SlideShare una empresa de Scribd logo
TRABAJODE LA GUIA # 8
LA EVOLUCION DE MI PRACTICA DOCENTE
INTRODUCCION
Todas las personas se diferencian en su facilidad para aprender, como educadores
debemos considerar estas diferencias, tener en cuenta su individualidad y el medio familiar
donde procede.
A lo largo de la historia, la educación ha venido evolucionando en cuanto a nuevos estilos
de aprendizaje que requiere la sociedad, para obtener personas críticas, creativas, con
capacidad de transformarse y ayudar a transformar su entorno.
La educación de hoy, nos invita a romper esos paradigmas que desde varios años nos han
acompañado en nuestro quehacer pedagógico y no nos han permitido ser maestros
orientadores, activos, con espíritu de liderazgo, innovadores de nuevos retos para hacer de
nuestra praxis más amena y armónica tanto para nosotros como para los estudiantes.
Hoy la educación va en un acelere, por las nuevas innovaciones que se han venido dando
como es la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza con el fin de que los
estudiantes sean agentes activos en su proceso de aprendizaje, interactúen con la
comunidad educativa, se mejore el proceso de comunicación, y sean más competitivos en
todos los campos laborales.
Ante todos estos retos educativos, los docentes debemos es sensibilizarnos, buscary crear
estrategias que nos permitan desenvolvernos acorde a las nuevas innovaciones educativas.
Debemos tener claro que la tecnología de ninguna manera reinventa la pedagogía, sino
que es una herramienta que ayuda a ampliarla, a la vez permite el desarrollo de las
habilidades y competencias de toda la comunidad educativa.
1. CONCEPTUALIZACION: En mi praxis docente involucro varias tendencias
pedagógicas entre ellas la tradicional, porque siempre he considerado
importante la memoria, la de las competencias porque el estudiante debe
saber-hacer, saber – ser, enfatizando en los principios axiológicos que son
fundamentales en todo ser humano, como también que el estudiante sea el
constructor de su propio conocimiento, partiendo de lo general a lo particular
o viceversa, la tendencia por proyectos porque se debe sensibilizar al
estudiante para que despierte su espíritu investigativo y creativo apoyándose
en el trabajo colaborativo y en equipo a través del conocimiento, la
apropiación y el uso de herramientas tecnológicas que le permitan hacerse
partícipe y constructor de su conocimiento y pueda interactuar con los
agentes educativos.
Creo que nada en la vida sobra, que ningún método de aprendizaje por más
obsoleto que sea, de él algo productivo y bueno podemos tomar en un
momento de nuestro quehacer pedagógico, sin caer en el error de ser
radicales y volver a la misma rutina, porque la educación día tras día es de
innovación y como pilar de la sociedad debemos hacerla transformadora y
renovadora donde el individuo se pueda transformar y hacer cambiar su
entorno.
2. DESARROLLO: Al planear la clase debo tener en cuenta el propósito de lo
que voy a enseñar, cómo lo voy a enseñar y para qué lo voy a enseñar.
 Motivación: Se inicia con la oración de agradecimiento al
creador, donde todos participan.
- Los estudiantes participan activamente de una dinámica
relacionada con la temática que se va a desarrollar en la
clase, donde se observa la parte actitudinal, las habilidades
y destrezas en la participación de la misma, además se hace
la evaluación de la dinámica.
 La enunciación: Se le da a conocer la temática, se hace lluvia de
ideas acerca de la misma, donde los estudiantes participan,
algunos con más facilidad que otros, pero se les crea ese
espacio para mejorar habilidades comunicativas.
- Luego nos apoyamos en un video didáctico acorde al tema,
donde se utilizan aparatos tecnológicos. Se conforman
grupos de pares para que desarrollen un taller de acuerdo al
video, para lo que nos apoyamos en unas fotocopias. Se
socializa, se aclaran dudas
- El docente procede a orientar la clase, partiendo de lo
particular a lo general o viceversa, se apoya en diapositivas,
para las cuales utiliza libros, computador, internet y video
vean. Hay espacios de participación. Se hace la
consignación del tema en los cuadernos.
 Ejercitación: Los estudiantes desarrollan sopa de letras,
crucigramas, talleres, en ocasiones apoyándose en el uso de la
Tablet.
 Demostración: Los estudiantes conforman equipos de trabajo,
investigan y presentan los mismos utilizando algunas
herramientas tecnológicas (Paint, power point, Word )
 Evaluación: Se hace la evaluación, a través de fotocopias.
 Retroalimentación: Se refuerza los puntos donde se
presentaron falencias y se les da un nuevo taller de refuerzo.
CONCLUSIONES
1. Los estudiantes pasan de ser receptivos de conocimiento a
ser activos y constructores del mismo.
2. Los estudiantes desarrollan sus capacidades, actitudes y
habilidades comunicativas.
3. El trabajo colaborativo es más ameno y fructífero.
4. El conocimiento, la apropiación y el uso de las herramientas
tecnológicas hacen que el aprendizaje sea más significativo.
5. Las TIC permiten interactuar con la comunidad educativa.
LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
leonel7712
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
cecilia1394
 
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Karen Jasmin Alcantar
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
Anitza Martinez
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
Anni Lovee
 
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docenteEvidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
javs8
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Mariana Gonzalez Gomez
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
silvestre555
 

La actualidad más candente (20)

Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básicaRasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
Rasgos de la normalidad mínima de las escuelas de educación básica
 
funciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejerofunciones del maestro como orientador y consejero
funciones del maestro como orientador y consejero
 
Normas del sistema educativo dominicano
Normas del sistema educativo dominicano Normas del sistema educativo dominicano
Normas del sistema educativo dominicano
 
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actualEnsayo cómo debe ser el maestro actual
Ensayo cómo debe ser el maestro actual
 
Ensayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticasEnsayo habilidades lingüísticas
Ensayo habilidades lingüísticas
 
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
Reflexión sobre la película más allá de la pizarra.
 
El sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundariaEl sistema educativo de telesecundaria
El sistema educativo de telesecundaria
 
ficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarraficha pelicula detras de la pizarra
ficha pelicula detras de la pizarra
 
Reporte de plan de clases
Reporte  de plan de clasesReporte  de plan de clases
Reporte de plan de clases
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Enfoque didáctico español
Enfoque didáctico españolEnfoque didáctico español
Enfoque didáctico español
 
proyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativoproyecto para abatir el rezago educativo
proyecto para abatir el rezago educativo
 
Escala estimativa
Escala estimativa Escala estimativa
Escala estimativa
 
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
8. importancia del plan de estudios, las competencias y orientaciones del cur...
 
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docenteEvidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
Evidencia2.sintesis de mi trayectoria docente
 
Cuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativosCuadro comparativo modelos educativos
Cuadro comparativo modelos educativos
 
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente sonAlgunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
Algunos de los problemas que afectan a la profesión docente son
 
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de CentroAnálisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
Análisis DAFO Proyecto Educativo de Centro
 
Practica docente
Practica docentePractica docente
Practica docente
 
Curriculum cerrado
Curriculum cerradoCurriculum cerrado
Curriculum cerrado
 

Similar a LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
mj1961
 
Los docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXILos docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXI
Mary Rodríguez
 
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
Trabajo final a editar 20 6 14 vierTrabajo final a editar 20 6 14 vier
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
rox14bis
 
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
narcisa jaen
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
lizyeni318
 

Similar a LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE (20)

Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 
Los docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXILos docentes del siglo XXI
Los docentes del siglo XXI
 
Retos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentesRetos en la preparacion de docentes
Retos en la preparacion de docentes
 
Asignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación DocenteAsignación 1 tics y la Formación Docente
Asignación 1 tics y la Formación Docente
 
La tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion DocenteLa tic y la Formacion Docente
La tic y la Formacion Docente
 
Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287Proyecto final 434206_287
Proyecto final 434206_287
 
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
U3 act 2 a_finalización de la propuesta didactica luz neida leal acevedo.
 
Responsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesorResponsabilidad e implicancia del profesor
Responsabilidad e implicancia del profesor
 
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
Trabajo final a editar 20 6 14 vierTrabajo final a editar 20 6 14 vier
Trabajo final a editar 20 6 14 vier
 
WIKI prueba
WIKI pruebaWIKI prueba
WIKI prueba
 
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
Proyecto sobre las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (NTIC)
 
El aprendizaje basado en proyectos luisa
El aprendizaje basado en  proyectos luisaEl aprendizaje basado en  proyectos luisa
El aprendizaje basado en proyectos luisa
 
El aprendizaje basado en proyectos
El aprendizaje basado en  proyectos El aprendizaje basado en  proyectos
El aprendizaje basado en proyectos
 
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
Mod.1.nivel4.act.2,cuadro2
 
Las TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion DocenteLas TICs y La Formacion Docente
Las TICs y La Formacion Docente
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
Rol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologiasRol del profesor ante las tecnologias
Rol del profesor ante las tecnologias
 
Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada. Diario de doble entrada.
Diario de doble entrada.
 
Rol del tutor en el proceso de enseñanza aprendizaje (E-learning)
Rol del tutor en el proceso de enseñanza aprendizaje (E-learning)Rol del tutor en el proceso de enseñanza aprendizaje (E-learning)
Rol del tutor en el proceso de enseñanza aprendizaje (E-learning)
 
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
2.2.- Las Buenas Practicas en el uso de las TICs
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

LA EVOLUCIÓN DE MI PRACTICA DOCENTE

  • 1. TRABAJODE LA GUIA # 8 LA EVOLUCION DE MI PRACTICA DOCENTE INTRODUCCION Todas las personas se diferencian en su facilidad para aprender, como educadores debemos considerar estas diferencias, tener en cuenta su individualidad y el medio familiar donde procede. A lo largo de la historia, la educación ha venido evolucionando en cuanto a nuevos estilos de aprendizaje que requiere la sociedad, para obtener personas críticas, creativas, con capacidad de transformarse y ayudar a transformar su entorno. La educación de hoy, nos invita a romper esos paradigmas que desde varios años nos han acompañado en nuestro quehacer pedagógico y no nos han permitido ser maestros orientadores, activos, con espíritu de liderazgo, innovadores de nuevos retos para hacer de nuestra praxis más amena y armónica tanto para nosotros como para los estudiantes. Hoy la educación va en un acelere, por las nuevas innovaciones que se han venido dando como es la implementación de las TIC en el proceso de enseñanza con el fin de que los estudiantes sean agentes activos en su proceso de aprendizaje, interactúen con la comunidad educativa, se mejore el proceso de comunicación, y sean más competitivos en todos los campos laborales. Ante todos estos retos educativos, los docentes debemos es sensibilizarnos, buscary crear estrategias que nos permitan desenvolvernos acorde a las nuevas innovaciones educativas. Debemos tener claro que la tecnología de ninguna manera reinventa la pedagogía, sino que es una herramienta que ayuda a ampliarla, a la vez permite el desarrollo de las habilidades y competencias de toda la comunidad educativa. 1. CONCEPTUALIZACION: En mi praxis docente involucro varias tendencias pedagógicas entre ellas la tradicional, porque siempre he considerado importante la memoria, la de las competencias porque el estudiante debe saber-hacer, saber – ser, enfatizando en los principios axiológicos que son fundamentales en todo ser humano, como también que el estudiante sea el constructor de su propio conocimiento, partiendo de lo general a lo particular o viceversa, la tendencia por proyectos porque se debe sensibilizar al estudiante para que despierte su espíritu investigativo y creativo apoyándose en el trabajo colaborativo y en equipo a través del conocimiento, la apropiación y el uso de herramientas tecnológicas que le permitan hacerse partícipe y constructor de su conocimiento y pueda interactuar con los agentes educativos. Creo que nada en la vida sobra, que ningún método de aprendizaje por más obsoleto que sea, de él algo productivo y bueno podemos tomar en un momento de nuestro quehacer pedagógico, sin caer en el error de ser radicales y volver a la misma rutina, porque la educación día tras día es de innovación y como pilar de la sociedad debemos hacerla transformadora y
  • 2. renovadora donde el individuo se pueda transformar y hacer cambiar su entorno. 2. DESARROLLO: Al planear la clase debo tener en cuenta el propósito de lo que voy a enseñar, cómo lo voy a enseñar y para qué lo voy a enseñar.  Motivación: Se inicia con la oración de agradecimiento al creador, donde todos participan. - Los estudiantes participan activamente de una dinámica relacionada con la temática que se va a desarrollar en la clase, donde se observa la parte actitudinal, las habilidades y destrezas en la participación de la misma, además se hace la evaluación de la dinámica.  La enunciación: Se le da a conocer la temática, se hace lluvia de ideas acerca de la misma, donde los estudiantes participan, algunos con más facilidad que otros, pero se les crea ese espacio para mejorar habilidades comunicativas. - Luego nos apoyamos en un video didáctico acorde al tema, donde se utilizan aparatos tecnológicos. Se conforman grupos de pares para que desarrollen un taller de acuerdo al video, para lo que nos apoyamos en unas fotocopias. Se socializa, se aclaran dudas - El docente procede a orientar la clase, partiendo de lo particular a lo general o viceversa, se apoya en diapositivas, para las cuales utiliza libros, computador, internet y video vean. Hay espacios de participación. Se hace la consignación del tema en los cuadernos.  Ejercitación: Los estudiantes desarrollan sopa de letras, crucigramas, talleres, en ocasiones apoyándose en el uso de la Tablet.  Demostración: Los estudiantes conforman equipos de trabajo, investigan y presentan los mismos utilizando algunas herramientas tecnológicas (Paint, power point, Word )  Evaluación: Se hace la evaluación, a través de fotocopias.  Retroalimentación: Se refuerza los puntos donde se presentaron falencias y se les da un nuevo taller de refuerzo. CONCLUSIONES 1. Los estudiantes pasan de ser receptivos de conocimiento a ser activos y constructores del mismo. 2. Los estudiantes desarrollan sus capacidades, actitudes y habilidades comunicativas. 3. El trabajo colaborativo es más ameno y fructífero. 4. El conocimiento, la apropiación y el uso de las herramientas tecnológicas hacen que el aprendizaje sea más significativo. 5. Las TIC permiten interactuar con la comunidad educativa.