SlideShare una empresa de Scribd logo
EXPERICIA EDUCATIVA DE
INNOVACIÓN
Los colorantes naturales.
NATIVIDAD HERNANDEZ
:"Colorín colorante, qué colores encontraste"
Este proyecto ayudó a que los niños del grado sexto cuyas edades oscilan entre
12 y 14 años la institución educativa a que reconozcan desde que inician su año
escolar en sus primeros años, que los niños conozcan las propiedades de las
plantas. Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos
compuestos químicos llamados pigmentos. El color que presenta un determinado
órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro pigmento o la
combinación de ellos.
Cuando los niños reconocen estas propiedades valorarán el reino vegetal y la
influencia que ejercen en su vid personal. Por un lado y por el el otro, pondrán
poner prueba sus conocimientos y la orientación del docente a acerca de sus
concepciones, a la luz de un fenómeno a explicar, como por ejemplo que uno de
los pigmentos biológicos más importantes son las clorofilas, presentes en todas
las plantas, porque los colores que presentan los vegetales son debido a estos
compuestos químicos.
PROBLEMA
¿ De qué manera nos beneficiamos de las plantas naturales
colorantes totalmente naturales a partir de vegetales de uso cotidiano?
OBJETIVOS
Familiarizar a los estudiantes con el buen uso de las plantas que
hay a nuestro alrededor.
Específicos:
 Crear un blog con cada uno de los experimentos que realicen.
 Conocer las características y clases de pigmentación.
 Darle buen uso a las plantas que se usan cotidianamente.
 Aprovechar los recurso que se tienen a su alrededor.
“POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LUZ SOLAR PARA LAS PLANTAS”
La información recogida, produjo la primera pregunta ¿por qué las plantas necesitaban del sol? Y para poder dar respuestas a ello, se hicieron germinadores.
Los materiales que utilizamos fueron:
 Frascos de vidrio
 Papel secante
 Algodón
 Semillas
EXPERIMENTOS.1
Esta experiencia fue realizada en el grado, con las verduras aportadas por los alumnos, para conocer más sobre los pigmentos.
Se usaron:
 Remolachas, tomates, lechuga, acelga y zanahorias
 Bols
 Papel secante.
 Alcohol, lavandina, vinagre, detergente, bicarbonato, jugo de limón.
 Vasos transparentes
EXPERIENCIA 2
“A TEÑIR”
La conceptualización de que los vegetales poseen color por los diferentes pigmentos, estaba cumplido. Ahora había que materializarlo.
Para ésto usamos:
 Líquido frío de remolacha y zanahoria.
 Remeras de algodón.
 Dos tachos – palotes.
Los alumnos llevaron remeras blancas de algodón. Colocamos el líquido frío de remolacha y acelga en dos tachos, se introdujeron las remeras y se las movió con
palotes, para que comenzaran a tomar color en forma pareja. Permanecieron dentro del líquido dos días, al cabo de los cuales obtuvimos las remeras teñidas
totalmente.
Esta experiencia llevo a los alumnos a comprobar la hipótesis planteada tras un largo camino de aprendizaje, a través de la investigación y experimentación.
“

Más contenido relacionado

Similar a Presentación naty

Experimentos
Experimentos Experimentos
Experimentos
Yesi Añasco
 
Huerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesHuerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesShukDelMadrij
 
Maestría en educacion
Maestría en educacionMaestría en educacion
Maestría en educacionanamariavalega
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
Djanira Mendoza Bereche
 
Viviendo con los sentidos
Viviendo con los sentidosViviendo con los sentidos
Viviendo con los sentidos
angelica fuentes
 
Unidad 2
Unidad   2Unidad   2
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIARICARDO
 
Informe
Informe Informe
Informe
Laila Lugo
 
4369NAQUBA
4369NAQUBA4369NAQUBA
4369NAQUBA
zuyaleto
 
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]joramydiana
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
Kariina Güitián López
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nsalaamarilla
 
Proyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros piesProyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros pies
angelitoprada
 

Similar a Presentación naty (20)

Experimentos
Experimentos Experimentos
Experimentos
 
Huerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesHuerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividades
 
Maestría en educacion
Maestría en educacionMaestría en educacion
Maestría en educacion
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Práctica nº 12
Práctica nº 12Práctica nº 12
Práctica nº 12
 
Práctica nº 12
Práctica nº 12Práctica nº 12
Práctica nº 12
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)Sesiones en zona rural (coishco)
Sesiones en zona rural (coishco)
 
Viviendo con los sentidos
Viviendo con los sentidosViviendo con los sentidos
Viviendo con los sentidos
 
Unidad 2
Unidad   2Unidad   2
Unidad 2
 
Proyecto Alicia
Proyecto AliciaProyecto Alicia
Proyecto Alicia
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
4369NAQUBA
4369NAQUBA4369NAQUBA
4369NAQUBA
 
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
Lombricomposta ciencia [autoguardado][1]
 
Camino didactico
Camino didacticoCamino didactico
Camino didactico
 
Proyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin nProyecto feria de ciencias jin n
Proyecto feria de ciencias jin n
 
Proyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros piesProyecto - Debajo de nuestros pies
Proyecto - Debajo de nuestros pies
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 

Presentación naty

  • 1. EXPERICIA EDUCATIVA DE INNOVACIÓN Los colorantes naturales. NATIVIDAD HERNANDEZ
  • 2. :"Colorín colorante, qué colores encontraste" Este proyecto ayudó a que los niños del grado sexto cuyas edades oscilan entre 12 y 14 años la institución educativa a que reconozcan desde que inician su año escolar en sus primeros años, que los niños conozcan las propiedades de las plantas. Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos compuestos químicos llamados pigmentos. El color que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro pigmento o la combinación de ellos. Cuando los niños reconocen estas propiedades valorarán el reino vegetal y la influencia que ejercen en su vid personal. Por un lado y por el el otro, pondrán poner prueba sus conocimientos y la orientación del docente a acerca de sus concepciones, a la luz de un fenómeno a explicar, como por ejemplo que uno de los pigmentos biológicos más importantes son las clorofilas, presentes en todas las plantas, porque los colores que presentan los vegetales son debido a estos compuestos químicos.
  • 3. PROBLEMA ¿ De qué manera nos beneficiamos de las plantas naturales colorantes totalmente naturales a partir de vegetales de uso cotidiano?
  • 4. OBJETIVOS Familiarizar a los estudiantes con el buen uso de las plantas que hay a nuestro alrededor. Específicos:  Crear un blog con cada uno de los experimentos que realicen.  Conocer las características y clases de pigmentación.  Darle buen uso a las plantas que se usan cotidianamente.  Aprovechar los recurso que se tienen a su alrededor.
  • 5. “POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LUZ SOLAR PARA LAS PLANTAS” La información recogida, produjo la primera pregunta ¿por qué las plantas necesitaban del sol? Y para poder dar respuestas a ello, se hicieron germinadores. Los materiales que utilizamos fueron:  Frascos de vidrio  Papel secante  Algodón  Semillas EXPERIMENTOS.1 Esta experiencia fue realizada en el grado, con las verduras aportadas por los alumnos, para conocer más sobre los pigmentos. Se usaron:  Remolachas, tomates, lechuga, acelga y zanahorias  Bols  Papel secante.  Alcohol, lavandina, vinagre, detergente, bicarbonato, jugo de limón.  Vasos transparentes EXPERIENCIA 2 “A TEÑIR” La conceptualización de que los vegetales poseen color por los diferentes pigmentos, estaba cumplido. Ahora había que materializarlo. Para ésto usamos:  Líquido frío de remolacha y zanahoria.  Remeras de algodón.  Dos tachos – palotes. Los alumnos llevaron remeras blancas de algodón. Colocamos el líquido frío de remolacha y acelga en dos tachos, se introdujeron las remeras y se las movió con palotes, para que comenzaran a tomar color en forma pareja. Permanecieron dentro del líquido dos días, al cabo de los cuales obtuvimos las remeras teñidas totalmente. Esta experiencia llevo a los alumnos a comprobar la hipótesis planteada tras un largo camino de aprendizaje, a través de la investigación y experimentación. “