SlideShare una empresa de Scribd logo
Integrantes: 
María Andrea Celis 
Daniela Figueroa 
Alexis Gaete 
Sarai Olavarría 
Yenny Pavez 
Andrea Sepúlveda 
Natalia Suarez 
Macarena Valenzuela 
Docente a Cargo: 
Caren Espínola Maldonado 
Asignatura 
Enfermería Medico Quirúrgico
Es un tubo flexible de polietileno o silicona, 
tiene un diámetro externo de 8 a 16 french, y 
una longitud de 160 y 180 cm. 
En su interior posee un conductor o guía de 
metal que permite darle cierta rigidez para su 
introducción con mayor facilidad a la vía 
digestiva 
En su extremo distal posee una oliva metálica 
que favorece su migración hacia el yeyuno.
Administrar alimentos directamente al intestino, 
siempre y cuando el paciente conserve su 
peristaltismo intacto 
Administración de Medicamentos.
Principales indicaciones de la nutrición 
intrayeyunal serian: 
• Ileo o retraso en el vaciamiento gástrico 
• Fistula gastroesofágicas, en donde se produce 
importante perdida de nutrientes 
• Pancreatitis 
• Hemorragia de alto flujo.
La sonda nasoyeyunal de 
instala en el 
departamento de 
radiología o la 
habitación del paciente, 
Después de ser instalada 
se toma una radiografía 
para asegurarse que la 
sonda está en el sitio 
correcto.
Mecánicas 
Molestica Nasofaríngea 
Erosión o necrosis nasal 
Sinusitis y otitis media 
aguda. 
Taponamiento de la 
sonda 
Erosion de la muscosa 
esofágica 
Desplazamiento de la 
sonda. 
Gastrointestinales 
Diarrea, provocando 
deshidratación, mala 
absorción de los 
nutrientes, etc. 
Nauseas y vómitos 
Bronco aspiración 
Hipervitaminosis K 
Sobre hidratación
Complicación Solución 
En la nariz 
Irritación debida a la 
presión de la sonda. 
• Cambiar la posición de la sonda 
• Cambiar la sonda de fosa nasal en caso de 
enrojecimiento intenso 
Obstrucción de la 
sonda 
Lavados insuficientes, 
dieta acumulada 
• Pasar agua tibia por extremo yeyunal con 
jeringas de diferente capacidad 
• Rutina de lavados con 50 ml cada 4 – 6horas 
para asegurar permeabilidad. 
• Sustituir sonda si el problema no se 
soluciona. 
Nauseas y 
vómitos 
Posición incorrecta del 
paciente 
• Colocar al paciente en 30 – 45° 
Drenaje insuficiente 
gástrico. 
• Aspirar extremo gástrico 
• Lavado con 50 – 100 ml para asegurar 
permeabilidad 
Salida de 
nutrición por 
extremo gástrico 
Migración de la sonda • Detener alimentación hasta asegurar 
correcta colocación (Rx) 
• Si hay migración: recolocación 
• Si no hay migración: descartar posible 
complicaciones gastrointestinales y si no
Existen 3 tipos de posibles instalación. 
Paso espontáneo o “a ciegas” de una sonda 
nasoyeyunal (Más utilizada) 
Sonsa Nasoyeyunal a través de fluroscopia 
Sonda Naso-oroyeyunal endoscópica.
Evalúe las condiciones clínicas y cognitivas del 
usuario para cooperar en el procedimiento. 
Evalúe el conocimiento y experiencia del 
usuario en relación a la instalación de sonda 
nasoyeyunal. 
Verifique condiciones físicas, características 
nasales y bucofaríngeas del usuario que puedan 
obstaculizar la introducción de la sonda.
Lavado de mano y recolección del material 
necesario 
Verificar que el paciente sea el correcto. 
Explicar el procedimiento al paciente. 
Colocar al paciente en posición fowler si su 
condición lo permite. En caso contrario 
mantener en decúbito dorsal, laterizando 
cabeza. 
Realice aseo de cavidades
Mida desde el lóbulo de 
la oreja hasta la aleta 
nasal y desde allí hasta 
el apéndice xifoides y 
luego hasta la zona 
umbilical. 
Marque el punto 
determinado con un 
plumón o cinta adhesiva
Lubrique la punta de la sonda 
Levante la cabeza del paciente apoyando los 
dedos de la mano izquierda en la frente y con el 
pulgar levante la nariz e introduzca suavemente 
la sonda por el orificio nasal. 
Cuando la sonda llega a la garganta (el paciente 
presentará nauseas), baje la cabeza del 
paciente. Si el paciente esta consiente de a 
beber agua en pequeñas cantidades con un 
jeringa ubicada en la comisura labial e 
introduzca la sonda suavemente pero rápido.
En paciente inconsciente abrir la boca para ver 
si la sonda no está enrollada allí, de ser así 
repita el procedimiento. 
Siga introduciendo hasta llegar a la zona 
marcada en la sonda 
Verifique si está en estómago. 
Luego ubique al paciente de decúbito lateral 
derecho, si su condición lo permite 
Introduzca nuevamente la sonda y al mismo 
tiempo aire a través de la jeringa.
Una vez llegada a la marca ausculte la salida de 
aire de la sonda, ubicando el fonendoscopio en 
la zona de flanco derecho y mesogastrio 
Aspire con la jeringa contenido de yeyuno el 
cual debe ser amarillo oro. 
Fije la sonda con la tela adhesiva a la nariz 
evitando comprimir la aleta nasal. 
Lavado de mano, retirar guantes y registre.
Posición Fowler o semi Fowler 
Cambio de tela adhesiva para sujeción de sonda 
cada 12 horas 
Aseo de cavidad nasal y oral cada 12 horas 
Administrar nutrición enteral en infusión 
continua, utilizando bomba de infusión 
Mantener nutrición en refrigerador si aun no ha 
sido instalada
Suspender la infusión antes de realizar terapia 
respiratoria o física, actividades que requieran 
colocar al paciente en posición horizontal y 
hasta que éstas terminen 
Administración de medicamentos triturados y 
disueltos en 20-30 cc de agua, luego limpiar con 
50cc de agua 
Verificar permeabilidad de la sonda 
Evitar labios secos aplicando vaselina 
hidrosoluble
Diagnostico 
Objetivos 
Intervenciones
Ejecucucion 
Evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Pabloo Nuuñez
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
angiemandy
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
Taty CH
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SoniaDaisy SanchezPolo
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAyair flores
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
UGC Farmacia Granada
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeriamiguel hilario
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
Virginia Merino
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
Fernanda Silva Lizardi
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionYolanda Siguas
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxSthella Rayon Rueda
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos

La actualidad más candente (20)

19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz1319.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral  lazarte lobitoferoz13
19.cuidado enfermero al paciente con nutricion enteral lazarte lobitoferoz13
 
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinalesCuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
Cuidados de enfermería a la persona con afecciones gastrointestinales
 
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Riesgo de infección (NIC - NOC)
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN NEBULIZACIÓN
NEBULIZACIÓN
 
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
SNG CUIDADOS DE ENFERMERIA - ENFERMERIA DE URGENCIAS EMERGENCIAS
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
Nutrición enteral
Nutrición enteralNutrición enteral
Nutrición enteral
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
SOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de EnfermeriaSOAPIE- Registros de Enfermeria
SOAPIE- Registros de Enfermeria
 
Aspiracion Secreciones
Aspiracion SecrecionesAspiracion Secreciones
Aspiracion Secreciones
 
Dietas hospitalarias
Dietas hospitalariasDietas hospitalarias
Dietas hospitalarias
 
PAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterialPAE Hipertensión arterial
PAE Hipertensión arterial
 
Colocación de sonda foley
Colocación de sonda foleyColocación de sonda foley
Colocación de sonda foley
 
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacionCuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
Cuidados de enfermeria en pacientes con necesidad de alimentacion e hidratacion
 
Plan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxxPlan de cuidados de enfermería dxx
Plan de cuidados de enfermería dxx
 
Control líquidos
Control líquidosControl líquidos
Control líquidos
 

Destacado

Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Kevin Acosta
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejo2004
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De DietanAyblancO
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
Greissy T
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaLuis Membreno
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioPriiziilynne Krdnas
 

Destacado (9)

Sonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunalSonda nasoyeyunal
Sonda nasoyeyunal
 
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Tipos De Dieta
Tipos De DietaTipos De Dieta
Tipos De Dieta
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
 
Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)Tipos de dietas_(nutricion)
Tipos de dietas_(nutricion)
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Anatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinarioAnatomía y fisiología del sistema urinario
Anatomía y fisiología del sistema urinario
 

Similar a Sonda NASOYEYUNAL

Tarea
TareaTarea
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastricaVictor Vega
 
Sng5
Sng5Sng5
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
Benn Torres
 
Sondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdoSondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdo
Kike Chavez
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoRosa Medina
 
Procedimiento de Sonda Nasogastrica
Procedimiento de Sonda NasogastricaProcedimiento de Sonda Nasogastrica
Procedimiento de Sonda Nasogastrica
UEB
 
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
LuceroBautista13
 
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdfsondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
GerzonGarcia1
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
beto_medina
 
Sonda2
Sonda2Sonda2
Sonda2
Ely Zabeth
 
Sondajes Unidad 4.pdf
Sondajes Unidad 4.pdfSondajes Unidad 4.pdf
Sondajes Unidad 4.pdf
LuisEspeche5
 
aspiracion de secreciones por boca y nariz
aspiracion de secreciones por  boca y  narizaspiracion de secreciones por  boca y  nariz
aspiracion de secreciones por boca y nariz
BetML
 
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdfPresentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
JaNeRN31
 
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaTã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaLucy H. R.
 

Similar a Sonda NASOYEYUNAL (20)

Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Sonda NasoGástrica
Sonda NasoGástricaSonda NasoGástrica
Sonda NasoGástrica
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptxSonda-Nasogastrica.pptx
Sonda-Nasogastrica.pptx
 
Sng5
Sng5Sng5
Sng5
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayzaSondaje vesical loayza
Sondaje vesical loayza
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Sondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdoSondaje nasogastrico arregladdo
Sondaje nasogastrico arregladdo
 
Sondaje nasogastrico
Sondaje nasogastricoSondaje nasogastrico
Sondaje nasogastrico
 
Procedimiento de Sonda Nasogastrica
Procedimiento de Sonda NasogastricaProcedimiento de Sonda Nasogastrica
Procedimiento de Sonda Nasogastrica
 
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
sonda nasogastrica es una sonda especial que lleva alimentos y medicamentos a...
 
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdfsondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
sondanasogastrica-150505095431-conversion-gate01.pdf
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástricaSonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Sonda2
Sonda2Sonda2
Sonda2
 
Sondajes Unidad 4.pdf
Sondajes Unidad 4.pdfSondajes Unidad 4.pdf
Sondajes Unidad 4.pdf
 
aspiracion de secreciones por boca y nariz
aspiracion de secreciones por  boca y  narizaspiracion de secreciones por  boca y  nariz
aspiracion de secreciones por boca y nariz
 
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdfPresentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
Presentación Inserción de tubo nasogastrico.pdf
 
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistidaTã©cnica de alimentaciã³n asistida
Tã©cnica de alimentaciã³n asistida
 

Más de Macarena Valenzuela

Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica
Macarena Valenzuela
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
Macarena Valenzuela
 
Ges en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másGes en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y más
Macarena Valenzuela
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
Macarena Valenzuela
 
Nutricion Enteral
Nutricion EnteralNutricion Enteral
Nutricion Enteral
Macarena Valenzuela
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Macarena Valenzuela
 
PAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitisPAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitis
Macarena Valenzuela
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
Macarena Valenzuela
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
Macarena Valenzuela
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
Macarena Valenzuela
 
Triptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayorTriptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayor
Macarena Valenzuela
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Macarena Valenzuela
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
Macarena Valenzuela
 
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Macarena Valenzuela
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
Macarena Valenzuela
 
Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
Macarena Valenzuela
 
Tipos de Suero
Tipos de SueroTipos de Suero
Tipos de Suero
Macarena Valenzuela
 

Más de Macarena Valenzuela (20)

Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica Hijo de madre alcohólica
Hijo de madre alcohólica
 
Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria Caso clínico Neumonia Pediatria
Caso clínico Neumonia Pediatria
 
Ges en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y másGes en personas de 65 años y más
Ges en personas de 65 años y más
 
Protocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manosProtocolo lavado de manos
Protocolo lavado de manos
 
Nutricion Enteral
Nutricion EnteralNutricion Enteral
Nutricion Enteral
 
Triptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso GastricaTriptico Sonda Naso Gastrica
Triptico Sonda Naso Gastrica
 
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 añosCambios fisiologicos 6 a 12 años
Cambios fisiologicos 6 a 12 años
 
PAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitisPAE paciente con flebitis
PAE paciente con flebitis
 
PAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con ApendicitisPAE pacien con Apendicitis
PAE pacien con Apendicitis
 
Anfetaminas
AnfetaminasAnfetaminas
Anfetaminas
 
Caso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAHCaso Clinico paciente con TDAH
Caso Clinico paciente con TDAH
 
Triptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayorTriptico Autocuidado en adulto mayor
Triptico Autocuidado en adulto mayor
 
Autocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chileAutocuidado del adulto Mayor en chile
Autocuidado del adulto Mayor en chile
 
Corticoides
CorticoidesCorticoides
Corticoides
 
La importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niñosLa importancia de lavados de manos en los niños
La importancia de lavados de manos en los niños
 
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
Compuestos químicos usados en establecimientos Clínicos en procedimiento de l...
 
Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)Sistema digestivo (Generalidades)
Sistema digestivo (Generalidades)
 
Cáncer a la vesícula
Cáncer a la vesículaCáncer a la vesícula
Cáncer a la vesícula
 
Tipos de Suero
Tipos de SueroTipos de Suero
Tipos de Suero
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 

Sonda NASOYEYUNAL

  • 1. Integrantes: María Andrea Celis Daniela Figueroa Alexis Gaete Sarai Olavarría Yenny Pavez Andrea Sepúlveda Natalia Suarez Macarena Valenzuela Docente a Cargo: Caren Espínola Maldonado Asignatura Enfermería Medico Quirúrgico
  • 2. Es un tubo flexible de polietileno o silicona, tiene un diámetro externo de 8 a 16 french, y una longitud de 160 y 180 cm. En su interior posee un conductor o guía de metal que permite darle cierta rigidez para su introducción con mayor facilidad a la vía digestiva En su extremo distal posee una oliva metálica que favorece su migración hacia el yeyuno.
  • 3. Administrar alimentos directamente al intestino, siempre y cuando el paciente conserve su peristaltismo intacto Administración de Medicamentos.
  • 4. Principales indicaciones de la nutrición intrayeyunal serian: • Ileo o retraso en el vaciamiento gástrico • Fistula gastroesofágicas, en donde se produce importante perdida de nutrientes • Pancreatitis • Hemorragia de alto flujo.
  • 5. La sonda nasoyeyunal de instala en el departamento de radiología o la habitación del paciente, Después de ser instalada se toma una radiografía para asegurarse que la sonda está en el sitio correcto.
  • 6. Mecánicas Molestica Nasofaríngea Erosión o necrosis nasal Sinusitis y otitis media aguda. Taponamiento de la sonda Erosion de la muscosa esofágica Desplazamiento de la sonda. Gastrointestinales Diarrea, provocando deshidratación, mala absorción de los nutrientes, etc. Nauseas y vómitos Bronco aspiración Hipervitaminosis K Sobre hidratación
  • 7. Complicación Solución En la nariz Irritación debida a la presión de la sonda. • Cambiar la posición de la sonda • Cambiar la sonda de fosa nasal en caso de enrojecimiento intenso Obstrucción de la sonda Lavados insuficientes, dieta acumulada • Pasar agua tibia por extremo yeyunal con jeringas de diferente capacidad • Rutina de lavados con 50 ml cada 4 – 6horas para asegurar permeabilidad. • Sustituir sonda si el problema no se soluciona. Nauseas y vómitos Posición incorrecta del paciente • Colocar al paciente en 30 – 45° Drenaje insuficiente gástrico. • Aspirar extremo gástrico • Lavado con 50 – 100 ml para asegurar permeabilidad Salida de nutrición por extremo gástrico Migración de la sonda • Detener alimentación hasta asegurar correcta colocación (Rx) • Si hay migración: recolocación • Si no hay migración: descartar posible complicaciones gastrointestinales y si no
  • 8. Existen 3 tipos de posibles instalación. Paso espontáneo o “a ciegas” de una sonda nasoyeyunal (Más utilizada) Sonsa Nasoyeyunal a través de fluroscopia Sonda Naso-oroyeyunal endoscópica.
  • 9. Evalúe las condiciones clínicas y cognitivas del usuario para cooperar en el procedimiento. Evalúe el conocimiento y experiencia del usuario en relación a la instalación de sonda nasoyeyunal. Verifique condiciones físicas, características nasales y bucofaríngeas del usuario que puedan obstaculizar la introducción de la sonda.
  • 10. Lavado de mano y recolección del material necesario Verificar que el paciente sea el correcto. Explicar el procedimiento al paciente. Colocar al paciente en posición fowler si su condición lo permite. En caso contrario mantener en decúbito dorsal, laterizando cabeza. Realice aseo de cavidades
  • 11. Mida desde el lóbulo de la oreja hasta la aleta nasal y desde allí hasta el apéndice xifoides y luego hasta la zona umbilical. Marque el punto determinado con un plumón o cinta adhesiva
  • 12. Lubrique la punta de la sonda Levante la cabeza del paciente apoyando los dedos de la mano izquierda en la frente y con el pulgar levante la nariz e introduzca suavemente la sonda por el orificio nasal. Cuando la sonda llega a la garganta (el paciente presentará nauseas), baje la cabeza del paciente. Si el paciente esta consiente de a beber agua en pequeñas cantidades con un jeringa ubicada en la comisura labial e introduzca la sonda suavemente pero rápido.
  • 13. En paciente inconsciente abrir la boca para ver si la sonda no está enrollada allí, de ser así repita el procedimiento. Siga introduciendo hasta llegar a la zona marcada en la sonda Verifique si está en estómago. Luego ubique al paciente de decúbito lateral derecho, si su condición lo permite Introduzca nuevamente la sonda y al mismo tiempo aire a través de la jeringa.
  • 14. Una vez llegada a la marca ausculte la salida de aire de la sonda, ubicando el fonendoscopio en la zona de flanco derecho y mesogastrio Aspire con la jeringa contenido de yeyuno el cual debe ser amarillo oro. Fije la sonda con la tela adhesiva a la nariz evitando comprimir la aleta nasal. Lavado de mano, retirar guantes y registre.
  • 15. Posición Fowler o semi Fowler Cambio de tela adhesiva para sujeción de sonda cada 12 horas Aseo de cavidad nasal y oral cada 12 horas Administrar nutrición enteral en infusión continua, utilizando bomba de infusión Mantener nutrición en refrigerador si aun no ha sido instalada
  • 16. Suspender la infusión antes de realizar terapia respiratoria o física, actividades que requieran colocar al paciente en posición horizontal y hasta que éstas terminen Administración de medicamentos triturados y disueltos en 20-30 cc de agua, luego limpiar con 50cc de agua Verificar permeabilidad de la sonda Evitar labios secos aplicando vaselina hidrosoluble

Notas del editor

  1. http://www.enfervalencia.org/ei/94/ENF-INTEG-94.pdf
  2. http://www.enfervalencia.org/ei/94/ENF-INTEG-94.pdf