SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD 2
PLANIFIQUE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD, DE ACUERDO AL FORMATO
DE LA GUIA METODOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURRICULO DE EDUCACION INICIAL
PLANIFICACIÓN CURRICULAR
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: el mundo que nos rodea.
EDAD:4 años
FECHA: Del Lunes 5 al Viernes 16 de Junio
AMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural
OBJETIVO DEL SUBNIVEL: explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad
Fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural.
OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos.
ESPACIO DE APRENDIZAJE: Aula, patio, Salón de Comunidad, varios espacios de la institución. Parque botánico.
DESTREZA ACTIVIDADES RECURSOS
Diferenciar los seres vivos y
elementos no vivos de su entorno
explorando su mundo Natural.
Identificar y manifestar sus
emocionales y Sentimientos,
expresando las causas de los mismos
mediante el lenguaje verbal.
Observar el proceso del ciclo vital de
las plantas mediante actividades de
experimentación.
Practicar hábitos de cuidado y
Conservación del medio ambiente que
evite la contaminación del aire,sueloy
agua.
Realizar acciones de cuidado y
protección de plantas yanimalesde su
entorno erradicando actitudes de
maltrato.
Salir al patio y describir las plantas que existen en la institución.
Conversar sobre las características y beneficios que nos brindan las plantas.
Solicitar semilla para sembrar y ver el ciclo vital de las plantas.
Durante el experimento de las plantas explicar el cuidado que debemos tener en ellas
.
Explicar que cuidados tenemos que tener con las plantas que existen en el entorno.
Dialogar sobre las etnias que existe en nuestra ciudad y el cuidado que ellos brindas a
la naturaleza.
Realizar una salida pedagógica al parque botánico la carolina el 28 de Septiembre
Papelote
Pizarra
Marcador
Semillas
Tierra negra
Vaso desechable
Algodón
Loncheras
Ropa cómoda
Repelente.
Identificar prácticas socioculturales de
su localidad demostrando curiosidad
ante sus tradiciones.
Creación de un huerto con semillas de ciclo cortó.
Conocer las plantas más destacadas en nuestra localidad y su utilidad.
Identificar y manifestar sus
emocionales y sentimientos,
expresando las causas de los mismos
mediante el lenguaje verbal .
Dialogar sobre la naturaleza que existe en nuestro entorno. Plantas del medio
Laminas.
Participar juegos grupales siguiendo
las reglas y asumiendo roles que le
permitan mantener un ambiente
armónico con sus pares.
Asumir y respetar normas de
convivencia en el centro de educación
inicial y en el hogar acordadas con el
adulto.
Juego del capitán manda a través de órdenes.
Dialogar y observar las plantas que existen en la institución yfomentar el cuidado sobre
ella
TV
Video
Directora
Conserje
Profesora
Docentes
Comunicarse incorporando palabras
nuevas a su vocabulario en función de
los ambientes y experiencias en las
que interactúa.
Reproducir trabalenguas sencillos,
adivinanzas canciones y poemas
cortos, mejorando su pronunciación y
potenciando su capacidad
imaginativa.
Relatar cuentos, narrados por el
adulto, manteniendo la secuencia, sin
la ayuda del para texto.
Responder preguntas sobre un texto
narrado por el adulto, relacionadas a
los personajes yacciones principales
Presentar láminas con diferentes tipos de plantas ydar a conocer el nombre y repetir con
los estudiantes.
Presentación de una poesía o una canción de acuerdo al tema
LA MADRE NATURALEZA
La madre naturaleza, tenemos que cuidar
Tratarla con cariño, brindarle mucho amor
Y que debemos hacer.
Cuidar las montañas, los bosques proteger,
Y arboles sembrar para poder respirar
La madre naturaleza tenemos que cuidar
Tratarla con cariño, brindare mucho amor
Y que debemos hacer
Cuidar el agua pura, gastando muy poquito
Y nunca derrochar, pues la sed nos calmara
La madre naturaleza tenemos que cuidar
Tratarla con cariño, brindare mucho amor
Y que debemos hacer
Cuidar los animalitos, que nunca sienta dolor
Porque son nuestros amigos, también tienen corazón
La madre naturaleza tenemos que cuidar
Laminas
Pictogramas
Cuentos
Plantas conocidas
Papelotes
Expresarse oralmente pronunciando
correctamente la mayoría de palabras,
puede presentarse dificultades en la
Pronunciación de s, y la r.
Comunicarse a través de dibujos de
objetos con detalles que lo vuelven
identificables, como representación
simbólica de sus ideas.
Tratarla con cariño, brindare mucho amor
Relato de un cuento “la naturaleza”
Aprender poemas
Pronunciar el nombre de plantas ya conocidas
Dibujar plantas que existan en su entorno
Hojas de papel
Bonn
Lápices de colores
Realizar actividades creativas
utilizando las técnicas grafo plásticas
con variedad de materiales.
Expresar sus vivencias y experiencias
a través del dibujo libre.
Modelar una planta
Dibujar la planta que más te llamo la atención.
Realizar movimientos coordinados de brazos y piernas entre compañeros.
Cartulinas
Pinceles
pintura
Plastilina
Tablero
caballetes
Experimentar la mezcla de dos colores
primarios para formar colores
secundarios.
Reconocer los colores secundarios en
objetos e imágenes del entorno.
Comparar y armar colecciones de
más, igual y menos objetos.
Comparar y ordenar secuencialmente
un conjunto pequeño de objetos de
acuerdo a su tamaño.
Realizar actividades de coordinación
viso motriz con niveles de dificultad
creciente en el tamaño y tipo de
materiales.
Trabajar con los colores primarios rojo y azul para sacar el color morado.
Salir a explorar el entorno natural e identificar el color verde.
Reconocer el numeral 1.
Recolectar hojas del piso, comparar y separarlas en conjunto
Clasificación de objetos del aula y espacios de trabajo.
Cintas de colores
Material del aula
Material del medio
Unidad   2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
Leyendo y escribiendo Rosa ArguelloLeyendo y escribiendo Rosa Arguello
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
Rosa Arguello
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantasdareag
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Adalberto
 
Unidad N° 6
Unidad N° 6Unidad N° 6
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Aprendizajes sustantivos para la vida jaliscoAprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Laura Mariana
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
mileog08
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocRosa Margarita Quistial Cango
 
Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.
Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.
Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.
Lorena Bayas
 
Planeacion hormiga
Planeacion hormigaPlaneacion hormiga
Planeacion hormiga
Maritza Bautista'
 
Plan anual pre kinder
Plan anual pre kinderPlan anual pre kinder
Plan anual pre kinder
Patricia Ramirez Lavoz
 
¿A qué jugamos en los recreos?
¿A qué jugamos en los recreos?¿A qué jugamos en los recreos?
¿A qué jugamos en los recreos?
Lorena Dovis
 
Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
Angiee Garcia
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
Julio Cesar Silverio
 
Jerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperadosJerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperados
Leonardo Marck Gregory
 

La actualidad más candente (17)

Proyecto Intercultural Escuela Nº 204
Proyecto Intercultural Escuela Nº 204Proyecto Intercultural Escuela Nº 204
Proyecto Intercultural Escuela Nº 204
 
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
Leyendo y escribiendo Rosa ArguelloLeyendo y escribiendo Rosa Arguello
Leyendo y escribiendo Rosa Arguello
 
Las plantas
Las plantasLas plantas
Las plantas
 
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
Planificacion EducaióN Parvularia Chue 5
 
Unidad N° 6
Unidad N° 6Unidad N° 6
Unidad N° 6
 
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Aprendizajes sustantivos para la vida jaliscoAprendizajes sustantivos para la vida jalisco
Aprendizajes sustantivos para la vida jalisco
 
Mi familia
Mi familiaMi familia
Mi familia
 
Bichos
BichosBichos
Bichos
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadocTarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
Tarea grupal planificaciã“n didã ctica de bloque primero de bã-sica.unificadadoc
 
Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.
Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.
Bloque Curricular: Mi comunidad y yo.
 
Planeacion hormiga
Planeacion hormigaPlaneacion hormiga
Planeacion hormiga
 
Plan anual pre kinder
Plan anual pre kinderPlan anual pre kinder
Plan anual pre kinder
 
¿A qué jugamos en los recreos?
¿A qué jugamos en los recreos?¿A qué jugamos en los recreos?
¿A qué jugamos en los recreos?
 
Situaciones didácticas
Situaciones didácticasSituaciones didácticas
Situaciones didácticas
 
Planificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentosPlanificacion unidad didactica los alimentos
Planificacion unidad didactica los alimentos
 
Jerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperadosJerarquización de los aprendizajes esperados
Jerarquización de los aprendizajes esperados
 

Similar a Unidad 2

T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
SandyBenavente
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Programacion proyecto girasoles
Programacion proyecto girasolesProgramacion proyecto girasoles
Programacion proyecto girasolesrociohdez1
 
Huerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesHuerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesShukDelMadrij
 
T21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docx
Mirta Velasquez Chuman
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
MAMENMORAGA
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Sol Rey
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"patriganzo
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
Sol Rey
 
OrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y Maternales
OrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y MaternalesOrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y Maternales
OrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y Maternalesbecky03
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
cristelaparedes
 
Formato del plan Especial - copia - copia.docx
Formato del plan Especial - copia - copia.docxFormato del plan Especial - copia - copia.docx
Formato del plan Especial - copia - copia.docx
KarenAliotty
 
Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)
ALICIA PEINADOR SÁNCHEZ
 
proyecto numero 3.docx de educacion inical
proyecto numero 3.docx de educacion inicalproyecto numero 3.docx de educacion inical
proyecto numero 3.docx de educacion inical
SilviaPaolaRamos
 
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
ThiagoClases
 
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 

Similar a Unidad 2 (20)

T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Programacion proyecto girasoles
Programacion proyecto girasolesProgramacion proyecto girasoles
Programacion proyecto girasoles
 
Huerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesHuerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividades
 
T21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docxT21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docx
T21 EXP 13 - 4 AÑOS Planificacion.docx
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
Adriana proyecto
Adriana proyectoAdriana proyecto
Adriana proyecto
 
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
REUNIÓN "ESCUELA INFANTIL MARAVILLAS" 4 de oct 2012
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
 
Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"Proyecto "los sentidos"
Proyecto "los sentidos"
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
 
Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01Proyecto 140527013024-phpapp01
Proyecto 140527013024-phpapp01
 
OrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y Maternales
OrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y MaternalesOrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y Maternales
OrganizacióN De Un Ambiente Apropiado Para Infantes Y Maternales
 
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014 Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
Planificacion primer y segundo año educacion en familia comunitaria 2014
 
Formato del plan Especial - copia - copia.docx
Formato del plan Especial - copia - copia.docxFormato del plan Especial - copia - copia.docx
Formato del plan Especial - copia - copia.docx
 
Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)Reunión2º infantil (1)
Reunión2º infantil (1)
 
proyecto numero 3.docx de educacion inical
proyecto numero 3.docx de educacion inicalproyecto numero 3.docx de educacion inical
proyecto numero 3.docx de educacion inical
 
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
Experiencia aprendizaje inicial tv semana 28
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...Proyecto  de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
Proyecto de aprendizaje N°7- Contribuimos en la reducción de efectos contami...
 

Más de glenda maria quiñonez figueroa

MODULO 4
MODULO 4 MODULO 4
LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO
DOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIALDOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIALDOCENTE INICIAL
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
DOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIALDOCENTE INICIAL

Más de glenda maria quiñonez figueroa (7)

MODULO 4
MODULO 4 MODULO 4
MODULO 4
 
LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO LISTA DE COTEJO
LISTA DE COTEJO
 
DOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIALDOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIAL
 
DOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIALDOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIAL
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Unidad # 1
Unidad # 1Unidad # 1
Unidad # 1
 
DOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIALDOCENTE INICIAL
DOCENTE INICIAL
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Unidad 2

  • 1. UNIDAD 2 PLANIFIQUE UNA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE PARA ESTIMULAR EL DESARROLLO DEL LENGUAJE ORAL EN LOS NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS DE EDAD, DE ACUERDO AL FORMATO DE LA GUIA METODOLOGICA PARA LA IMPLEMENTACION DEL CURRICULO DE EDUCACION INICIAL PLANIFICACIÓN CURRICULAR EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: el mundo que nos rodea. EDAD:4 años FECHA: Del Lunes 5 al Viernes 16 de Junio AMBITO: Relaciones con el medio natural y cultural OBJETIVO DEL SUBNIVEL: explorar y descubrir las características de los elementos y fenómenos mediante procesos indagatorios que estimulen su curiosidad Fomentando el respeto a la diversidad natural y cultural. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: Descubrir las características y los elementos del mundo natural explorando a través de los sentidos. ESPACIO DE APRENDIZAJE: Aula, patio, Salón de Comunidad, varios espacios de la institución. Parque botánico. DESTREZA ACTIVIDADES RECURSOS Diferenciar los seres vivos y elementos no vivos de su entorno explorando su mundo Natural. Identificar y manifestar sus emocionales y Sentimientos, expresando las causas de los mismos mediante el lenguaje verbal. Observar el proceso del ciclo vital de las plantas mediante actividades de experimentación. Practicar hábitos de cuidado y Conservación del medio ambiente que evite la contaminación del aire,sueloy agua. Realizar acciones de cuidado y protección de plantas yanimalesde su entorno erradicando actitudes de maltrato. Salir al patio y describir las plantas que existen en la institución. Conversar sobre las características y beneficios que nos brindan las plantas. Solicitar semilla para sembrar y ver el ciclo vital de las plantas. Durante el experimento de las plantas explicar el cuidado que debemos tener en ellas . Explicar que cuidados tenemos que tener con las plantas que existen en el entorno. Dialogar sobre las etnias que existe en nuestra ciudad y el cuidado que ellos brindas a la naturaleza. Realizar una salida pedagógica al parque botánico la carolina el 28 de Septiembre Papelote Pizarra Marcador Semillas Tierra negra Vaso desechable Algodón Loncheras Ropa cómoda Repelente.
  • 2. Identificar prácticas socioculturales de su localidad demostrando curiosidad ante sus tradiciones. Creación de un huerto con semillas de ciclo cortó. Conocer las plantas más destacadas en nuestra localidad y su utilidad. Identificar y manifestar sus emocionales y sentimientos, expresando las causas de los mismos mediante el lenguaje verbal . Dialogar sobre la naturaleza que existe en nuestro entorno. Plantas del medio Laminas. Participar juegos grupales siguiendo las reglas y asumiendo roles que le permitan mantener un ambiente armónico con sus pares. Asumir y respetar normas de convivencia en el centro de educación inicial y en el hogar acordadas con el adulto. Juego del capitán manda a través de órdenes. Dialogar y observar las plantas que existen en la institución yfomentar el cuidado sobre ella TV Video Directora Conserje Profesora Docentes Comunicarse incorporando palabras nuevas a su vocabulario en función de los ambientes y experiencias en las que interactúa. Reproducir trabalenguas sencillos, adivinanzas canciones y poemas cortos, mejorando su pronunciación y potenciando su capacidad imaginativa. Relatar cuentos, narrados por el adulto, manteniendo la secuencia, sin la ayuda del para texto. Responder preguntas sobre un texto narrado por el adulto, relacionadas a los personajes yacciones principales Presentar láminas con diferentes tipos de plantas ydar a conocer el nombre y repetir con los estudiantes. Presentación de una poesía o una canción de acuerdo al tema LA MADRE NATURALEZA La madre naturaleza, tenemos que cuidar Tratarla con cariño, brindarle mucho amor Y que debemos hacer. Cuidar las montañas, los bosques proteger, Y arboles sembrar para poder respirar La madre naturaleza tenemos que cuidar Tratarla con cariño, brindare mucho amor Y que debemos hacer Cuidar el agua pura, gastando muy poquito Y nunca derrochar, pues la sed nos calmara La madre naturaleza tenemos que cuidar Tratarla con cariño, brindare mucho amor Y que debemos hacer Cuidar los animalitos, que nunca sienta dolor Porque son nuestros amigos, también tienen corazón La madre naturaleza tenemos que cuidar Laminas Pictogramas Cuentos Plantas conocidas Papelotes
  • 3. Expresarse oralmente pronunciando correctamente la mayoría de palabras, puede presentarse dificultades en la Pronunciación de s, y la r. Comunicarse a través de dibujos de objetos con detalles que lo vuelven identificables, como representación simbólica de sus ideas. Tratarla con cariño, brindare mucho amor Relato de un cuento “la naturaleza” Aprender poemas Pronunciar el nombre de plantas ya conocidas Dibujar plantas que existan en su entorno Hojas de papel Bonn Lápices de colores Realizar actividades creativas utilizando las técnicas grafo plásticas con variedad de materiales. Expresar sus vivencias y experiencias a través del dibujo libre. Modelar una planta Dibujar la planta que más te llamo la atención. Realizar movimientos coordinados de brazos y piernas entre compañeros. Cartulinas Pinceles pintura Plastilina Tablero caballetes Experimentar la mezcla de dos colores primarios para formar colores secundarios. Reconocer los colores secundarios en objetos e imágenes del entorno. Comparar y armar colecciones de más, igual y menos objetos. Comparar y ordenar secuencialmente un conjunto pequeño de objetos de acuerdo a su tamaño. Realizar actividades de coordinación viso motriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales. Trabajar con los colores primarios rojo y azul para sacar el color morado. Salir a explorar el entorno natural e identificar el color verde. Reconocer el numeral 1. Recolectar hojas del piso, comparar y separarlas en conjunto Clasificación de objetos del aula y espacios de trabajo. Cintas de colores Material del aula Material del medio