SlideShare una empresa de Scribd logo
Método Pentaédrico aplicado a la estimación de recursos
geológicos y reservas mineras en yacimientos de
vetas/mantos empleando RecMin
José Gregorio Freites
Noris Medina
IUTEB - Jornadas de Investigación 2016
Ciudad Bolívar, 23 de Noviembre 2016
Contenido
• Introducción.
• Métodos tradicionales de estimación de recursos.
• Modelos para discretizar los depósitos minerales.
• Modelo Pentaédrico.
• Discusión de resultados.
2
Introducción a RecMin
3
 El programa RecMin (Recursos Mineros) es un programa que permite
crear modelos geológicos 3D, estimación de recursos, diseño de minas a
cielo abierto y subterránea. RecMin es un paquete completo de
programas escrito por el Dr. César Castañón Fernández diseñados para
gestionar proyectos de Investigación y Explotación de recursos minerales.
Es un software geológico-minero que se distribuye sin costo de
adquisición de licencia, disponible para su uso por consultores, empresas
mineras, Universidades y en forma general por cualquier usuario por
tiempo ilimitado.
Métodos tradicionales de estimación de
Recursos geológicos
4
Los métodos tradicionales más utilizados
para la estimación de Recursos y Reservas
en yacimientos tipo vetas/mantos tales
como método de polígonos, triángulos y
secciones geológicas tienen importantes
limitaciones tanto para su despliegue
gráfico como para la definición de dirección
preferencial de interpolación y continuidad
de la zona mineralizada.
Método de las Secciones
Método TriángulosMétodo Polígonos
Modelos para dicretizar yacimientos
geológicos: Modelo de Bloques 3D
5
Este tipo de modelo se utiliza en
yacimientos masivos donde se discretiza el
depósito geológico a través de bloques;
cada bloque tiene su ubicación espacial (X,
Y, Z) y contiene información relacionada a
diferentes campos tales como litología
predominante, elementos químicos,
densidades, propiedades geomecánicas,
porcentaje del bloque dentro de la
topografía, etc. Modelo de Bloques 3D
IX IY IZ Topo Peso Lito F2O3 SiO2 Al2O3
10 20 5 1 28125 1 62 2 2.5
Modelos para dicretizar yacimientos
geológicos: Modelo Cuadriculado de Manto
6
Modelo Cuadriculado de mantos (GSM)
Los Modelos Cuadriculados de
Manto permiten representar
estratos o vetas con el nivel de
definición adecuado para su
ubicación espacial; consiste en una
matriz bidimensional (X,Y) (2D Grid)
donde se adicionan campos
relacionados a la elevación del “piso”
y “techo” del manto o veta, espesor,
profundidad y demás propiedades
físico-químicas que son propias del
depósito.
GSM: Gridded Seam Model
Modelos para dicretizar yacimientos
geológicos: Modelo Pentaédrico
7
El Método Pentaédrico se utiliza
para determinar las propiedades
físico-químicas de yacimientos
tridimensionales tipo tabular
(veta, manto) que se define a
través de capas.
Método Pentaédrico
Prisma Triangular
Modelos para dicretizar yacimientos
geológicos: Modelo Pentaédrico
8
Método Pentaédrico
9
 Define Base de datos de
capas.
Método Pentaédrico
10
 Define Base de datos de
capas.
 Define zona mineralizada .
Método Pentaédrico
11
 Define Base de datos de
capas.
 Define zona mineralizada .
 T3 por el centro de la
capa.
Método Pentaédrico
12
 Define Base de datos de
capas.
 Define zona mineralizada .
 T3 por el centro de la
capa.
 Nube de puntos de
vértices de pentaedros.
Método Pentaédrico
13
 Interpolación de las leyes y potencia.
Método Pentaédrico
14
 Interpolación de las leyes y potencia.
Geológica
Potencia Mínima
Minera
Método Pentaédrico
15
 Interpolación de las leyes y potencia.
Geológica
Potencia Mínima
Minera
Método Pentaédrico
16
 Definición de las Categorías
Categoría -Tipo 1: Medidas
Categoría -Tipo 2: Indicadas
Categoría -Tipo 3: Inferidas
Método Pentaédrico
17
 Reporte
Tipo
Categoría -Tipo 1: Medidas
Categoría -Tipo 2: Indicadas
Categoría -Tipo 3: Inferidas
Discusión de resultados
18
 Veta.
 SólidoT3 (wireframe) de veta.
 Modelo de Bloques.
Discusión de resultados
19
Pentaédrico
(Zona M
Au>0)
T3 o wireframe
de la veta
Modelo de Bloques
(5x5x5 m)
581.717 571.685 563.750
Pentaédrico (Zona M Au>0)
581.717 m3
Discusión de resultados
20
Pentaédrico
(Zona M
Au>0)
T3 o wireframe
de la veta
Modelo de Bloques
(5x5x5 m)
581.717 571.685 563.750
Sección Este-Oeste Norte = 1050
Wireframe Veta
571.685 m3
Modelo de Bloques
5x5x5 m
563.750 m3
Discusión de resultados
21
Consideraciones finales
 En el modelo Pentaédrico se define el elemento principal y el
cutoff para identificar los intervalos que se van considerar
dentro de la interpolación. La interpolación se realiza para
cada vértice de los pentaedros empleando el método del
inverso de la distancia en base a los sondeos para el cálculo de
las leyes. El método calcula el espesor real de la veta o capa y
representa un enfoque nuevo y diferente a la forma de abordar
la estimación de Recursos/Reservas para yacimiento tabulares.
22
Muchas Gracias
23

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
Gustavo Ruiz
 
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Daniel Vasquez Cristobal
 
01 a conceptos de optimizacion
01 a conceptos de optimizacion01 a conceptos de optimizacion
01 a conceptos de optimizacion
james steven escobar cruz
 
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería SubterráneaModelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Mineria a tajo abierto
Mineria a tajo abiertoMineria a tajo abierto
Mineria a tajo abierto
Walquer huacani calsin
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
Alvaro Herrera Huachuhuillca
 
Xtrata antapaccay
Xtrata antapaccayXtrata antapaccay
Xtrata antapaccay
Daniel Vasquez Cristobal
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
yorland
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
luis Rojas
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
Francisco Yañez
 
barrick pierina
barrick pierinabarrick pierina
barrick pierina
Axel Lr
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
Marcelo Godoy
 
04) calculo de-la-ley-de-corte
04) calculo de-la-ley-de-corte04) calculo de-la-ley-de-corte
04) calculo de-la-ley-de-corte
Enrique Quiroga Santos
 
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Fernando G. Guerrero
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
juvenal ticona
 
Evolución de distancias para clasificadores basados en prototipos
Evolución de distancias para clasificadores basados en prototiposEvolución de distancias para clasificadores basados en prototipos
Evolución de distancias para clasificadores basados en prototipos
Christian Felipe Álvarez
 
Antamina Planificacion de la Mina
Antamina Planificacion de la MinaAntamina Planificacion de la Mina
Antamina Planificacion de la Mina
Roberto Salas
 
Datos espaciales con SQL Server 2012
Datos espaciales con SQL Server 2012Datos espaciales con SQL Server 2012
Datos espaciales con SQL Server 2012
Eduardo Castro
 
Perforabilidad
PerforabilidadPerforabilidad
Perforabilidad
Ninguna
 

La actualidad más candente (19)

19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
19343670 calculo-de-la-ley-de-corte
 
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
Planeamiento de minado tajo abierto julio 2013
 
01 a conceptos de optimizacion
01 a conceptos de optimizacion01 a conceptos de optimizacion
01 a conceptos de optimizacion
 
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería SubterráneaModelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
Modelos de Corto y Mediano Plazo en Minería Subterránea
 
Mineria a tajo abierto
Mineria a tajo abiertoMineria a tajo abierto
Mineria a tajo abierto
 
Clase03 2009 ii a ley de corte
Clase03 2009 ii a  ley de corteClase03 2009 ii a  ley de corte
Clase03 2009 ii a ley de corte
 
Xtrata antapaccay
Xtrata antapaccayXtrata antapaccay
Xtrata antapaccay
 
Ley De Cut Off Ley De Corte
Ley De Cut Off   Ley De CorteLey De Cut Off   Ley De Corte
Ley De Cut Off Ley De Corte
 
Planeamiento de minado
Planeamiento de minadoPlaneamiento de minado
Planeamiento de minado
 
Ritmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccionRitmo optimo de produccion
Ritmo optimo de produccion
 
barrick pierina
barrick pierinabarrick pierina
barrick pierina
 
Estimación de Recursos
Estimación de RecursosEstimación de Recursos
Estimación de Recursos
 
04) calculo de-la-ley-de-corte
04) calculo de-la-ley-de-corte04) calculo de-la-ley-de-corte
04) calculo de-la-ley-de-corte
 
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
Datos Geométricos y Espaciales en SQL Server 2008
 
Mena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneoMena alejandro minado_subterraneo
Mena alejandro minado_subterraneo
 
Evolución de distancias para clasificadores basados en prototipos
Evolución de distancias para clasificadores basados en prototiposEvolución de distancias para clasificadores basados en prototipos
Evolución de distancias para clasificadores basados en prototipos
 
Antamina Planificacion de la Mina
Antamina Planificacion de la MinaAntamina Planificacion de la Mina
Antamina Planificacion de la Mina
 
Datos espaciales con SQL Server 2012
Datos espaciales con SQL Server 2012Datos espaciales con SQL Server 2012
Datos espaciales con SQL Server 2012
 
Perforabilidad
PerforabilidadPerforabilidad
Perforabilidad
 

Destacado

SimSched DBS
SimSched DBSSimSched DBS
SimSched DBS
Jose Gregorio Freites
 
Kb sim sched (sp)
Kb sim sched (sp)Kb sim sched (sp)
Kb sim sched (sp)
Jose Gregorio Freites
 
Base de Conocimiento de RecMin - Software Geológico-Minero
Base de Conocimiento de RecMin - Software Geológico-MineroBase de Conocimiento de RecMin - Software Geológico-Minero
Base de Conocimiento de RecMin - Software Geológico-Minero
Jose Gregorio Freites
 
Review of scheduling algorithms in Open Pit Mining
Review of scheduling algorithms in Open Pit MiningReview of scheduling algorithms in Open Pit Mining
Review of scheduling algorithms in Open Pit Mining
Jose Gonzales, MBA
 
Análisis competitivo del Perú en minería
Análisis competitivo del Perú en mineríaAnálisis competitivo del Perú en minería
Análisis competitivo del Perú en minería
Jose Gonzales, MBA
 
Promoción curso RecMin y SimSched. Vzla 02 y 03 dic
Promoción curso RecMin y SimSched. Vzla 02 y 03 dicPromoción curso RecMin y SimSched. Vzla 02 y 03 dic
Promoción curso RecMin y SimSched. Vzla 02 y 03 dic
Jose Gregorio Freites
 

Destacado (6)

SimSched DBS
SimSched DBSSimSched DBS
SimSched DBS
 
Kb sim sched (sp)
Kb sim sched (sp)Kb sim sched (sp)
Kb sim sched (sp)
 
Base de Conocimiento de RecMin - Software Geológico-Minero
Base de Conocimiento de RecMin - Software Geológico-MineroBase de Conocimiento de RecMin - Software Geológico-Minero
Base de Conocimiento de RecMin - Software Geológico-Minero
 
Review of scheduling algorithms in Open Pit Mining
Review of scheduling algorithms in Open Pit MiningReview of scheduling algorithms in Open Pit Mining
Review of scheduling algorithms in Open Pit Mining
 
Análisis competitivo del Perú en minería
Análisis competitivo del Perú en mineríaAnálisis competitivo del Perú en minería
Análisis competitivo del Perú en minería
 
Promoción curso RecMin y SimSched. Vzla 02 y 03 dic
Promoción curso RecMin y SimSched. Vzla 02 y 03 dicPromoción curso RecMin y SimSched. Vzla 02 y 03 dic
Promoción curso RecMin y SimSched. Vzla 02 y 03 dic
 

Similar a Presentación Método Pentaédrico de RecMin IUTEB

Proyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laProyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de la
LeslieCachoCoral
 
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaGeoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Eduardo Mera
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
Mario Valenzuela Cortés
 
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdfClase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
SamuelPeaArcibia
 
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
José Enrique Gutiérrez Ramírez
 
Teorico8
Teorico8Teorico8
Teorico8
Rafael Furque
 
Boletin inicial del curso internacional (Lyapichev)
Boletin inicial del curso internacional (Lyapichev)Boletin inicial del curso internacional (Lyapichev)
Boletin inicial del curso internacional (Lyapichev)
Yury Lyapichev
 
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Guillermo Gutiérrez
 
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Nombre Apellidos
 
Seleccion del metodo de minado
Seleccion del metodo de minadoSeleccion del metodo de minado
Seleccion del metodo de minado
Luis Morales Calero
 
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdfMECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
SupervisinDurangoMaz
 
Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx
Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptxPresentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx
Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx
DIEGODIAZQUIROGA
 
MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!
luis leonardo dominguez saavedra
 
Duran Egaf7
Duran Egaf7Duran Egaf7
Duran Egaf7
Rodrigo Pascual
 
Minesight
Minesight Minesight
Tema2-Presentaciones TECNOLOGIAS DE FABRICACION COMPONENTES
Tema2-Presentaciones TECNOLOGIAS DE FABRICACION COMPONENTESTema2-Presentaciones TECNOLOGIAS DE FABRICACION COMPONENTES
Tema2-Presentaciones TECNOLOGIAS DE FABRICACION COMPONENTES
miguel738463
 
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptxMETODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
RosaAngelicaCastroRo
 
estructura_para_la_presentacion.pptx
estructura_para_la_presentacion.pptxestructura_para_la_presentacion.pptx
estructura_para_la_presentacion.pptx
GilmerJChavezVillanu
 
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de yacimientos de ole...
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de yacimientos de ole...Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de yacimientos de ole...
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de yacimientos de ole...
Fands-llc
 
00 -introduccion
00  -introduccion00  -introduccion
00 -introduccion
smuruaga
 

Similar a Presentación Método Pentaédrico de RecMin IUTEB (20)

Proyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de laProyecto minero desierto en el dia de la
Proyecto minero desierto en el dia de la
 
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineriaGeoestadistica aplicada a la gran mineria
Geoestadistica aplicada a la gran mineria
 
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
diseño de rajo abierto para la mineria ⚒
 
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdfClase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
Clase N°01 - La gestion minera en el negocio minero.pdf
 
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras CivilesAplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
Aplicación de Elementos de Modelamiento a Minería y Obras Civiles
 
Teorico8
Teorico8Teorico8
Teorico8
 
Boletin inicial del curso internacional (Lyapichev)
Boletin inicial del curso internacional (Lyapichev)Boletin inicial del curso internacional (Lyapichev)
Boletin inicial del curso internacional (Lyapichev)
 
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
Apuntes de mineri a a cielo abierto 2016
 
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
Apuntesdemineriaacieloabierto 2016-161103155217
 
Seleccion del metodo de minado
Seleccion del metodo de minadoSeleccion del metodo de minado
Seleccion del metodo de minado
 
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdfMECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
MECANICA DE ROCAS APLICADA A MINERIA.pdf
 
Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx
Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptxPresentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx
Presentación Práctica en obras A. Tirado con modificaciones.pptx
 
MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!MECANICA DE ROCAS!!!!
MECANICA DE ROCAS!!!!
 
Duran Egaf7
Duran Egaf7Duran Egaf7
Duran Egaf7
 
Minesight
Minesight Minesight
Minesight
 
Tema2-Presentaciones TECNOLOGIAS DE FABRICACION COMPONENTES
Tema2-Presentaciones TECNOLOGIAS DE FABRICACION COMPONENTESTema2-Presentaciones TECNOLOGIAS DE FABRICACION COMPONENTES
Tema2-Presentaciones TECNOLOGIAS DE FABRICACION COMPONENTES
 
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptxMETODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
METODOS DE ESTIMACIÓN DE RESERVAS Y LEYES.pptx
 
estructura_para_la_presentacion.pptx
estructura_para_la_presentacion.pptxestructura_para_la_presentacion.pptx
estructura_para_la_presentacion.pptx
 
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de yacimientos de ole...
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de yacimientos de ole...Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de yacimientos de ole...
Uso de la RSS y de la RMN para programas de exploracion de yacimientos de ole...
 
00 -introduccion
00  -introduccion00  -introduccion
00 -introduccion
 

Más de Jose Gregorio Freites

006 imss simsched-siplamin_lozano
006 imss simsched-siplamin_lozano006 imss simsched-siplamin_lozano
006 imss simsched-siplamin_lozano
Jose Gregorio Freites
 
Instalación de SimSched PO
Instalación de SimSched POInstalación de SimSched PO
Instalación de SimSched PO
Jose Gregorio Freites
 
SimSched Pit optimizer
SimSched Pit optimizerSimSched Pit optimizer
SimSched Pit optimizer
Jose Gregorio Freites
 
SimSched DBS y RecMin
SimSched DBS y RecMinSimSched DBS y RecMin
SimSched DBS y RecMin
Jose Gregorio Freites
 
Blk calc geo-min(sp)
Blk calc geo-min(sp)Blk calc geo-min(sp)
Blk calc geo-min(sp)
Jose Gregorio Freites
 
010_TraditionalVersusStochasticMinePlanning_SIPLAMIN_Marinho
010_TraditionalVersusStochasticMinePlanning_SIPLAMIN_Marinho010_TraditionalVersusStochasticMinePlanning_SIPLAMIN_Marinho
010_TraditionalVersusStochasticMinePlanning_SIPLAMIN_Marinho
Jose Gregorio Freites
 
011_UncertaintyInMinePlanning_SIPLAMIN_Martinez
011_UncertaintyInMinePlanning_SIPLAMIN_Martinez011_UncertaintyInMinePlanning_SIPLAMIN_Martinez
011_UncertaintyInMinePlanning_SIPLAMIN_Martinez
Jose Gregorio Freites
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
Jose Gregorio Freites
 
Importación de sondeos
Importación de sondeosImportación de sondeos
Importación de sondeos
Jose Gregorio Freites
 
Explicación para crear un sondeo de ejemplo
Explicación para crear un sondeo de ejemploExplicación para crear un sondeo de ejemplo
Explicación para crear un sondeo de ejemplo
Jose Gregorio Freites
 
Blk-CalcGeoMin(sp)
Blk-CalcGeoMin(sp)Blk-CalcGeoMin(sp)
Blk-CalcGeoMin(sp)
Jose Gregorio Freites
 
Knowledge Base - SimSched
Knowledge Base - SimSchedKnowledge Base - SimSched
Knowledge Base - SimSched
Jose Gregorio Freites
 

Más de Jose Gregorio Freites (12)

006 imss simsched-siplamin_lozano
006 imss simsched-siplamin_lozano006 imss simsched-siplamin_lozano
006 imss simsched-siplamin_lozano
 
Instalación de SimSched PO
Instalación de SimSched POInstalación de SimSched PO
Instalación de SimSched PO
 
SimSched Pit optimizer
SimSched Pit optimizerSimSched Pit optimizer
SimSched Pit optimizer
 
SimSched DBS y RecMin
SimSched DBS y RecMinSimSched DBS y RecMin
SimSched DBS y RecMin
 
Blk calc geo-min(sp)
Blk calc geo-min(sp)Blk calc geo-min(sp)
Blk calc geo-min(sp)
 
010_TraditionalVersusStochasticMinePlanning_SIPLAMIN_Marinho
010_TraditionalVersusStochasticMinePlanning_SIPLAMIN_Marinho010_TraditionalVersusStochasticMinePlanning_SIPLAMIN_Marinho
010_TraditionalVersusStochasticMinePlanning_SIPLAMIN_Marinho
 
011_UncertaintyInMinePlanning_SIPLAMIN_Martinez
011_UncertaintyInMinePlanning_SIPLAMIN_Martinez011_UncertaintyInMinePlanning_SIPLAMIN_Martinez
011_UncertaintyInMinePlanning_SIPLAMIN_Martinez
 
Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)Ley de corte (cut off grade)
Ley de corte (cut off grade)
 
Importación de sondeos
Importación de sondeosImportación de sondeos
Importación de sondeos
 
Explicación para crear un sondeo de ejemplo
Explicación para crear un sondeo de ejemploExplicación para crear un sondeo de ejemplo
Explicación para crear un sondeo de ejemplo
 
Blk-CalcGeoMin(sp)
Blk-CalcGeoMin(sp)Blk-CalcGeoMin(sp)
Blk-CalcGeoMin(sp)
 
Knowledge Base - SimSched
Knowledge Base - SimSchedKnowledge Base - SimSched
Knowledge Base - SimSched
 

Último

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
KristianSaavedra
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
AlejandroArturoGutie1
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
PatoLokooGuevara
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
HarofHaro
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
JuanCarlos695207
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
LuisAngelGuarnizoBet
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
angiepalacios6170
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 

Último (20)

Cálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzadoCálculo del espesor del conducto forzado
Cálculo del espesor del conducto forzado
 
muros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidadesmuros de contencion, diseño y generalidades
muros de contencion, diseño y generalidades
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdfFocos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A  al 02 de JUNIO  de 2024.pdf
Focos SSO Fin de Semana del 31 MAYO A al 02 de JUNIO de 2024.pdf
 
simbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspecciónsimbologia y normas de soldadura para su inspección
simbologia y normas de soldadura para su inspección
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajosCalculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
Calculo-de-Camaras-Frigorificas.pdf para trabajos
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicosDIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
DIAGRAMA ELECTRICOS y circuito electrónicos
 
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptxEquipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
Equipo 4. Mezclado de Polímeros quimica de polimeros.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 

Presentación Método Pentaédrico de RecMin IUTEB

  • 1. Método Pentaédrico aplicado a la estimación de recursos geológicos y reservas mineras en yacimientos de vetas/mantos empleando RecMin José Gregorio Freites Noris Medina IUTEB - Jornadas de Investigación 2016 Ciudad Bolívar, 23 de Noviembre 2016
  • 2. Contenido • Introducción. • Métodos tradicionales de estimación de recursos. • Modelos para discretizar los depósitos minerales. • Modelo Pentaédrico. • Discusión de resultados. 2
  • 3. Introducción a RecMin 3  El programa RecMin (Recursos Mineros) es un programa que permite crear modelos geológicos 3D, estimación de recursos, diseño de minas a cielo abierto y subterránea. RecMin es un paquete completo de programas escrito por el Dr. César Castañón Fernández diseñados para gestionar proyectos de Investigación y Explotación de recursos minerales. Es un software geológico-minero que se distribuye sin costo de adquisición de licencia, disponible para su uso por consultores, empresas mineras, Universidades y en forma general por cualquier usuario por tiempo ilimitado.
  • 4. Métodos tradicionales de estimación de Recursos geológicos 4 Los métodos tradicionales más utilizados para la estimación de Recursos y Reservas en yacimientos tipo vetas/mantos tales como método de polígonos, triángulos y secciones geológicas tienen importantes limitaciones tanto para su despliegue gráfico como para la definición de dirección preferencial de interpolación y continuidad de la zona mineralizada. Método de las Secciones Método TriángulosMétodo Polígonos
  • 5. Modelos para dicretizar yacimientos geológicos: Modelo de Bloques 3D 5 Este tipo de modelo se utiliza en yacimientos masivos donde se discretiza el depósito geológico a través de bloques; cada bloque tiene su ubicación espacial (X, Y, Z) y contiene información relacionada a diferentes campos tales como litología predominante, elementos químicos, densidades, propiedades geomecánicas, porcentaje del bloque dentro de la topografía, etc. Modelo de Bloques 3D IX IY IZ Topo Peso Lito F2O3 SiO2 Al2O3 10 20 5 1 28125 1 62 2 2.5
  • 6. Modelos para dicretizar yacimientos geológicos: Modelo Cuadriculado de Manto 6 Modelo Cuadriculado de mantos (GSM) Los Modelos Cuadriculados de Manto permiten representar estratos o vetas con el nivel de definición adecuado para su ubicación espacial; consiste en una matriz bidimensional (X,Y) (2D Grid) donde se adicionan campos relacionados a la elevación del “piso” y “techo” del manto o veta, espesor, profundidad y demás propiedades físico-químicas que son propias del depósito. GSM: Gridded Seam Model
  • 7. Modelos para dicretizar yacimientos geológicos: Modelo Pentaédrico 7 El Método Pentaédrico se utiliza para determinar las propiedades físico-químicas de yacimientos tridimensionales tipo tabular (veta, manto) que se define a través de capas. Método Pentaédrico Prisma Triangular
  • 8. Modelos para dicretizar yacimientos geológicos: Modelo Pentaédrico 8
  • 9. Método Pentaédrico 9  Define Base de datos de capas.
  • 10. Método Pentaédrico 10  Define Base de datos de capas.  Define zona mineralizada .
  • 11. Método Pentaédrico 11  Define Base de datos de capas.  Define zona mineralizada .  T3 por el centro de la capa.
  • 12. Método Pentaédrico 12  Define Base de datos de capas.  Define zona mineralizada .  T3 por el centro de la capa.  Nube de puntos de vértices de pentaedros.
  • 13. Método Pentaédrico 13  Interpolación de las leyes y potencia.
  • 14. Método Pentaédrico 14  Interpolación de las leyes y potencia. Geológica Potencia Mínima Minera
  • 15. Método Pentaédrico 15  Interpolación de las leyes y potencia. Geológica Potencia Mínima Minera
  • 16. Método Pentaédrico 16  Definición de las Categorías Categoría -Tipo 1: Medidas Categoría -Tipo 2: Indicadas Categoría -Tipo 3: Inferidas
  • 17. Método Pentaédrico 17  Reporte Tipo Categoría -Tipo 1: Medidas Categoría -Tipo 2: Indicadas Categoría -Tipo 3: Inferidas
  • 18. Discusión de resultados 18  Veta.  SólidoT3 (wireframe) de veta.  Modelo de Bloques.
  • 19. Discusión de resultados 19 Pentaédrico (Zona M Au>0) T3 o wireframe de la veta Modelo de Bloques (5x5x5 m) 581.717 571.685 563.750 Pentaédrico (Zona M Au>0) 581.717 m3
  • 20. Discusión de resultados 20 Pentaédrico (Zona M Au>0) T3 o wireframe de la veta Modelo de Bloques (5x5x5 m) 581.717 571.685 563.750 Sección Este-Oeste Norte = 1050 Wireframe Veta 571.685 m3 Modelo de Bloques 5x5x5 m 563.750 m3
  • 22. Consideraciones finales  En el modelo Pentaédrico se define el elemento principal y el cutoff para identificar los intervalos que se van considerar dentro de la interpolación. La interpolación se realiza para cada vértice de los pentaedros empleando el método del inverso de la distancia en base a los sondeos para el cálculo de las leyes. El método calcula el espesor real de la veta o capa y representa un enfoque nuevo y diferente a la forma de abordar la estimación de Recursos/Reservas para yacimiento tabulares. 22