SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación, Ciencia Y Tecnología
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Sede Barcelona
FUNDAMENTOS DE ING. ECONOMICA
Realizado por:
Ordoñez, María
27.969.775
Junio, 2019
ÍNDICE
CONTENIDO PAG.
Introducción 3
Tasas de interés 4
Tasas de rendimiento 4
Interés simple 5
Cálculos de interés simple 5
Interés compuesto 7
Cálculos de interés compuestos 7
Equivalencia Financiera 9
Diagramas de flujo de efectivos 9
Representación gráfica de diagramas de flujo de efectivos 10
Conclusión
Bibliografía
Introducción
En el ámbito de la ingeniería económica la cual es considerada un
conjunto de herramientas provenientes de la economía, las finanzas, la
contabilidad y las matemáticas. La ingeniería económica es importante ya
que se utiliza para tomar decisiones y escoger la opción más adecuada y
rentable, esto gracias a que su principal estrategia es el proceso de
selección, al hablar de esta ingeniería es relevante conocer lo que son las
tasas de intereses, de rendimiento, todo lo relacionado a los cálculos de
interés tanto simple como compuesto, equivalencias y diagramas de flujos
efectivos este último referente a su concepto, estimación y representación
gráfica. Todo lo mencionado anteriormente se analizara y desarrollara en el
presente trabajo.
Tasa de interés
La tasa de interés es el porcentaje al que se encuentra invertido un capital
en una unidad de tiempo determinando, lo que se conoce como el precio del
dinero en el mercado financiero. El Precio del dinero o importe que paga
quien solicita disponer temporalmente de una cantidad en concepto de
crédito, préstamo u obligación financiera consta de dos elementos los cuales
son; una compensación que cubre la depreciación del dinero por efecto de la
inflación, y una tasa de rentabilidad real que compensa el riesgo de
insolvencia y la pérdida de liquidez. La tasa de interés se encuentra
vinculada con los mercados de acciones de un país determinado ya que esta
por lo general es establecida por el banco central de cada país. Por lo que se
conoce como tasa de interés al valor del costo que involucra la posesión de
dinero proveniente de un crédito.
Tasa de rendimiento
La tasa de rendimiento es la ganancia o pérdida neta de una inversión
durante un período de tiempo específico, que se expresa como un porcentaje
del costo inicial de la inversión. El período de tiempo suele ser un año, en
cuyo caso se denomina rendimiento anual. La tasa de rendimiento se puede
aplicar a cualquier tipo de inversión, desde bienes raíces a bonos, acciones y
obras de arte, siempre que el activo que se compre en un momento dado
produzca un flujo de efectivo en el futuro. Por lo general las tasas de
rendimiento se utilizan para tomar decisiones de inversión.
Interés simple
El interés simple es el interés que se produce al invertir o prestar un capital
inicial en un periodo de tiempo. Este tipo de interés se aplica generalmente a
los préstamos a corto plazo, de igual forma se aplica para el dinero invertido
en un corto período de tiempo. Por lo que se considera como interés simple
aquel que se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece
invariable.
Cálculos de interés simple
La tasa de interés simple se expresa normalmente como un porcentaje. La
cantidad de interés que se paga o cobra depende de tres cantidades
importantes: El capital, la tasa y el tiempo. La fórmula para calcular el interés
simple es:
I=C * i * t I= interés
C= capital inicial
.i= tasa de interés
.t= tiempo
Si de la fórmula del interés simple despejamos cada incógnita, obtenemos
las siguientes fórmulas, en función de si queremos calcular el tiempo, el
capital invertido, la tasa de interés o el capital final.
𝑡 =
𝐼
𝐶∗𝑖
𝐶 =
𝐼
𝑡∗𝑖
𝑖 =
𝐼
𝐶∗𝑡
𝐶𝑛 = 𝐶 + 𝐼
Ejemplo 1
Calcula el interés simple de un capital de 24.000€ invertido durante 3 años al
5% anual.
Datos:
Capital inicial 24.000€
Tiempo 3 años
Interés simple 5% anual
Solución:
I=24000 *0.05 * 3= 3600€
Si invertimos 24.000€ durante 3 años al 5% de interés simple anual,
obtenemos unos intereses de 3.600€
Ejemplo 2
Al cabo de un año, el banco nos ha ingresado en nuestra cuenta de ahorro la
cantidad de 870€ en concepto de intereses. Siendo la tasa de interés del 2%
anual, ¿cuál es el capital de dicha cuenta?
Datos:
Tiempo 1 año
Interés 870€
Interés simple 2% anual
Solución:
870= Co * 0.02 * 1
Co= 870/ 0.02* 1
Co= 43500
Interés compuesto
Se denomina interés compuesto en activos monetarios a aquel que se va
sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses.
Los intereses generados se van sumando periodo a periodo al capital inicial y
a los intereses ya generados anteriormente. La velocidad a la que el interés
compuesto se acumula depende de la frecuencia de la capitalización; cuanto
mayor es el número de períodos de capitalización, mayor es el interés
compuesto.
Cálculos del interés compuesto
El interés compuesto es calculado sobre el capital inicial más los intereses
generado hasta el momento. La fórmula para calcular el interés compuesto
es la siguiente:
𝐶𝑓 = 𝐶𝑖 + (1 + 𝑖) 𝑛
Cf= capital final a devolver al final del préstamo
Ci= capital inicial (cantidad prestada)
.i= tasa de interés
.n=periodo de duración del préstamo
*incluyendo el factor tiempo la formula seria:
𝐶𝑓 = 𝐶𝑖 + (1 +
𝑖
𝑡
) 𝑛∗𝑡
Ejemplo 1
Calcular el ingreso de 30000 $ depositado para el término de 3 años bajo el
10% de interés anual, si al final de cada año el porcentaje se sumaban al
dinero depositado.
Solución.
B = 30000(1 + 10% )3 = 30000 · 1.13 = 39930
100%
El ingreso equivale a
39930 - 30000 = 9930
Resultado: el ingreso es 9930 $.
Ejemplo 2
Se depositan $ 8.000 en un banco que reconoce una tasa de interés del 36%
anual, capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en
cuatro años?
Datos:
C = 8.000
n = 4 años = 48 meses
i = 0,36 anual = 0.36/12 mensual
i = 0,03 mensual
Cf = ? 𝐶𝑓 = 𝐶𝑖 + (1 + 𝑖) 𝑛
Cf=8000(1 + 0.03)48
Cf=33058.01
EquivalenciaFinanciera
El principio de equivalencia financiera establece que dos sumas de dinero
invertidas en fechas distintas, son equivalentes cuando, analizados en un
mismo momento o tiempo conservan la misma cuantía. Si al ser valorados
ambos capitales no cumplen la equivalencia o no son iguales, una de las dos
sumas de dinero tendrá preferencia sobre la otra y por lo tanto será el
elegido. Teniendo en cuenta lo anterior ambos capitales son equivalentes
cuando no hay preferencia de uno sobre los demás.
Tener en cuenta este principio es de gran importancia ya que permite
determinar en un momento dado que alternativa de inversión y opción es la
más acertada al momento de analizar dos o más capitales en un periodo de
tiempo.
Diagramas de flujo efectivos
Un diagrama de flujo efectivo es, simplemente, la representación gráfica
de los flujos de efectivo dibujados en una escala de tiempo. El diagrama
debe representar el enunciado de un problema e incluir los datos y los
resultados a encontrar. Es decir, después de dibujar el diagrama de flujo de
efectivo, una persona ajena al problema debe de ser capaz de solucionarlo
mediante el diagrama.
Representacióngráficade diagramas de flujo de efectivos
Estos diagramas utilizan diversas convenciones las cuales son :
 La línea horizontal es una escala de tiempo, con el avance del
tiempo de izquierda a derecha
 Los letreros del periodo (año, trimestre, mes) pueden aplicarse a
intervalos del tiempo en lugar de a los puntos en la escala del
tiempo.
 Las flechas significan flujos de efectivo y se colocan al final del
periodo.
 sobre la línea recta se pueden percibir entradas y salidas de
efectivo las cuales se representan con flechas verticales, la flecha
hacia arriba (­↑) hace alusión a un ingreso y la flecha hacia abajo
(↓) hace alusión a un egreso
Por otra parte, la numeración de las divisiones corresponde con el final
del período indicado y el espacio entre divisiones corresponde a un período,
es decir, el período 2 va desde el numeral 1 al 2 y si nos ubicamos en el
numeral 2, estaríamos ante el final del período 2 y el inicio del 3; tal y como
se muestra en la siguiente gráfica.
Ejemplo 1
La entidad Z adquiere un préstamo con las siguientes condiciones:
Tasa 5 % efectiva anual
Monto otorgado $20.000.000
Número de cuotas pactadas 6 cuotas anuales
Para hallar la cuota mensual que estará presente durante toda la obligación y
la cual amortizará los intereses a lo largo del préstamo se utiliza la siguiente
fórmula:
$20.000.000 = 𝑎(
1−(1+0.05)−6
0.05
)== -$3.940.349
Ejemplo 2
¿Cuánto dinero tendrá el señor Rodríguez en su cuenta de ahorros en 12
años si deposita hoy $3500 una tasa de interés de 12% anual?
Conclusión
Cómo se puede observar las tasas de interés juegan un papel de suma
importancia para tomar la decisión más adecuada. Se tiene que contemplar
cuál es el rol que se juega ya sea como inversionista o como sujeto de
crédito en el primero se optará por elegir la tasa más elevada para que le
genere el mayor rendimiento y beneficio posible, mientras que con el
segundo rol lo más conveniente es elegir la tasa más baja ya que es la que le
generará el costo menos gravoso. Otros factores que intervienen de forma
implícita en las tasas de interés son los plazos, montos, y variables
macroeconómicas. Internamente la empresa puede diseñar estrategias de
financiamiento que se adecuen más a las necesidades específicas de la
misma.
Así mismo destacando que el estudio y practica de estos conocimientos es
de suma importancia para el entendimiento y correcto aprendizaje de futuros
temas en el ámbito económico.
Bibliografía
• Lozano J, (S/F), Monografías, Conceptos de ingeniería económica:
https://www.monografias.com/trabajos104/conceptos-
ingenieriaeconomica/conceptos-ingenieriaeconomica.shtml
• (S/A), (S/F), PYMEX, Tasas de rendimiento y descuento:
https://pymex.com/finanzas/finanzas-y-contabilidad/tasas-de-rendimiento-y-
descuento/
• (S/A), (S/F), Fórmula del interés simple:
https://www.sectormatematica.cl/comercial/simple.htm
• (S/A), 2015, El interés y el dinero:
https://www.profesorenlinea.cl/matematica/Interes_simple.html
• (S/A), (S/F), APENDICE B. INTERES Y EQUIVALENCIA
ECONOMICA: http://www.fao.org/3/v8490s/v8490s0c.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
GabrielaNavas15
 
Valor presente y futuro
Valor presente y futuroValor presente y futuro
Valor presente y futuro
Virtualización Distancia Empresas
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
MariaSuarez154
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
MATE.pdf
MATE.pdfMATE.pdf
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
Raul Cabanillas Corso
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
Escuela Negocios (EDUN)
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
luisAguevara20
 
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
irving_hernandez95
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
henry larios
 
Anualidad anticipada
Anualidad anticipadaAnualidad anticipada
Anualidad anticipada
José Brito
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentesABBEY0106
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
erika_garavito
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Mantenimiento y Construccion de Obras Civiles
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
raul a.a
 

La actualidad más candente (20)

Tasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuestoTasa de interes simple y compuesto
Tasa de interes simple y compuesto
 
Valor presente y futuro
Valor presente y futuroValor presente y futuro
Valor presente y futuro
 
Tasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominalTasa de intereses efectiva y nominal
Tasa de intereses efectiva y nominal
 
Interes compuesto
Interes compuestoInteres compuesto
Interes compuesto
 
MATE.pdf
MATE.pdfMATE.pdf
MATE.pdf
 
Capital de trabajo neto
Capital de trabajo netoCapital de trabajo neto
Capital de trabajo neto
 
Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion Matematicas financieras amortizacion
Matematicas financieras amortizacion
 
Amortizacion
AmortizacionAmortizacion
Amortizacion
 
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenierosEjercicios resueltos econom. ingenieros
Ejercicios resueltos econom. ingenieros
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 
Analisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidadAnalisis de sensibilidad
Analisis de sensibilidad
 
Depreciacion
DepreciacionDepreciacion
Depreciacion
 
Presentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de interesesPresentacion tasas de intereses
Presentacion tasas de intereses
 
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
Depreciacion fiscal, importancias, métodos y diferencias.
 
Material de matematica financiera
Material de matematica financieraMaterial de matematica financiera
Material de matematica financiera
 
Anualidad anticipada
Anualidad anticipadaAnualidad anticipada
Anualidad anticipada
 
Tasas equivalentes
Tasas equivalentesTasas equivalentes
Tasas equivalentes
 
Matematicas financieras
Matematicas financierasMatematicas financieras
Matematicas financieras
 
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.Anualidades vencidas    anualidades anticipadas.
Anualidades vencidas anualidades anticipadas.
 
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrioAnalisis costo beneficio, punto de equilibrio
Analisis costo beneficio, punto de equilibrio
 

Similar a Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%

Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
MarianaRodriguez248
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
nazarethsanchez6
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
JessicaJoselineCarab
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
MaxPrato2
 
Ing economica 1
Ing economica 1Ing economica 1
Ing economica 1
MarianaRodriguez248
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
Kelly Moreno
 
Douglannys
DouglannysDouglannys
Douglannys
DouglannysR
 
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujopresentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
Winkel Robles
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
diego1730
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
paola santos
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
JesusRodriguez729
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
YunalyGarcacumana
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
JESÚS TINEO
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
LUIS MONREAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Luis Jose
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
vanessaJimenez85
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
Jose Antonio Torres Rojas
 
fundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicafundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economica
karelisvelasquez2
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
booz gonzalez
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
Augusto Enrique Zambrano
 

Similar a Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5% (20)

Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1Trabajo ing economica 1
Trabajo ing economica 1
 
Diapositivas ing economica
Diapositivas ing economicaDiapositivas ing economica
Diapositivas ing economica
 
Ingenieria Economica
Ingenieria EconomicaIngenieria Economica
Ingenieria Economica
 
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max pratoFundamentos basicos de la ing economica Max prato
Fundamentos basicos de la ing economica Max prato
 
Ing economica 1
Ing economica 1Ing economica 1
Ing economica 1
 
Presentació de kelly economic
Presentació de kelly economicPresentació de kelly economic
Presentació de kelly economic
 
Douglannys
DouglannysDouglannys
Douglannys
 
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujopresentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
presentación interés simple, compuesto y diagrama de flujo
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
Fundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económicaFundamentos de ingeniería económica
Fundamentos de ingeniería económica
 
Tasas de interes
Tasas de interes Tasas de interes
Tasas de interes
 
Diagram de flujo
Diagram de flujoDiagram de flujo
Diagram de flujo
 
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICAFUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
FUNDAMENTOS DE ING. ECONÓMICA
 
Libro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monrealLibro ingenieria de costos luis monreal
Libro ingenieria de costos luis monreal
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ing economica
Ing economicaIng economica
Ing economica
 
Factores que afectan el dinero
Factores que afectan el dineroFactores que afectan el dinero
Factores que afectan el dinero
 
fundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economicafundamentos de la ing economica
fundamentos de la ing economica
 
Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes Ing. Económica, tasa de interes
Ing. Económica, tasa de interes
 
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJOTASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
TASA DE INTERES, TASA EQUIVALENTE Y DIAGRAMA DE FLUJO
 

Más de mariaordonez16

Ensayo informatica juridica
Ensayo informatica juridicaEnsayo informatica juridica
Ensayo informatica juridica
mariaordonez16
 
Domicilio Electrónico
Domicilio ElectrónicoDomicilio Electrónico
Domicilio Electrónico
mariaordonez16
 
Ensayo Maria Ordoñez OJ
Ensayo Maria Ordoñez OJEnsayo Maria Ordoñez OJ
Ensayo Maria Ordoñez OJ
mariaordonez16
 
Terminación de los contratos Maria Ordoñez
Terminación de los contratos Maria OrdoñezTerminación de los contratos Maria Ordoñez
Terminación de los contratos Maria Ordoñez
mariaordonez16
 
Terminación de los contratos Maria Ordoñez
Terminación de los contratos Maria OrdoñezTerminación de los contratos Maria Ordoñez
Terminación de los contratos Maria Ordoñez
mariaordonez16
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
mariaordonez16
 
Principios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronicoPrincipios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronico
mariaordonez16
 
Cuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informaticaCuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informatica
mariaordonez16
 
Cuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informaticaCuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informatica
mariaordonez16
 
Ley de registro publico y de notariado
Ley de registro publico y de notariadoLey de registro publico y de notariado
Ley de registro publico y de notariado
mariaordonez16
 
Sujetos de la relación de trabajo
Sujetos de la relación de trabajoSujetos de la relación de trabajo
Sujetos de la relación de trabajo
mariaordonez16
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
mariaordonez16
 
La oratoria juridica como disciplina y como competencia
La oratoria juridica como disciplina y como competenciaLa oratoria juridica como disciplina y como competencia
La oratoria juridica como disciplina y como competencia
mariaordonez16
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
mariaordonez16
 
Ensayo Comercio electronico
Ensayo Comercio electronicoEnsayo Comercio electronico
Ensayo Comercio electronico
mariaordonez16
 
Tecnologia y derecho
Tecnologia y derechoTecnologia y derecho
Tecnologia y derecho
mariaordonez16
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
mariaordonez16
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
mariaordonez16
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
mariaordonez16
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
mariaordonez16
 

Más de mariaordonez16 (20)

Ensayo informatica juridica
Ensayo informatica juridicaEnsayo informatica juridica
Ensayo informatica juridica
 
Domicilio Electrónico
Domicilio ElectrónicoDomicilio Electrónico
Domicilio Electrónico
 
Ensayo Maria Ordoñez OJ
Ensayo Maria Ordoñez OJEnsayo Maria Ordoñez OJ
Ensayo Maria Ordoñez OJ
 
Terminación de los contratos Maria Ordoñez
Terminación de los contratos Maria OrdoñezTerminación de los contratos Maria Ordoñez
Terminación de los contratos Maria Ordoñez
 
Terminación de los contratos Maria Ordoñez
Terminación de los contratos Maria OrdoñezTerminación de los contratos Maria Ordoñez
Terminación de los contratos Maria Ordoñez
 
Informe derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligacionesInforme derecho civil obligaciones
Informe derecho civil obligaciones
 
Principios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronicoPrincipios rectores del comercio electronico
Principios rectores del comercio electronico
 
Cuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informaticaCuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informatica
 
Cuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informaticaCuadro explicativo informatica
Cuadro explicativo informatica
 
Ley de registro publico y de notariado
Ley de registro publico y de notariadoLey de registro publico y de notariado
Ley de registro publico y de notariado
 
Sujetos de la relación de trabajo
Sujetos de la relación de trabajoSujetos de la relación de trabajo
Sujetos de la relación de trabajo
 
Ensayo oratoria
Ensayo oratoriaEnsayo oratoria
Ensayo oratoria
 
La oratoria juridica como disciplina y como competencia
La oratoria juridica como disciplina y como competenciaLa oratoria juridica como disciplina y como competencia
La oratoria juridica como disciplina y como competencia
 
La oratoria
La oratoriaLa oratoria
La oratoria
 
Ensayo Comercio electronico
Ensayo Comercio electronicoEnsayo Comercio electronico
Ensayo Comercio electronico
 
Tecnologia y derecho
Tecnologia y derechoTecnologia y derecho
Tecnologia y derecho
 
Tasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectivaTasa de interes nominal y efectiva
Tasa de interes nominal y efectiva
 
Tasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominalTasa de interes efectiva y nominal
Tasa de interes efectiva y nominal
 
Transformada de laplace
Transformada de laplaceTransformada de laplace
Transformada de laplace
 
Instrumentos de medicion
Instrumentos de medicionInstrumentos de medicion
Instrumentos de medicion
 

Último

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
jairomacalupupedra
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
Eliel38
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 

Último (20)

la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdfAcuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
Acuerdo-Plenario-01-2023-CIJ-112-LPDerecho.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidadTAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
TAREA IV DERECHO PRIVADO.pdf universidad
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 

Monografía Interés Simple, Compuesto y Diagrama de Flujo de Caja 5%

  • 1. República Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación, Ciencia Y Tecnología Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Sede Barcelona FUNDAMENTOS DE ING. ECONOMICA Realizado por: Ordoñez, María 27.969.775 Junio, 2019
  • 2. ÍNDICE CONTENIDO PAG. Introducción 3 Tasas de interés 4 Tasas de rendimiento 4 Interés simple 5 Cálculos de interés simple 5 Interés compuesto 7 Cálculos de interés compuestos 7 Equivalencia Financiera 9 Diagramas de flujo de efectivos 9 Representación gráfica de diagramas de flujo de efectivos 10 Conclusión Bibliografía
  • 3. Introducción En el ámbito de la ingeniería económica la cual es considerada un conjunto de herramientas provenientes de la economía, las finanzas, la contabilidad y las matemáticas. La ingeniería económica es importante ya que se utiliza para tomar decisiones y escoger la opción más adecuada y rentable, esto gracias a que su principal estrategia es el proceso de selección, al hablar de esta ingeniería es relevante conocer lo que son las tasas de intereses, de rendimiento, todo lo relacionado a los cálculos de interés tanto simple como compuesto, equivalencias y diagramas de flujos efectivos este último referente a su concepto, estimación y representación gráfica. Todo lo mencionado anteriormente se analizara y desarrollara en el presente trabajo.
  • 4. Tasa de interés La tasa de interés es el porcentaje al que se encuentra invertido un capital en una unidad de tiempo determinando, lo que se conoce como el precio del dinero en el mercado financiero. El Precio del dinero o importe que paga quien solicita disponer temporalmente de una cantidad en concepto de crédito, préstamo u obligación financiera consta de dos elementos los cuales son; una compensación que cubre la depreciación del dinero por efecto de la inflación, y una tasa de rentabilidad real que compensa el riesgo de insolvencia y la pérdida de liquidez. La tasa de interés se encuentra vinculada con los mercados de acciones de un país determinado ya que esta por lo general es establecida por el banco central de cada país. Por lo que se conoce como tasa de interés al valor del costo que involucra la posesión de dinero proveniente de un crédito. Tasa de rendimiento La tasa de rendimiento es la ganancia o pérdida neta de una inversión durante un período de tiempo específico, que se expresa como un porcentaje del costo inicial de la inversión. El período de tiempo suele ser un año, en cuyo caso se denomina rendimiento anual. La tasa de rendimiento se puede aplicar a cualquier tipo de inversión, desde bienes raíces a bonos, acciones y obras de arte, siempre que el activo que se compre en un momento dado produzca un flujo de efectivo en el futuro. Por lo general las tasas de rendimiento se utilizan para tomar decisiones de inversión.
  • 5. Interés simple El interés simple es el interés que se produce al invertir o prestar un capital inicial en un periodo de tiempo. Este tipo de interés se aplica generalmente a los préstamos a corto plazo, de igual forma se aplica para el dinero invertido en un corto período de tiempo. Por lo que se considera como interés simple aquel que se calcula y se paga sobre un capital inicial que permanece invariable. Cálculos de interés simple La tasa de interés simple se expresa normalmente como un porcentaje. La cantidad de interés que se paga o cobra depende de tres cantidades importantes: El capital, la tasa y el tiempo. La fórmula para calcular el interés simple es: I=C * i * t I= interés C= capital inicial .i= tasa de interés .t= tiempo Si de la fórmula del interés simple despejamos cada incógnita, obtenemos las siguientes fórmulas, en función de si queremos calcular el tiempo, el capital invertido, la tasa de interés o el capital final. 𝑡 = 𝐼 𝐶∗𝑖 𝐶 = 𝐼 𝑡∗𝑖 𝑖 = 𝐼 𝐶∗𝑡 𝐶𝑛 = 𝐶 + 𝐼
  • 6. Ejemplo 1 Calcula el interés simple de un capital de 24.000€ invertido durante 3 años al 5% anual. Datos: Capital inicial 24.000€ Tiempo 3 años Interés simple 5% anual Solución: I=24000 *0.05 * 3= 3600€ Si invertimos 24.000€ durante 3 años al 5% de interés simple anual, obtenemos unos intereses de 3.600€ Ejemplo 2 Al cabo de un año, el banco nos ha ingresado en nuestra cuenta de ahorro la cantidad de 870€ en concepto de intereses. Siendo la tasa de interés del 2% anual, ¿cuál es el capital de dicha cuenta? Datos: Tiempo 1 año Interés 870€ Interés simple 2% anual Solución: 870= Co * 0.02 * 1 Co= 870/ 0.02* 1 Co= 43500
  • 7. Interés compuesto Se denomina interés compuesto en activos monetarios a aquel que se va sumando al capital inicial y sobre el que se van generando nuevos intereses. Los intereses generados se van sumando periodo a periodo al capital inicial y a los intereses ya generados anteriormente. La velocidad a la que el interés compuesto se acumula depende de la frecuencia de la capitalización; cuanto mayor es el número de períodos de capitalización, mayor es el interés compuesto. Cálculos del interés compuesto El interés compuesto es calculado sobre el capital inicial más los intereses generado hasta el momento. La fórmula para calcular el interés compuesto es la siguiente: 𝐶𝑓 = 𝐶𝑖 + (1 + 𝑖) 𝑛 Cf= capital final a devolver al final del préstamo Ci= capital inicial (cantidad prestada) .i= tasa de interés .n=periodo de duración del préstamo *incluyendo el factor tiempo la formula seria: 𝐶𝑓 = 𝐶𝑖 + (1 + 𝑖 𝑡 ) 𝑛∗𝑡
  • 8. Ejemplo 1 Calcular el ingreso de 30000 $ depositado para el término de 3 años bajo el 10% de interés anual, si al final de cada año el porcentaje se sumaban al dinero depositado. Solución. B = 30000(1 + 10% )3 = 30000 · 1.13 = 39930 100% El ingreso equivale a 39930 - 30000 = 9930 Resultado: el ingreso es 9930 $. Ejemplo 2 Se depositan $ 8.000 en un banco que reconoce una tasa de interés del 36% anual, capitalizable mensualmente. ¿Cuál será el monto acumulado en cuatro años? Datos: C = 8.000 n = 4 años = 48 meses i = 0,36 anual = 0.36/12 mensual i = 0,03 mensual Cf = ? 𝐶𝑓 = 𝐶𝑖 + (1 + 𝑖) 𝑛
  • 9. Cf=8000(1 + 0.03)48 Cf=33058.01 EquivalenciaFinanciera El principio de equivalencia financiera establece que dos sumas de dinero invertidas en fechas distintas, son equivalentes cuando, analizados en un mismo momento o tiempo conservan la misma cuantía. Si al ser valorados ambos capitales no cumplen la equivalencia o no son iguales, una de las dos sumas de dinero tendrá preferencia sobre la otra y por lo tanto será el elegido. Teniendo en cuenta lo anterior ambos capitales son equivalentes cuando no hay preferencia de uno sobre los demás. Tener en cuenta este principio es de gran importancia ya que permite determinar en un momento dado que alternativa de inversión y opción es la más acertada al momento de analizar dos o más capitales en un periodo de tiempo. Diagramas de flujo efectivos Un diagrama de flujo efectivo es, simplemente, la representación gráfica de los flujos de efectivo dibujados en una escala de tiempo. El diagrama debe representar el enunciado de un problema e incluir los datos y los resultados a encontrar. Es decir, después de dibujar el diagrama de flujo de
  • 10. efectivo, una persona ajena al problema debe de ser capaz de solucionarlo mediante el diagrama. Representacióngráficade diagramas de flujo de efectivos Estos diagramas utilizan diversas convenciones las cuales son :  La línea horizontal es una escala de tiempo, con el avance del tiempo de izquierda a derecha  Los letreros del periodo (año, trimestre, mes) pueden aplicarse a intervalos del tiempo en lugar de a los puntos en la escala del tiempo.  Las flechas significan flujos de efectivo y se colocan al final del periodo.  sobre la línea recta se pueden percibir entradas y salidas de efectivo las cuales se representan con flechas verticales, la flecha hacia arriba (­↑) hace alusión a un ingreso y la flecha hacia abajo (↓) hace alusión a un egreso Por otra parte, la numeración de las divisiones corresponde con el final del período indicado y el espacio entre divisiones corresponde a un período, es decir, el período 2 va desde el numeral 1 al 2 y si nos ubicamos en el numeral 2, estaríamos ante el final del período 2 y el inicio del 3; tal y como se muestra en la siguiente gráfica.
  • 11. Ejemplo 1 La entidad Z adquiere un préstamo con las siguientes condiciones: Tasa 5 % efectiva anual Monto otorgado $20.000.000 Número de cuotas pactadas 6 cuotas anuales Para hallar la cuota mensual que estará presente durante toda la obligación y la cual amortizará los intereses a lo largo del préstamo se utiliza la siguiente fórmula: $20.000.000 = 𝑎( 1−(1+0.05)−6 0.05 )== -$3.940.349
  • 12. Ejemplo 2 ¿Cuánto dinero tendrá el señor Rodríguez en su cuenta de ahorros en 12 años si deposita hoy $3500 una tasa de interés de 12% anual?
  • 13. Conclusión Cómo se puede observar las tasas de interés juegan un papel de suma importancia para tomar la decisión más adecuada. Se tiene que contemplar cuál es el rol que se juega ya sea como inversionista o como sujeto de crédito en el primero se optará por elegir la tasa más elevada para que le genere el mayor rendimiento y beneficio posible, mientras que con el segundo rol lo más conveniente es elegir la tasa más baja ya que es la que le generará el costo menos gravoso. Otros factores que intervienen de forma implícita en las tasas de interés son los plazos, montos, y variables macroeconómicas. Internamente la empresa puede diseñar estrategias de financiamiento que se adecuen más a las necesidades específicas de la misma. Así mismo destacando que el estudio y practica de estos conocimientos es de suma importancia para el entendimiento y correcto aprendizaje de futuros temas en el ámbito económico.
  • 14. Bibliografía • Lozano J, (S/F), Monografías, Conceptos de ingeniería económica: https://www.monografias.com/trabajos104/conceptos- ingenieriaeconomica/conceptos-ingenieriaeconomica.shtml • (S/A), (S/F), PYMEX, Tasas de rendimiento y descuento: https://pymex.com/finanzas/finanzas-y-contabilidad/tasas-de-rendimiento-y- descuento/ • (S/A), (S/F), Fórmula del interés simple: https://www.sectormatematica.cl/comercial/simple.htm • (S/A), 2015, El interés y el dinero: https://www.profesorenlinea.cl/matematica/Interes_simple.html • (S/A), (S/F), APENDICE B. INTERES Y EQUIVALENCIA ECONOMICA: http://www.fao.org/3/v8490s/v8490s0c.htm