SlideShare una empresa de Scribd logo
MARCO CONCEPTUAL DE LOSMARCO CONCEPTUAL DE LOS
PRESUPUESTOS EN ELPRESUPUESTOS EN EL
SECTOR PRIVADOSECTOR PRIVADO
MS. MIGUEL VÁSQUEZ POLOMS. MIGUEL VÁSQUEZ POLO
UNTUNT
PRESUPUESTOS
Herramienta que minimiza riesgosHerramienta que minimiza riesgos
operacionales.operacionales.
ÍndiceÍndice
 DefiniciónDefinición
 ImportanciaImportancia
 El presupuesto y el proceso de DirecciónEl presupuesto y el proceso de Dirección
 Ventajas y LimitacionesVentajas y Limitaciones
 ClasificaciónClasificación
 Evaluación del entornoEvaluación del entorno
 Organización del Trabajo PresupuestalOrganización del Trabajo Presupuestal
 Etapas de la Preparación del PresupuestoEtapas de la Preparación del Presupuesto
 Áreas del conocimiento empleadas alÁreas del conocimiento empleadas al
presupuestar.presupuestar.
Definiciones:Definiciones:
Estimación Programada
de operación y resultados
Conjunto coordinado
de previsiones de resultados
Método sistemático y formalizado
(planeación., coordinación y control)
PRESUPUESTO
Definición principal:Definición principal:
 Expresión cuantitativa formal de losExpresión cuantitativa formal de los
objetivos que se propone alcanzar laobjetivos que se propone alcanzar la
administración de la empresa en unadministración de la empresa en un
período, con la adopción de las estrategiasperíodo, con la adopción de las estrategias
necesarias para lograrlos.necesarias para lograrlos.
Presupuesto en el Tiempo:Presupuesto en el Tiempo:
Historia FuturoPresente
Hechos sucedidos Expectativas
Contabilidad
Presupuesto
Empresarial
Estados Financieros
Históricos
Convencionales
Estados Financieros
Convencionales
Proyectados
Constituyen soporte de
Sistema de
información para
confeccionar el
Aunados a los
presupuestos contribuyen
a preparar
Resultados irreversible
Resultados sujeto a
cambio
Importancia del Presupuesto:Importancia del Presupuesto:
 Permite incidir sobre probables
resultados en el futuro ( Planeación y
Organización) disminuyendo el grado
de incertidumbre .
 Permite controlar la evolución de la
empresa (Dirección y Control) puesto
que refleja el comportamiento de
indicadores económicos..
El PresupuestoEl Presupuesto
y la Gerenciay la Gerencia
El PresupuestoEl Presupuesto
y el proceso dey el proceso de
DirecciónDirección
Ventajas de los PresupuestosVentajas de los Presupuestos
1. Permite que c/miembro consiga metas
especificas con responsabilidad.
2. Permite estudiar tempranamente los
problemas, para analizarlos y discutirlos antes
de tomar decisiones.
3. Ayuda a planificar adecuadamente los costos
de producción.
4. Permite optimizar resultados mediante el
manejo adecuado de recursos.
5. Facilita la vigilancia efectiva de las diferentes
funciones y actividades de la empresa.
Limitaciones de los PresupuestosLimitaciones de los Presupuestos
1.1. Estimaciones:Estimaciones: por lo que están sujetos apor lo que están sujetos a
variaciones.variaciones.
2.2. Cambios constantes:(globalización,Cambios constantes:(globalización,
competencia).competencia). Se deben elaborar presupuestosSe deben elaborar presupuestos
flexibles con el fin de adoptarlos en elflexibles con el fin de adoptarlos en el
momento oportuno.momento oportuno.
3.3. Conocimiento:Conocimiento: el personal debe comprender suel personal debe comprender su
importancia en la generación de liquidez yimportancia en la generación de liquidez y
utilidades.utilidades.
4.4. Necesidad de tiempo:Necesidad de tiempo: toma tiempo y entoma tiempo y en
muchos casos es muy costosa su elaboración.muchos casos es muy costosa su elaboración.
Clasificación de los PresupuestosClasificación de los Presupuestos
P. PúblicosP. Públicos
 Tipo de Empresa: P. PrivadosTipo de Empresa: P. Privados
P. MixtosP. Mixtos
P. Corto PlazoP. Corto Plazo
2.2. Tiempo: P. Mediano PlazoTiempo: P. Mediano Plazo
P. Largo PlazoP. Largo Plazo
3.3. Forma: P. FijosForma: P. Fijos
P. FlexiblesP. Flexibles
Clasificación de los PresupuestosClasificación de los Presupuestos
P. Posición FinancieraP. Posición Financiera
4.4. Reflejo en los EE.FF.: P. ResultadosReflejo en los EE.FF.: P. Resultados
P. CostosP. Costos
P. Base Cero AbsolutoP. Base Cero Absoluto
5.5. Base cero: P. Base Cero por medio deBase cero: P. Base Cero por medio de
paquetes de decisión.paquetes de decisión.
P. PreviosP. Previos
6.6. Formulación: P. DefinitivosFormulación: P. Definitivos
P. MaestrosP. Maestros
TecnológicoDemográfico
Jurídico
Cultural
Ecológico
Político
Económico
Tributario
Laboral
GERENCIA
Planea
Organiza
Coordina
Dirige
Controla
Ventas
ProducciónCompras
RR.HH.
InversionesInnovación
Financiamiento
Dx. Externo
Oportunidades y
Amenazas
Dx. Interno
Fortalezas y
Debilidades
P
R
E
S
U
P
U
E
S
T
O
Evaluación delEvaluación del
EntornoEntorno
ORG. DEL TRABAJO PRESUPUESTAL
TIEMPO LABOR PRESUPUESTAL
normas
coordinacio
n
secuencia
actividades
OPERACIONES EMPRESARIALES
Empresas
pequeñas
medianas
Empresas
grandes
ORG. DEL TRABAJO PRESUPUESTAL
EMP. PEQUEÑAS Y MEDIANAS
Trab. presupuestal CONTABILIDAD
Reunirse
Revisar,diseñar y fijar
Difusión y capacitación
Preparar informes
Presentar informes
Función.
EMPRESAS GRANDES
Comité
Presupuesto
Recibir,analizar y plantear
Aprobación
Considerar y aprobar cambios
Recibir y estudiar informes
Direc. presupuesto
EMPRESAS GRANDES
Director
Presupuesto
responsabilidad
Preparar el manual
Recopilar y analizar la
información
Informar
Conseguir datos
Recibir los datos
Recopilar los presupuestos
Preparar análisis especiales
ETAPAS DE LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO
1.-Preiniciación 2.-Elaboración del presupuesto
3.-Ejecución
4.-Control
5.-Evaluación
1.-PREINICIACION
Evaluación y análisis
Estrat. competitivas
Opciones de crecimiento
Liderazgo en
costos
Diferenciación
Intensivo
Integrado
Diversificado
Objetivos Generales
Objetivos específicos
2.-ELABORACION DEL PRESUPUESTO
Dimensión monetaria
Campo de las ventas
Campo productivo
Compras
Presupuesto de la nomina
Cuantificación de recursos
Ajustar, publicar y difundir
3.-EJECUCION
Puesta Marcha Planes
4.-CONTROL
Informes # y % Análisis y explicación Corregir o modificar
5.-EVALUACION
Informe critico
Variaciones
Comportamiento
Analizar las Fallas
Áreas del conocimiento empleadas alÁreas del conocimiento empleadas al
presupuestarpresupuestar
1.1. Economía:Economía: inflación, devaluación, tasas de interésinflación, devaluación, tasas de interés
influyen en las proyecciones. Conocer Mcdos. deinfluyen en las proyecciones. Conocer Mcdos. de
Capitales para financiamiento e inversión.Capitales para financiamiento e inversión.
2.2. EstadísticaEstadística: cálculos de pronósticos, series, nº índices: cálculos de pronósticos, series, nº índices
necesarios para reducir grado de incertidumbre.necesarios para reducir grado de incertidumbre.
3.3. Administración:Administración: Planeacion, Organización, Dirección,Planeacion, Organización, Dirección,
Control.Control.
4.4. Contabilidad:Contabilidad: representa la expresión monetaria derepresenta la expresión monetaria de
las decisiones gerenciales.las decisiones gerenciales.
5.5. Finanzas:Finanzas: análisis de inversiones, financiación, ratiosanálisis de inversiones, financiación, ratios
para evaluar la gestión.para evaluar la gestión.
ConclusionesConclusiones
 Por medio de los presupuestos se mantiene elPor medio de los presupuestos se mantiene el
plan de operaciones de la empresa en unosplan de operaciones de la empresa en unos
límites razonables.límites razonables.
 Sirven como mecanismo para la revisión deSirven como mecanismo para la revisión de
políticas y estrategias de la empresa ypolíticas y estrategias de la empresa y
direccionarlas hacia lo que verdaderamente sedireccionarlas hacia lo que verdaderamente se
busca.busca.
 Cuantifican en términos financieros los diversosCuantifican en términos financieros los diversos
componentes de su plan total de acción.componentes de su plan total de acción.
 Los presupuestos sirven como medios deLos presupuestos sirven como medios de
comunicación entre unidades a determinadocomunicación entre unidades a determinado
nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivelnivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel
a otro. Una red de estimaciones presupuestariasa otro. Una red de estimaciones presupuestarias
se filtran hacia arriba a través de nivelesse filtran hacia arriba a través de niveles
sucesivos para su ulterior análisis.sucesivos para su ulterior análisis.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Cristhiam Montalvan Coronel
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
Carmen Lucia Paez
 
Nias
NiasNias
Nias
I270514
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
billod
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
JesusRios89
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
Esperanza Nuñez
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
sandrysp
 
Control presupuestario actual
Control presupuestario actualControl presupuestario actual
Control presupuestario actualkarymantuano
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraXiomara Enriquez
 
Clase 4 estructura del presupuesto
Clase 4 estructura del presupuestoClase 4 estructura del presupuesto
Clase 4 estructura del presupuestoRoberto A. Pérsico
 
Como se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestoComo se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuesto
fabia208
 
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
EDITH14185
 
Importancia de los papeles de trabajo
Importancia de los papeles de trabajoImportancia de los papeles de trabajo
Importancia de los papeles de trabajo
EmanuelReyes32
 
Flujo proyectado
Flujo proyectadoFlujo proyectado
Flujo proyectado
Mary Sánchez
 
Apalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capitalApalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capital
vanessa garcia
 
Elemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contableElemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contable
Jose Farro
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
bus3
 

La actualidad más candente (20)

Presupuestos y su Objetivo
Presupuestos y su  ObjetivoPresupuestos y su  Objetivo
Presupuestos y su Objetivo
 
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuestoCaracteristicas y ventajas del presupuesto
Caracteristicas y ventajas del presupuesto
 
Presuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obraPresuouesto de mano de obra
Presuouesto de mano de obra
 
Nias
NiasNias
Nias
 
Historia de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costosHistoria de la contabilidad de costos
Historia de la contabilidad de costos
 
Presupuesto maestro
Presupuesto maestro Presupuesto maestro
Presupuesto maestro
 
Planeacion financiera
Planeacion financieraPlaneacion financiera
Planeacion financiera
 
Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)Presupuesto financiero uk (2)
Presupuesto financiero uk (2)
 
Presentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso PracticoPresentacion de Caso Practico
Presentacion de Caso Practico
 
Control presupuestario actual
Control presupuestario actualControl presupuestario actual
Control presupuestario actual
 
Objetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financieraObjetivo general de una auditoría financiera
Objetivo general de una auditoría financiera
 
Clase 4 estructura del presupuesto
Clase 4 estructura del presupuestoClase 4 estructura del presupuesto
Clase 4 estructura del presupuesto
 
Como se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuestoComo se elabora un manual de presupuesto
Como se elabora un manual de presupuesto
 
PRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTROPRESUPUESTO MAESTRO
PRESUPUESTO MAESTRO
 
Importancia de los papeles de trabajo
Importancia de los papeles de trabajoImportancia de los papeles de trabajo
Importancia de los papeles de trabajo
 
Flujo proyectado
Flujo proyectadoFlujo proyectado
Flujo proyectado
 
Apalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capitalApalancamiento y estructura de capital
Apalancamiento y estructura de capital
 
Elemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contableElemento 7 plan contable
Elemento 7 plan contable
 
Ciclo contable
Ciclo contableCiclo contable
Ciclo contable
 
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02   presupuesto de costos de producciónEstudio económico parte 02   presupuesto de costos de producción
Estudio económico parte 02 presupuesto de costos de producción
 

Similar a Teoria de Presupuesto

expo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajo
expo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajoexpo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajo
expo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajo
samueldiazchamorro16
 
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQMATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MIGUELREYES167056
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
Aje Región de Murcia
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarialguestef9e58
 
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
Patricia M. Dorantes Hernández
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
MtzRuiz
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
Paola Casal
 
Present1
Present1Present1
Present1
Paola Casal
 
Curso de-finanzas-i-u1-conceptos-generales
Curso de-finanzas-i-u1-conceptos-generalesCurso de-finanzas-i-u1-conceptos-generales
Curso de-finanzas-i-u1-conceptos-generales
Sandy Antonio
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
KevinGarciaRondon
 
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho RosalesYesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesi Carhuancho Rosales
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
Gustavo Duarte
 
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. PresentacionUnidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. PresentacionAlberto Carranza Garcia
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
MiguelFlores655304
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDIArturo Zuniga
 
Planificación en el área de finanzas
Planificación  en el área de finanzasPlanificación  en el área de finanzas
Planificación en el área de finanzasPaokrdenas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
RobertoGomez106109
 

Similar a Teoria de Presupuesto (20)

expo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajo
expo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajoexpo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajo
expo-140509202057-phpapp01 (2).ppt trabajo
 
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQMATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
MATER_GRUPO.pdfQWQWWWWQQWWQWQWQWQWQWQWQQ
 
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
La importancia del presupuesto y gestión de tesorería
 
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online   Presupuesto EmpresarialClase N°1 Online   Presupuesto Empresarial
Clase N°1 Online Presupuesto Empresarial
 
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica3.1.1 Presentación Planeación estrategica
3.1.1 Presentación Planeación estrategica
 
Presupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privadaPresupuesto aplicado a la empresa privada
Presupuesto aplicado a la empresa privada
 
presupuesto privado
presupuesto privadopresupuesto privado
presupuesto privado
 
Present1
Present1Present1
Present1
 
Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1Planeación y el presupuesto 1
Planeación y el presupuesto 1
 
Curso de-finanzas-i-u1-conceptos-generales
Curso de-finanzas-i-u1-conceptos-generalesCurso de-finanzas-i-u1-conceptos-generales
Curso de-finanzas-i-u1-conceptos-generales
 
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdfPLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
PLANEACIÓN CONTROL FINANCIERO.pdf
 
Yesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho RosalesYesenia Carhuancho Rosales
Yesenia Carhuancho Rosales
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. PresentacionUnidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
Unidad 4 Planeacion Presupuestal. Presentacion
 
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdfELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
ELABORACION DE PRESUPUESTOS Y COSTOS PARA INDUSTRIAS RC 2.pdf
 
Presupuestos
PresupuestosPresupuestos
Presupuestos
 
Libro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDILibro practico de presupuesto_UDI
Libro practico de presupuesto_UDI
 
Planificación en el área de finanzas
Planificación  en el área de finanzasPlanificación  en el área de finanzas
Planificación en el área de finanzas
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 

Último

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 

Último (20)

CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 

Teoria de Presupuesto

  • 1. MARCO CONCEPTUAL DE LOSMARCO CONCEPTUAL DE LOS PRESUPUESTOS EN ELPRESUPUESTOS EN EL SECTOR PRIVADOSECTOR PRIVADO MS. MIGUEL VÁSQUEZ POLOMS. MIGUEL VÁSQUEZ POLO UNTUNT
  • 2. PRESUPUESTOS Herramienta que minimiza riesgosHerramienta que minimiza riesgos operacionales.operacionales.
  • 3. ÍndiceÍndice  DefiniciónDefinición  ImportanciaImportancia  El presupuesto y el proceso de DirecciónEl presupuesto y el proceso de Dirección  Ventajas y LimitacionesVentajas y Limitaciones  ClasificaciónClasificación  Evaluación del entornoEvaluación del entorno  Organización del Trabajo PresupuestalOrganización del Trabajo Presupuestal  Etapas de la Preparación del PresupuestoEtapas de la Preparación del Presupuesto  Áreas del conocimiento empleadas alÁreas del conocimiento empleadas al presupuestar.presupuestar.
  • 4. Definiciones:Definiciones: Estimación Programada de operación y resultados Conjunto coordinado de previsiones de resultados Método sistemático y formalizado (planeación., coordinación y control) PRESUPUESTO
  • 5. Definición principal:Definición principal:  Expresión cuantitativa formal de losExpresión cuantitativa formal de los objetivos que se propone alcanzar laobjetivos que se propone alcanzar la administración de la empresa en unadministración de la empresa en un período, con la adopción de las estrategiasperíodo, con la adopción de las estrategias necesarias para lograrlos.necesarias para lograrlos.
  • 6. Presupuesto en el Tiempo:Presupuesto en el Tiempo: Historia FuturoPresente Hechos sucedidos Expectativas Contabilidad Presupuesto Empresarial Estados Financieros Históricos Convencionales Estados Financieros Convencionales Proyectados Constituyen soporte de Sistema de información para confeccionar el Aunados a los presupuestos contribuyen a preparar Resultados irreversible Resultados sujeto a cambio
  • 7. Importancia del Presupuesto:Importancia del Presupuesto:  Permite incidir sobre probables resultados en el futuro ( Planeación y Organización) disminuyendo el grado de incertidumbre .  Permite controlar la evolución de la empresa (Dirección y Control) puesto que refleja el comportamiento de indicadores económicos..
  • 8. El PresupuestoEl Presupuesto y la Gerenciay la Gerencia
  • 9. El PresupuestoEl Presupuesto y el proceso dey el proceso de DirecciónDirección
  • 10. Ventajas de los PresupuestosVentajas de los Presupuestos 1. Permite que c/miembro consiga metas especificas con responsabilidad. 2. Permite estudiar tempranamente los problemas, para analizarlos y discutirlos antes de tomar decisiones. 3. Ayuda a planificar adecuadamente los costos de producción. 4. Permite optimizar resultados mediante el manejo adecuado de recursos. 5. Facilita la vigilancia efectiva de las diferentes funciones y actividades de la empresa.
  • 11. Limitaciones de los PresupuestosLimitaciones de los Presupuestos 1.1. Estimaciones:Estimaciones: por lo que están sujetos apor lo que están sujetos a variaciones.variaciones. 2.2. Cambios constantes:(globalización,Cambios constantes:(globalización, competencia).competencia). Se deben elaborar presupuestosSe deben elaborar presupuestos flexibles con el fin de adoptarlos en elflexibles con el fin de adoptarlos en el momento oportuno.momento oportuno. 3.3. Conocimiento:Conocimiento: el personal debe comprender suel personal debe comprender su importancia en la generación de liquidez yimportancia en la generación de liquidez y utilidades.utilidades. 4.4. Necesidad de tiempo:Necesidad de tiempo: toma tiempo y entoma tiempo y en muchos casos es muy costosa su elaboración.muchos casos es muy costosa su elaboración.
  • 12. Clasificación de los PresupuestosClasificación de los Presupuestos P. PúblicosP. Públicos  Tipo de Empresa: P. PrivadosTipo de Empresa: P. Privados P. MixtosP. Mixtos P. Corto PlazoP. Corto Plazo 2.2. Tiempo: P. Mediano PlazoTiempo: P. Mediano Plazo P. Largo PlazoP. Largo Plazo 3.3. Forma: P. FijosForma: P. Fijos P. FlexiblesP. Flexibles
  • 13. Clasificación de los PresupuestosClasificación de los Presupuestos P. Posición FinancieraP. Posición Financiera 4.4. Reflejo en los EE.FF.: P. ResultadosReflejo en los EE.FF.: P. Resultados P. CostosP. Costos P. Base Cero AbsolutoP. Base Cero Absoluto 5.5. Base cero: P. Base Cero por medio deBase cero: P. Base Cero por medio de paquetes de decisión.paquetes de decisión. P. PreviosP. Previos 6.6. Formulación: P. DefinitivosFormulación: P. Definitivos P. MaestrosP. Maestros
  • 15. ORG. DEL TRABAJO PRESUPUESTAL TIEMPO LABOR PRESUPUESTAL normas coordinacio n secuencia actividades
  • 17. EMP. PEQUEÑAS Y MEDIANAS Trab. presupuestal CONTABILIDAD Reunirse Revisar,diseñar y fijar Difusión y capacitación Preparar informes Presentar informes Función.
  • 18. EMPRESAS GRANDES Comité Presupuesto Recibir,analizar y plantear Aprobación Considerar y aprobar cambios Recibir y estudiar informes Direc. presupuesto
  • 19. EMPRESAS GRANDES Director Presupuesto responsabilidad Preparar el manual Recopilar y analizar la información Informar Conseguir datos Recibir los datos Recopilar los presupuestos Preparar análisis especiales
  • 20. ETAPAS DE LA PREPARACION DEL PRESUPUESTO 1.-Preiniciación 2.-Elaboración del presupuesto 3.-Ejecución 4.-Control 5.-Evaluación
  • 21. 1.-PREINICIACION Evaluación y análisis Estrat. competitivas Opciones de crecimiento Liderazgo en costos Diferenciación Intensivo Integrado Diversificado Objetivos Generales Objetivos específicos
  • 22. 2.-ELABORACION DEL PRESUPUESTO Dimensión monetaria Campo de las ventas Campo productivo Compras Presupuesto de la nomina Cuantificación de recursos Ajustar, publicar y difundir
  • 23. 3.-EJECUCION Puesta Marcha Planes 4.-CONTROL Informes # y % Análisis y explicación Corregir o modificar
  • 25. Áreas del conocimiento empleadas alÁreas del conocimiento empleadas al presupuestarpresupuestar 1.1. Economía:Economía: inflación, devaluación, tasas de interésinflación, devaluación, tasas de interés influyen en las proyecciones. Conocer Mcdos. deinfluyen en las proyecciones. Conocer Mcdos. de Capitales para financiamiento e inversión.Capitales para financiamiento e inversión. 2.2. EstadísticaEstadística: cálculos de pronósticos, series, nº índices: cálculos de pronósticos, series, nº índices necesarios para reducir grado de incertidumbre.necesarios para reducir grado de incertidumbre. 3.3. Administración:Administración: Planeacion, Organización, Dirección,Planeacion, Organización, Dirección, Control.Control. 4.4. Contabilidad:Contabilidad: representa la expresión monetaria derepresenta la expresión monetaria de las decisiones gerenciales.las decisiones gerenciales. 5.5. Finanzas:Finanzas: análisis de inversiones, financiación, ratiosanálisis de inversiones, financiación, ratios para evaluar la gestión.para evaluar la gestión.
  • 26. ConclusionesConclusiones  Por medio de los presupuestos se mantiene elPor medio de los presupuestos se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unosplan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.límites razonables.  Sirven como mecanismo para la revisión deSirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa ypolíticas y estrategias de la empresa y direccionarlas hacia lo que verdaderamente sedireccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.busca.  Cuantifican en términos financieros los diversosCuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total de acción.componentes de su plan total de acción.  Los presupuestos sirven como medios deLos presupuestos sirven como medios de comunicación entre unidades a determinadocomunicación entre unidades a determinado nivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivelnivel y verticalmente entre ejecutivos de un nivel a otro. Una red de estimaciones presupuestariasa otro. Una red de estimaciones presupuestarias se filtran hacia arriba a través de nivelesse filtran hacia arriba a través de niveles sucesivos para su ulterior análisis.sucesivos para su ulterior análisis.