SlideShare una empresa de Scribd logo
Si bien este proyecto de ciencias fue ideado para niños del primer ciclo de educación
primaria considero que tiene experiencias muy atractivas que pueden adaptarse para
implementar en el Nivel Inicial .
"Colorín colorante , qué colores encontraste"
Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos compuestos químicos llamados
pigmentos. El color que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del
predominio de uno u otro pigmento o la combinación de ellos.
Este proyecto ayudó a que los niños pongan a prueba sus concepciones, a la luz de un
fenómeno a explicar, como por ejemplo que uno de los pigmentos biológicos más
importantes son las clorofilas, presentes en todas las plantas, porque los colores que
presentan los vegetales son debido a estos compuestos químicos.
Sobre la base del problema e hipótesis planteados, los objetivos propuestos y consecuentes
con la fundamentación de la organización de los contenidos, se puede inferir que los
pigmentos pueden ser utilizados para teñir pinturas, tinta, plásticos, cosméticos, textiles,
alimentos y otros productos. Una alternativa económica y fácil de realizar en la
modificación de prendas.
PROBLEMA
¿Podemos obtener colorantes totalmente naturales?
HIPÓTESIS
Se puede obtener colorantes totalmente naturales a partir de vegetales de uso cotidiano.
OBJETIVOS
 Introducir a los alumnos en el conocimiento del mundo vegetal.
 Reconocer qué es un pigmento biológico.
 Conocer las características y clases de pigmentos vegetales.
 Teñir textiles con pigmentos vegetales.
 Prever los riesgos potenciales y respetar las normas de seguridad, higiene y
mantenimiento de herramientas e instrumentos.
DESARROLLO
EXPERIENCIA N° 1
“NOS INFORMAMOS”
Un trabajo conjunto entre padres, alumnos y docente que permitió ampliar el conocimiento
sobre las plantas y los pigmentos.
Esta etapa favorece el trabajo cooperativo y la factibilidad de que el alumno comience con
los interrogantes que le permitirán introducirse en el problema.
EXPERIENCIA 2
“POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LUZ SOLAR PARA LAS PLANTAS”
La información recogida, produjo la primera pregunta ¿por qué las plantas necesitaban del
sol? Y para poder dar respuestas a ello, se hicieron germinadores.
Los materiales que utilizamos fueron:
 Frascos de vidrio
 Papel secante
 Algodón
 Semillas
Procedimiento:
Dentro del frasco de vidrio se colocó el papel secante y se lo rellenó con algodón.
Entre el vidrio y el papel secante se colocaron las semillas y se mojó el algodón.
La mitad de los frascos se los dejó expuestos al sol y el resto se guardo dentro de un
armario.
Se los mantuvo en estas condiciones dos semanas, al cabo de las cuales brotaron las
primeras hojas. Las del armario prácticamente no tenían color, las que estaban al sol tenían
un color verde oscuro.
Con esto pudimos concluir que los pigmentos de las plantas absorben la luz del sol para que
pueda verse su color. Se introdujo el concepto de pigmento y función de la clorofila.
EXPERIENCIA 3
“DESCUBRIENDO COLORES”
Esta experiencia fue realizada en el grado, con las verduras aportadas por los alumnos, para
conocer más sobre los pigmentos.
Se usaron:
 Remolachas, tomates, lechuga, acelga y zanahorias
 Bols
 Papel secante.
 Alcohol, lavandina, vinagre, detergente, bicarbonato, jugo de limón.
 Vasos transparentes
Se hicieron hervir las remolachas y el zapallo durante media hora, luego lo colamos y
dejamos enfriar.
Al líquido de la remolacha se lo dividió en ocho tubos de ensayo. Uno quedó con el líquido
original, al resto se le agregó por separado lavandina, vinagre, seven up, alcohol,
detergente, bicarbonato y limón.
Se pudo observar que el líquido de la remolacha con los distintos elementos iba mostrando
diversos colores: violetas, rojos, marrones, rosas claros y oscuros.
Se cortaron hojas de lechuga y se las cubrió de alcohol, se las machacó hasta que comenzó
a largar el color.
En un vaso transparente se colocó el alcohol colado y se observó el pigmento verde, la
clorofila; se introdujo el papel secante en ángulo y se dejó reposar media hora. Después se
pudo observar, tres colores en el papel:
Verde fuerte: Clorofila A
Verde amarillento: Clorofila B
Amarillo: Xantofila.
Con esto pudimos determinar que los pigmentos son de diversos tamaños, lo que determina
la separación de pigmentos.
EXPERIENCIA 4
“TENEMOS UNA VISITA”
Para continuar con la materialización del proyecto y afianzar más los conocimientos, hasta
esta etapa adquiridos, recibimos la visita de un profesor de Biología, que nos explicó más
sobre las plantas, resaltando las propiedades de los pigmentos y sus múltiples aplicaciones.
Además agregó más información hasta el momento vista, ya que les habló sobre los
diferentes pigmentos animales y vegetales, clasificándolos.
En esta etapa los niños participaron activamente y recibieron toda la información brindada.
Estuvieron muy animados ya que el profesor les llevó una faja realizada con pigmentos
naturales, todos la tocaron y se sorprendieron de los hermosos colores que tenía.
EXPERIENCIA 5
“A TEÑIR”
La conceptualización de que los vegetales poseen color por los diferentes pigmentos, estaba
cumplido. Ahora había que materializarlo.
Para ésto usamos:
 Líquido frío de remolacha y zanahoria.
 Remeras de algodón.
 Dos tachos – palotes.
Los alumnos llevaron remeras blancas de algodón. Colocamos el líquido frío de remolacha
y acelga en dos tachos, se introdujeron las remeras y se las movió con palotes, para que
comenzaran a tomar color en forma pareja. Permanecieron dentro del líquido dos días, al
cabo de los cuales obtuvimos las remeras teñidas totalmente.
Esta experiencia llevo a los alumnos a comprobar la hipótesis planteada tras un largo
camino de aprendizaje, a través de la investigación y experimentación.
EXPERIENCIA 6
“COMO PEQUEÑOS ARTISTAS”
Una vez comprobada la hipótesis y como un aditivo especial al trabajo realizado, se decidió
dibujar sobre las remeras teñidas, de manera totalmente libre, de acuerdo a los sentimientos
de cada alumno.
Los materiales que usamos fueron:
 Remeras teñidas
 Jugo de limón
 Pedazos de remolacha cruda
 Hisopos
 Pinceles de distintos tamaños
 Esponjas
La acidez del jugo de limón permitió dejar impreso en las prendas la creatividad de cada
uno. La docente en esta etapa tuvo participación mínima porque fue un trabajo
personalizado.
Esta etapa creativa fue el corolario de un trabajo conjunto de investigación, elaboración y
conceptualización, que permitió que el esfuerzo realizado quedara impreso.

Más contenido relacionado

Destacado

Los colores de las plantas
Los colores de las plantasLos colores de las plantas
Los colores de las plantas
Carme Verdejo Rey
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
Yomi S Mtz
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
Diego Bastidas
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
Sharon Gutiérrez
 
Tema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentosTema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentos
María José Gómez Redondo
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Jhonás A. Vega
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalespuasd
 
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a daCapitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a daaazuaga6
 
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticosPráctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticostaniapuentee
 

Destacado (10)

Los colores de las plantas
Los colores de las plantasLos colores de las plantas
Los colores de las plantas
 
Pigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticosPigmentos fotosintéticos
Pigmentos fotosintéticos
 
Pigmentoss
PigmentossPigmentoss
Pigmentoss
 
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentosclorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
clorofilas, carotenos, xantofilas, separación de pigmentos
 
Laboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetalesLaboratorio Pigmentos vegetales
Laboratorio Pigmentos vegetales
 
Tema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentosTema 12 pigmentos
Tema 12 pigmentos
 
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
Extracción y separación de pigmentos de los cloroplastos.
 
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetalesExtraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
Extraccion y-separacion-de-pigmentos-vegetales
 
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a daCapitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
Capitulo8.1 problemas%20sobretrabajoyenerg%c3%a da
 
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticosPráctica de separación de pigmentos fotosintéticos
Práctica de separación de pigmentos fotosintéticos
 

Similar a Experimentos

Experiencia educativa inicial de innovación
Experiencia educativa  inicial de innovaciónExperiencia educativa  inicial de innovación
Experiencia educativa inicial de innovación
NATIVIDAD HERNANDEZ
 
PRACTICAS DE LABORATORIO CON LAS TICS
PRACTICAS DE  LABORATORIO CON LAS TICSPRACTICAS DE  LABORATORIO CON LAS TICS
PRACTICAS DE LABORATORIO CON LAS TICS
NATIVIDAD HERNANDEZ
 
Experiencia educativa inicial de innovación
Experiencia educativa  inicial de innovaciónExperiencia educativa  inicial de innovación
Experiencia educativa inicial de innovación
NATIVIDAD HERNANDEZ
 
Presentación naty
Presentación natyPresentación naty
Presentación naty
NATIVIDAD HERNANDEZ
 
Huerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesHuerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesShukDelMadrij
 
La ciencia en preescolar
La ciencia en preescolarLa ciencia en preescolar
La ciencia en preescolarlaliscasupn
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
DianaPaolaFrancoGavi
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIARICARDO
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
Alicia semestral diapositivas
Alicia semestral diapositivasAlicia semestral diapositivas
Alicia semestral diapositivas
martinjes
 
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Guadis
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
marthaleticia
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
marthaleticia
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadoramarthaleticia
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
marthaleticia
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
marthaleticia
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
Valery Valery
 

Similar a Experimentos (20)

Experiencia educativa inicial de innovación
Experiencia educativa  inicial de innovaciónExperiencia educativa  inicial de innovación
Experiencia educativa inicial de innovación
 
PRACTICAS DE LABORATORIO CON LAS TICS
PRACTICAS DE  LABORATORIO CON LAS TICSPRACTICAS DE  LABORATORIO CON LAS TICS
PRACTICAS DE LABORATORIO CON LAS TICS
 
Experiencia educativa inicial de innovación
Experiencia educativa  inicial de innovaciónExperiencia educativa  inicial de innovación
Experiencia educativa inicial de innovación
 
Presentación naty
Presentación natyPresentación naty
Presentación naty
 
Huerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividadesHuerto jardin - actividades
Huerto jardin - actividades
 
La ciencia en preescolar
La ciencia en preescolarLa ciencia en preescolar
La ciencia en preescolar
 
Formato de práctica
Formato de prácticaFormato de práctica
Formato de práctica
 
Mezclas y combinaciones
Mezclas y combinacionesMezclas y combinaciones
Mezclas y combinaciones
 
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIAEL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
EL NIÑO PREESCOLAR Y CIENCIA
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
Alicia semestral diapositivas
Alicia semestral diapositivasAlicia semestral diapositivas
Alicia semestral diapositivas
 
Práctica nº 12
Práctica nº 12Práctica nº 12
Práctica nº 12
 
Práctica nº 12
Práctica nº 12Práctica nº 12
Práctica nº 12
 
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
Proyecto: "Colorin, colorante, que colores encontraste"
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
 
Problemática generadora
Problemática generadoraProblemática generadora
Problemática generadora
 
Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.Situación didáctica de Exploración.
Situación didáctica de Exploración.
 

Más de Yesi Añasco

Rimas
RimasRimas
Fabula
FabulaFabula
Fabula
Yesi Añasco
 
El origen de la rayuela
El origen de la rayuelaEl origen de la rayuela
El origen de la rayuela
Yesi Añasco
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
Yesi Añasco
 
Proyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJEProyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJE
Yesi Añasco
 
DiganÓstico
DiganÓstico DiganÓstico
DiganÓstico
Yesi Añasco
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
Yesi Añasco
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
Yesi Añasco
 
Planificacion terminada dos
Planificacion terminada dosPlanificacion terminada dos
Planificacion terminada dosYesi Añasco
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeYesi Añasco
 
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tresYesi Añasco
 

Más de Yesi Añasco (15)

Rimas
RimasRimas
Rimas
 
Fabula
FabulaFabula
Fabula
 
El origen de la rayuela
El origen de la rayuelaEl origen de la rayuela
El origen de la rayuela
 
Poesia
PoesiaPoesia
Poesia
 
Proyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJEProyecto reciclAJE
Proyecto reciclAJE
 
DiganÓstico
DiganÓstico DiganÓstico
DiganÓstico
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
DiganÓSTICO
DiganÓSTICODiganÓSTICO
DiganÓSTICO
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
LECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURALECTO ESCRITURA
LECTO ESCRITURA
 
Yesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaaYesii lenguaaaa
Yesii lenguaaaa
 
Planificacion terminada dos
Planificacion terminada dosPlanificacion terminada dos
Planificacion terminada dos
 
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo yeMaltratoooooooooo nuevooooooo ye
Maltratoooooooooo nuevooooooo ye
 
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
25 de mayo.docx yeeeeeeeee.tres
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Experimentos

  • 1. Si bien este proyecto de ciencias fue ideado para niños del primer ciclo de educación primaria considero que tiene experiencias muy atractivas que pueden adaptarse para implementar en el Nivel Inicial . "Colorín colorante , qué colores encontraste" Los colores que presentan los vegetales son debidos a unos compuestos químicos llamados pigmentos. El color que presenta un determinado órgano vegetal depende generalmente del predominio de uno u otro pigmento o la combinación de ellos. Este proyecto ayudó a que los niños pongan a prueba sus concepciones, a la luz de un fenómeno a explicar, como por ejemplo que uno de los pigmentos biológicos más importantes son las clorofilas, presentes en todas las plantas, porque los colores que presentan los vegetales son debido a estos compuestos químicos. Sobre la base del problema e hipótesis planteados, los objetivos propuestos y consecuentes con la fundamentación de la organización de los contenidos, se puede inferir que los pigmentos pueden ser utilizados para teñir pinturas, tinta, plásticos, cosméticos, textiles, alimentos y otros productos. Una alternativa económica y fácil de realizar en la modificación de prendas. PROBLEMA ¿Podemos obtener colorantes totalmente naturales? HIPÓTESIS Se puede obtener colorantes totalmente naturales a partir de vegetales de uso cotidiano. OBJETIVOS  Introducir a los alumnos en el conocimiento del mundo vegetal.  Reconocer qué es un pigmento biológico.  Conocer las características y clases de pigmentos vegetales.  Teñir textiles con pigmentos vegetales.  Prever los riesgos potenciales y respetar las normas de seguridad, higiene y mantenimiento de herramientas e instrumentos. DESARROLLO EXPERIENCIA N° 1 “NOS INFORMAMOS”
  • 2. Un trabajo conjunto entre padres, alumnos y docente que permitió ampliar el conocimiento sobre las plantas y los pigmentos. Esta etapa favorece el trabajo cooperativo y la factibilidad de que el alumno comience con los interrogantes que le permitirán introducirse en el problema. EXPERIENCIA 2 “POR QUÉ ES IMPORTANTE LA LUZ SOLAR PARA LAS PLANTAS” La información recogida, produjo la primera pregunta ¿por qué las plantas necesitaban del sol? Y para poder dar respuestas a ello, se hicieron germinadores. Los materiales que utilizamos fueron:  Frascos de vidrio  Papel secante  Algodón  Semillas Procedimiento: Dentro del frasco de vidrio se colocó el papel secante y se lo rellenó con algodón. Entre el vidrio y el papel secante se colocaron las semillas y se mojó el algodón. La mitad de los frascos se los dejó expuestos al sol y el resto se guardo dentro de un armario. Se los mantuvo en estas condiciones dos semanas, al cabo de las cuales brotaron las primeras hojas. Las del armario prácticamente no tenían color, las que estaban al sol tenían un color verde oscuro. Con esto pudimos concluir que los pigmentos de las plantas absorben la luz del sol para que pueda verse su color. Se introdujo el concepto de pigmento y función de la clorofila. EXPERIENCIA 3 “DESCUBRIENDO COLORES” Esta experiencia fue realizada en el grado, con las verduras aportadas por los alumnos, para conocer más sobre los pigmentos. Se usaron:  Remolachas, tomates, lechuga, acelga y zanahorias  Bols  Papel secante.  Alcohol, lavandina, vinagre, detergente, bicarbonato, jugo de limón.  Vasos transparentes Se hicieron hervir las remolachas y el zapallo durante media hora, luego lo colamos y dejamos enfriar.
  • 3. Al líquido de la remolacha se lo dividió en ocho tubos de ensayo. Uno quedó con el líquido original, al resto se le agregó por separado lavandina, vinagre, seven up, alcohol, detergente, bicarbonato y limón. Se pudo observar que el líquido de la remolacha con los distintos elementos iba mostrando diversos colores: violetas, rojos, marrones, rosas claros y oscuros. Se cortaron hojas de lechuga y se las cubrió de alcohol, se las machacó hasta que comenzó a largar el color. En un vaso transparente se colocó el alcohol colado y se observó el pigmento verde, la clorofila; se introdujo el papel secante en ángulo y se dejó reposar media hora. Después se pudo observar, tres colores en el papel: Verde fuerte: Clorofila A Verde amarillento: Clorofila B Amarillo: Xantofila. Con esto pudimos determinar que los pigmentos son de diversos tamaños, lo que determina la separación de pigmentos. EXPERIENCIA 4 “TENEMOS UNA VISITA”
  • 4. Para continuar con la materialización del proyecto y afianzar más los conocimientos, hasta esta etapa adquiridos, recibimos la visita de un profesor de Biología, que nos explicó más sobre las plantas, resaltando las propiedades de los pigmentos y sus múltiples aplicaciones. Además agregó más información hasta el momento vista, ya que les habló sobre los diferentes pigmentos animales y vegetales, clasificándolos. En esta etapa los niños participaron activamente y recibieron toda la información brindada. Estuvieron muy animados ya que el profesor les llevó una faja realizada con pigmentos naturales, todos la tocaron y se sorprendieron de los hermosos colores que tenía. EXPERIENCIA 5 “A TEÑIR” La conceptualización de que los vegetales poseen color por los diferentes pigmentos, estaba cumplido. Ahora había que materializarlo. Para ésto usamos:  Líquido frío de remolacha y zanahoria.  Remeras de algodón.  Dos tachos – palotes. Los alumnos llevaron remeras blancas de algodón. Colocamos el líquido frío de remolacha y acelga en dos tachos, se introdujeron las remeras y se las movió con palotes, para que comenzaran a tomar color en forma pareja. Permanecieron dentro del líquido dos días, al cabo de los cuales obtuvimos las remeras teñidas totalmente. Esta experiencia llevo a los alumnos a comprobar la hipótesis planteada tras un largo camino de aprendizaje, a través de la investigación y experimentación. EXPERIENCIA 6 “COMO PEQUEÑOS ARTISTAS” Una vez comprobada la hipótesis y como un aditivo especial al trabajo realizado, se decidió dibujar sobre las remeras teñidas, de manera totalmente libre, de acuerdo a los sentimientos de cada alumno. Los materiales que usamos fueron:  Remeras teñidas  Jugo de limón  Pedazos de remolacha cruda
  • 5.  Hisopos  Pinceles de distintos tamaños  Esponjas La acidez del jugo de limón permitió dejar impreso en las prendas la creatividad de cada uno. La docente en esta etapa tuvo participación mínima porque fue un trabajo personalizado. Esta etapa creativa fue el corolario de un trabajo conjunto de investigación, elaboración y conceptualización, que permitió que el esfuerzo realizado quedara impreso.