SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN:
Son productos individuales , cada
uno con valores de venta
significativos que se generan de
manera simultánea a partir de la
misma materia prima y/o proceso
productivo.
25/03/2015 2LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
CARACTERÍSTICAS:
Los costos no pueden identificarse
específicamente a ninguno de los productos:
1. Proceso común simultáneo
2. En la producción siempre existe un punto de
separación.
3. Ninguno de los productos es
significativamente mayor.
25/03/2015 3LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
PROCESO DE
PRODUCCIÓN
DPTO. N° 1
PROCESO
ADICIONAL
DPTO. N° 2
PROCESO
ADICIONAL
DPTO. N° 3
PROCESO
ADICIONAL
DPTO. N° 4
PRODUCTO
TERMINADO
PRODUCTO
TERMINADO
PRODUCTO
TERMINADO
Producto
“X”
COSTOS
CONJUNTOS
Inventario de
Subproductos
PRODUCCIÓN CONJUNTA
PRODUCTO
“A”
PRODUCTO
“B”
PRODUCTO
“C”
Punto de Separación
25/03/2015 4LIC. JOSÉ MAURICIOALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
COSTO MEDIO
VALOR DE MERCADO
VALOR NETO REALIZABLE
25/03/2015 5LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
Ejemplo: Costos conjuntos de $1800 y se obtienen 40 unidades del
producto A y 20 unidades del producto B, por lo tanto
Costo Medio= Costos Conjuntos = $1800 =$30
Total de Productos Conjuntos 60
Entonces asignamos $30 por cada galón que se produce de costos
conjuntos.
Problema: Este método sería muy adecuado sólo si los precios de
venta finales de los productos fueran similares
A. COSTO MEDIO (UNIDADES PRODUCIDAS)
La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad
de producción (unidades físicas, toneladas, kilos, galones,
etc.), se expresa todo en base a un denominador común.
25/03/2015 6LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
 Supongamos que se posee costos conjuntos de $50.000 y se generan 20
galones del producto A y 10 galones del producto B. Además se tienen los
siguientes precios de venta en el punto de separación:A=$3.000 y B=$4.000.
Para A: 20*$3.000=$60.000 = 60%
Para B: 10*$4.000=$40.000 = 40%
Total ……………………$100,000 =100%
Por lo tanto, de lo anterior podemos obtener las proporciones para cada
producto sobre la base del valor de venta total y sobre la base de esto
asignamos el total de costos conjuntos, por lo tanto para este ejemplo
obtendríamos que:
Asignamos al producto A: $50.000*60%=$30.000
Asignamos al producto B: $50.000*40%=$20.000
B. VALOR DE MERCADO.
Aquí asignamos como costo el Precio de Venta existente en el mercado
(costo de oportunidad) en el punto de separación (donde se pueden
diferenciar los productos).
25/03/2015 7LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
VALOR NETO REALIZABLE.
Para obtener el Valor Realizable Neto, valoramos la producción
total al precio de venta final y restamos a cada producto sus
costos adicionales después del punto de separación. En base a
las proporciones que se obtienen para cada producto (de sus
VNR) se aplican los costos conjuntos.
Supongamos que se posee costos conjuntos de $60.000 que se
produce 20 galones de A y 10 galones de B, cuyos precios de venta
finales son de $3.000 y $4.000 respectivamente, además los costos
adicionales para A ascienden a $10.000 y para B corresponden a
$15.000.
Producto P. Vta. Producción Val. De Merc. C. Adic. VRN Aplicac.
A $3.000 20 $60.000 $10.000 $50.000 $40.000
B $4.000 10 $40.000 $15.000 $25.000 $20.000
25/03/2015 8LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
 Definición:
Son aquellos productos producidos
simultáneamente con artículos de valoración
total (precio por cantidad producida) de
venta mayor los cuales se conocen como
productos principales.
25/03/2015 9LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
CATEGORÍAS:
A. Los subproductos se reconocen cuando se
venden. (Los subproductos se consideran de
menor importancia)
El ingreso neto de los subproductos puede
presentarse en el Estado de Resultados de
estas formas:
25/03/2015 10LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
a) Como una adición al Ingreso del Producto
principal (o en Otros Ingresos).
TOTAL INGRESOS $ XXXX
INGRESOS DEL PRODUCTO PRINCIPAL $ XXXXX
INGRESO NETO DEL SUBPRODUCTO XXXXX
COSTO DEVENTAS DEL PRODUCTO
PRINCIPAL XXXXX
UTILIDAD BRUTA $ XXXX
25/03/2015 11LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
b) Como una deducción del costo de lo vendido
del producto principal.
TOTAL INGRESOS $ XXXX
INGRESOS DEL PRODUCTO
PRINCIPAL $ XXXXX
COSTO DEVENTAS DEL PRODUCTO
PRINCIPAL $ XXXXX
INGRESO NETO DEL SUBPRODUCTO XXXXX XXXXX
UTILIDAD BRUTA $ XXXX
25/03/2015 12LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
CATEGORÍAS:
B. Los subproductos se reconocen cuando se
producen. (Los subproductos se consideran
importantes).
El valor esperado de los subproductos
producidos se muestra en el Estado de
Resultados como una deducción de los
costos totales de producción del producto
principal.
25/03/2015 13LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
MÉTODO DELVALOR NETO REALIZABLE.
• El valor esperado de las ventas del subproducto se
reduce por los costos esperados de procesamiento
adicional y los gastos de operación .
MÉTODO DEL COSTO DE REVERSIÓN.
• El valor esperado de las ventas del subproducto se
reduce por los costos esperados de procesamiento
adicional y la utilidad bruta normal del subproducto (o
por los gastos de operación y la utilidad neta)
25/03/2015 14LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
“Uno debe ser tan
humilde como el polvo
para poder descubrir la
verdad.”
MAHATMA GANDHI
25/03/2015 15LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
Jairo Acosta Solano
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
UGM NORTE
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNDaysi Torres
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
Videoconferencias UTPL
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos13Mireya
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Sebastian Andrade
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
Yenireth Andrea
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosRoger Salazar Luna
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
Lisseth Cuello
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
Ricardo Pesca
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
Yov Hurt
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Uts Extensión Punto Fijo
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
CARLOS DELGADO
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDIArturo Zuniga
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCesar Sagastume
 

La actualidad más candente (20)

Contabilidad de costos
Contabilidad de costosContabilidad de costos
Contabilidad de costos
 
Costos Estimados
Costos EstimadosCostos Estimados
Costos Estimados
 
NIC 02 - Inventarios
NIC 02 - InventariosNIC 02 - Inventarios
NIC 02 - Inventarios
 
Costo estandar (3)
Costo estandar (3)Costo estandar (3)
Costo estandar (3)
 
Costos por Proceso
Costos por ProcesoCostos por Proceso
Costos por Proceso
 
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓNSISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
SISTEMA DE COSTOS POR ÓRDENES DE PRODUCCIÓN
 
Contabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos IContabilidad de Costos I
Contabilidad de Costos I
 
Métodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntosMétodos de asignacion de costos conjuntos
Métodos de asignacion de costos conjuntos
 
Costeo variable
Costeo variableCosteo variable
Costeo variable
 
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidosEstado de costos de los productos elaborados y vendidos
Estado de costos de los productos elaborados y vendidos
 
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por ProcesosSistema de Acumulación de Costos por Procesos
Sistema de Acumulación de Costos por Procesos
 
Costos por procesos contabilidad de costos
Costos por procesos   contabilidad de costosCostos por procesos   contabilidad de costos
Costos por procesos contabilidad de costos
 
Materiales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechosMateriales de desperdicios, desechos
Materiales de desperdicios, desechos
 
Costo por procesos continuo
Costo por procesos continuoCosto por procesos continuo
Costo por procesos continuo
 
Costos por procesos
Costos por procesosCostos por procesos
Costos por procesos
 
CASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABCCASO PRACTICO: Costos ABC
CASO PRACTICO: Costos ABC
 
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y ConjuntosUnidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
Unidad II: Conteo de Productos y Conjuntos
 
Clasificacion de los costos
Clasificacion de los costosClasificacion de los costos
Clasificacion de los costos
 
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDILibro practico de contabilidad de costos_UDI
Libro practico de contabilidad de costos_UDI
 
Costos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimadosCostos predeterminados y estimados
Costos predeterminados y estimados
 

Similar a COSTOS CONJUNTOS

GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
AmyKleisinger
 
SEMANA N°3 CLASE 29.03.pptx
SEMANA N°3 CLASE  29.03.pptxSEMANA N°3 CLASE  29.03.pptx
SEMANA N°3 CLASE 29.03.pptx
NicoleNico5
 
Diapositivas capitulo ii costos 1
Diapositivas  capitulo  ii costos 1Diapositivas  capitulo  ii costos 1
Diapositivas capitulo ii costos 1yolidespaux
 
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfEjercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
RonnyAlexandersSanch
 
Ud4 la macroeconomia
Ud4 la macroeconomiaUd4 la macroeconomia
Ud4 la macroeconomia
Daniel Onorato Bravo
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
Janeth Lozano Lozano
 
NIC 2 PRACTICA.pdf
NIC 2 PRACTICA.pdfNIC 2 PRACTICA.pdf
NIC 2 PRACTICA.pdf
FERNANDOANDRESMORALE1
 
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de gradoCasos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
adriana559570
 
08 cl-present costos y sist costeo-100407
08 cl-present costos y sist costeo-10040708 cl-present costos y sist costeo-100407
08 cl-present costos y sist costeo-100407
lizhuayanaycaballero
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
elecodelcontador
 
Costos de las empresas
Costos de las empresasCostos de las empresas
Costos de las empresas
ANGELDAVIDCRUZCONDOR
 
Tema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productivaTema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productiva
Daniel Onorato Bravo
 
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
Luis Garces
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
rjbarroeta
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
Derwing Muguerza
 
5A - ABSORCIón.pdf
5A - ABSORCIón.pdf5A - ABSORCIón.pdf
5A - ABSORCIón.pdf
RutMarycielo
 

Similar a COSTOS CONJUNTOS (20)

Costos conjuntos
Costos conjuntosCostos conjuntos
Costos conjuntos
 
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docxGUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
GUIA UNIDAD 3 costeo variable fce unc.docx
 
SEMANA N°3 CLASE 29.03.pptx
SEMANA N°3 CLASE  29.03.pptxSEMANA N°3 CLASE  29.03.pptx
SEMANA N°3 CLASE 29.03.pptx
 
Diapositivas capitulo ii costos 1
Diapositivas  capitulo  ii costos 1Diapositivas  capitulo  ii costos 1
Diapositivas capitulo ii costos 1
 
CONTABILIDAD DE COSTO II
CONTABILIDAD DE COSTO IICONTABILIDAD DE COSTO II
CONTABILIDAD DE COSTO II
 
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdfEjercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
Ejercicios del 2do Cuatrimestre con Resultados.pdf
 
Ud4 la macroeconomia
Ud4 la macroeconomiaUd4 la macroeconomia
Ud4 la macroeconomia
 
3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos3. costos de productos conjuntos
3. costos de productos conjuntos
 
NIC 2 PRACTICA.pdf
NIC 2 PRACTICA.pdfNIC 2 PRACTICA.pdf
NIC 2 PRACTICA.pdf
 
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de gradoCasos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
Casos de como realizar presupuesto en un proyecto de grado
 
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
112674330-DIAPO-pequilibrio.pptx
 
08 cl-present costos y sist costeo-100407
08 cl-present costos y sist costeo-10040708 cl-present costos y sist costeo-100407
08 cl-present costos y sist costeo-100407
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Costos de las empresas
Costos de las empresasCostos de las empresas
Costos de las empresas
 
Tema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productivaTema 2 la funcion productiva
Tema 2 la funcion productiva
 
Unidadi
UnidadiUnidadi
Unidadi
 
Contabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos IIContabilidad de Costos II
Contabilidad de Costos II
 
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).pptFlujos Priv y Sociales (7).ppt
Flujos Priv y Sociales (7).ppt
 
Sesion 02
Sesion 02Sesion 02
Sesion 02
 
5A - ABSORCIón.pdf
5A - ABSORCIón.pdf5A - ABSORCIón.pdf
5A - ABSORCIón.pdf
 

Más de José Mauricio Alfaro Escobar

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Explotación Ganadera
Explotación GanaderaExplotación Ganadera
Explotación Ganadera
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
José Mauricio Alfaro Escobar
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
José Mauricio Alfaro Escobar
 

Más de José Mauricio Alfaro Escobar (6)

ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADASESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
ESTADO DE CAMBIOS EN EL PATRIMONIO Y ESTADO DE RESULTADOS Y GANANCIAS ACUMULADAS
 
Explotación Ganadera
Explotación GanaderaExplotación Ganadera
Explotación Ganadera
 
Cultivo del café
Cultivo del café Cultivo del café
Cultivo del café
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
La bolsa de valores
La bolsa de valoresLa bolsa de valores
La bolsa de valores
 
Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.Sección 13 inventarios.
Sección 13 inventarios.
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 

COSTOS CONJUNTOS

  • 1.
  • 2. DEFINICIÓN: Son productos individuales , cada uno con valores de venta significativos que se generan de manera simultánea a partir de la misma materia prima y/o proceso productivo. 25/03/2015 2LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 3. CARACTERÍSTICAS: Los costos no pueden identificarse específicamente a ninguno de los productos: 1. Proceso común simultáneo 2. En la producción siempre existe un punto de separación. 3. Ninguno de los productos es significativamente mayor. 25/03/2015 3LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 4. PROCESO DE PRODUCCIÓN DPTO. N° 1 PROCESO ADICIONAL DPTO. N° 2 PROCESO ADICIONAL DPTO. N° 3 PROCESO ADICIONAL DPTO. N° 4 PRODUCTO TERMINADO PRODUCTO TERMINADO PRODUCTO TERMINADO Producto “X” COSTOS CONJUNTOS Inventario de Subproductos PRODUCCIÓN CONJUNTA PRODUCTO “A” PRODUCTO “B” PRODUCTO “C” Punto de Separación 25/03/2015 4LIC. JOSÉ MAURICIOALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 5. COSTO MEDIO VALOR DE MERCADO VALOR NETO REALIZABLE 25/03/2015 5LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 6. Ejemplo: Costos conjuntos de $1800 y se obtienen 40 unidades del producto A y 20 unidades del producto B, por lo tanto Costo Medio= Costos Conjuntos = $1800 =$30 Total de Productos Conjuntos 60 Entonces asignamos $30 por cada galón que se produce de costos conjuntos. Problema: Este método sería muy adecuado sólo si los precios de venta finales de los productos fueran similares A. COSTO MEDIO (UNIDADES PRODUCIDAS) La base para distribuir los costos conjuntos es la cantidad de producción (unidades físicas, toneladas, kilos, galones, etc.), se expresa todo en base a un denominador común. 25/03/2015 6LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 7.  Supongamos que se posee costos conjuntos de $50.000 y se generan 20 galones del producto A y 10 galones del producto B. Además se tienen los siguientes precios de venta en el punto de separación:A=$3.000 y B=$4.000. Para A: 20*$3.000=$60.000 = 60% Para B: 10*$4.000=$40.000 = 40% Total ……………………$100,000 =100% Por lo tanto, de lo anterior podemos obtener las proporciones para cada producto sobre la base del valor de venta total y sobre la base de esto asignamos el total de costos conjuntos, por lo tanto para este ejemplo obtendríamos que: Asignamos al producto A: $50.000*60%=$30.000 Asignamos al producto B: $50.000*40%=$20.000 B. VALOR DE MERCADO. Aquí asignamos como costo el Precio de Venta existente en el mercado (costo de oportunidad) en el punto de separación (donde se pueden diferenciar los productos). 25/03/2015 7LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 8. VALOR NETO REALIZABLE. Para obtener el Valor Realizable Neto, valoramos la producción total al precio de venta final y restamos a cada producto sus costos adicionales después del punto de separación. En base a las proporciones que se obtienen para cada producto (de sus VNR) se aplican los costos conjuntos. Supongamos que se posee costos conjuntos de $60.000 que se produce 20 galones de A y 10 galones de B, cuyos precios de venta finales son de $3.000 y $4.000 respectivamente, además los costos adicionales para A ascienden a $10.000 y para B corresponden a $15.000. Producto P. Vta. Producción Val. De Merc. C. Adic. VRN Aplicac. A $3.000 20 $60.000 $10.000 $50.000 $40.000 B $4.000 10 $40.000 $15.000 $25.000 $20.000 25/03/2015 8LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 9.  Definición: Son aquellos productos producidos simultáneamente con artículos de valoración total (precio por cantidad producida) de venta mayor los cuales se conocen como productos principales. 25/03/2015 9LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 10. CATEGORÍAS: A. Los subproductos se reconocen cuando se venden. (Los subproductos se consideran de menor importancia) El ingreso neto de los subproductos puede presentarse en el Estado de Resultados de estas formas: 25/03/2015 10LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 11. a) Como una adición al Ingreso del Producto principal (o en Otros Ingresos). TOTAL INGRESOS $ XXXX INGRESOS DEL PRODUCTO PRINCIPAL $ XXXXX INGRESO NETO DEL SUBPRODUCTO XXXXX COSTO DEVENTAS DEL PRODUCTO PRINCIPAL XXXXX UTILIDAD BRUTA $ XXXX 25/03/2015 11LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 12. b) Como una deducción del costo de lo vendido del producto principal. TOTAL INGRESOS $ XXXX INGRESOS DEL PRODUCTO PRINCIPAL $ XXXXX COSTO DEVENTAS DEL PRODUCTO PRINCIPAL $ XXXXX INGRESO NETO DEL SUBPRODUCTO XXXXX XXXXX UTILIDAD BRUTA $ XXXX 25/03/2015 12LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 13. CATEGORÍAS: B. Los subproductos se reconocen cuando se producen. (Los subproductos se consideran importantes). El valor esperado de los subproductos producidos se muestra en el Estado de Resultados como una deducción de los costos totales de producción del producto principal. 25/03/2015 13LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 14. MÉTODO DELVALOR NETO REALIZABLE. • El valor esperado de las ventas del subproducto se reduce por los costos esperados de procesamiento adicional y los gastos de operación . MÉTODO DEL COSTO DE REVERSIÓN. • El valor esperado de las ventas del subproducto se reduce por los costos esperados de procesamiento adicional y la utilidad bruta normal del subproducto (o por los gastos de operación y la utilidad neta) 25/03/2015 14LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR
  • 15. “Uno debe ser tan humilde como el polvo para poder descubrir la verdad.” MAHATMA GANDHI 25/03/2015 15LIC. JOSÉ MAURICIO ALFARO ESCOBAR. CONTADOR PÚBLICO - CONSULTOR