibeskindMuseo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel LibeskindCOCOARQ
 
Power point arquitectonica
Power point arquitectonicaPower point arquitectonica
Power point arquitectonicaJose Luis Espin
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOgrupo90
 
LES ARTS PLÀSTIQUES: ARQUITECTURA
LES ARTS PLÀSTIQUES: ARQUITECTURALES ARTS PLÀSTIQUES: ARQUITECTURA
LES ARTS PLÀSTIQUES: ARQUITECTURAAntonio Núñez
 

Destacado (6)

Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel LibeskindMuseo judio de Berlín. Daniel Libeskind
Museo judio de Berlín. Daniel Libeskind
 
Arquitectura organica u organicismo
Arquitectura organica u organicismoArquitectura organica u organicismo
Arquitectura organica u organicismo
 
Power point arquitectonica
Power point arquitectonicaPower point arquitectonica
Power point arquitectonica
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Presentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTOPresentacion ANTEPROYECTO
Presentacion ANTEPROYECTO
 
LES ARTS PLÀSTIQUES: ARQUITECTURA
LES ARTS PLÀSTIQUES: ARQUITECTURALES ARTS PLÀSTIQUES: ARQUITECTURA
LES ARTS PLÀSTIQUES: ARQUITECTURA
 

Similar a Que es la arquitectura

Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoNYEPATT
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoNYEPATT
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoNYEPATT
 
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertasArquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertasPILAR L. Gª
 
La práctica profesional de la arquitectura
La práctica profesional de la arquitecturaLa práctica profesional de la arquitectura
La práctica profesional de la arquitecturaMarcelo Rosero Gavilanes
 
Definiciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaDefiniciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaHeidi Monroy C
 
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTOESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTOCrisstian Cm
 
Seminario Presentación Juan Borchers
Seminario Presentación Juan BorchersSeminario Presentación Juan Borchers
Seminario Presentación Juan BorchersPatricio C.
 
Definicionesde arquitectura1 c2_pdf
Definicionesde arquitectura1 c2_pdfDefinicionesde arquitectura1 c2_pdf
Definicionesde arquitectura1 c2_pdfomontjoy
 
Definiciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaDefiniciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaamargamuntaner
 
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. ArquitecturaI.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. Arquitecturaie_macias
 
Conceptos básicos, Semiología en Arquitectura
Conceptos básicos, Semiología en ArquitecturaConceptos básicos, Semiología en Arquitectura
Conceptos básicos, Semiología en ArquitecturaM.A. Regina Montoya
 

Similar a Que es la arquitectura (20)

Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Espacio montaner
Espacio montanerEspacio montaner
Espacio montaner
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertasArquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
Arquitectura i.conceptos.soportes ycubiertas
 
La práctica profesional de la arquitectura
La práctica profesional de la arquitecturaLa práctica profesional de la arquitectura
La práctica profesional de la arquitectura
 
Definiciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaDefiniciones de arquitectura
Definiciones de arquitectura
 
Introduccion y grecia
Introduccion y greciaIntroduccion y grecia
Introduccion y grecia
 
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTOESPACIO DEL PENSAMIENTO
ESPACIO DEL PENSAMIENTO
 
Seminario Presentación Juan Borchers
Seminario Presentación Juan BorchersSeminario Presentación Juan Borchers
Seminario Presentación Juan Borchers
 
Clase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo CriticoClase Regionalismo Critico
Clase Regionalismo Critico
 
Teoria de la arquitectura
Teoria de la arquitecturaTeoria de la arquitectura
Teoria de la arquitectura
 
Trabajo final kanh
Trabajo final kanh  Trabajo final kanh
Trabajo final kanh
 
Definicionesde arquitectura1 c2_pdf
Definicionesde arquitectura1 c2_pdfDefinicionesde arquitectura1 c2_pdf
Definicionesde arquitectura1 c2_pdf
 
Arte y arquitectura
Arte y arquitecturaArte y arquitectura
Arte y arquitectura
 
Definiciones de arquitectura
Definiciones de arquitecturaDefiniciones de arquitectura
Definiciones de arquitectura
 
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. ArquitecturaI.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
I.E. 5097 S.J.M. Arquitectura
 
La arquitectura
La arquitecturaLa arquitectura
La arquitectura
 
Conceptos básicos, Semiología en Arquitectura
Conceptos básicos, Semiología en ArquitecturaConceptos básicos, Semiología en Arquitectura
Conceptos básicos, Semiología en Arquitectura
 

Más de fernando rodriguez

La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017fernando rodriguez
 
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xxfernando rodriguez
 
Pintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericanaPintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericanafernando rodriguez
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra partefernando rodriguez
 
Vanguardias Artísticas - 2da parte
Vanguardias  Artísticas - 2da parteVanguardias  Artísticas - 2da parte
Vanguardias Artísticas - 2da partefernando rodriguez
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra partefernando rodriguez
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016fernando rodriguez
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016fernando rodriguez
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016fernando rodriguez
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalfernando rodriguez
 

Más de fernando rodriguez (20)

La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
 
Joaquín Torres García
Joaquín Torres GarcíaJoaquín Torres García
Joaquín Torres García
 
El modernismo brasileño
El modernismo brasileñoEl modernismo brasileño
El modernismo brasileño
 
El muralismo mexicano
El muralismo mexicanoEl muralismo mexicano
El muralismo mexicano
 
Picasso
PicassoPicasso
Picasso
 
Goya2017
Goya2017Goya2017
Goya2017
 
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
La pintura en la  2ª mitad del siglo xxLa pintura en la  2ª mitad del siglo xx
La pintura en la 2ª mitad del siglo xx
 
Pintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericanaPintura realista norteamericana
Pintura realista norteamericana
 
Joaquin Torres Garcia
Joaquin Torres GarciaJoaquin Torres Garcia
Joaquin Torres Garcia
 
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parteVanguardias Artísticas - 3ra parte
Vanguardias Artísticas - 3ra parte
 
Vanguardias Artísticas - 2da parte
Vanguardias  Artísticas - 2da parteVanguardias  Artísticas - 2da parte
Vanguardias Artísticas - 2da parte
 
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parteVanguardias Artísticas - 1ra parte
Vanguardias Artísticas - 1ra parte
 
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
Teatro de la Edad Media al renacimiento 2016
 
Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016Los limites del arte 2016
Los limites del arte 2016
 
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
Teorias del Arte: Vitgotsky y Eco 2016
 
Art nouveau 2016
Art nouveau 2016Art nouveau 2016
Art nouveau 2016
 
Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016Modernismo catalán 2016
Modernismo catalán 2016
 
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
Arquitectura del siglo XIX: la escuela de Chicago 2016
 
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristalArq s. xix  historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
Arq s. xix historicismos, eclecticismo y arqu del hierro y el cristal
 
Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016Posimpresionismo 2016
Posimpresionismo 2016
 

Que es la arquitectura

  • 1. ¿QUÉ ES LA ARQUITECTURA? Gran pirámide maya del Jaguar Tikal – S. VII dC Edificio Cristal - Royal Museum de Toronto, Canadá – 2008 Daniel Libeskind
  • 2. La arquitectura se define comúnmente como el arte de proyectar y construir edificios o espacios para el uso del hombre, siendo considerada «arte» desde el momento en que conlleva una búsqueda estética. No obstante, las definiciones de arquitectura son tantas como teóricos y arquitectos las han intentado.
  • 3. ALGUNAS DEFINICIONES DE ARQUITECTURA A LO LARGO DE LA HISTORIA. Vitruvio, (siglo I a.C.), en su tratado De Architectura señalaba como características de la arquitectura la firmitas, o seguridad a nivel técnico y constructivo, la utilitas, o función a la que se destina, y la venustas o belleza que posee.
  • 4. Leon Battista Alberti (siglo XV) en su tratado De re aedificatoria (1450- 1485), afirmaba que la arquitectura consistía en la realización de una obra de manera que el movimiento de los pesos o cargas y el conjunto de materiales elegidos, fuese útil al servicio del hombre. Palacio Rucellai – S. XV
  • 5. Eugène Viollet-le-Duc (siglo XIX) consideraba que la arquitectura constaba de dos partes igualmente importantes: la teoría y la práctica. Mientras la teoría abarcaba el arte, las reglas heredadas de la tradición y la ciencia que podía ser demostrada por fórmulas invariables, la práctica era la perfecta adecuación de la teoría a los materiales, al clima, a las necesidades que se pretendía cubrir en cada caso. Sainte-Chapelle (restauración) - 1840
  • 6. Adolf Loos en su libro "Arquitectura", (1910) afirma: "La casa debe agradar a todos, a diferencia de la obra de arte que no tiene por qué gustar a nadie. La obra de arte es un asunto privado del artista. La casa no lo es. La obra de arte de sitúa en el mundo sin que exista exigencia alguna que la obligase a nacer. La casa cubre una exigencia. (...) La obra de arte es revolucionaria, la casa es conservadora. (...) ¿no será que la casa no tiene nada que ver con el arte y que la arquitectura no debiera contarse entre las artes? Así es. Sólo una parte, muy pequeña, de la arquitectura corresponde al dominio del arte: el monumento funerario y el conmemorativo. Todo lo demás, todo Casa Steiner – 1910 - Viena lo que tiene una finalidad hay que excluirlo del imperio del arte".
  • 7. Le Corbusier , en su obra Hacia una Arquitectura, ( 1923) sostiene: "La arquitectura está más allá de los hechos utilitarios. La arquitectura es un hecho plástico. (...) La arquitectura es el juego sabio, correcto, magnífico de los volúmenes bajo la luz. (...) Su significado y su tarea no es sólo reflejar la construcción y absorber una función, si por función se entiende la de la utilidad pura y simple, la del confort y la elegancia práctica. La arquitectura es arte en su sentido más elevado, es orden matemático, es teoría pura, armonía completa gracias a la exacta proporción de todas las relaciones: ésta es la "función" de la arquitectura". Iglesia Notre Dame du Haut 1955 Ronchamps - Francia
  • 8. Bruno Zevi: «La arquitectura es el arte de los envases espaciales, de los vacíos cerrados, de las secuencias dinámicas, de las cavidades poli- dimensionales y pluri-persperctivísticas en la cual se expresa físico y espiritualmente la vida de las asociaciones humanas y le permite expresar el ímpetu creador del arquitecto.» Saber ver la arquitectura (1951) Museo Salvador Dali (En construcción) St. Petersburgh Florida – EE.UU.
  • 9. Algunas reflexiones sobre el concepto de espacio y de lugar ESPACIO LUGAR
  • 10. - ¿Existe diferencia entre espacio y lugar? - Si no existe diferencia, ¿todo espacio puede ser considerado un lugar? - Pero si la diferencia existe entre los dos conceptos, ¿en qué difieren? - En este contexto, ¿habrían diferentes tipos de lugares?
  • 11. Bruno Zevi afirma que las cuatro fachadas de un edificio constituyen apenas la caja dentro de la cual está encerrada la joya arquitectónica, esto es, el espacio. El autor coloca como protagonista de la arquitectura el espacio, el vacío. El autor considera espacio y vacío como sinónimos. Para él, la arquitectura no proviene de un conjunto de anchos, largos y altos de los elementos constructivos que encierran el espacio, sino precisamente de este vacío, del espacio encerrado, del espacio interior en que los hombres se mueven y viven. ÓPERA DE PARIS 1875 CHARLES GARNIER
  • 12. DEFINICION ETIMOLÓGICA DE AMBOS TÉRMINOS ESPACIO: LUGAR: Deriva del latín spatium, y Deriva de un dialecto se refiere a la materia, dentro del latín lucaris, terreno o tiempo que y hace referencia a un separa dos puntos. El pequeño claro sagrado espacio puede ser en el bosque. También TEMPORAL o FÍSICO. refiere al espacio ocupado.
  • 13. Según las definiciones y el origen de las dos palabras, se entiende que los dos conceptos se relacionan en que el lugar es el espacio ocupado, o sea habitado una vez que en una de sus definiciones sugiere el sentido de poblado, región o país. El término habitado, de habitar, en este contexto, acrecienta la idea de un nuevo elemento en el espacio: el hombre. El espacio gana significado y valor en razón de la simple presencia del hombre.
  • 14. El significado del espacio a menudo se funde con el de lugar, una vez que las dos categorías no pueden ser comprendidas una sin la otra. Lo que comienza como un espacio indiferenciado, se transforma en un lugar a medida que lo conocemos mejor y lo dotamos de valor. El espacio se transforma en lugar a medida que adquiere definición y significado, cuando el espacio nos es enteramente familiar, se torna en lugar. El geógrafo chino-norteamericano Yi-Fu Tuan (1930) define los lugares como “centros a los cuales atribuimos valor y donde son satisfechas las necesidades biológicas de comida, agua, descanso y procreación”.
  • 15. DIBUJO DE LA ANTIGUAD CIUDAD DE TENOCHTITLÁN – CAPITAL DEL IMPERIO AZTECA, CONSTRUIDA SOBRE ISLAS DEL LAGO TEXCOCO
  • 16. Origen del urbanismo Urbanismo: etimológica e inicialmente, la palabra urbanismo procede del término latino URBIS, que significaba ciudad. De acuerdo con este significado etimológico, el urbanismo sería el conjunto de conocimientos que se refieren al estudio de la creación, desarrollo, reforma y progreso de los poblados, en orden a las necesidades materiales de la vida humana (según la definición de la Real Academia Española).
  • 17. Urbanismo: otras definiciones • Ciencia del diseño, construcción y ordenamiento de las ciudades. Por extensión, trazado urbano, aunque no sea planificado. • El arte de proyectar y construir las ciudades de forma que sean satisfechas todas las premisas que garantizan la vida digna de los hombres y la eficacia de la gran empresa que constituye la ciudad. • La ciencia que se ocupa de la ordenación y desarrollo de la ciudad, persiguiendo, con la ayuda de todos los medios técnicos, determinar la mejor situación de las vías, edificios e instalaciones públicas, y de las viviendas privadas, de modo que la población se asiente de forma cómoda, sana y agradable
  • 18. El erudito latino Cayo Julio Higinio consideraba que los sacerdotes al inaugurar toda nueva ciudad romana debían encontrar su lugar en el cosmos, y, puesto que “los límites no se establecen nunca sin recurrirse al orden del universo, los decumani deben estar en armonía con el curso del sol y los cardus seguir la línea imaginaria del cielo”. Sin embargo, no hay nunca diseño físico que tenga un significado perenne. Como cualquier otro diseño, las cuadrículas se convierten en lo que cada sociedad quiere que represente.
  • 19. El 3 de julio de 1573, Felipe II de España promulgó una serie de ordenanzas sobre la creación de ciudades en sus tierras del Nuevo Mundo conocidas como las Leyes de Indias en las que se disponía, entre otras cosas, la formación simétrica de las ciudades a partir de su centro: Se haga la planta del lugar repartiéndola por sus plazas, calles y solares a cordel y regla, comenzando desde la plaza mayor, y desde allí sacando las calles a las puertas y caminos principales, y dejando suficiente espacio libre para que aun cuando crezca la ciudad pueda extenderse siempre en forma simétrica.
  • 20. LA REALIDAD DE LAS URBES CONTEMPORÁNEAS