SlideShare una empresa de Scribd logo
Nutrición en las Planta
Mauricio Marchena Rodríguez
Sexto B
Institución Educativa Distrital El Campito
Biología
Barranquilla
2016
Introducción
Las plantas como cualquier otro ser vivo en la
tierra, tienen la necesidad de alimentarse, respirar
y reproducirse. Pero se presenta un pequeño
inconveniente, no pueden desplazarse para
cumplir dichos objetivos, por tal motivo las plantas
pueden fabricar su propios alimentos mediantes
la fotosíntesis Clorofiliana.
En el siguiente informe sobre la nutrición en las
plantas, analizaremos los cambios que presentan
las plantas en diferentes entornos y cuales son sus
cambios físicos.
Objetivo
El Siguiente Experimento se realizo con el fin de
saber como es el proceso de Fotosíntesis que
realizan las hojas sometidas a distintos cambios,
cuanto tiempo permanecieron estables hasta
marchitarse y que cambios se presentaron en cada
una de estas hojas al someterlas a diferentes
sustancias, materiales, Etc…
Materiales
 5 Hojas verdes y anchas (vivas)
 Papel Celofán de coloresVerdes,Azul, Rojo
 Papel de Aluminio
 Clips
 5 Frascos deVidrios
 Alcohol
 Gotero
 Tintura deYodo
Procedimiento
Paso 1
Se cubrieron por completo algunas de las hojas de
una planta con papel Celofán, cada una con un color
diferente mencionados anteriormente, y otra con
papel Aluminio.
Paso 2
Con las planta en un lugar con la suficiente luz natural
permanecieron durante una (1) Semana, al cumplir
los días se presento que se desprendieron de la planta
las hojas que se encontraban envueltas en papel
aluminio y Celofán Azul, Las demás se retiraron de
forma manual.
Paso 3
Después de que las hojas se encontraban retiradas
de la planta, se colocaron cada una en un frasco
diferente, sumergidas en alcohol hasta cubrirlas en
su totalidad durante 2 Días, teniendo en cuenta no
extraviar el color de papel en el que fueron
envueltas. Cumplido estos días, retiradas del
alcohol y secadas las hojas se tornaron de una
tonalidad oscura, especialmente la que se
encontraba envuelta el papel aluminio que
además presentaba un grado de deshidratación
superior a las demás hojas.
Paso 4
Después de realizar el procedimiento anterior, las
hojas Marcadas con su color, se le agrego a cada
hoja 5 gotas de tintura de yodo, el cual no
presento a simple vista ningún efecto o cambio
físico, pero se conservaron durante 3 a 4 días antes
de secarse o deshidratarse por completo.
Preguntas
1) ¿Por que crees que se utiliza la tintura de yodo en el
experimento ?
2) ¿Qué tipo de alimento fabrican las plantas?
3) El Color de la luz afecta la producción de alimentos
en las plantas ?
4) Como se evidencia el proceso de fotosíntesis en
este experimento?
Respuestas
1) La tintura de yodo se utilizo como medio o
sustancia para desarrollar la fotosíntesis, pero
como se encontraba deshidratada, no cumplió su
objetivo.
2) Las Plantas pueden crear alimentos con las
sustancias que se encuentran en el aire y tierra,
estas son transformadas mediante la fotosíntesis Ej:
La Glucosa
3) Si, cada tonalidad en la luz afectara a las hojas de
forma negativa o positiva Ej: La luz Azul disminuye
la cantidad de agua que almacena la planta.
4) Se evidencio que las hojas al ser retiradas de la
planta, se mantuvieron vivas durante varios días al
ser sometidas a diferentes sustancias como el
alcohol y el yodo, pero sufrieron cambios físicos
como la tonalidad oscura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El maravilloso mundo de las plantas
El maravilloso mundo de las plantasEl maravilloso mundo de las plantas
El maravilloso mundo de las plantas
Marta Gonzalez
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillacolegio maría jesùs
 
Los niños y la ciencia
Los niños y la cienciaLos niños y la ciencia
Los niños y la ciencia
vaiti
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
Tania Contento
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
Mariela Santis
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Nacho Del Rey Munar
 
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
YOLISUPN
 
Planificacion el vivero
Planificacion el viveroPlanificacion el vivero
Planificacion el vivero
SilviaVeronicaVillal
 
Seres vivos las plantas - Rosana Flores
Seres vivos las plantas - Rosana FloresSeres vivos las plantas - Rosana Flores
Seres vivos las plantas - Rosana Flores
sanandresvirtual
 
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisadoCiencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Jessica Mondaca
 
Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje
Raiza Cáceres
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2Javiera Guzmán
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
Daiana Pilla
 

La actualidad más candente (19)

El maravilloso mundo de las plantas
El maravilloso mundo de las plantasEl maravilloso mundo de las plantas
El maravilloso mundo de las plantas
 
Experimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semillaExperimento germinación de una semilla
Experimento germinación de una semilla
 
Los niños y la ciencia
Los niños y la cienciaLos niños y la ciencia
Los niños y la ciencia
 
La fotosíntesis
La fotosíntesisLa fotosíntesis
La fotosíntesis
 
El mundo natural
El mundo naturalEl mundo natural
El mundo natural
 
metodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una plantametodo cientifico crecimiento de una planta
metodo cientifico crecimiento de una planta
 
Tema las plantas_2[1]
Tema las plantas_2[1]Tema las plantas_2[1]
Tema las plantas_2[1]
 
Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)Informe experimento plantas (1)
Informe experimento plantas (1)
 
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
Unidad Didáctica-!Que bonitas las plantas!
 
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
¿CÓMO NACEN LAS PLANTAS ?
 
RECUPERACION
RECUPERACIONRECUPERACION
RECUPERACION
 
Planificacion el vivero
Planificacion el viveroPlanificacion el vivero
Planificacion el vivero
 
Seres vivos las plantas - Rosana Flores
Seres vivos las plantas - Rosana FloresSeres vivos las plantas - Rosana Flores
Seres vivos las plantas - Rosana Flores
 
Ciencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisadoCiencias unidad 4 plantas revisado
Ciencias unidad 4 plantas revisado
 
Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje Objeto virtual de aprendizaje
Objeto virtual de aprendizaje
 
Jhuogm
JhuogmJhuogm
Jhuogm
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-integrados-2g-u5-sesion12
 
Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2Experimento Plantas avance 2
Experimento Plantas avance 2
 
Germinacion
GerminacionGerminacion
Germinacion
 

Similar a Nutrición en las planta

Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
AracelisTroche1
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
jeikatqm
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
josemariezquerro
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
Karen Huamán Rivera
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
Karen Huamán Rivera
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
Jhean Gonzales
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoFranki Morales
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
frqmu
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
beatriz0319
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnadoluquitas23
 
Prctican12 140209154638-phpapp01
Prctican12 140209154638-phpapp01Prctican12 140209154638-phpapp01
Prctican12 140209154638-phpapp01Mabelita Ponce
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
garryck
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
Gabriel Alvear
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
wilson palma
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
DanishiroNestor
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
Lissette0107
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
Andrea Medina Mateos
 

Similar a Nutrición en las planta (20)

Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdfUnidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
Unidad_3_CIENCIAS_NATURALES_LAS_PLANTAS.pdf
 
Fichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completaFichas educativas sobre las plantas completa
Fichas educativas sobre las plantas completa
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
las plantas_alumnado
 las plantas_alumnado las plantas_alumnado
las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTASFICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
FICHAS DE ACTIVIDADES SOBRE LAS PLANTAS
 
03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)03 las plantas_alumnado (1)
03 las plantas_alumnado (1)
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Prctican12 140209154638-phpapp01
Prctican12 140209154638-phpapp01Prctican12 140209154638-phpapp01
Prctican12 140209154638-phpapp01
 
03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado03 las plantas_alumnado
03 las plantas_alumnado
 
Reino plantae
Reino plantaeReino plantae
Reino plantae
 
Plantas
PlantasPlantas
Plantas
 
Informe de práctica #7
Informe de práctica #7Informe de práctica #7
Informe de práctica #7
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Practica 7 (1)
Practica 7 (1)Practica 7 (1)
Practica 7 (1)
 
Sales minerales
Sales mineralesSales minerales
Sales minerales
 

Último

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 

Nutrición en las planta

  • 1. Nutrición en las Planta Mauricio Marchena Rodríguez Sexto B Institución Educativa Distrital El Campito Biología Barranquilla 2016
  • 2. Introducción Las plantas como cualquier otro ser vivo en la tierra, tienen la necesidad de alimentarse, respirar y reproducirse. Pero se presenta un pequeño inconveniente, no pueden desplazarse para cumplir dichos objetivos, por tal motivo las plantas pueden fabricar su propios alimentos mediantes la fotosíntesis Clorofiliana. En el siguiente informe sobre la nutrición en las plantas, analizaremos los cambios que presentan las plantas en diferentes entornos y cuales son sus cambios físicos.
  • 3. Objetivo El Siguiente Experimento se realizo con el fin de saber como es el proceso de Fotosíntesis que realizan las hojas sometidas a distintos cambios, cuanto tiempo permanecieron estables hasta marchitarse y que cambios se presentaron en cada una de estas hojas al someterlas a diferentes sustancias, materiales, Etc…
  • 4. Materiales  5 Hojas verdes y anchas (vivas)  Papel Celofán de coloresVerdes,Azul, Rojo  Papel de Aluminio  Clips  5 Frascos deVidrios  Alcohol  Gotero  Tintura deYodo
  • 5. Procedimiento Paso 1 Se cubrieron por completo algunas de las hojas de una planta con papel Celofán, cada una con un color diferente mencionados anteriormente, y otra con papel Aluminio. Paso 2 Con las planta en un lugar con la suficiente luz natural permanecieron durante una (1) Semana, al cumplir los días se presento que se desprendieron de la planta las hojas que se encontraban envueltas en papel aluminio y Celofán Azul, Las demás se retiraron de forma manual.
  • 6. Paso 3 Después de que las hojas se encontraban retiradas de la planta, se colocaron cada una en un frasco diferente, sumergidas en alcohol hasta cubrirlas en su totalidad durante 2 Días, teniendo en cuenta no extraviar el color de papel en el que fueron envueltas. Cumplido estos días, retiradas del alcohol y secadas las hojas se tornaron de una tonalidad oscura, especialmente la que se encontraba envuelta el papel aluminio que además presentaba un grado de deshidratación superior a las demás hojas. Paso 4 Después de realizar el procedimiento anterior, las hojas Marcadas con su color, se le agrego a cada hoja 5 gotas de tintura de yodo, el cual no presento a simple vista ningún efecto o cambio físico, pero se conservaron durante 3 a 4 días antes de secarse o deshidratarse por completo.
  • 7. Preguntas 1) ¿Por que crees que se utiliza la tintura de yodo en el experimento ? 2) ¿Qué tipo de alimento fabrican las plantas? 3) El Color de la luz afecta la producción de alimentos en las plantas ? 4) Como se evidencia el proceso de fotosíntesis en este experimento?
  • 8. Respuestas 1) La tintura de yodo se utilizo como medio o sustancia para desarrollar la fotosíntesis, pero como se encontraba deshidratada, no cumplió su objetivo. 2) Las Plantas pueden crear alimentos con las sustancias que se encuentran en el aire y tierra, estas son transformadas mediante la fotosíntesis Ej: La Glucosa 3) Si, cada tonalidad en la luz afectara a las hojas de forma negativa o positiva Ej: La luz Azul disminuye la cantidad de agua que almacena la planta. 4) Se evidencio que las hojas al ser retiradas de la planta, se mantuvieron vivas durante varios días al ser sometidas a diferentes sustancias como el alcohol y el yodo, pero sufrieron cambios físicos como la tonalidad oscura.