SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS DOCE PARES CRANEALES
MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
LIC. ANGELA POLANCO
Puerto López – Meta
Octubre 24 de 2017
NERVIOS CRANEALES:
Los nervios craneales comúnmente
denominados pares craneales,
clásicamente se han considerado
constituidos por doce pares de troncos
nerviosos, que tienen sus orígenes
aparentes en la superficie encefálica y
luego de trayectos más o menos largos en
el interior de la cavidad craneana
abandonan esta por orificios situados en la
base craneana para alcanzar sus áreas de
inervación
SE AGRUPAN EN:
 Sensitivos o sensoriales: Olfatorio,
óptico y
auditivo.
 Motores: Motor ocular común, patético,
motor ocular externo, espinal e
hipogloso.
 Mixtos: Trigémino, facial, glosofaríngeo,
vago.
1. OLFATORIO
2. OPTICO
* Origen real: Células
bipolares de la mucosa
olfatoria (cornetes sup. y
tabique nasal).
* Origen aparente: cara
inferior del bulbo olfatorio,
ubicado sobre la lamina
cribosa del etmoides, a cada
lado de la apófisis crista galli.
* Origen real: Se
origina en las
células
ganglionares de la
retina.
* Origen aparente:
Ángulo anterior del
quiasma óptico
3. MOTOR OCULAR COMUN
* Origen real:
**Núcleo somatomotor: situado en los
pedúnculos cerebrales, a nivel de
los tubérculos cuadrigéminos
anteriores y por delante del
acueducto de silvio.
**Núcleo parasimpático motor: es el
núcleo de Edinger-Westphal o
núcleo pupilar, que esta situado por
detrás y por dentro del presente.
Este es un núcleo foto motor y
fotoacomodador.
* Origen aparente: Cara interna del
pedúnculo cerebral correspondiente.
INERVACIÓN
Recto Interno o
medial
• Recto inferior
• Recto superior
• Oblicuo inferior
4. NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR
Él único músculo que inerva es el Oblicuo mayo
* Origen real: Núcleo situado en el pedúnculo cerebral
por debajo del núcleo somatomotor del nervio motor
ocular común.
Las fibras se decusan antes de aparecer en la superficie.
* Origen aparente: Emerge en la cara posterior de los
pedúnculos cerebrales, a cada lado del frenillo de válvula
de Vieussens.
5. TRIGEMINO
* Origen real
** Motor:
Núcleo principal o masticador: Esta situado en la calota de la
protuberancia anular
Núcleo accesorio: Esta situado por encima del precedente, en
el
mesencéfalo (pedúnculos cerebrales).
** Sensitivo:
Ganglio de Gasser, ubicado en el vértice de la cara
anterosuperior del peñasco del temporal.
6. MOTOR OCULAR EXTERNO
Inerva al músculo recto lateral o externo.
• Origen real: núcleo protuberancial,
ubicado por debajo del piso del cuarto
ventrículo y que hace prominencia en el
piso ventricular dando origen a la
eminencia teres.
* Origen aparente: emerge del surco
bulboprotuberancial, a ambos lados del
agujero ciego.
7. FACIAL
* Origen real:
** Núcleo somatomotor: esta situado en la
calota protuberancial, en el limite con el
bulbo raquídeo.
** Núcleo sensitivo-sensorial: ubicado en el
interior del peñasco del hueso temporal.
* Origen aparente:
** Emergen del surco bulbo protuberancial
en la fosasupraolivar, por fuera del VI par y
por delante del nervio auditivo.
8. AUDITIVO
* Origen real:
a) Rama vestibular: los cuerpos de las neuronas de
origen se hallan en el ganglio de Scarpa
b) Rama coclear: ganglio de Corti o ganglio Espiral,
situado en el interior del caracol membranoso.
* Origen aparente:
Es el surco bulboprotuberancial, por fuera del nervio
facial y del intermediario de Wrisberg.
* Origen real:
a) Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo. Los
segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al
origen motor del neumogástrico y espinal respectivamente.
b) Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos ganglios; de
Andersch y de Ehrenritter.
* Origen aparente:
El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior del
bulbo raquídeo, por encima del neumogástrico y del espinal.
9. GLOSOFARINGEO
11. ESPINAL10. VAGO 12. HIPOGLOSO
Inerva los músculos intrínsecos
linguales, infrahioideos y el
geniohioideo.
* Origen real:
**Núcleo somatomotor ubicado en
el bulbo raquídeo y que
corresponde al ala blanca interna
del piso del cuarto ventrículo.
**Origen aparente:
• El hipogloso emerge por diez u
once filetes del surco preolivar del
bulbo raquídeo.
* Origen real:
a) Origen somatomayor:
corresponde a la parte media del
núcleo ambiguo, por debajo del
origen motor del glosofaríngeo.
b) Origen somatosentitivo: se halla
en dos ganglios situados en el
trayecto del nervio: Yugular y
plexiforme.
c) Origen vegetativo: las fibras
vegetativas se originas en dos
núcleos situados bajo del piso del
cuarto ventrículo en el ala gris.
* Origen real:
a) Núcleo bulbar: ubicado en las
células de la porción
inferior del núcleo ambiguo.
b) Núcleo medular: esta situado en
la parte externa del asta anterior
de la porción superior de la
medula cervical.
* Origen aparente:
Las raíces bulbares emergen del
surco colateral posterior del bulbo
raquídeo por debajo del
neumogástrico, en tanto que las
raíces medulares lo hacen del
surco colateral posterior de la
medula.
Concepto. Se distinguen 12 pares craneales, aunque el I y II (olfatorio y óptico) no son nervios auténticos.
Pares oculomotores (III, IV y VI). Controlan la movilidad ocular y el diámetro pupilar. Las manifestaciones de su patología son:
diplopía, estrabismo, ptosis, oftalmoplejía, nistagmus y alteraciones pupilares.
V par N. Trigémino. Es un nervio mixto sensitivo y motor, con tres ramas, la oftálmica, la maxilar y la mandibular. La neuralgia más
frecuente afecta a su territorio.
VII par N. facial. La parálisis facial es frecuente y hay que diferenciar la forma periférica y central, en función de la afectación o no, de
la musculatura superior facial. Puede cursar con hiperacusia, disgeusia (perversión o deterioro en el sentido del gusto) y xeroftalmia
(sequedad de la conjuntiva).
Par craneal VIII: nervio estato-acústico. Los síntomas de lesión auditiva son acúfenos e hipoacusia, mientras que la lesión vestibular
causa vértigo (falso movimiento del entorno o del sujeto) y nistagmo.
Par craneal IX: nervio glosofaríngeo. La afectación del par craneal IX puede producir caída del velo del paladar ipsilateral: signo de la
cortina o de Vernet (al hablar, la úvula y la pared posterior de la faringe se desvían al lado sano) y alteración del reflejo nauseoso del lado
afectado (al estimular el pilar posterior de la faringe, el reflejo nauseoso estará abolido o disminuido comparándolo con el lado normal).
Par craneal X: nervio neumogástrico vago. Los trastornos motores afectan la deglución, la motilidad del velo del paladar y la de la
faringe.
Par craneal XI: nervio espinal o nervio accesorio. Una lesión del espinal medular ocasiona una debilidad de la rotación de la cabeza
hacia el lado sano (parálisis del esternocleidomastoideo), un descenso del muñón del hombro, una basculación del omóplato hacia fuera,
una debilidad de la elevación del hombro (parálisis de la parte superior del trapecio).
Par craneal XII o nervio hipogloso. Observar desviaciones de la lengua.
RESUMEN
Arroyo Celis Luis Iván Pares Craneales. Recuperado el
24/10/2017 de https://es.slideshare.net/ivancelis1865/12-nervios-
craneales-pares-craneales
De La Rosa Johnny Julio Dr. Pares Craneales. Recuperado el
24/10/2017 de https://es.slideshare.net/bebucho/pares-
craneales7037096
Pinel J. (2007). Biosociología. 6ta Edición. Pearson.pp29-42.
Recuperado el 24/10/2017 de,
https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia
Rojas Olivera Yngri . Funciones de los 12 nervios craneales.
Recuperado el 24/10/2017de,
https://es.slideshare.net/rojasolivera/funciones-de-los-12-
nervios-craneales/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
Jose Rob Zamarripa
 
Pares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponerPares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponer
Javier Andrade
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
Yadira Morales
 
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Valeria Casillas
 
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XIIINFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
Jos Andres Soto Paladines
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
Wanderly Gonzalez
 
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y SemioPares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Lennin Carlos Alcántara Valle
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
Oscar Toro Vasquez
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Ninella Duque
 
Anatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares CranealesAnatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares Craneales
Matías Santos López
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
wilber martin baltodano morales
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Stephen Atoche
 
12 Pares craneanes
12 Pares craneanes 12 Pares craneanes
12 Pares craneanes
SharOn CarOla
 
Necra
NecraNecra
Necra
Gio Gutrie
 
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinariaPares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
ceciza
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
Jhonny Freire Heredia
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
Ozkr Iacôno
 
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTESINFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
Alex Castillo Velásquez
 
Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
Andrea Morales Loyo
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
lilianamendoza52
 

La actualidad más candente (20)

Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Pares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponerPares craneales (vii xii) para exponer
Pares craneales (vii xii) para exponer
 
12 pares craneales craneales
12 pares craneales  craneales12 pares craneales  craneales
12 pares craneales craneales
 
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)Pares craneales (NEUROLOGÍA)
Pares craneales (NEUROLOGÍA)
 
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XIIINFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
INFORME PARES CRANEALES DEL I AL XII
 
Exploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares cranealesExploracion de los pares craneales
Exploracion de los pares craneales
 
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y SemioPares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
Pares Craneales - Origenes, Alteraciones y Semio
 
3. pares craneanos
3. pares craneanos3. pares craneanos
3. pares craneanos
 
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
Presentación Exploración del III, IV y VI par craneal.
 
Anatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares CranealesAnatomía - Pares Craneales
Anatomía - Pares Craneales
 
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII Nervios craneales IX ,X , XI , XII
Nervios craneales IX ,X , XI , XII
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
12 Pares craneanes
12 Pares craneanes 12 Pares craneanes
12 Pares craneanes
 
Necra
NecraNecra
Necra
 
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinariaPares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
Pares craneales I al XII y su evaluación clínica en la medicina veterinaria
 
Nervios craneales
Nervios cranealesNervios craneales
Nervios craneales
 
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN  DE PARES CRANEALES  (PRIMER PARTE)
ANATOMIA, PATOLOGIA Y EXPLORACIÓN DE PARES CRANEALES (PRIMER PARTE)
 
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTESINFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
INFORME - 12 PARES CRANEALES - COMPONENTES AFERENTES Y EFERENTES
 
Nervio Abducens
Nervio AbducensNervio Abducens
Nervio Abducens
 
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7   función y localización anatómica de los pares cranealesActividad 7   función y localización anatómica de los pares craneales
Actividad 7 función y localización anatómica de los pares craneales
 

Similar a Presentación pares craneales

Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Salvador Ahumada
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Salvador Ahumada
 
Pares craneales k
Pares craneales kPares craneales k
Pares craneales k
ktheMontoya
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
ruben
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
terapiauvm
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
yesicadominguezaspri
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Verónica Marycruz
 
Pares craneales (1)
Pares craneales (1)Pares craneales (1)
Pares craneales (1)
DiaanaVaaca
 
PARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.pptPARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.ppt
CristhinaArellano
 
Pares craneales________________________________________________
Pares craneales________________________________________________Pares craneales________________________________________________
Pares craneales________________________________________________
AngelLopez502737
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
sarahi Quintana
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
BrunaCares
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
Jorge Espinosa
 
Pares craneales 1
Pares craneales 1Pares craneales 1
Pares craneales 1
Aida Chicaiza
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
Joaquin Candia Nogales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
christymx
 
Pares craneales 8 y 9
Pares craneales 8 y 9Pares craneales 8 y 9
Pares craneales 8 y 9
Jorssh Kstro
 
3 primera semana pares craneales
3  primera semana pares craneales3  primera semana pares craneales
3 primera semana pares craneales
Alejo Estefan
 

Similar a Presentación pares craneales (20)

Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Pares craneales k
Pares craneales kPares craneales k
Pares craneales k
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Actividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologiaActividad 7 morfofisiologia
Actividad 7 morfofisiologia
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Pares craneales (1)
Pares craneales (1)Pares craneales (1)
Pares craneales (1)
 
PARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.pptPARES_CRANEALES.ppt
PARES_CRANEALES.ppt
 
Pares craneales________________________________________________
Pares craneales________________________________________________Pares craneales________________________________________________
Pares craneales________________________________________________
 
Medula oblongada
Medula oblongadaMedula oblongada
Medula oblongada
 
Pares Craneales
Pares CranealesPares Craneales
Pares Craneales
 
Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)Aula V (pares craneales)
Aula V (pares craneales)
 
Pares craneales 1
Pares craneales 1Pares craneales 1
Pares craneales 1
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANSNervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
Nervios craneales. ARTURO AYALA-ARCIPRESTE MD FAANS
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Nervios Craneales
Nervios CranealesNervios Craneales
Nervios Craneales
 
Pares craneales 8 y 9
Pares craneales 8 y 9Pares craneales 8 y 9
Pares craneales 8 y 9
 
3 primera semana pares craneales
3  primera semana pares craneales3  primera semana pares craneales
3 primera semana pares craneales
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

Presentación pares craneales

  • 1. LOS DOCE PARES CRANEALES MORFOFISIOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL LIC. ANGELA POLANCO Puerto López – Meta Octubre 24 de 2017
  • 2. NERVIOS CRANEALES: Los nervios craneales comúnmente denominados pares craneales, clásicamente se han considerado constituidos por doce pares de troncos nerviosos, que tienen sus orígenes aparentes en la superficie encefálica y luego de trayectos más o menos largos en el interior de la cavidad craneana abandonan esta por orificios situados en la base craneana para alcanzar sus áreas de inervación SE AGRUPAN EN:  Sensitivos o sensoriales: Olfatorio, óptico y auditivo.  Motores: Motor ocular común, patético, motor ocular externo, espinal e hipogloso.  Mixtos: Trigémino, facial, glosofaríngeo, vago.
  • 3. 1. OLFATORIO 2. OPTICO * Origen real: Células bipolares de la mucosa olfatoria (cornetes sup. y tabique nasal). * Origen aparente: cara inferior del bulbo olfatorio, ubicado sobre la lamina cribosa del etmoides, a cada lado de la apófisis crista galli. * Origen real: Se origina en las células ganglionares de la retina. * Origen aparente: Ángulo anterior del quiasma óptico
  • 4. 3. MOTOR OCULAR COMUN * Origen real: **Núcleo somatomotor: situado en los pedúnculos cerebrales, a nivel de los tubérculos cuadrigéminos anteriores y por delante del acueducto de silvio. **Núcleo parasimpático motor: es el núcleo de Edinger-Westphal o núcleo pupilar, que esta situado por detrás y por dentro del presente. Este es un núcleo foto motor y fotoacomodador. * Origen aparente: Cara interna del pedúnculo cerebral correspondiente. INERVACIÓN Recto Interno o medial • Recto inferior • Recto superior • Oblicuo inferior
  • 5. 4. NERVIO PATÉTICO O TROCLEAR Él único músculo que inerva es el Oblicuo mayo * Origen real: Núcleo situado en el pedúnculo cerebral por debajo del núcleo somatomotor del nervio motor ocular común. Las fibras se decusan antes de aparecer en la superficie. * Origen aparente: Emerge en la cara posterior de los pedúnculos cerebrales, a cada lado del frenillo de válvula de Vieussens. 5. TRIGEMINO * Origen real ** Motor: Núcleo principal o masticador: Esta situado en la calota de la protuberancia anular Núcleo accesorio: Esta situado por encima del precedente, en el mesencéfalo (pedúnculos cerebrales). ** Sensitivo: Ganglio de Gasser, ubicado en el vértice de la cara anterosuperior del peñasco del temporal.
  • 6. 6. MOTOR OCULAR EXTERNO Inerva al músculo recto lateral o externo. • Origen real: núcleo protuberancial, ubicado por debajo del piso del cuarto ventrículo y que hace prominencia en el piso ventricular dando origen a la eminencia teres. * Origen aparente: emerge del surco bulboprotuberancial, a ambos lados del agujero ciego. 7. FACIAL * Origen real: ** Núcleo somatomotor: esta situado en la calota protuberancial, en el limite con el bulbo raquídeo. ** Núcleo sensitivo-sensorial: ubicado en el interior del peñasco del hueso temporal. * Origen aparente: ** Emergen del surco bulbo protuberancial en la fosasupraolivar, por fuera del VI par y por delante del nervio auditivo.
  • 7. 8. AUDITIVO * Origen real: a) Rama vestibular: los cuerpos de las neuronas de origen se hallan en el ganglio de Scarpa b) Rama coclear: ganglio de Corti o ganglio Espiral, situado en el interior del caracol membranoso. * Origen aparente: Es el surco bulboprotuberancial, por fuera del nervio facial y del intermediario de Wrisberg. * Origen real: a) Origen motor: parte superior del núcleo ambiguo. Los segmentos medios e inferiores de este núcleo corresponden al origen motor del neumogástrico y espinal respectivamente. b) Origen sensitivo-sensorial: se localiza en dos ganglios; de Andersch y de Ehrenritter. * Origen aparente: El nervio glosofaríngeo emerge del surco colateral posterior del bulbo raquídeo, por encima del neumogástrico y del espinal. 9. GLOSOFARINGEO
  • 8. 11. ESPINAL10. VAGO 12. HIPOGLOSO Inerva los músculos intrínsecos linguales, infrahioideos y el geniohioideo. * Origen real: **Núcleo somatomotor ubicado en el bulbo raquídeo y que corresponde al ala blanca interna del piso del cuarto ventrículo. **Origen aparente: • El hipogloso emerge por diez u once filetes del surco preolivar del bulbo raquídeo. * Origen real: a) Origen somatomayor: corresponde a la parte media del núcleo ambiguo, por debajo del origen motor del glosofaríngeo. b) Origen somatosentitivo: se halla en dos ganglios situados en el trayecto del nervio: Yugular y plexiforme. c) Origen vegetativo: las fibras vegetativas se originas en dos núcleos situados bajo del piso del cuarto ventrículo en el ala gris. * Origen real: a) Núcleo bulbar: ubicado en las células de la porción inferior del núcleo ambiguo. b) Núcleo medular: esta situado en la parte externa del asta anterior de la porción superior de la medula cervical. * Origen aparente: Las raíces bulbares emergen del surco colateral posterior del bulbo raquídeo por debajo del neumogástrico, en tanto que las raíces medulares lo hacen del surco colateral posterior de la medula.
  • 9. Concepto. Se distinguen 12 pares craneales, aunque el I y II (olfatorio y óptico) no son nervios auténticos. Pares oculomotores (III, IV y VI). Controlan la movilidad ocular y el diámetro pupilar. Las manifestaciones de su patología son: diplopía, estrabismo, ptosis, oftalmoplejía, nistagmus y alteraciones pupilares. V par N. Trigémino. Es un nervio mixto sensitivo y motor, con tres ramas, la oftálmica, la maxilar y la mandibular. La neuralgia más frecuente afecta a su territorio. VII par N. facial. La parálisis facial es frecuente y hay que diferenciar la forma periférica y central, en función de la afectación o no, de la musculatura superior facial. Puede cursar con hiperacusia, disgeusia (perversión o deterioro en el sentido del gusto) y xeroftalmia (sequedad de la conjuntiva). Par craneal VIII: nervio estato-acústico. Los síntomas de lesión auditiva son acúfenos e hipoacusia, mientras que la lesión vestibular causa vértigo (falso movimiento del entorno o del sujeto) y nistagmo. Par craneal IX: nervio glosofaríngeo. La afectación del par craneal IX puede producir caída del velo del paladar ipsilateral: signo de la cortina o de Vernet (al hablar, la úvula y la pared posterior de la faringe se desvían al lado sano) y alteración del reflejo nauseoso del lado afectado (al estimular el pilar posterior de la faringe, el reflejo nauseoso estará abolido o disminuido comparándolo con el lado normal). Par craneal X: nervio neumogástrico vago. Los trastornos motores afectan la deglución, la motilidad del velo del paladar y la de la faringe. Par craneal XI: nervio espinal o nervio accesorio. Una lesión del espinal medular ocasiona una debilidad de la rotación de la cabeza hacia el lado sano (parálisis del esternocleidomastoideo), un descenso del muñón del hombro, una basculación del omóplato hacia fuera, una debilidad de la elevación del hombro (parálisis de la parte superior del trapecio). Par craneal XII o nervio hipogloso. Observar desviaciones de la lengua. RESUMEN
  • 10. Arroyo Celis Luis Iván Pares Craneales. Recuperado el 24/10/2017 de https://es.slideshare.net/ivancelis1865/12-nervios- craneales-pares-craneales De La Rosa Johnny Julio Dr. Pares Craneales. Recuperado el 24/10/2017 de https://es.slideshare.net/bebucho/pares- craneales7037096 Pinel J. (2007). Biosociología. 6ta Edición. Pearson.pp29-42. Recuperado el 24/10/2017 de, https://es.scribd.com/doc/234927684/Bio-Psicologia Rojas Olivera Yngri . Funciones de los 12 nervios craneales. Recuperado el 24/10/2017de, https://es.slideshare.net/rojasolivera/funciones-de-los-12- nervios-craneales/