SlideShare una empresa de Scribd logo
Escuela de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico
Ingeniera económica
Bachiller:
Robles Winkelmans
C.I: 24.665.349
Barcelona, 4 de septiembre de 2018
Interés simple,
compuesto y diagrama
de flujo
Índice
Tasas de intereses y taza de rendimiento……………………………………………4
Cálculos de interés simple y compuesto……………………………………………...4
Equivalencias…………………………………………………………………………....5
Diagrama de flujo de efectivos, su estimación y representación gráfica…………5,6
Ejemplos…………………………………………………………………………….7, 8,9
Conclusión………………………………………………………………………………10
Bibliografía……………………………………………………………………………….11
Anexos……………………………………………………………………………………12
Introducción
La tasa interna de retorno, también conocida con otros nombres como lo son La tasa de
rendimiento (TR), Tasa interna de rendimiento (TIR), retorno sobre la inversión (RSI) e
índice de rentabilidad (IR), sólo por mencionar algunos, es la tasa a pagar sobre el saldo
no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no
recuperado de una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a
cero con el interés considerado. La tasa de interés de retorno se calcula mediante una
ecuación en función del valor presente y/o valor anual, las cuales deben tomarse algunas
precauciones para no cometer errores en el cálculo. Así mismo hay un número máximo de
posibles tasas de interés para una serie de flujos de efectivo específica. También se
calcula una tasa de rendimiento compuesta utilizando una tasa de inversión determinada.
Así como también una tasa de interés nominal y efectiva para una inversión de bonos.
Interés
El interés es la manifestación del valor del dinero en el tiempo. Desde una
perspectiva de cálculo, el interés es la diferencia entre una cantidad final de dinero
y la cantidad original. Si la diferencia es nula o negativa, no hay interés.
La fórmula utilizada es:
Interés = cantidad que se debe ahora – cantidad original
Tasa de interés
La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es la cantidad
que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido.
También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad
de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo.
La Crisis financiera de 2008 y la Gran Recesión han llevado algunas tasas de
interés en muchas zonas del mundo a niveles cercanos a cero e incluso
a intereses negativos. En Europa el euribor, el tipo de interés del mercado
interbancario del euro, descendió de cero alcanzándose un interés
negativo durante el año 2016 (el 20 de octubre de 2016 fue de -0,073% a un año,
de 0,313% a tres meses y de -0,385 a una semana). La Federal funds rate ha
permanecido en cifras cercanas a cero y por debajo del 1% desde 2008.
Calculo de interés simple y compuestos
El interés simple se calcula utilizando exclusivamente el principal e ignorando
cualquier interés generado en los periodos de interés precedentes. El interés
simple total durante varios periodos se calcula de la siguiente manera:
Interés = (principal)(número de periodos)(tasa de interés)
El interés compuesto, el interés generado durante cada periodo de interés se
calcula sobre el principal más el monto total del interés acumulado en todos los
periodos anteriores. Así, el interés compuesto es un interés sobre el interés.
También refleja el efecto del valor del dinero en el tiempo sobre el interés. El
interés para un periodo ahora se calcula de la siguiente manera:
Interés = (principal + todos los intereses acumulados)(tasa de interés)
Equivalencia de tasas
Consiste en igualar una tasa efectiva y una nominal, es decir que este método permite
comprobar por ejemplo cual es la tasa efectiva de un CDT que paga el 1% mensual, o
cuanto es la tasa nominal de un crédito por el cual se paga el 20% efectivo anual.
Diagrama de Flujo en Caja o Flujo de Efectivo
Es una herramienta utilizada para observar de una mejor manera los movimientos de
efectivo (Ingresos y Egresos) en un periodo. Es útil para la definición, interpretación y
análisis de los problemas financieros y generalmente es definida como: "El
comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo."
Se dibuja una línea horizontal, la cual se divide en unidades de tiempo (periodos). Sobre
esta se dibujan líneas verticales hacia arriba que representan los ingresos y líneas
verticales hacia abajo que representan los egresos.
Es muy importante siempre definir el periodo o unidad de tiempo (días, semanas, meses,
años, semestres, trimestres).
El número cero se conoce como el presente o como el hoy.
La magnitud de las flechas que se plasman en el grafico dependen del valor ($) que tenga
ese ingreso o egreso.
Cuando se realizan varias transacciones en un mismo periodo, se pueden sumar o restar
para sacar el FLUJO NETO del periodo. Solamente se pueden realizar estas operaciones
a movimientos en el mismo periodo, no se pueden combinar con transacciones de
periodos diferentes.
IMPORTANTE: existe el supuesto de que TODOS los flujos de efectivo ocurren al final del
periodo, para simplificar el gráfico.
El efectivo gana interés (%) con el tiempo, así que cuando depositas en un banco cierta
cantidad de dinero, lo más probable es que cuando retires tu dinero, tengas un cantidad
mayor a la depositada (igualmente cuando te presta dinero un banco, debes pagar el
monto que te prestaron, además de cierto porcentaje de interés).
Si el flujo de efectivo es negativo o positivo, depende desde el punto de vista o
perspectiva en que se le mire (Entre un banco y una persona).
Ejemplos
Tasa de interés y rendimiento
1.-) Si el 5 de sep. Del 2014 presto $20,000 y el 5 de sep. Del 2015 me pagaron $22,000,
¿cuál es mi tasa de rendimiento?
Interés generado = Cf – Ci = 22,000 – 20,000 = 2,000
Tasa de rendimiento = (Interés generado / Cantidad inicial)* 100 = (2,000/20,000)*100 =
10%
Desde la perspectiva de un ahorrador, un prestamista, o un inversionista, el interés
ganado es la cantidad final menos la cantidad inicial, o principal.
2.-) Calcule la cantidad depositada hace un año si ahora se tienen $1000 a una tasa de
interés del 5% anual.
Determine la cantidad por intereses ganados durante este periodo.
Solución:
La cantidad total acumulada es la suma del depósito original y del interés ganado. Si X es
el depósito original,
Tasa acumulada = original + original (Tasa interés)
$1000 = X + X(0.05) = X(1+0.05) = 1.05X
El depósito original es
X = 1000/1.05 = $952.38
Aplique la ecuación (1.3) para determinar el interés ganado.
Interés = $1000 – 952.38 = $47.62
Interés simple y compuesto
1.-) Pacific Telephone Credit Union otorgó un préstamo a un miembro del personal de
ingeniería para que éste adquiriera un avión a escala dirigido por un radio controlador. El
préstamo asciende a $1000 por tres años con un interés simple de 5% anual, ¿Cuánto
debe pagar el ingeniero al final de los tres años?
Solución:
El interés para cada uno de los tres años es:
Interés anual = 1000 (0.05) = $50
El interés total de los tres años de acuerdo con la ecuación (1.5) es:
Interés total = 1000 (3) (0.05) = $150
El monto adeudado después de tres años es:
Adeudo total = $1000 + 150 = $1150
2.-) Un ingeniero solicita a la cooperativa de crédito de la empresa un préstamo de $1000
con un interés anual compuesto de 5%. Calcule el adeudo total después de tres años.
Solución:
El interés y el adeudo total de cada año se calcula por separado mediante la ecuación
(1.6).
Interés del primer año: $1000 (.05) = $50.00
Adeudo total después del primer año: $1000 + 50.00 = $1050.00
Interés del segundo año: $1050 (0.05) = $52.50
Adeudo total después del segundo año: $1050 + 52.50 = $1102.50
Interés del tercer año: $1102.50 (0.05) = $55.13
Adeudo total después del tercer año: $1102.50 + 55.13 = $1157.63
Diagrama de flujo de caja
1.-) Si se comienza ahora a hacer 5 depósitos de $ 100 por año en una cuenta que paga
el 18% anual ¿Cuánto dinero se abra acumulado inmediatamente después de que se
halla hecho el último pago?
2.-) Si usted solicita un préstamo de 2000 dólares y debe pagar la deuda más los
intereses a una tasa del 12% por año en 5 años ¿Cuál es la cantidad que debe pagar?
Conclusión
Al concluir la presente investigación y de acuerdo a la hipótesis: “Las tasas de interés del
sistema bancario privado no han incentivado la inversión y el ahorro, en la economía
ecuatoriana durante el periodo 2007-2013”, puedo afirmar que la misma se acepta por las
siguientes razones:
De la aplicación de las tasas de interés activas y pasivas se deriva el ahorro y la inversión,
de estas variables depende el desarrollo económico del país.
La tasa de interés activa en el crédito y la pasiva en el ahorro no es conveniente para los
ciudadanos emprendedores e inversionistas que confían en el sistema financiero
ecuatoriano.
Bibliografía
Leland Blank, A. T. (s.f.). Ingeniería económica. En A. T. Leland Blank, Ingeniería
económica. Mc Graw Hill.
Uscanga, I. (06 de Septiembre de 2012). Ingeniería Económica. Obtenido
de http://itvh-ivuc-ingeniria-economica.blogspot.mx/2012/09/1.html
Abp, A. D. (2012). Montos de Captaciones de la Banca. Quito: Plan Editorial.
Anexo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempozulmaisabel
 
Anualidades Vencidas
Anualidades VencidasAnualidades Vencidas
Anualidades Vencidas
Gabo Galán
 
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
percysernaque
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
Favio Meneses
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
sofia84100
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
felixrengelmarchan
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Aracelly Mera
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
Giomalmachado
 
Interés Simple A Taza Variable
Interés Simple A Taza VariableInterés Simple A Taza Variable
Interés Simple A Taza Variable
Tony Angelitojr
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
Corporacion Unificada Nacional CUN
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
tatyanasaltos
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
Abraham Morales
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
Raul Santiago Bacigalupo Lago
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
Seleny Jaimez
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Segmentacion de costos
Segmentacion de costosSegmentacion de costos
Segmentacion de costos
Andrea Pérez
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaWiwi Hdez
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
DianaAtuncarpasache
 
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
Ana Laura Ramirez Jaramillo
 

La actualidad más candente (20)

Valor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempoValor del dinero en el tiempo
Valor del dinero en el tiempo
 
Anualidades Vencidas
Anualidades VencidasAnualidades Vencidas
Anualidades Vencidas
 
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.efectivo y valores de efectivo en las compañias.
efectivo y valores de efectivo en las compañias.
 
Punto de equilibrio
Punto de equilibrioPunto de equilibrio
Punto de equilibrio
 
El valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempoEl valor del dinero en el tiempo
El valor del dinero en el tiempo
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrioSupuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
Supuestos y limitaciones en el análisis del punto de equilibrio
 
Tasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectivaTasa nominal y tasa efectiva
Tasa nominal y tasa efectiva
 
Interés Simple A Taza Variable
Interés Simple A Taza VariableInterés Simple A Taza Variable
Interés Simple A Taza Variable
 
Punto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio pptPunto de equilibrio ppt
Punto de equilibrio ppt
 
Beneficio costo
Beneficio costoBeneficio costo
Beneficio costo
 
Valor Presente
Valor PresenteValor Presente
Valor Presente
 
Introducción la matemática financiera
Introducción la  matemática financiera Introducción la  matemática financiera
Introducción la matemática financiera
 
Sistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesosSistema de costos por procesos
Sistema de costos por procesos
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Segmentacion de costos
Segmentacion de costosSegmentacion de costos
Segmentacion de costos
 
Anualidades Diferidas
Anualidades DiferidasAnualidades Diferidas
Anualidades Diferidas
 
Fundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería EconómicaFundamentos de Ingeniería Económica
Fundamentos de Ingeniería Económica
 
Bonos - Matemática Financiera
Bonos  - Matemática Financiera Bonos  - Matemática Financiera
Bonos - Matemática Financiera
 
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplosfactores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
factores de-valor-presente y recuperación de capital conceptos y ejemplos
 

Similar a presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo

Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
MarianaRodriguez248
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
vanessaJimenez85
 
ING económica
ING económicaING económica
ING económica
AmarantaPags
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
mariaordonez16
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
stefany vidoni
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
JesusRodriguez729
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
Osmey González
 
Presentación Slideshare Unidad I
Presentación Slideshare Unidad IPresentación Slideshare Unidad I
Presentación Slideshare Unidad I
RichardTorres99
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
nazarethsanchez6
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Ivan Lovera
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
Vicente gomez diapositivas
Vicente gomez diapositivasVicente gomez diapositivas
Vicente gomez diapositivas
VicenteGomez27
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economica
Orianny Pereira
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
yesmary chacon
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
JessicaJoselineCarab
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
Kelly Moreno
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
JESÚS TINEO
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
Andrea Faneites
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 

Similar a presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo (20)

Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
ING económica
ING económicaING económica
ING económica
 
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Presentación Slideshare Unidad I
Presentación Slideshare Unidad IPresentación Slideshare Unidad I
Presentación Slideshare Unidad I
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
 
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujoInterés simple, compuesto y diagrama de flujo
Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Vicente gomez diapositivas
Vicente gomez diapositivasVicente gomez diapositivas
Vicente gomez diapositivas
 
Fundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economicaFundamentos de ingenieria economica
Fundamentos de ingenieria economica
 
Ingenieria economica
Ingenieria economicaIngenieria economica
Ingenieria economica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
 
Presentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economicaPresentación ingenieria economica
Presentación ingenieria economica
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 

Último

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo

  • 1. Escuela de Ingeniería en Mantenimiento Mecánico Ingeniera económica Bachiller: Robles Winkelmans C.I: 24.665.349 Barcelona, 4 de septiembre de 2018 Interés simple, compuesto y diagrama de flujo
  • 2. Índice Tasas de intereses y taza de rendimiento……………………………………………4 Cálculos de interés simple y compuesto……………………………………………...4 Equivalencias…………………………………………………………………………....5 Diagrama de flujo de efectivos, su estimación y representación gráfica…………5,6 Ejemplos…………………………………………………………………………….7, 8,9 Conclusión………………………………………………………………………………10 Bibliografía……………………………………………………………………………….11 Anexos……………………………………………………………………………………12
  • 3. Introducción La tasa interna de retorno, también conocida con otros nombres como lo son La tasa de rendimiento (TR), Tasa interna de rendimiento (TIR), retorno sobre la inversión (RSI) e índice de rentabilidad (IR), sólo por mencionar algunos, es la tasa a pagar sobre el saldo no pagado del dinero obtenido en préstamo o la tasa ganada sobre el saldo no recuperado de una inversión, de forma que el pago final iguala el saldo exactamente a cero con el interés considerado. La tasa de interés de retorno se calcula mediante una ecuación en función del valor presente y/o valor anual, las cuales deben tomarse algunas precauciones para no cometer errores en el cálculo. Así mismo hay un número máximo de posibles tasas de interés para una serie de flujos de efectivo específica. También se calcula una tasa de rendimiento compuesta utilizando una tasa de inversión determinada. Así como también una tasa de interés nominal y efectiva para una inversión de bonos.
  • 4. Interés El interés es la manifestación del valor del dinero en el tiempo. Desde una perspectiva de cálculo, el interés es la diferencia entre una cantidad final de dinero y la cantidad original. Si la diferencia es nula o negativa, no hay interés. La fórmula utilizada es: Interés = cantidad que se debe ahora – cantidad original Tasa de interés La tasa de interés, tipo de interés o precio del dinero, en economía, es la cantidad que se abona en una unidad de tiempo por cada unidad de capital invertido. También puede decirse que es el interés de una unidad de moneda en una unidad de tiempo o el rendimiento de la unidad de capital en la unidad de tiempo. La Crisis financiera de 2008 y la Gran Recesión han llevado algunas tasas de interés en muchas zonas del mundo a niveles cercanos a cero e incluso a intereses negativos. En Europa el euribor, el tipo de interés del mercado interbancario del euro, descendió de cero alcanzándose un interés negativo durante el año 2016 (el 20 de octubre de 2016 fue de -0,073% a un año, de 0,313% a tres meses y de -0,385 a una semana). La Federal funds rate ha permanecido en cifras cercanas a cero y por debajo del 1% desde 2008. Calculo de interés simple y compuestos El interés simple se calcula utilizando exclusivamente el principal e ignorando cualquier interés generado en los periodos de interés precedentes. El interés simple total durante varios periodos se calcula de la siguiente manera: Interés = (principal)(número de periodos)(tasa de interés) El interés compuesto, el interés generado durante cada periodo de interés se calcula sobre el principal más el monto total del interés acumulado en todos los periodos anteriores. Así, el interés compuesto es un interés sobre el interés. También refleja el efecto del valor del dinero en el tiempo sobre el interés. El interés para un periodo ahora se calcula de la siguiente manera: Interés = (principal + todos los intereses acumulados)(tasa de interés)
  • 5. Equivalencia de tasas Consiste en igualar una tasa efectiva y una nominal, es decir que este método permite comprobar por ejemplo cual es la tasa efectiva de un CDT que paga el 1% mensual, o cuanto es la tasa nominal de un crédito por el cual se paga el 20% efectivo anual. Diagrama de Flujo en Caja o Flujo de Efectivo Es una herramienta utilizada para observar de una mejor manera los movimientos de efectivo (Ingresos y Egresos) en un periodo. Es útil para la definición, interpretación y análisis de los problemas financieros y generalmente es definida como: "El comportamiento del dinero a medida que transcurren los periodos de tiempo." Se dibuja una línea horizontal, la cual se divide en unidades de tiempo (periodos). Sobre esta se dibujan líneas verticales hacia arriba que representan los ingresos y líneas verticales hacia abajo que representan los egresos. Es muy importante siempre definir el periodo o unidad de tiempo (días, semanas, meses, años, semestres, trimestres). El número cero se conoce como el presente o como el hoy. La magnitud de las flechas que se plasman en el grafico dependen del valor ($) que tenga ese ingreso o egreso. Cuando se realizan varias transacciones en un mismo periodo, se pueden sumar o restar para sacar el FLUJO NETO del periodo. Solamente se pueden realizar estas operaciones
  • 6. a movimientos en el mismo periodo, no se pueden combinar con transacciones de periodos diferentes. IMPORTANTE: existe el supuesto de que TODOS los flujos de efectivo ocurren al final del periodo, para simplificar el gráfico. El efectivo gana interés (%) con el tiempo, así que cuando depositas en un banco cierta cantidad de dinero, lo más probable es que cuando retires tu dinero, tengas un cantidad mayor a la depositada (igualmente cuando te presta dinero un banco, debes pagar el monto que te prestaron, además de cierto porcentaje de interés). Si el flujo de efectivo es negativo o positivo, depende desde el punto de vista o perspectiva en que se le mire (Entre un banco y una persona).
  • 7. Ejemplos Tasa de interés y rendimiento 1.-) Si el 5 de sep. Del 2014 presto $20,000 y el 5 de sep. Del 2015 me pagaron $22,000, ¿cuál es mi tasa de rendimiento? Interés generado = Cf – Ci = 22,000 – 20,000 = 2,000 Tasa de rendimiento = (Interés generado / Cantidad inicial)* 100 = (2,000/20,000)*100 = 10% Desde la perspectiva de un ahorrador, un prestamista, o un inversionista, el interés ganado es la cantidad final menos la cantidad inicial, o principal. 2.-) Calcule la cantidad depositada hace un año si ahora se tienen $1000 a una tasa de interés del 5% anual. Determine la cantidad por intereses ganados durante este periodo. Solución: La cantidad total acumulada es la suma del depósito original y del interés ganado. Si X es el depósito original, Tasa acumulada = original + original (Tasa interés) $1000 = X + X(0.05) = X(1+0.05) = 1.05X El depósito original es X = 1000/1.05 = $952.38 Aplique la ecuación (1.3) para determinar el interés ganado. Interés = $1000 – 952.38 = $47.62 Interés simple y compuesto 1.-) Pacific Telephone Credit Union otorgó un préstamo a un miembro del personal de ingeniería para que éste adquiriera un avión a escala dirigido por un radio controlador. El préstamo asciende a $1000 por tres años con un interés simple de 5% anual, ¿Cuánto debe pagar el ingeniero al final de los tres años? Solución: El interés para cada uno de los tres años es: Interés anual = 1000 (0.05) = $50 El interés total de los tres años de acuerdo con la ecuación (1.5) es: Interés total = 1000 (3) (0.05) = $150
  • 8. El monto adeudado después de tres años es: Adeudo total = $1000 + 150 = $1150 2.-) Un ingeniero solicita a la cooperativa de crédito de la empresa un préstamo de $1000 con un interés anual compuesto de 5%. Calcule el adeudo total después de tres años. Solución: El interés y el adeudo total de cada año se calcula por separado mediante la ecuación (1.6). Interés del primer año: $1000 (.05) = $50.00 Adeudo total después del primer año: $1000 + 50.00 = $1050.00 Interés del segundo año: $1050 (0.05) = $52.50 Adeudo total después del segundo año: $1050 + 52.50 = $1102.50 Interés del tercer año: $1102.50 (0.05) = $55.13 Adeudo total después del tercer año: $1102.50 + 55.13 = $1157.63 Diagrama de flujo de caja 1.-) Si se comienza ahora a hacer 5 depósitos de $ 100 por año en una cuenta que paga el 18% anual ¿Cuánto dinero se abra acumulado inmediatamente después de que se halla hecho el último pago?
  • 9. 2.-) Si usted solicita un préstamo de 2000 dólares y debe pagar la deuda más los intereses a una tasa del 12% por año en 5 años ¿Cuál es la cantidad que debe pagar?
  • 10. Conclusión Al concluir la presente investigación y de acuerdo a la hipótesis: “Las tasas de interés del sistema bancario privado no han incentivado la inversión y el ahorro, en la economía ecuatoriana durante el periodo 2007-2013”, puedo afirmar que la misma se acepta por las siguientes razones: De la aplicación de las tasas de interés activas y pasivas se deriva el ahorro y la inversión, de estas variables depende el desarrollo económico del país. La tasa de interés activa en el crédito y la pasiva en el ahorro no es conveniente para los ciudadanos emprendedores e inversionistas que confían en el sistema financiero ecuatoriano.
  • 11. Bibliografía Leland Blank, A. T. (s.f.). Ingeniería económica. En A. T. Leland Blank, Ingeniería económica. Mc Graw Hill. Uscanga, I. (06 de Septiembre de 2012). Ingeniería Económica. Obtenido de http://itvh-ivuc-ingeniria-economica.blogspot.mx/2012/09/1.html Abp, A. D. (2012). Montos de Captaciones de la Banca. Quito: Plan Editorial.
  • 12. Anexo