SlideShare una empresa de Scribd logo
Inserción de
Tubo
Nasogástrico
Profa. Janeliz Adorno RN BSN [MSN-SN]
Universidad Ana G. Méndez
Programa de Bachillerato en Enfermería
LAB NURSE 202: Medico Quirúrgico 1
Objetivos
Conocer las razones más comunes para inserción de
sonda nasogástrica, según historial clínico previo.
Identificar los materiales necesarios, según
presentados.
Insertar una sonda nasogástrica según demostrado
Introducción
Parte de las intervenciones del personal de enfermería ya sea
hospitalario, ambulatorio, y demás escenarios es evaluar el estado de salud
nutricional de nuestro paciente, el cual va de la mano del manejo clínico. La
inserción de la Sonda Nasogástrica, nos permite remplazar los nutrientes
que necesitamos para recibir las Proteínas, Carbohidratos, Grasas y para
administración de medicamentos entre otros. A continuación los pasos a
realizar para una inserción de sonda nasogástrica correctamente.
¿Que es la Sonda
Nasogástrica?
Es una sonda que se introduce por la nariz, a
través de la garganta y el esófago, hasta el
estómago para alimentar a aquellos individuos
con pérdidas prolongadas de apetito o
problemas para deglutir la comida, cuando no se
puede lograr la ingesta adecuada de alimentos y
agua por la vía oral (Savia, 2019).
Materiales
Preparación de
Enfermería
- Orden Médica
Ante todo procedimiento a realizar, se debe
de tener una orden medica. Antes de
comenzar cualquier procedimiento, valide
que su paciente conozca lo que le han de
realizar. Todo procedimiento debe de estar
acompañado de una educación.
1. Lavado de manos por 60 segundos [1
minuto].
2. Recuerda auscultar el estimado inicial
del paciente, Triage, y las notas de
enfermería para obtener un insumo de
su historial clínico.
Comprobar la patenticidad de cada fosa nasal. Se mantiene una cerrada y se le pide al paciente que respire por la otra
fosa nasal y viceversa.
Observar por cualquier obstrucción evidente dentro de la nariz.
Colocar una toalla o un apósito azul sobre el tórax del paciente para mantenerlo limpio.
Estimar la profundidad adecuada de la inserción y marcar la sonda.
Lubricar el extremo de la sonda nasogástrica.
Insertar la punta de la sonda en la nariz con delicadeza y deslizar a lo largo del piso de la cavidad nasal apuntando
hacia atrás.
Si ocurre resistencia fuerte detener el procedimiento y verificar por obstrucción.
Paso a paso de Inserción
Cont.
Pedir al paciente que trague o tome sorbos de agua. Avanzar el tubo hasta la marca guía.
Evaluar la colocación adecuada del tubo pidiéndole al paciente que hable. Si el paciente no puede hablar,
tiene voz ronca, arcadas violentas o dificultad respiratoria, es probable que el tubo se encuentre en la
tráquea y deba retirarse de inmediato.
Auscultar con el estetoscopio debajo de la región subcostal izquierda. El sonido de una ráfaga de aire ayuda
a confirmar la ubicación del tubo en el estómago.
Aspirar el contenido gástrico para confirmar mejor la colocación del tubo en el estómago.
A veces se necesita una radiografía de tórax para confirmar la ubicación
Conectar la sonda nasogástrica a la aspiración si está ordenado de lo contrario de tapa la punta de la sonda
según el equipo.
Evaluación y
preparación de
paciente
q Evaluar las fosas nasales
del paciente [tamaño
adulto: 14, 16 y 18].
qMedir desde Nariz, Lóbulo
de la oreja hasta Apéndice
Xifoides.
¿Una vez insertado, que
realizamos?
q Es importante validar
la colocación de una
manera mas certera, se
procede a validar por
medio de la
Auscultación, con tu
estetoscopio y el
asepto. Envías una
pequeña presión de
aire.
q Una vez fijado en la
fosa nasal debe de estar
aprox. a una medida de
55 cm en nariz.
IMPORTANTE:
Antes de comenzar la
administración de
alimentación enteral o de
medicamentos, es importante
confirmar la inserción con
una radiografía de pecho
[Chest AP].
¿Que hacer si
presenta resistencia?
Inmediatamente se procede ha
remover la misma con cuidado.
En dicho proceso se puede
presenciar sangre tanto en la
sonda utilizada como en la fosa
nasal del paciente. Se evalúa el
otro orificio nasal y se es
necesario materiales limpios.
Documentación en
Expediente Clínico
Luego de TODA intervención
realizada a paciente se debe de
documentar bajo los estándares
de la Institución hospitalaria. No
obstante, ante una intervención
como esta; la nota debe de ser
precisa, clara y concisa de lo
realizado.
Ejemplo de
Nota Narrativa
“Dr. México provee visita a paciente masculino
de 66 años, DX: Sangrado gastrointestinal,
presentando sangrado en la heces activo
[Melena]. Dr. México ordena, inserción de tubo
nasogástrico [#16 ó 18] y conectar a succión
intermitente. Se procede a orientar a paciente al
momento el mismo alerta y orientado en tiempo,
lugar y persona. Se procede a colocar sonda
nasogástrica #16 bajo medidas asépticas
correspondiente, fijado en orificio nasal a 55
centímetros. Se notifica a Dpto. de Radiología
para realización de placa de pecho portable, al
momento patente ubicada en apéndice xifoides.”
Referencias
Sonda Nasogastrica. (2019). Recuperado 11 de febrero de 2023 de Salud Savia website:
https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/otros-contenidos/sonda-nasogastrico
Sonda Nasogástrica Inserción, Cuidados, Mantenimiento y Retirada. (2020). Recuperado 11 de febrero de 2022, de
Yo amo Enfermeria blog website:
https://yoamoenfermeriablog.com/2018/06/29/sonda-nasogastrica/
Video: Colocación de Sonda Nasogastrica
https://www.youtube.com/watch?v=QzyW55dg6QU
Manual Merk,
https://www.merckmanuals.com/espr/professional/trastornosgastrointestinales/c%C3%B3mohacer-
procedimientos-gastrointestinales-b%C3%A1sicos/c%C3%B3mo-insertar-
unasondanasog%C3%A1strica#:~:text=Se%20inserta%20la%20punta%20del,trav%C3%A9s%20de%20l
a%20nasofarnge%20posterior

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf

Sng5
Sng5Sng5
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
LPerez9
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
Eliseo Delgado
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copiaDani Luz
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
informaticacra
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoRosa Medina
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraquealyair flores
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
MndezPao
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5Xochilt Hernandez
 
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermeríaPres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
KatelineMartinez
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
Juan Carlos Salizar Moquillaza
 
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdfsondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
GerzonGarcia1
 

Similar a Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf (20)

Sonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptxSonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptx
 
Sng5
Sng5Sng5
Sng5
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOSASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
ASISTENCIA DE ENFERMERIA EN PACIENTES QUIRURGICOS
 
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
CUIDADOS DEL PACIENTE CON SONDA NASOGÁSTRICA
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Trabajo sondas copia
Trabajo sondas   copiaTrabajo sondas   copia
Trabajo sondas copia
 
Sondaje nasogástrico
Sondaje nasogástricoSondaje nasogástrico
Sondaje nasogástrico
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Intubación orotraqueal
Intubación orotraquealIntubación orotraqueal
Intubación orotraqueal
 
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptxColocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
Colocacion_de_sonda_nasogastrica.pptx
 
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
Instituto superior paramedico empresarial tenancingo5
 
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermeríaPres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
Pres.tubo_nasogastrico.pptx de enfermería
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
 
Sonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNALSonda NASOYEYUNAL
Sonda NASOYEYUNAL
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
La sonda nasogastrica
La sonda nasogastricaLa sonda nasogastrica
La sonda nasogastrica
 
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdfsondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
 

Último

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf

  • 1. Inserción de Tubo Nasogástrico Profa. Janeliz Adorno RN BSN [MSN-SN] Universidad Ana G. Méndez Programa de Bachillerato en Enfermería LAB NURSE 202: Medico Quirúrgico 1
  • 2. Objetivos Conocer las razones más comunes para inserción de sonda nasogástrica, según historial clínico previo. Identificar los materiales necesarios, según presentados. Insertar una sonda nasogástrica según demostrado
  • 3. Introducción Parte de las intervenciones del personal de enfermería ya sea hospitalario, ambulatorio, y demás escenarios es evaluar el estado de salud nutricional de nuestro paciente, el cual va de la mano del manejo clínico. La inserción de la Sonda Nasogástrica, nos permite remplazar los nutrientes que necesitamos para recibir las Proteínas, Carbohidratos, Grasas y para administración de medicamentos entre otros. A continuación los pasos a realizar para una inserción de sonda nasogástrica correctamente.
  • 4. ¿Que es la Sonda Nasogástrica? Es una sonda que se introduce por la nariz, a través de la garganta y el esófago, hasta el estómago para alimentar a aquellos individuos con pérdidas prolongadas de apetito o problemas para deglutir la comida, cuando no se puede lograr la ingesta adecuada de alimentos y agua por la vía oral (Savia, 2019).
  • 6. Preparación de Enfermería - Orden Médica Ante todo procedimiento a realizar, se debe de tener una orden medica. Antes de comenzar cualquier procedimiento, valide que su paciente conozca lo que le han de realizar. Todo procedimiento debe de estar acompañado de una educación. 1. Lavado de manos por 60 segundos [1 minuto]. 2. Recuerda auscultar el estimado inicial del paciente, Triage, y las notas de enfermería para obtener un insumo de su historial clínico.
  • 7. Comprobar la patenticidad de cada fosa nasal. Se mantiene una cerrada y se le pide al paciente que respire por la otra fosa nasal y viceversa. Observar por cualquier obstrucción evidente dentro de la nariz. Colocar una toalla o un apósito azul sobre el tórax del paciente para mantenerlo limpio. Estimar la profundidad adecuada de la inserción y marcar la sonda. Lubricar el extremo de la sonda nasogástrica. Insertar la punta de la sonda en la nariz con delicadeza y deslizar a lo largo del piso de la cavidad nasal apuntando hacia atrás. Si ocurre resistencia fuerte detener el procedimiento y verificar por obstrucción. Paso a paso de Inserción
  • 8. Cont. Pedir al paciente que trague o tome sorbos de agua. Avanzar el tubo hasta la marca guía. Evaluar la colocación adecuada del tubo pidiéndole al paciente que hable. Si el paciente no puede hablar, tiene voz ronca, arcadas violentas o dificultad respiratoria, es probable que el tubo se encuentre en la tráquea y deba retirarse de inmediato. Auscultar con el estetoscopio debajo de la región subcostal izquierda. El sonido de una ráfaga de aire ayuda a confirmar la ubicación del tubo en el estómago. Aspirar el contenido gástrico para confirmar mejor la colocación del tubo en el estómago. A veces se necesita una radiografía de tórax para confirmar la ubicación Conectar la sonda nasogástrica a la aspiración si está ordenado de lo contrario de tapa la punta de la sonda según el equipo.
  • 9. Evaluación y preparación de paciente q Evaluar las fosas nasales del paciente [tamaño adulto: 14, 16 y 18]. qMedir desde Nariz, Lóbulo de la oreja hasta Apéndice Xifoides.
  • 10. ¿Una vez insertado, que realizamos? q Es importante validar la colocación de una manera mas certera, se procede a validar por medio de la Auscultación, con tu estetoscopio y el asepto. Envías una pequeña presión de aire. q Una vez fijado en la fosa nasal debe de estar aprox. a una medida de 55 cm en nariz.
  • 11. IMPORTANTE: Antes de comenzar la administración de alimentación enteral o de medicamentos, es importante confirmar la inserción con una radiografía de pecho [Chest AP].
  • 12. ¿Que hacer si presenta resistencia? Inmediatamente se procede ha remover la misma con cuidado. En dicho proceso se puede presenciar sangre tanto en la sonda utilizada como en la fosa nasal del paciente. Se evalúa el otro orificio nasal y se es necesario materiales limpios.
  • 13. Documentación en Expediente Clínico Luego de TODA intervención realizada a paciente se debe de documentar bajo los estándares de la Institución hospitalaria. No obstante, ante una intervención como esta; la nota debe de ser precisa, clara y concisa de lo realizado.
  • 14. Ejemplo de Nota Narrativa “Dr. México provee visita a paciente masculino de 66 años, DX: Sangrado gastrointestinal, presentando sangrado en la heces activo [Melena]. Dr. México ordena, inserción de tubo nasogástrico [#16 ó 18] y conectar a succión intermitente. Se procede a orientar a paciente al momento el mismo alerta y orientado en tiempo, lugar y persona. Se procede a colocar sonda nasogástrica #16 bajo medidas asépticas correspondiente, fijado en orificio nasal a 55 centímetros. Se notifica a Dpto. de Radiología para realización de placa de pecho portable, al momento patente ubicada en apéndice xifoides.”
  • 15.
  • 16. Referencias Sonda Nasogastrica. (2019). Recuperado 11 de febrero de 2023 de Salud Savia website: https://www.saludsavia.com/contenidos-salud/otros-contenidos/sonda-nasogastrico Sonda Nasogástrica Inserción, Cuidados, Mantenimiento y Retirada. (2020). Recuperado 11 de febrero de 2022, de Yo amo Enfermeria blog website: https://yoamoenfermeriablog.com/2018/06/29/sonda-nasogastrica/ Video: Colocación de Sonda Nasogastrica https://www.youtube.com/watch?v=QzyW55dg6QU Manual Merk, https://www.merckmanuals.com/espr/professional/trastornosgastrointestinales/c%C3%B3mohacer- procedimientos-gastrointestinales-b%C3%A1sicos/c%C3%B3mo-insertar- unasondanasog%C3%A1strica#:~:text=Se%20inserta%20la%20punta%20del,trav%C3%A9s%20de%20l a%20nasofarnge%20posterior