SlideShare una empresa de Scribd logo
 
Industrialización y Orígenes del Trabajo Social Moderno  Industria Comercio Distribución Beneficios Públicos Beneficencia  Científica
1877  Nueva York;  Ciudad de Buffalo  Primera Sociedad de Organización Benéfica EE.UU Clientes: judíos pobres, católicos, afro-estadounidenses Sistemas Individuales de Ayuda La Persona en sí Asistencia  mutua de acuerdo a normas establecidas en sus propias comunidades
Casas de Vecindades :  reflejo a una nueva respuesta organizativa a problemas de industrialización e inmigración, que introducen un modelo alternativo de agencia para el Servicio Social, siendo algo así como “misiones urbanas” La casa Hull en Chicago se convierte en una de las más importantes. El enfoque de las “casas de vecindades” es en: causas ambientales de la pobreza y extiende oportunidades de trabajo a los pobres. Las casas de vecindades en 1910 juegan un rol importante ya que sus funciones son ampliadas  mucho más allá de vecindarios específicos, ya que comienzan a darle vida  a las “organizaciones nacionales” como : Asociación gremial de Mujeres, Asociación Nacional de Consumidores, Asociación Nacional para el avance de las Personas de color, etc.
En 1912 los líderes de las Casas de Vecindades contribuyen a establecer  la Secretaría federal de Niños, dirigida por doña Julia Lathrop de la Casa Hull. Las personas que participaban en las Casas de Vecindades buscaban soluciones  a través del trabajo en grupo o  en organizaciones comunitarias. Se señala también que las escuelas de trabajo social tienen sus albores a principio del siglo XX. En 1898 son creados programas de capacitación para el Trabajo Social. Los señores de las Casas de Visitantes  también denominados settlements desarrollan programas de educación desde 1901
LA GRAN DEPRESION Y EL NUEVO PACTO EN LOS AÑOS 30 EL  SISTEMA DE TRABAJO SOCIAL ABARCA AGENCIAS Y ORGANIZACIONES BENEFICAS CON FONDOS MUY REDUCIDOS OBTENIDOS POR PERSONAL VOLUNTARIO  EL BIENESTAR SOCIAL SE TRANFORMA EN UNA RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL  “ NUEVO PACTO” O WELFARE (SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL)
LA LEGISLACION CENTRAL  “ SEGURO SOCIAL DE 1935” EL BIENESTAR SOCIAL SE AMPLIA  A OTROS AMBITOS DE AYUDA Y CAPAS SOCIALES SE IMPULSA EL RECONOCIMIENTO Y LA VALORACION DEL TRABAJO SOCIAL  SE RECLUTA A NUEVOS TRABAJADORES SOCIALES
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA EXPANSION ECONOMICA
Fortalecimiento del Trabajador Social ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cambios en el bienestar social de EE.UU. ,[object Object],[object Object],[object Object]
La Guerra a La Pobreza y La Gran Sociedad A principio de los años 1960 revelaciones que publican sobre pobreza y surgimiento de nuevas perspectivas  “estructurales” sobre problemas sociales, obligan a los estadounidenses a un re-descubrimiento de más de 40 millones de personas , siendo la tercera parte de ellos niños, que sus vidas habían quedado de lado producto del progreso moderno, social y económico. En enero de 1964 es declarada una “guerra incondicional a la pobreza” proclamada por el presidente Johnson. El instrumento principal de la “Guerra a la Pobreza” fue el Acta a la Oportunidad Económica” incluyendo programas como: “la Brigada de Trabajo”, “Brigadas Juveniles del Vecindario”, “Acción Comunitario”
LA DECADA DE LOS 70 EN 1970 EL PRESIDENTE NIXON DELEGA LA ADMINISTRACION DE LOS PROGRAMAS ANTI-POBREZA A CADA ESTADO  O ZONA LOCAL 1972 - 1973 EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DE ASISTENCIA ECONOMICA  ESTATAL Y LOCAL EL ACTA DE EMPLEO Y ENTRETENIMIENTO COMPRENSIVO (CETA) LAS ENMIENDAS DE SEGURIDAD SOCIAL DE 1972 (POLITICAS SOCIALES DE NIXON) EN 1975 SE APRUEBA  EL TITULO XX  (MEJORA DEL ACTA DE SEGURIDAD SOCIAL) TITULO XX  DA FORMA Y DIRECCION AL SERVICIO SOCIAL PUBLICO
CONSECUENCIAS DEL SEGURO SOCIAL “MEDICAR ” “ LAS DONACIONES EN BLOQUE” ( ESTABLECIDAS POR CARTER) CAMBIOS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA DECADA DE LOS 70
LA REVOLUCION DE REAGAN EN LOS 80 SE DEZATA UNA CRISIS  EN EL BIENESTAR SOCIAL DEBIDO A  LA REDUCCION ,DETENCION O ELIMINACION DE PROGRAMAS SOCIALES ESTA CRISIS AMENAZA EL PRESUPUESTO  DEL SEGURO SOCIAL Y EL MEDICAR IMPIDE LA GENERACION DE NUEVA INICIATIVAS EN EL CAMPO DEL BIENESTAR SOCIAL.
Periodo de Clinton ,[object Object],[object Object],[object Object]
Características ,[object Object],[object Object]
Causas del estancamiento ,[object Object],[object Object]
[object Object]
Reformas del Bienestar Social ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
El Origen del Trabajo Social  en  EE.UU ha contribuido en el desarrollo del mundo , ya que es la base y cuna de las organizaciones ya mucho más macro y más estructuradas, en donde se toma en cuenta a toda persona, y ya no segrega a distintos grupos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Jorge Ramirez Adonis
 
02 CuestióN Social
02 CuestióN Social02 CuestióN Social
02 CuestióN Socialcparraguirre
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
Julio Reyes Ávila
 
Genesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenGenesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenMari Luz Conin
 
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesiaLa cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
calvonatalia
 
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Loreto Rubio
 
Reforma social de 1940
Reforma social de 1940Reforma social de 1940
Reforma social de 1940Keilyn Rosales
 
Constitución política de 1991
Constitución política de 1991Constitución política de 1991
Constitución política de 1991
Gineth Salazar
 
Constitución política de 1991.
Constitución política de 1991.Constitución política de 1991.
Constitución política de 1991.
Gineth Salazar
 
Carlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campoCarlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campo
Antonio Jimenez
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
GuadalupeEspin
 
Agentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
Mipifu
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
Julio Reyes Ávila
 
Tipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La ArgentinaTipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La Argentinaelwampii22
 

La actualidad más candente (20)

Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
Segundo medio. Unidad 3. Clase 7. Los desafíos pendientes para la sociedad ch...
 
02 CuestióN Social
02 CuestióN Social02 CuestióN Social
02 CuestióN Social
 
Movimientos políticos
Movimientos políticosMovimientos políticos
Movimientos políticos
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
 
Cuestión social
Cuestión socialCuestión social
Cuestión social
 
Genesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumenGenesis de la educacion social miniresumen
Genesis de la educacion social miniresumen
 
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesiaLa cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
La cuestión social, las ideologias y la doctrina social de la iglesia
 
ALESSANDRI 58
ALESSANDRI 58ALESSANDRI 58
ALESSANDRI 58
 
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
Chile, una sociedad en transición (1960-1973)
 
Reforma social de 1940
Reforma social de 1940Reforma social de 1940
Reforma social de 1940
 
Historia de la Pobreza
Historia de la PobrezaHistoria de la Pobreza
Historia de la Pobreza
 
Constitución política de 1991
Constitución política de 1991Constitución política de 1991
Constitución política de 1991
 
Frei 64
Frei 64Frei 64
Frei 64
 
Constitución política de 1991.
Constitución política de 1991.Constitución política de 1991.
Constitución política de 1991.
 
Carlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campoCarlos ibañez del campo
Carlos ibañez del campo
 
Origen del trabajo social
Origen del trabajo socialOrigen del trabajo social
Origen del trabajo social
 
Agentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicosAgentes y sistemas económicos
Agentes y sistemas económicos
 
Ibañez y el populismo
Ibañez y el populismoIbañez y el populismo
Ibañez y el populismo
 
Tipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La ArgentinaTipos De Pobreza En La Argentina
Tipos De Pobreza En La Argentina
 

Destacado

Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2bauticasta
 
Catálogo Memorias USB
Catálogo Memorias USBCatálogo Memorias USB
Catálogo Memorias USB
Sanluc Regalos Publicitarios
 
Programas de ofice 1
Programas de ofice 1Programas de ofice 1
Programas de ofice 1patrimadrigal
 
Panorama Medios Internet 2011
Panorama Medios Internet 2011Panorama Medios Internet 2011
Panorama Medios Internet 2011cpspain
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
emilse2402
 
Revista visor 2009 II semestre
Revista visor 2009 II semestre Revista visor 2009 II semestre
Revista visor 2009 II semestre
Fundación Impacto
 
Vr100 -133106_contabilidad-1[1]
Vr100  -133106_contabilidad-1[1]Vr100  -133106_contabilidad-1[1]
Vr100 -133106_contabilidad-1[1]eesstteeffaanniiaa
 
Conceitos de segurança em Ruby on Rails
Conceitos de segurança em Ruby on RailsConceitos de segurança em Ruby on Rails
Conceitos de segurança em Ruby on Rails
overduka
 
Uniban
UnibanUniban
Uniban
BLGR
 

Destacado (20)

Factura 1
Factura 1Factura 1
Factura 1
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Catálogo Memorias USB
Catálogo Memorias USBCatálogo Memorias USB
Catálogo Memorias USB
 
Programas de ofice 1
Programas de ofice 1Programas de ofice 1
Programas de ofice 1
 
Panorama Medios Internet 2011
Panorama Medios Internet 2011Panorama Medios Internet 2011
Panorama Medios Internet 2011
 
Publicidad y juguetes
Publicidad y juguetesPublicidad y juguetes
Publicidad y juguetes
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Nticx 5
Nticx 5Nticx 5
Nticx 5
 
Nticx 5
Nticx 5Nticx 5
Nticx 5
 
Presentac..[1]
Presentac..[1]Presentac..[1]
Presentac..[1]
 
Instrumentos tradicionales
Instrumentos tradicionalesInstrumentos tradicionales
Instrumentos tradicionales
 
Tarea 6
Tarea 6Tarea 6
Tarea 6
 
Revista visor 2009 II semestre
Revista visor 2009 II semestre Revista visor 2009 II semestre
Revista visor 2009 II semestre
 
CIRCUITOS
CIRCUITOSCIRCUITOS
CIRCUITOS
 
Planilla de calculo
Planilla de calculoPlanilla de calculo
Planilla de calculo
 
Vr100 -133106_contabilidad-1[1]
Vr100  -133106_contabilidad-1[1]Vr100  -133106_contabilidad-1[1]
Vr100 -133106_contabilidad-1[1]
 
Conceitos de segurança em Ruby on Rails
Conceitos de segurança em Ruby on RailsConceitos de segurança em Ruby on Rails
Conceitos de segurança em Ruby on Rails
 
Planif del 10 al 14 octubre
Planif del 10 al 14 octubrePlanif del 10 al 14 octubre
Planif del 10 al 14 octubre
 
Uniban
UnibanUniban
Uniban
 

Similar a Presentación ordenada.

Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)guest3c03b5a
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa ricaprofepatri
 
Los años cuarenta
Los años cuarentaLos años cuarenta
Los años cuarentaProfesandi
 
Evolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialEvolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialvhasajtorref2
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
luciano MELO
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
Liceo Eduardo de la Barra
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
delasaguassilva24
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Jorge Ramirez Adonis
 
Surgimiento y consagración de los desc
Surgimiento y consagración de los descSurgimiento y consagración de los desc
Surgimiento y consagración de los descJulia Kusherets
 
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
historiahaa
 
Estado benefactor en México
Estado benefactor en MéxicoEstado benefactor en México
Estado benefactor en México
arcticmonkey_57
 
Power
PowerPower
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaeuronimus
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
Erich Sebastian Guinez Gutierrez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
Richard Levancini Benitez
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
Antonio Jimenez
 
Bandera Heredia Edición 5 - Mayo / Junio 2020 - versión impresa
Bandera Heredia Edición 5 - Mayo / Junio 2020 - versión impresaBandera Heredia Edición 5 - Mayo / Junio 2020 - versión impresa
Bandera Heredia Edición 5 - Mayo / Junio 2020 - versión impresa
LoreaBPino
 

Similar a Presentación ordenada. (20)

Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
Clase 22 Hch (Pp Tminimizer)
 
Historia de costa rica
Historia de costa ricaHistoria de costa rica
Historia de costa rica
 
Los años cuarenta
Los años cuarentaLos años cuarenta
Los años cuarenta
 
Evolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar socialEvolución del sistema de bienestar social
Evolución del sistema de bienestar social
 
Trabajo social
Trabajo socialTrabajo social
Trabajo social
 
Golpe 73
Golpe 73 Golpe 73
Golpe 73
 
El Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en ChileEl Estado de Bienestar en Chile
El Estado de Bienestar en Chile
 
Origen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacionalOrigen del trabajo social a nivel internacional
Origen del trabajo social a nivel internacional
 
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social. Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
Primero Medio. Unidad 2. Clase 15. La Cuestión social.
 
6 profe Fer
6 profe Fer6 profe Fer
6 profe Fer
 
Surgimiento y consagración de los desc
Surgimiento y consagración de los descSurgimiento y consagración de los desc
Surgimiento y consagración de los desc
 
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
Guia la sociedad-chilena-de-mediados-del-siglo-xx parte 1
 
Estado benefactor en México
Estado benefactor en MéxicoEstado benefactor en México
Estado benefactor en México
 
Power
PowerPower
Power
 
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertinaGuía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
Guía de aprendizaje parlamentarismo y cuestion social vespertina
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
Clase Cuestión social
Clase Cuestión socialClase Cuestión social
Clase Cuestión social
 
La cuestion social en chile
La cuestion social en chileLa cuestion social en chile
La cuestion social en chile
 
Bandera Heredia Edición 5 - Mayo / Junio 2020 - versión impresa
Bandera Heredia Edición 5 - Mayo / Junio 2020 - versión impresaBandera Heredia Edición 5 - Mayo / Junio 2020 - versión impresa
Bandera Heredia Edición 5 - Mayo / Junio 2020 - versión impresa
 

Más de tote82

Conceptos y tipologias
Conceptos y tipologiasConceptos y tipologias
Conceptos y tipologias
tote82
 
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]tote82
 
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]tote82
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.tote82
 
Grecia.
Grecia.Grecia.
Grecia.tote82
 
El islam y la ayuda social2.
El islam y la ayuda social2.El islam y la ayuda social2.
El islam y la ayuda social2.tote82
 
Modelo kolb
Modelo kolbModelo kolb
Modelo kolb
tote82
 
Modelo kolb
Modelo kolbModelo kolb
Modelo kolbtote82
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
tote82
 
Estilos de app. metacognicion
Estilos de app. metacognicionEstilos de app. metacognicion
Estilos de app. metacognicion
tote82
 
Estilos de app. metacognicion
Estilos de app. metacognicionEstilos de app. metacognicion
Estilos de app. metacognicion
tote82
 
Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)
Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)
Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)
tote82
 
Cristianismo primitivo y asistencia social parte 2.
Cristianismo primitivo y  asistencia social parte 2.Cristianismo primitivo y  asistencia social parte 2.
Cristianismo primitivo y asistencia social parte 2.tote82
 
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y  asistencia social parte unoCristianismo primitivo y  asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y asistencia social parte unotote82
 
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y  asistencia social parte unoCristianismo primitivo y  asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
tote82
 
Cristianismo primitivo y asistencia social
Cristianismo primitivo y  asistencia socialCristianismo primitivo y  asistencia social
Cristianismo primitivo y asistencia social
tote82
 
Cristianismo primitivo y asistencia social
Cristianismo primitivo y  asistencia socialCristianismo primitivo y  asistencia social
Cristianismo primitivo y asistencia social
tote82
 
Cristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo yCristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo y
tote82
 
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
tote82
 
Cristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo yCristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo y
tote82
 

Más de tote82 (20)

Conceptos y tipologias
Conceptos y tipologiasConceptos y tipologias
Conceptos y tipologias
 
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
 
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
 
Presentacion.
Presentacion.Presentacion.
Presentacion.
 
Grecia.
Grecia.Grecia.
Grecia.
 
El islam y la ayuda social2.
El islam y la ayuda social2.El islam y la ayuda social2.
El islam y la ayuda social2.
 
Modelo kolb
Modelo kolbModelo kolb
Modelo kolb
 
Modelo kolb
Modelo kolbModelo kolb
Modelo kolb
 
Ppt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajesPpt estilos de aprendizajes
Ppt estilos de aprendizajes
 
Estilos de app. metacognicion
Estilos de app. metacognicionEstilos de app. metacognicion
Estilos de app. metacognicion
 
Estilos de app. metacognicion
Estilos de app. metacognicionEstilos de app. metacognicion
Estilos de app. metacognicion
 
Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)
Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)
Metacogniciòn y autorregulaciòn (1)
 
Cristianismo primitivo y asistencia social parte 2.
Cristianismo primitivo y  asistencia social parte 2.Cristianismo primitivo y  asistencia social parte 2.
Cristianismo primitivo y asistencia social parte 2.
 
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y  asistencia social parte unoCristianismo primitivo y  asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
 
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y  asistencia social parte unoCristianismo primitivo y  asistencia social parte uno
Cristianismo primitivo y asistencia social parte uno
 
Cristianismo primitivo y asistencia social
Cristianismo primitivo y  asistencia socialCristianismo primitivo y  asistencia social
Cristianismo primitivo y asistencia social
 
Cristianismo primitivo y asistencia social
Cristianismo primitivo y  asistencia socialCristianismo primitivo y  asistencia social
Cristianismo primitivo y asistencia social
 
Cristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo yCristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo y
 
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
Introduccion al tr abajo social.o.k[1]
 
Cristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo yCristianismo primitivo y
Cristianismo primitivo y
 

Presentación ordenada.

  • 1.  
  • 2. Industrialización y Orígenes del Trabajo Social Moderno Industria Comercio Distribución Beneficios Públicos Beneficencia Científica
  • 3. 1877 Nueva York; Ciudad de Buffalo Primera Sociedad de Organización Benéfica EE.UU Clientes: judíos pobres, católicos, afro-estadounidenses Sistemas Individuales de Ayuda La Persona en sí Asistencia mutua de acuerdo a normas establecidas en sus propias comunidades
  • 4. Casas de Vecindades : reflejo a una nueva respuesta organizativa a problemas de industrialización e inmigración, que introducen un modelo alternativo de agencia para el Servicio Social, siendo algo así como “misiones urbanas” La casa Hull en Chicago se convierte en una de las más importantes. El enfoque de las “casas de vecindades” es en: causas ambientales de la pobreza y extiende oportunidades de trabajo a los pobres. Las casas de vecindades en 1910 juegan un rol importante ya que sus funciones son ampliadas mucho más allá de vecindarios específicos, ya que comienzan a darle vida a las “organizaciones nacionales” como : Asociación gremial de Mujeres, Asociación Nacional de Consumidores, Asociación Nacional para el avance de las Personas de color, etc.
  • 5. En 1912 los líderes de las Casas de Vecindades contribuyen a establecer la Secretaría federal de Niños, dirigida por doña Julia Lathrop de la Casa Hull. Las personas que participaban en las Casas de Vecindades buscaban soluciones a través del trabajo en grupo o en organizaciones comunitarias. Se señala también que las escuelas de trabajo social tienen sus albores a principio del siglo XX. En 1898 son creados programas de capacitación para el Trabajo Social. Los señores de las Casas de Visitantes también denominados settlements desarrollan programas de educación desde 1901
  • 6. LA GRAN DEPRESION Y EL NUEVO PACTO EN LOS AÑOS 30 EL SISTEMA DE TRABAJO SOCIAL ABARCA AGENCIAS Y ORGANIZACIONES BENEFICAS CON FONDOS MUY REDUCIDOS OBTENIDOS POR PERSONAL VOLUNTARIO EL BIENESTAR SOCIAL SE TRANFORMA EN UNA RESPONSABILIDAD GUBERNAMENTAL “ NUEVO PACTO” O WELFARE (SISTEMA NACIONAL DE BIENESTAR SOCIAL)
  • 7. LA LEGISLACION CENTRAL “ SEGURO SOCIAL DE 1935” EL BIENESTAR SOCIAL SE AMPLIA A OTROS AMBITOS DE AYUDA Y CAPAS SOCIALES SE IMPULSA EL RECONOCIMIENTO Y LA VALORACION DEL TRABAJO SOCIAL SE RECLUTA A NUEVOS TRABAJADORES SOCIALES
  • 8. LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y LA EXPANSION ECONOMICA
  • 9.
  • 10.
  • 11. La Guerra a La Pobreza y La Gran Sociedad A principio de los años 1960 revelaciones que publican sobre pobreza y surgimiento de nuevas perspectivas “estructurales” sobre problemas sociales, obligan a los estadounidenses a un re-descubrimiento de más de 40 millones de personas , siendo la tercera parte de ellos niños, que sus vidas habían quedado de lado producto del progreso moderno, social y económico. En enero de 1964 es declarada una “guerra incondicional a la pobreza” proclamada por el presidente Johnson. El instrumento principal de la “Guerra a la Pobreza” fue el Acta a la Oportunidad Económica” incluyendo programas como: “la Brigada de Trabajo”, “Brigadas Juveniles del Vecindario”, “Acción Comunitario”
  • 12. LA DECADA DE LOS 70 EN 1970 EL PRESIDENTE NIXON DELEGA LA ADMINISTRACION DE LOS PROGRAMAS ANTI-POBREZA A CADA ESTADO O ZONA LOCAL 1972 - 1973 EL CONGRESO APRUEBA LA LEY DE ASISTENCIA ECONOMICA ESTATAL Y LOCAL EL ACTA DE EMPLEO Y ENTRETENIMIENTO COMPRENSIVO (CETA) LAS ENMIENDAS DE SEGURIDAD SOCIAL DE 1972 (POLITICAS SOCIALES DE NIXON) EN 1975 SE APRUEBA EL TITULO XX (MEJORA DEL ACTA DE SEGURIDAD SOCIAL) TITULO XX DA FORMA Y DIRECCION AL SERVICIO SOCIAL PUBLICO
  • 13. CONSECUENCIAS DEL SEGURO SOCIAL “MEDICAR ” “ LAS DONACIONES EN BLOQUE” ( ESTABLECIDAS POR CARTER) CAMBIOS DEL TRABAJO SOCIAL EN LA DECADA DE LOS 70
  • 14. LA REVOLUCION DE REAGAN EN LOS 80 SE DEZATA UNA CRISIS EN EL BIENESTAR SOCIAL DEBIDO A LA REDUCCION ,DETENCION O ELIMINACION DE PROGRAMAS SOCIALES ESTA CRISIS AMENAZA EL PRESUPUESTO DEL SEGURO SOCIAL Y EL MEDICAR IMPIDE LA GENERACION DE NUEVA INICIATIVAS EN EL CAMPO DEL BIENESTAR SOCIAL.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. El Origen del Trabajo Social en EE.UU ha contribuido en el desarrollo del mundo , ya que es la base y cuna de las organizaciones ya mucho más macro y más estructuradas, en donde se toma en cuenta a toda persona, y ya no segrega a distintos grupos.