SlideShare una empresa de Scribd logo
NACIONALIDAD
POBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL Los Épera son un grupo relativamente pequeño; su población actual es de aproximadamente 250 personas. Las comunidades son las siguientes: Borbón, Capricho, Palma, Bella Aurora, La Concepción y Santa Rosa.
UBICACIÓN Y TERRITORIALIDADLos Épera son una ramificación de los eperara sia (embera), uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia. Los Épera se ubican en el Ecuador en la costa norte, provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y la Concepción.IdiomaSia pedee (wamuna o epena), que significa “voz de caña brava”, y el castellano como segunda lengua.
TERRITORIO/TIERRAS-LEGALIZACIÓN El territorio que los Épera identifican como ancestral está ubicado en la costa del Pacífico Colombiano, pertenecientes al departamento del Cauca.  En Ecuador, el primer asentamiento oficial se realiza en 1993 en la parroquia de Borbón, con la entrega de 26 lotes en el sector Cayapa, cuya delimitación y linderación fue apoyada por la CONAIE.
ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA La base de organización social constituyen las familias ampliadas, de hasta 25 personas. El liderazgo se mantiene sobre la base de linaje mítico-histórico, que ha devenido en parentelar, a través de un apellido. Actualmente, se encuentra en aprobación el Estatuto Jurídico de la nacionalidad, el mismo que normará su vida política y jurídica.  La nacionalidad ha estatuido un sistema implícito de normas propias de conducta individual y colectiva. La Nacionalidad Épera es miembro de la CONAICE en el ámbito regional y de la CONAIE en el ámbito nacional
IDENTIDAD Si bien el idioma se encuentra en peligro de perderse en las nuevas generaciones, las restantes tradiciones y costumbres mantienen toda su expresividad, fundamentalmente entre las mujeres Épera.
ECONOMÍA  Su economía se basa en la agricultura en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo.Por lo general tienen cultivos de ciclo corto y largo y animales menores. La pesca la realizan con métodos ancestrales. La cacería de guanta, guatusa, monos y zaínos está escaseando debido al incremento de la población y a la introducción de nuevos instrumentos de cacería.  Existe una explotación muy limitada de los bosques de las elevaciones menores de la Reserva. Existe una diferenciación de género marcada en las actividades productivas.    

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
alanisvgarciac
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
colegio 24 de mayo
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
SYLVIA HERRERA DÍAZ
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
Jorge Molina
 
región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática   región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática
jose gonzalez
 
Provincia de el oro
Provincia de el oroProvincia de el oro
Provincia de el oroabelmej
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
Pepe Licto
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
EvelynCevallos7
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
Videobloggers Nuevos Talentos
 
Guarico
GuaricoGuarico
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
Yoleida Vargas Cabrera
 
Ecologia expo region guayana y insular
Ecologia   expo region guayana y insularEcologia   expo region guayana y insular
Ecologia expo region guayana y insular
Jorge Molina
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
KarlaXD1
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaK-lin7
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
Felipe Totti
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
Jorge Mendoza
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
alymantha
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
CarlosDefaz1
 
Taiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaroTaiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaro
correoparasubir
 

La actualidad más candente (20)

Presentación estado anzoategui
Presentación estado anzoateguiPresentación estado anzoategui
Presentación estado anzoategui
 
provincia de galapagos
provincia de galapagosprovincia de galapagos
provincia de galapagos
 
Grupos De La Costa
Grupos De La CostaGrupos De La Costa
Grupos De La Costa
 
Ecologia expo region los llanos 01
Ecologia   expo region los llanos 01Ecologia   expo region los llanos 01
Ecologia expo region los llanos 01
 
región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática   región Guayana geografía y informática
región Guayana geografía y informática
 
Provincia de el oro
Provincia de el oroProvincia de el oro
Provincia de el oro
 
Hoyas ecuador
Hoyas ecuadorHoyas ecuador
Hoyas ecuador
 
Nacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdfNacionalidades chachis .pdf
Nacionalidades chachis .pdf
 
CULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADORCULTURA CHACHI ECUADOR
CULTURA CHACHI ECUADOR
 
Guarico
GuaricoGuarico
Guarico
 
Amazonia colombiana
Amazonia colombianaAmazonia colombiana
Amazonia colombiana
 
Ecologia expo region guayana y insular
Ecologia   expo region guayana y insularEcologia   expo region guayana y insular
Ecologia expo region guayana y insular
 
Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos Costumbres de Galápagos
Costumbres de Galápagos
 
Amazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatorianaAmazonia ecuatoriana
Amazonia ecuatoriana
 
Región amazónica
Región amazónicaRegión amazónica
Región amazónica
 
Region costa
Region costaRegion costa
Region costa
 
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.TTIPOS DE BIOMAS U.F.T
TIPOS DE BIOMAS U.F.T
 
Cañar
CañarCañar
Cañar
 
SECOYAS .pdf
SECOYAS .pdfSECOYAS .pdf
SECOYAS .pdf
 
Taiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaroTaiga y tundra alba y alvaro
Taiga y tundra alba y alvaro
 

Destacado

NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
Turismo del ecuador
Turismo del ecuadorTurismo del ecuador
Turismo del ecuador
Margoth ER
 
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARROLUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
Francisco Tanguila
 
Provincia de orellana
Provincia de orellanaProvincia de orellana
Provincia de orellanajossdeminho
 
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellanaAtractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Christian
 
Provincia de orellana
Provincia de orellanaProvincia de orellana
Provincia de orellana
AdryValLe168
 
Atractivos turisticos sucumbios
Atractivos turisticos sucumbiosAtractivos turisticos sucumbios
Atractivos turisticos sucumbiosAlexita González
 
Provincia de Pastaza
Provincia de PastazaProvincia de Pastaza
Provincia de Pastazaandrea
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
israel.taris
 
Ecuador Destino Turístico 2015
Ecuador Destino Turístico 2015Ecuador Destino Turístico 2015
Ecuador Destino Turístico 2015
jorellanac
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Oriente
 Oriente Oriente
OrienteCleo1
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorperezrubrica
 
Ecuador mega diverso
Ecuador mega diversoEcuador mega diverso
Ecuador mega diversoPaoluchis
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasjleons2013
 

Destacado (20)

NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADORNACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
NACIONALIDADES Y PUEBLOS INDÍGENAS DEL ECUADOR
 
Turismo del ecuador
Turismo del ecuadorTurismo del ecuador
Turismo del ecuador
 
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARROLUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
LUGARES TURISTICOS DE CANTON GONZALO PIZARRO
 
Provincia de orellana
Provincia de orellanaProvincia de orellana
Provincia de orellana
 
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellanaAtractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
Atractivos naturales y manifestaciones culturales de orellana
 
Expo orellana
Expo orellanaExpo orellana
Expo orellana
 
Provincia de orellana
Provincia de orellanaProvincia de orellana
Provincia de orellana
 
Atractivos turisticos sucumbios
Atractivos turisticos sucumbiosAtractivos turisticos sucumbios
Atractivos turisticos sucumbios
 
Pastaza
PastazaPastaza
Pastaza
 
Provincia de Pastaza
Provincia de PastazaProvincia de Pastaza
Provincia de Pastaza
 
PROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANAPROVINCIA DE ORELLANA
PROVINCIA DE ORELLANA
 
Ecuador Destino Turístico 2015
Ecuador Destino Turístico 2015Ecuador Destino Turístico 2015
Ecuador Destino Turístico 2015
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Presententación Cuenca
Presententación CuencaPresententación Cuenca
Presententación Cuenca
 
Oriente
 Oriente Oriente
Oriente
 
Foro Nacional Consejo Cantonal Loreto
Foro Nacional Consejo Cantonal LoretoForo Nacional Consejo Cantonal Loreto
Foro Nacional Consejo Cantonal Loreto
 
La biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuadorLa biodiversidad del ecuador
La biodiversidad del ecuador
 
Ecuador mega diverso
Ecuador mega diversoEcuador mega diverso
Ecuador mega diverso
 
Avances Cientificos
Avances CientificosAvances Cientificos
Avances Cientificos
 
Santo domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilasSanto domingo de los tsáchilas
Santo domingo de los tsáchilas
 

Similar a Presentación nacionalidades

PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
Génesis Villarroel
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
Edwin Chacón
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosoleashr
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuadorTannia Peña
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
primero a
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoElyc1203
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
Nar Ly
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
PatriciaTene1
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
EDUARDOMAURICIODVILA
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
GenesisChamorro
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
ANDRESFELIPERAMIREZO
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
Paolita Orellana Ruiz
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
ottosalazar3
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
ottosalazar3
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
Valeria Tana
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
Génesis Chóez
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
Carlos Chavez Ramos
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Roonald Perez
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
Yelitza Flores
 

Similar a Presentación nacionalidades (20)

PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANAPUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
PUEBLOS DE LA COSTA ECUATORIANA
 
Album de la etnias
Album de la etniasAlbum de la etnias
Album de la etnias
 
Nacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblosNacionalidades y pueblos
Nacionalidades y pueblos
 
Etnías del ecuador
Etnías del ecuadorEtnías del ecuador
Etnías del ecuador
 
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuadorDiversidad etnica-cultural-del-ecuador
Diversidad etnica-cultural-del-ecuador
 
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth CaicedoNacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
Nacionalidades del Ecuador por Elizabeth Caicedo
 
nacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuadornacionalidades indigenas del ecuador
nacionalidades indigenas del ecuador
 
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenesAnálisis antropológico de sociedades aborígenes
Análisis antropológico de sociedades aborígenes
 
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptxGEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
GEOGRAFIA DE LA REGION ORIENTE DEL ECUADOR- deber (1).pptx
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenasTEMA 2.  INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
TEMA 2. INDIGENAS PACIFICO.pptx grupos indigenas
 
Exposicion realidad
Exposicion realidadExposicion realidad
Exposicion realidad
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
 
Nacionalidades del oriente
Nacionalidades del orienteNacionalidades del oriente
Nacionalidades del oriente
 
DIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIASDIVERSIDAD DE ETNIAS
DIVERSIDAD DE ETNIAS
 
Culturas
CulturasCulturas
Culturas
 
Maleku
MalekuMaleku
Maleku
 
Etnias del Ecuador
Etnias del EcuadorEtnias del Ecuador
Etnias del Ecuador
 
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
Actividades a las que se dedicaban los principales grupos indígenas venezolan...
 
Actividad Cultural
Actividad CulturalActividad Cultural
Actividad Cultural
 

Presentación nacionalidades

  • 2. POBLACIÓN Y ORGANIZACIÓN SOCIAL Los Épera son un grupo relativamente pequeño; su población actual es de aproximadamente 250 personas. Las comunidades son las siguientes: Borbón, Capricho, Palma, Bella Aurora, La Concepción y Santa Rosa.
  • 3. UBICACIÓN Y TERRITORIALIDADLos Épera son una ramificación de los eperara sia (embera), uno de los grupos indígenas con mayor población en Colombia. Los Épera se ubican en el Ecuador en la costa norte, provincia de Esmeraldas, cantón Eloy Alfaro, parroquias Borbón y la Concepción.IdiomaSia pedee (wamuna o epena), que significa “voz de caña brava”, y el castellano como segunda lengua.
  • 4. TERRITORIO/TIERRAS-LEGALIZACIÓN El territorio que los Épera identifican como ancestral está ubicado en la costa del Pacífico Colombiano, pertenecientes al departamento del Cauca. En Ecuador, el primer asentamiento oficial se realiza en 1993 en la parroquia de Borbón, con la entrega de 26 lotes en el sector Cayapa, cuya delimitación y linderación fue apoyada por la CONAIE.
  • 5. ORGANIZACIÓN SOCIOPOLÍTICA La base de organización social constituyen las familias ampliadas, de hasta 25 personas. El liderazgo se mantiene sobre la base de linaje mítico-histórico, que ha devenido en parentelar, a través de un apellido. Actualmente, se encuentra en aprobación el Estatuto Jurídico de la nacionalidad, el mismo que normará su vida política y jurídica. La nacionalidad ha estatuido un sistema implícito de normas propias de conducta individual y colectiva. La Nacionalidad Épera es miembro de la CONAICE en el ámbito regional y de la CONAIE en el ámbito nacional
  • 6. IDENTIDAD Si bien el idioma se encuentra en peligro de perderse en las nuevas generaciones, las restantes tradiciones y costumbres mantienen toda su expresividad, fundamentalmente entre las mujeres Épera.
  • 7. ECONOMÍA Su economía se basa en la agricultura en pequeñas fincas familiares, en la recolección, la pesca y la caza para el autoconsumo.Por lo general tienen cultivos de ciclo corto y largo y animales menores. La pesca la realizan con métodos ancestrales. La cacería de guanta, guatusa, monos y zaínos está escaseando debido al incremento de la población y a la introducción de nuevos instrumentos de cacería. Existe una explotación muy limitada de los bosques de las elevaciones menores de la Reserva. Existe una diferenciación de género marcada en las actividades productivas.