SlideShare una empresa de Scribd logo
Chiapas, México.
NIVELAR APRENDIZAJES, UNA
INNOVACIÓN EDUCATIVA EN
ATENCIÓN AL REZAGO EDUCATIVO
Ely Gabriel Bartolón Morales
Dra. Claudia Mendoza Mérida
Dra. Alicia Adela Bautista Estrada
• El camino que se tiene en el plano educativo es
diverso, descontextualizado, pobre, careciente de
cultura y sobre todo globalizado. El último
concepto, es lo que a grandes rasgos predomina y
muchas veces por estar en un mundo competente,
dejamos de educar mentes y nos centramos en la
producción.
• La educación, tiene que basarse en el respeto a la
persona, en construir juntos, conocer el trasfondo
del aprendizaje, situarnos en el lugar del otro,
contextualizar, adecuar y sobre todo de motivar a
que aprenda autónomamente, es ahí donde radica
el verdadero sentido de una educación igualitaria,
justa, integral y sobre todo para la vida.
“Después de todo no estamos tan lejos, todos vemos la misma luna”-Anónimo
Introducción
• El proyecto, surge con la finalidad de explicar,
concientizar, implementar y motivar; de trabajar
estrategias que permitan combatir los problemas
sociales que acontecen nuestra realidad, en relación a
la educación.
• Esta idea de intervención y de atención a rezago
educativo propuesto por la Universidad Autónoma de
Chiapas, es un área de oportunidad que, sin lugar a
dudas, brinda la posibilidad de coadyuvar a combatir el
rezago, a permitirle a los alumnos a que no hay
barreras ni limitantes para aprender y que no se
necesita estar en un salón de clases para encontrarle el
sentido a educarse, a innovarse y sobre todo a
aprender, y que mejor oportunidad que utilizar las
herramientas tecnológicas.
Justificación
• General: Específicos: y
OBJETIVOS
Objetivo general: Contribuir
en la formación integral del
estudiante a través
del acercamiento con la realidad del
entorno consolidando su formación
académica.
Objetivos específicos:
Promover que, el servicio social se convierta en un
espacio de reflexión académica.
Extender los beneficios de la ciencia, la tecnología y
la cultura a la sociedad, con el fin de impulsar el
desarrollo sociocultural
fortalecer la práctica docente-estudiante a través de
la innovación educativa propuesta.
Desarrollo
Primer acercamiento a través del diagnóstico
Elaboración de planeaciones didácticas para el
desarrollo de las asesorías.
Se trabajaron actividades de invenciones de cuento y su correspondiente producto,
invención de poemas, trabajo con rimas, elaboración de acrósticos, reportes de lectura,
lectura de libros, análisis y reflexión grupal de textos, sopa de letras, crucigramas.
https://www.youtube.com/watch?v=_ M3CG8n9r7I
https://www.youtube.com/watch?v=Xi0 2fyC2q3E
https://www.youtube.com/watch?v=Ls2 7SUorlM0
Así también, se acompañaron de audiocuentos, de tal manera de conocer los
alcances y las formas de aprovechar las herramientas digitales.
Las actividades que más se resaltaron, fueron las entrevistas que se
trabajaron, donde los alumnos fueron quienes, a partir de la recabaron de
la información, elaboraron su propio guion de entrevista y además fueron
ellos quienes fungieron como entrevistadores.
RESULTADOS Fue muy fructífero el desarrollo de las actividades didácticas, además de que sirve de
ejemplo para dar muestra de la importancia que se tiene al planear, organizar, innovar
y llevar a la practica un proyecto con deseos de alcances pedagógicos eficaces.
La dinámica de trabajo y con el
objetivo primordial fue motivarlos y
ser autónomos en su aprendizaje, a
cada uno se le obsequió un libro
Fue una actividad muy gustosa y ellos
mismos tenían la disposición de participar
día tras día en las sesiones, y justo eso es
lo que quise lograr, no forzar a los
alumnos a trabajar, sino que, a base de
creatividad, y estrategia, encaminarlos a
que poco a poco se motivaran.
RESULTADOS
Se utilizaron las redes sociales y
las herramientas digitales de
manera constructiva.
Realizaron trabajos escritos,
mejorando y analizando su
propia escritura
RESULTADOS Trabajaron con reportes de lectura, mediante ejercicios de comprensión
previamente ajustados a sus necesidades, dichos reportes de lectura, estuvieron
enfocados en cuentos literarios de acuerdo a su edad y que nos reconocidos
mundialmente.
RESULTADOS
Trabajaron con guiones de entrevista,
donde jugaron un papel muy
importante de entrevistadores, con
esto desarrollaron su habilidad para
elaborar preguntas específicas y
abiertas, asumieron roles,
reflexionaron la importancia de
realizar entrevistas, conocieron
información de otros contextos,
expusieron resultados, y demostraron
que la educación no tiene límites.
Realizaron la invención de sus
propios escritos, de acuerdo a un
tema específico y tomando el
contenido de ciertos libros
previamente leídos.
Reflexionaron en la
importancia de preservar
la cultura
Elaboraron instructivos para
hacer platillos del país
CONCLUSIONES
Reforzaron su nivel educativo, sintieron la necesidad de
seguir aprendiendo
Hablar de innovación educativa, es adentrar la enseñanza-
aprendizaje a lo multimedia, al uso de plataformas pedagógicas
y virtuales, a generar espacios de reflexión basados en un
cambio, e ir perfeccionando la práctica conforme el mundo
avanza, que ha decir verdad es muy rápido y constante.
En cada exposición de sus investigaciones, al interactuar con
sus compañeros, se pudo observar una participación activa; así
también en la participación de la entrevista, se pudo notar su
forma de organizar sus trabajos y la preocupación por participar
eficazmente, además de comprobar la importancia del apoyo de
los padres de familia.
CONCLUSIONES
Reforzaron su nivel educativo, sintieron la necesidad de
seguir aprendiendo
El proyecto desarrollado durante este período que se trabajó con
los estudiantes transcendió; debido a que lograron aprendizajes
que han sobrepasado fronteras donde se mezclaron experiencias
y enriquecimiento a través de otras miradas de personas que
buscan abrir expectativas de mejorar estas prácticas educativas
hacia una mejor educación en México y la forma de ver con
otros ojos el realizar un servicio social de esta naturaleza.
Bibliografía
García, L. M. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? a propósito del desarrollo
curricular. https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828002.pdf
González, J. M. (08 de Noviembre de 2019). El rezago educativo. Un problema de construcción
social. . https://upaep.mx/images/revista_artes_humanidades/pdf/AH_11_05.pdf
López, J. M. (2022 de Septiembre de 2022). Intervención pedagógica, intervención educativa y
educación: la mirada pedagógica. . https://digitalis-
dsp.uc.pt/bitstream/10316.2/5325/2/29%20%20Intevencion%20Educativa,%20Intervencion
%20Pedagogica%20y%20Educacion%20La%20Mirada%20Pedagogica.pdf?ln=pt-pt
Orozco Alvarado, J. C. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales.
Revista Científica de FAREM-Estelí, 5 (17).

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx

El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
Celeste Fernández
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
Omaira Rincon
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Angey Serrano
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
María Gómez
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
ana agustin
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
Sirley Colina
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
johanny11
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
IEOcuzca
 
Pintemos El mundo de Color
Pintemos El mundo de ColorPintemos El mundo de Color
Pintemos El mundo de Color
IEOcuzca
 
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
MilagroDelCid
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Conexiones: The Learning Sciences Platform
 
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptxclase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
Yulissa70
 
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
violeta ramirez
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
lucesitamomo14
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
VanessaMario2
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Pablo Cortez
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
Lettii Aguiñaga
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
Sembrando Amor
 

Similar a Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx (20)

El enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educaciónEl enfoque por competencias en educación
El enfoque por competencias en educación
 
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA) M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
M.P. HOLÍSTICO CON BASE EN EL LIBRE DESARROLLO (PROPUESTA)
 
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 Presentación de Escuela Necesaria de calidad Presentación de Escuela Necesaria de calidad
Presentación de Escuela Necesaria de calidad
 
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
Zibynca Boletín Vol. 2 Nro. 23
 
Un proyecto de trabajo
Un  proyecto de trabajoUn  proyecto de trabajo
Un proyecto de trabajo
 
Proyecto Integrador
Proyecto IntegradorProyecto Integrador
Proyecto Integrador
 
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTELA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
 
Pintemos El mundo de Color
Pintemos El mundo de ColorPintemos El mundo de Color
Pintemos El mundo de Color
 
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
PROYECTO FINAL MILAGRO DEL CID
 
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat CreamerAprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
Aprendizaje activo y educación superior. Por Monserrat Creamer
 
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptxclase_15-comunit.14.1 (2).pptx
clase_15-comunit.14.1 (2).pptx
 
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
Guía de orientación para desarrollar proyectos de aprendizaje en Educación In...
 
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanentePlan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
Plan de aula integrado 4º 1 en construcción permanente
 
Informe semana civica
Informe semana civicaInforme semana civica
Informe semana civica
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
Desarrollo de competencias_en_secundaria[1]
 
Competencias en educación
Competencias en educaciónCompetencias en educación
Competencias en educación
 
Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!Marco del buen desempeño docente!!!
Marco del buen desempeño docente!!!
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Presentación Nivelar Aprendizajes...Ely, Claudia, Adela.pptx

  • 1. Chiapas, México. NIVELAR APRENDIZAJES, UNA INNOVACIÓN EDUCATIVA EN ATENCIÓN AL REZAGO EDUCATIVO Ely Gabriel Bartolón Morales Dra. Claudia Mendoza Mérida Dra. Alicia Adela Bautista Estrada
  • 2. • El camino que se tiene en el plano educativo es diverso, descontextualizado, pobre, careciente de cultura y sobre todo globalizado. El último concepto, es lo que a grandes rasgos predomina y muchas veces por estar en un mundo competente, dejamos de educar mentes y nos centramos en la producción. • La educación, tiene que basarse en el respeto a la persona, en construir juntos, conocer el trasfondo del aprendizaje, situarnos en el lugar del otro, contextualizar, adecuar y sobre todo de motivar a que aprenda autónomamente, es ahí donde radica el verdadero sentido de una educación igualitaria, justa, integral y sobre todo para la vida. “Después de todo no estamos tan lejos, todos vemos la misma luna”-Anónimo Introducción
  • 3. • El proyecto, surge con la finalidad de explicar, concientizar, implementar y motivar; de trabajar estrategias que permitan combatir los problemas sociales que acontecen nuestra realidad, en relación a la educación. • Esta idea de intervención y de atención a rezago educativo propuesto por la Universidad Autónoma de Chiapas, es un área de oportunidad que, sin lugar a dudas, brinda la posibilidad de coadyuvar a combatir el rezago, a permitirle a los alumnos a que no hay barreras ni limitantes para aprender y que no se necesita estar en un salón de clases para encontrarle el sentido a educarse, a innovarse y sobre todo a aprender, y que mejor oportunidad que utilizar las herramientas tecnológicas. Justificación
  • 4. • General: Específicos: y OBJETIVOS Objetivo general: Contribuir en la formación integral del estudiante a través del acercamiento con la realidad del entorno consolidando su formación académica. Objetivos específicos: Promover que, el servicio social se convierta en un espacio de reflexión académica. Extender los beneficios de la ciencia, la tecnología y la cultura a la sociedad, con el fin de impulsar el desarrollo sociocultural fortalecer la práctica docente-estudiante a través de la innovación educativa propuesta.
  • 5. Desarrollo Primer acercamiento a través del diagnóstico
  • 6. Elaboración de planeaciones didácticas para el desarrollo de las asesorías.
  • 7. Se trabajaron actividades de invenciones de cuento y su correspondiente producto, invención de poemas, trabajo con rimas, elaboración de acrósticos, reportes de lectura, lectura de libros, análisis y reflexión grupal de textos, sopa de letras, crucigramas. https://www.youtube.com/watch?v=_ M3CG8n9r7I https://www.youtube.com/watch?v=Xi0 2fyC2q3E https://www.youtube.com/watch?v=Ls2 7SUorlM0
  • 8. Así también, se acompañaron de audiocuentos, de tal manera de conocer los alcances y las formas de aprovechar las herramientas digitales.
  • 9. Las actividades que más se resaltaron, fueron las entrevistas que se trabajaron, donde los alumnos fueron quienes, a partir de la recabaron de la información, elaboraron su propio guion de entrevista y además fueron ellos quienes fungieron como entrevistadores.
  • 10. RESULTADOS Fue muy fructífero el desarrollo de las actividades didácticas, además de que sirve de ejemplo para dar muestra de la importancia que se tiene al planear, organizar, innovar y llevar a la practica un proyecto con deseos de alcances pedagógicos eficaces. La dinámica de trabajo y con el objetivo primordial fue motivarlos y ser autónomos en su aprendizaje, a cada uno se le obsequió un libro Fue una actividad muy gustosa y ellos mismos tenían la disposición de participar día tras día en las sesiones, y justo eso es lo que quise lograr, no forzar a los alumnos a trabajar, sino que, a base de creatividad, y estrategia, encaminarlos a que poco a poco se motivaran.
  • 11. RESULTADOS Se utilizaron las redes sociales y las herramientas digitales de manera constructiva. Realizaron trabajos escritos, mejorando y analizando su propia escritura
  • 12. RESULTADOS Trabajaron con reportes de lectura, mediante ejercicios de comprensión previamente ajustados a sus necesidades, dichos reportes de lectura, estuvieron enfocados en cuentos literarios de acuerdo a su edad y que nos reconocidos mundialmente.
  • 13. RESULTADOS Trabajaron con guiones de entrevista, donde jugaron un papel muy importante de entrevistadores, con esto desarrollaron su habilidad para elaborar preguntas específicas y abiertas, asumieron roles, reflexionaron la importancia de realizar entrevistas, conocieron información de otros contextos, expusieron resultados, y demostraron que la educación no tiene límites. Realizaron la invención de sus propios escritos, de acuerdo a un tema específico y tomando el contenido de ciertos libros previamente leídos. Reflexionaron en la importancia de preservar la cultura Elaboraron instructivos para hacer platillos del país
  • 14. CONCLUSIONES Reforzaron su nivel educativo, sintieron la necesidad de seguir aprendiendo Hablar de innovación educativa, es adentrar la enseñanza- aprendizaje a lo multimedia, al uso de plataformas pedagógicas y virtuales, a generar espacios de reflexión basados en un cambio, e ir perfeccionando la práctica conforme el mundo avanza, que ha decir verdad es muy rápido y constante. En cada exposición de sus investigaciones, al interactuar con sus compañeros, se pudo observar una participación activa; así también en la participación de la entrevista, se pudo notar su forma de organizar sus trabajos y la preocupación por participar eficazmente, además de comprobar la importancia del apoyo de los padres de familia.
  • 15. CONCLUSIONES Reforzaron su nivel educativo, sintieron la necesidad de seguir aprendiendo El proyecto desarrollado durante este período que se trabajó con los estudiantes transcendió; debido a que lograron aprendizajes que han sobrepasado fronteras donde se mezclaron experiencias y enriquecimiento a través de otras miradas de personas que buscan abrir expectativas de mejorar estas prácticas educativas hacia una mejor educación en México y la forma de ver con otros ojos el realizar un servicio social de esta naturaleza.
  • 16. Bibliografía García, L. M. (2006). ¿Qué entendemos por innovación educativa? a propósito del desarrollo curricular. https://www.redalyc.org/pdf/3333/333328828002.pdf González, J. M. (08 de Noviembre de 2019). El rezago educativo. Un problema de construcción social. . https://upaep.mx/images/revista_artes_humanidades/pdf/AH_11_05.pdf López, J. M. (2022 de Septiembre de 2022). Intervención pedagógica, intervención educativa y educación: la mirada pedagógica. . https://digitalis- dsp.uc.pt/bitstream/10316.2/5325/2/29%20%20Intevencion%20Educativa,%20Intervencion %20Pedagogica%20y%20Educacion%20La%20Mirada%20Pedagogica.pdf?ln=pt-pt Orozco Alvarado, J. C. (2016). Estrategias Didácticas y aprendizaje de las Ciencias Sociales. Revista Científica de FAREM-Estelí, 5 (17).