SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCENARIO
MODIFICADO
DESARROLLO SUSTENTABLE
TECNOLÓGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE COACALCO
CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO
 Según la real Academia Española de la lengua, población es el
conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier división
geográfica de ella.
 La demografía es la rama de la estadística que estudia la
población de un lugar determinado; facilita el estudio de las
tendencias y hace posible efectuar proyecciones y cálculos
sobre el comportamiento demográfico en el futuro a corto,
mediano y largo plazo aunque no siempre coincidan con la
realidad.
 El crecimiento demográfico es el cambio en la población en un
determinado periodo de tiempo, puede ser aumento,
estabilidad, disminución o desaparición de una población
pudiendo deberse a condiciones interiores y exteriores de la
población; un crecimiento positivo indica un aumento en la
población y un crecimiento negativo implica que el número de
habitantes con respecto a otro periodo disminuyó.
Desarrollo Sustentable
CRECIMIENTO
DEMOGRÁFICO
 Condiciones Interiores: dependientes del
comportamiento de la población, por ejemplo la
capacidad de reproducción de los seres vivos;
enfermedades que acortan la vida o disminuyen la
reproducción, el aborto espontáneo o voluntario,
disminuyendo el número de nacimientos.
 Condiciones Exteriores: creación de nuevas fuentes
de trabajo, nuevas tecnologías para la detección y
tratamiento de enfermedades, la falta de trabajo, la
pobreza, la miseria, el aborto inducido, desnutrición
infantil, catástrofes, epidemias, tratamiento de
enfermedades, guerras, etc.
Desarrollo Sustentable
INDUSTRIALIZACIÓN
Desarrollo Sustentable
 INDUSTRIA: Conjunto de operaciones técnicas materiales
ejecutadas para la obtención, transformación y
transporte de uno o varios productos naturales.
 INDUSTRIALIZACIÓN: Desarrollo de la actividad industrial
en una región o país implantando en él industrias o
desarrollando las que ya existen.
 Definida también como el proceso en el cual una
comunidad pasa de una economía basada en la
agricultura a una economía basada en el desarrollo
industrial, siendo ésta la fuente de trabajo de la
población y la razón principal del Producto Interno Bruto.
 Para los países desarrollados la industrialización implica
un mayor crecimiento gracias a que las industrias
generan desarrollos tecnológicos, por esto reciben el
nombre de países desarrollados.
 El desarrollo tecnológico implica mayor consumo de
energía porque se requiere para hacer funcionar las
máquinas y el transporte de mercancías y personas.
USO DE LA ENERGÍA
Desarrollo Sustentable
 El uso de la energía depende de cada comunidad y del
cómo la puede obtener para hacer uso de ella; debido
a las necesidades de la población se requiere que ésta
pueda generar infraestructura y centros de trabajo para
lograr de tal manera que satisfaga lo que la comunidad
requiere para su subsistencia, por ejemplo:
 Tierras para producir alimento vegetal y animal,
 Hectáreas de bosques para la contrarrestar el CO2 y liberar
O2,
 Todo lo relacionado al cultivo, cosechado, transportación y
distribución de alimentos hasta llegar al consumidor final.
 Para lograr lo ya mencionado se requiere de la
producción de energía, su uso depende de la demanda
de la sociedad y de todas las forma de energía de la
que puede hacer uso.
USO DE LA ENERGÍA
 Existen dos clases de fuentes de energía:
 Fuentes primarias: Se encuentran de forma libre en la
naturaleza antes de ser transformadas, como por
ejemplo los combustibles fósiles, energías renovables
como la eólica y la solar, que se emplean directamente
para generar calor, vapor, o energía mecánica
 Fuentes secundarias: son aquellas que ya sufrieron
alguna transformación física o química, como por
ejemplo la electricidad, gasolina, diésel, gas LP, etc.
Desarrollo Sustentable
IMPACTO DE ACTIVIDADES
HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA
 Las actividades humanas actuales, como lo es la
industrialización, han generado que los productos que
la naturaleza genera se hayan agotado y que cada
vez haya menor cantidad para satisfacer las
necesidades del hombre.
 A parte de que los recursos se han ido agotando,
también es cierto que existen otras actividades que
han deteriorado a los ecosistemas, algunas
actividades no han permitido que la naturaleza se
renueve por sí sola, muy por el contrario han logrado
que existan zonas donde la flora y la fauna se ha
terminado, por ejemplo las grandes ciudades como la
Ciudad de México.
Desarrollo Sustentable
IMPACTO DE ACTIVIDADES
HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA
 Este impacto negativo de las actividades humanas
sobre la naturaleza ha desencadenado
problemáticas como lo son:
 Contaminación ambiental.
 Cambio climático global
 Deterioro ambiental y disminución de los servicios
ambientales.
 Desertificación, entre otras.
Desarrollo Sustentable
MAPA MENTAL
 Realiza una búsqueda de información acerca de los
siguientes temas:
 Contaminación ambiental,
 Cambio climático global,
 Deterioro ambiental,
 Disminución de los servicios ambientales,
 Desertificación,
 Pérdida de la Biodiversidad.
 Tu información deberá contener su definición, sus
características y como ha modificado el escenario.
 Sintetiza tu información y realiza un mapa mental donde
presentes la información investigada.
 El mapa metal deberás entregarlo el día 8 de agosto de
2015.
Desarrollo Sustentable

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
Gretelcilla Flores
 
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Andrés Bravo
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Ingridfernandaperezj
 
Unidad 1 Antecedentes
Unidad 1 Antecedentes Unidad 1 Antecedentes
Unidad 1 Antecedentes
Daniel Barbet
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
Molina Santiago
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
Delhia Herrera Glezz
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccionLeidy Mellado
 
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
Ingeniería económica unidad 1   nuevoIngeniería económica unidad 1   nuevo
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
ovicruz
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Jesus Rodriguez
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - EnsayoViviana
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
AMBARITA27
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionalesAngel Pedrosa
 
Elementos del sistema económico
Elementos del sistema económicoElementos del sistema económico
Elementos del sistema económico
Fernanda Vanessa
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
socram4
 
Los elementos fundamentos de la produccion
Los elementos fundamentos de la produccionLos elementos fundamentos de la produccion
Los elementos fundamentos de la produccion
Anthony Mejia
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
Argeni Liz
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
Aniiux Trinidad
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
nataliacostanarvaez
 
Unidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniaUnidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniainsanedwin
 

La actualidad más candente (20)

Escenario económico
Escenario económicoEscenario económico
Escenario económico
 
Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .Sistema de-producción-oferta-demanda .
Sistema de-producción-oferta-demanda .
 
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdfEstrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
Estrategias de sustentabilidad para el manejo de recursos naturales .pdf
 
Unidad 1 Antecedentes
Unidad 1 Antecedentes Unidad 1 Antecedentes
Unidad 1 Antecedentes
 
sistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayosistemas de producción ensayo
sistemas de producción ensayo
 
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURALUNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
UNIDAD 3: ESCENARIO SOCIO - CULTURAL
 
2 teoria de costos y produccion
2  teoria de costos y produccion2  teoria de costos y produccion
2 teoria de costos y produccion
 
Gestión de la producción
Gestión de la producciónGestión de la producción
Gestión de la producción
 
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
Ingeniería económica unidad 1   nuevoIngeniería económica unidad 1   nuevo
Ingeniería económica unidad 1 nuevo
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Escasez - Ensayo
Escasez - EnsayoEscasez - Ensayo
Escasez - Ensayo
 
Teoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costosTeoria de la produccion y costos
Teoria de la produccion y costos
 
3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales3.4 fenomenos poblacionales
3.4 fenomenos poblacionales
 
Elementos del sistema económico
Elementos del sistema económicoElementos del sistema económico
Elementos del sistema económico
 
Los factores productivos
Los factores productivosLos factores productivos
Los factores productivos
 
Los elementos fundamentos de la produccion
Los elementos fundamentos de la produccionLos elementos fundamentos de la produccion
Los elementos fundamentos de la produccion
 
Sistemas de produccion
Sistemas de produccionSistemas de produccion
Sistemas de produccion
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
 
La ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importanciaLa ingeniería económica e importancia
La ingeniería económica e importancia
 
Unidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecniaUnidad 1 mercadotecnia
Unidad 1 mercadotecnia
 

Similar a Escenario modificado

Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
LaYUYA
 
Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2
johanaverde1
 
Globalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidadGlobalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidad
AURA RODRIGUEZ
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
irenebyg
 
Proyecto de Aula - Influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminació...
Proyecto de Aula - Influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminació...Proyecto de Aula - Influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminació...
Proyecto de Aula - Influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminació...
Diego Solis
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
ignaciohenares
 
5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...
5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...
5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...
FroylanHdz
 
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
bufeteinternacionalgdl
 
la tecnología en la sociedad contemporánea
la tecnología en la sociedad contemporánea la tecnología en la sociedad contemporánea
la tecnología en la sociedad contemporánea
brenda ivone olvera romero
 
Carla2 (2)
Carla2 (2)Carla2 (2)
Carla2 (2)
Carsu Glez
 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
QUINTANAEVASANDRI
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
Yury M. Caldera P.
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Prepa en Línea SEP.
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
Jose Ramirez
 
El medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humanoEl medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humano
susana hurtado
 

Similar a Escenario modificado (20)

Tema1 Tecnología
Tema1 TecnologíaTema1 Tecnología
Tema1 Tecnología
 
Tema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptxTema 5.1.pptx
Tema 5.1.pptx
 
Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2Ambiente unidad 2
Ambiente unidad 2
 
Globalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidadGlobalizacion y biodiversidad
Globalizacion y biodiversidad
 
Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1Ambiente y Desarrollo Económico 1
Ambiente y Desarrollo Económico 1
 
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
Cultura científica. T2. Recursos y desarrollo sostenible.
 
Manifiesto equo
Manifiesto equoManifiesto equo
Manifiesto equo
 
manifiesto equo
manifiesto equomanifiesto equo
manifiesto equo
 
Proyecto de Aula - Influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminació...
Proyecto de Aula - Influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminació...Proyecto de Aula - Influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminació...
Proyecto de Aula - Influencia de los sistemas tecnológicos en la contaminació...
 
Sostenibilidad
SostenibilidadSostenibilidad
Sostenibilidad
 
5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...
5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...
5.1 Crecimiento demográfico, industrialización y uso de la energía 5.2 Impact...
 
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009Cambio  climatico parte 2 noviembre 2009
Cambio climatico parte 2 noviembre 2009
 
la tecnología en la sociedad contemporánea
la tecnología en la sociedad contemporánea la tecnología en la sociedad contemporánea
la tecnología en la sociedad contemporánea
 
Carla2 (2)
Carla2 (2)Carla2 (2)
Carla2 (2)
 
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALESPROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
PROBLEMÁTICAS AMBIENTALES
 
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo SustentableBIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
BIOPLÁSTICOS y Desarrollo Sustentable
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverdeResendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
Resendiz rojas oscar_m15s4_pi_verdequetequieroverde
 
Arquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambientalArquitectura e impacto ambiental
Arquitectura e impacto ambiental
 
El medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humanoEl medio ambiente y el ser humano
El medio ambiente y el ser humano
 

Más de Gretelcilla Flores

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
Gretelcilla Flores
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia
Primera competenciaPrimera competencia
Primera competencia
Gretelcilla Flores
 
Segunda Competencia e
Segunda Competencia eSegunda Competencia e
Segunda Competencia e
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia d
Segunda competencia dSegunda competencia d
Segunda competencia d
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
Gretelcilla Flores
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
Gretelcilla Flores
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
Gretelcilla Flores
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Gretelcilla Flores
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
Gretelcilla Flores
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
Gretelcilla Flores
 
Escenario socio cultural a
Escenario socio cultural aEscenario socio cultural a
Escenario socio cultural a
Gretelcilla Flores
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
Gretelcilla Flores
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
Gretelcilla Flores
 
Introducción a
Introducción aIntroducción a
Introducción a
Gretelcilla Flores
 

Más de Gretelcilla Flores (20)

Primera competencia (a)
Primera competencia (a)Primera competencia (a)
Primera competencia (a)
 
Tercera competencia
Tercera competenciaTercera competencia
Tercera competencia
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Segunda Competencia
Segunda CompetenciaSegunda Competencia
Segunda Competencia
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 
Primera competencia
Primera competenciaPrimera competencia
Primera competencia
 
Segunda Competencia e
Segunda Competencia eSegunda Competencia e
Segunda Competencia e
 
Segunda competencia d
Segunda competencia dSegunda competencia d
Segunda competencia d
 
Segunda competencia c
Segunda competencia cSegunda competencia c
Segunda competencia c
 
Segunda competencia b
Segunda competencia bSegunda competencia b
Segunda competencia b
 
Segunda competencia a
Segunda competencia aSegunda competencia a
Segunda competencia a
 
Primera competencia b
Primera competencia bPrimera competencia b
Primera competencia b
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Estrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidadEstrategias para la sustentabilidad
Estrategias para la sustentabilidad
 
Escenario modificado a
Escenario modificado aEscenario modificado a
Escenario modificado a
 
Escenario socio cultural a
Escenario socio cultural aEscenario socio cultural a
Escenario socio cultural a
 
Escenario socio cultural
Escenario socio culturalEscenario socio cultural
Escenario socio cultural
 
Escenario natural a
Escenario natural aEscenario natural a
Escenario natural a
 
Introducción a
Introducción aIntroducción a
Introducción a
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Escenario modificado

  • 2. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO  Según la real Academia Española de la lengua, población es el conjunto de personas que habitan la Tierra o cualquier división geográfica de ella.  La demografía es la rama de la estadística que estudia la población de un lugar determinado; facilita el estudio de las tendencias y hace posible efectuar proyecciones y cálculos sobre el comportamiento demográfico en el futuro a corto, mediano y largo plazo aunque no siempre coincidan con la realidad.  El crecimiento demográfico es el cambio en la población en un determinado periodo de tiempo, puede ser aumento, estabilidad, disminución o desaparición de una población pudiendo deberse a condiciones interiores y exteriores de la población; un crecimiento positivo indica un aumento en la población y un crecimiento negativo implica que el número de habitantes con respecto a otro periodo disminuyó. Desarrollo Sustentable
  • 3. CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO  Condiciones Interiores: dependientes del comportamiento de la población, por ejemplo la capacidad de reproducción de los seres vivos; enfermedades que acortan la vida o disminuyen la reproducción, el aborto espontáneo o voluntario, disminuyendo el número de nacimientos.  Condiciones Exteriores: creación de nuevas fuentes de trabajo, nuevas tecnologías para la detección y tratamiento de enfermedades, la falta de trabajo, la pobreza, la miseria, el aborto inducido, desnutrición infantil, catástrofes, epidemias, tratamiento de enfermedades, guerras, etc. Desarrollo Sustentable
  • 4. INDUSTRIALIZACIÓN Desarrollo Sustentable  INDUSTRIA: Conjunto de operaciones técnicas materiales ejecutadas para la obtención, transformación y transporte de uno o varios productos naturales.  INDUSTRIALIZACIÓN: Desarrollo de la actividad industrial en una región o país implantando en él industrias o desarrollando las que ya existen.  Definida también como el proceso en el cual una comunidad pasa de una economía basada en la agricultura a una economía basada en el desarrollo industrial, siendo ésta la fuente de trabajo de la población y la razón principal del Producto Interno Bruto.  Para los países desarrollados la industrialización implica un mayor crecimiento gracias a que las industrias generan desarrollos tecnológicos, por esto reciben el nombre de países desarrollados.  El desarrollo tecnológico implica mayor consumo de energía porque se requiere para hacer funcionar las máquinas y el transporte de mercancías y personas.
  • 5. USO DE LA ENERGÍA Desarrollo Sustentable  El uso de la energía depende de cada comunidad y del cómo la puede obtener para hacer uso de ella; debido a las necesidades de la población se requiere que ésta pueda generar infraestructura y centros de trabajo para lograr de tal manera que satisfaga lo que la comunidad requiere para su subsistencia, por ejemplo:  Tierras para producir alimento vegetal y animal,  Hectáreas de bosques para la contrarrestar el CO2 y liberar O2,  Todo lo relacionado al cultivo, cosechado, transportación y distribución de alimentos hasta llegar al consumidor final.  Para lograr lo ya mencionado se requiere de la producción de energía, su uso depende de la demanda de la sociedad y de todas las forma de energía de la que puede hacer uso.
  • 6. USO DE LA ENERGÍA  Existen dos clases de fuentes de energía:  Fuentes primarias: Se encuentran de forma libre en la naturaleza antes de ser transformadas, como por ejemplo los combustibles fósiles, energías renovables como la eólica y la solar, que se emplean directamente para generar calor, vapor, o energía mecánica  Fuentes secundarias: son aquellas que ya sufrieron alguna transformación física o química, como por ejemplo la electricidad, gasolina, diésel, gas LP, etc. Desarrollo Sustentable
  • 7. IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA  Las actividades humanas actuales, como lo es la industrialización, han generado que los productos que la naturaleza genera se hayan agotado y que cada vez haya menor cantidad para satisfacer las necesidades del hombre.  A parte de que los recursos se han ido agotando, también es cierto que existen otras actividades que han deteriorado a los ecosistemas, algunas actividades no han permitido que la naturaleza se renueve por sí sola, muy por el contrario han logrado que existan zonas donde la flora y la fauna se ha terminado, por ejemplo las grandes ciudades como la Ciudad de México. Desarrollo Sustentable
  • 8. IMPACTO DE ACTIVIDADES HUMANAS SOBRE LA NATURALEZA  Este impacto negativo de las actividades humanas sobre la naturaleza ha desencadenado problemáticas como lo son:  Contaminación ambiental.  Cambio climático global  Deterioro ambiental y disminución de los servicios ambientales.  Desertificación, entre otras. Desarrollo Sustentable
  • 9. MAPA MENTAL  Realiza una búsqueda de información acerca de los siguientes temas:  Contaminación ambiental,  Cambio climático global,  Deterioro ambiental,  Disminución de los servicios ambientales,  Desertificación,  Pérdida de la Biodiversidad.  Tu información deberá contener su definición, sus características y como ha modificado el escenario.  Sintetiza tu información y realiza un mapa mental donde presentes la información investigada.  El mapa metal deberás entregarlo el día 8 de agosto de 2015. Desarrollo Sustentable