SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE HISTORIA CATEDRA: HISTORIA ANTIGUA GENERAL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS:  LIC. SILVANA YOMAHA  
TRABAJO PRACTICO Nº 1:  CONCEPTUALIZACIÓN Y CARACTERÍSTICAS DE LOS ESTADOS ANTIGUOS ORIENTALES. ,[object Object],[object Object],[object Object]
Estrategias adaptables en la arqueología del Negev (A. Baron 1981)  Modelo sugerido para el asentamiento en el Negev. ,[object Object]
[object Object]
[object Object]
En el Negev pueden distinguirse dos tipos de sistemas: un sistema primario, en el que los generadores están localizados en el Negev, y un sistema alimentador, en el que los generadores están localizados en regiones adyacentes. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La  Figura 1 , diagramando la operación de estos mecanismos como curva de realimentación, da tres posibles resultados a la realimentación amplificadora de desvío:  extinción ,  migración  y  reestructuración  por medio de la introducción de  ajustes tecnológicos  y  organizativos  que conducen a un nuevo nivel de  equilibrio  y  relación hombre / recurso .   Extinción Relación hombre / recurso   Migración REALIMENTACIÓN REALIMENTACIÓN NEGATIVA   POSITIVA   Ajustes   Régimen permanente   tecnológicos   Ajustes   organizativos Figura 1. Operación de mecanismos de reducción de desvío y de amplificación de desvío.
Modelo I: demografía/subsistencia Modelo II: elite dominante Modelo III: desintegración del sistema   Desintegración del sistema (a):  El sistema centralizado bajo presión. El sistema centralizado ha desplazado sus fronteras territoriales hacia la zona periférica. La autoridad central se ve continuamente presionada por grupos locales menores más allá de la frontera.
Desintegración del sistema (b):  Tras una crisis interna, el poder central se retira de la zona periférica, y los grupos menores más allá de la frontera aprovechan la oportunidad para avanzar y ocupan la zona periférica.
Modelos de comunidades arcaicas.  El dominio del espacio, la producción de los recursos alimentarios y la naturaleza del comercio de la Edad del Bronce ,[object Object],[object Object],[object Object]
c. Corte y planta   d. Reconstrucción   e. Planta de una sección de   calle Vivienda privada de Ur, Período de Isin y Larsa   Ur, Período Paleobabilónico Figura 2. Viviendas de comunidades arcaicas
Sistema mundo de Uruk, baja Mesopotamia (Algaze, 2004)
Glíptica súmera Improntas de sello del período de Uruk  Fig. 1 Fig. 2
Fig. 3 Fig. 4
Instrucciones de un granjero a su hijo “ Antaño, un granjero dio estos consejos a su hijo: Cuando te llegue el momento de cultivar tu campo, ten cuidado de abrir los canales de riego de forma que el agua no quede demasiado alta sobre el campo. Cuando lo hayas vaciado de agua, vigila la tierra húmeda del campo, a fin de que permanezca plana; no dejes que ningún buey suelto la pisotee. Echa a los roedores, y trata a ese campo como una tierra compacta. Desbrózalo con diez hachas estrechas, que no pesen más de 2/3 de libra cada una. Su rastrojo (?) deberá arrancarse a mano y atado en haces; sus pequeños huecos deberán rellenarse con el rastro; y los cuatro lados del campo se cerrarán. Mientras que el campo se queme bajo el sol del verano, que se le divida en partes iguales. Que todas las herramientas bullan de actividad (?). La barra del yugo deberá estar consolidada, tu nuevo látigo fijado con clavos y la empuñadura del antiguo reparada por los hijos de los obreros.”  N. S. Kramer,  L'histoire commence d Sumer,  Arthaud, Paris, 104-105.
Escenas de la vida agrícola grabadas en cilindros-sellos de Susa y de Uruk. Descripción de escenas:  a- Frisos con hombres binando la tierra de un campo; b-Rebaño con escenas de amamantamiento;  c- Escenas con llenado de silos;  d- Rebaño de bóvidos alrededor del establo.
CONFORMACIÓN DEL MODELO DE CENTRO Y PERIFERIA  (CLAESSEN, H. 1984)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
MARI: UN EJEMPLO DE OCUPACIÓN DEL SUELO Se conocen todavía mal las formas de ocupación del territorio: los antiguos no hacen sino alusiones indirectas y esta cuestión ha preocupado poco a los investigadores. No obstante, trabajos realizados recientemente en Mari han dado un ejemplo de la utilización del valle en los alrededores de la capital que, en verdad, no puede generalizarse al conjunto de Mesopotamia, pero que tiene la ventaja de presentarnos un caso concreto. A una parte y a otra del río se encontraban los siguientes ámbitos: El lecho principal primero, dominio incierto de la evolución de los meandros y de formación de terrazas recientes, correspondientes a fases de aluvionamiento, con frecuencia muy disminuidos por fases de arrastre posteriores; es una zona dedicada a campos y cultivos hortícolas; la proximidad del agua del río y su nivel no exigían grandes trabajos para el riego y mínimos medios de elevación, tipo  shaduf , bastaban para regar los campos.
Explotación del espacio en el alveolo de Mari
La ciudad de Mari con su canal de unión al Eufrates y una posible utilización de las tierras para jardines y huertos dentro y fuera de los muros, estrechamente asociados al canal
“ Friso de la lechería” del templo de El-Obeid (Bagdad)   Simboliza de las dos conquistas del Próximo Oriente: la agricultura y la ganadería. Impronta de un cilindro-sello  de la época de Uruk
Pintura de la investidura del Gran Palacio Real de Mari (Museo del Louvre)   En el panel de la derecha se reproduce de forma muy realista una palmera cargada con un racimo de dátiles que quieren recoger dos hombres. En la escena central el rey se presenta ante la diosa Ishtar, mientras que en el registro inferior unas divinidades dispensan raudales de agua
Sitios del Cercano Oriente en el 3° milenio a.C.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TRABAJO PRACTICO Nº 2:  CONFORMACIÓN DE ESTADOS TEMPRANOS Y ESTADOS IMPERIALES EN EL CERCANO ORIENTE DEL II AL I MILENIO A.C.
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]
BIBLIOGRAFÍA ,[object Object],[object Object],[object Object]
FUENTES: Poema de Gilgamesh. ANET 72-79, 83-90, 92-97, 514-515.  Extraído de Pritchard, J. La sabiduría del Antiguo Oriente. Antología de textos e ilustraciones. Ediciones Garriga, S.A., Barcelona (1966), (páginas a 46 a 88)
LAS REPRESENTACIONES FUNDANTES DE LA REALEZA MESOPOTÁMICA ESQUEMA DE REFERENCIA: DIVINIDAD REY COMUNIDAD
TITULATURA DE HAMMURABI SÍNTESIS BABILÓNICA: CENTRO DEL MUNDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RELACIÓN CENTRO-PERIFERIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Acción propagandística de la realeza
RELATO GILGAMESH ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
RELACIONES INTERESTATALES SISTEMA MUNDO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CIRCUITO RECIPROCITARIO Intercambio y redistribución DON Y CONTRA DON INTEGRACIÓN REGIONAL PRESTIGIO E INTERÉS
DEFINICIÓN TERRITORIAL DOMINIO UNIVERSAL Territorio interno y externo: límites, fronteras lingüísticas, étnicas, materiales IMPUESTO Y TRIBUTO

Más contenido relacionado

Similar a Presentación Práctico Mesopotamia 2009

ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfjoaquin266393
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.quebradasusaquen
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-CundimanarcaPanches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarcasandra luz castro
 
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanosOrigenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanosScarlett Velasquez
 
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2MilagrosSantos21
 
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)Pablo Folgueira Lombardero
 
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 AnexoUrbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 AnexoCesar Castellano
 
nacimiento de la ciudades
nacimiento de la ciudadesnacimiento de la ciudades
nacimiento de la ciudadeslachegon
 
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaResumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaMiguel Ángel Pérez Castro
 
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...Maira Gil Camarón
 
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...Educagratis
 

Similar a Presentación Práctico Mesopotamia 2009 (20)

ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdfecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
ecob,+RCHA9595110123A.PDF.pdf
 
Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.Presentación sociohistoria del D.C.
Presentación sociohistoria del D.C.
 
Chungara Vol 46.2 - p - 233
Chungara Vol 46.2 - p - 233Chungara Vol 46.2 - p - 233
Chungara Vol 46.2 - p - 233
 
asentamiento inca
asentamiento incaasentamiento inca
asentamiento inca
 
asentamiento inca
asentamiento inca asentamiento inca
asentamiento inca
 
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
DINÁMICA ESPACIAL Y TEMPORAL DE LAS OCUPACIONES PREHISPÁNICAS EN LA CUENCA ...
 
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-CundimanarcaPanches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
 
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanosOrigenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
Origenes y evolucion de los primeros asentamiendos urbanos
 
H3
H3H3
H3
 
Geografia Nuevo León
Geografia Nuevo LeónGeografia Nuevo León
Geografia Nuevo León
 
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
HISTORIA UNO - TRABAJO PRACTICO NUMERO° 2
 
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
El poblamiento altomedieval en el concejo de Grandas de Salime (2006)
 
Sociales 6
Sociales 6Sociales 6
Sociales 6
 
Sociales 6
Sociales 6Sociales 6
Sociales 6
 
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 AnexoUrbanismo II, Unidad 1 Anexo
Urbanismo II, Unidad 1 Anexo
 
nacimiento de la ciudades
nacimiento de la ciudadesnacimiento de la ciudades
nacimiento de la ciudades
 
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus MelillaResumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
Resumen Historia Económica Mundial. GADE UGR campus Melilla
 
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
La Vía de la Plata y los otros caminos que unían el mundo orientalizante y la...
 
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
Historia universal civilizaciones mundo contemporaneo en curso psu de prepara...
 
Los códices prehispánicos 2019
Los códices prehispánicos        2019Los códices prehispánicos        2019
Los códices prehispánicos 2019
 

Último

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 

Último (20)

PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 

Presentación Práctico Mesopotamia 2009

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA FACULTAD DE FILOSOFIA Y HUMANIDADES ESCUELA DE HISTORIA CATEDRA: HISTORIA ANTIGUA GENERAL SEGUNDO CUATRIMESTRE 2009 JEFE DE TRABAJOS PRÁCTICOS: LIC. SILVANA YOMAHA  
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7. La Figura 1 , diagramando la operación de estos mecanismos como curva de realimentación, da tres posibles resultados a la realimentación amplificadora de desvío: extinción , migración y reestructuración por medio de la introducción de ajustes tecnológicos y organizativos que conducen a un nuevo nivel de equilibrio y relación hombre / recurso . Extinción Relación hombre / recurso Migración REALIMENTACIÓN REALIMENTACIÓN NEGATIVA POSITIVA Ajustes Régimen permanente tecnológicos Ajustes organizativos Figura 1. Operación de mecanismos de reducción de desvío y de amplificación de desvío.
  • 8. Modelo I: demografía/subsistencia Modelo II: elite dominante Modelo III: desintegración del sistema Desintegración del sistema (a): El sistema centralizado bajo presión. El sistema centralizado ha desplazado sus fronteras territoriales hacia la zona periférica. La autoridad central se ve continuamente presionada por grupos locales menores más allá de la frontera.
  • 9. Desintegración del sistema (b): Tras una crisis interna, el poder central se retira de la zona periférica, y los grupos menores más allá de la frontera aprovechan la oportunidad para avanzar y ocupan la zona periférica.
  • 10.
  • 11. c. Corte y planta d. Reconstrucción e. Planta de una sección de calle Vivienda privada de Ur, Período de Isin y Larsa Ur, Período Paleobabilónico Figura 2. Viviendas de comunidades arcaicas
  • 12. Sistema mundo de Uruk, baja Mesopotamia (Algaze, 2004)
  • 13. Glíptica súmera Improntas de sello del período de Uruk Fig. 1 Fig. 2
  • 15. Instrucciones de un granjero a su hijo “ Antaño, un granjero dio estos consejos a su hijo: Cuando te llegue el momento de cultivar tu campo, ten cuidado de abrir los canales de riego de forma que el agua no quede demasiado alta sobre el campo. Cuando lo hayas vaciado de agua, vigila la tierra húmeda del campo, a fin de que permanezca plana; no dejes que ningún buey suelto la pisotee. Echa a los roedores, y trata a ese campo como una tierra compacta. Desbrózalo con diez hachas estrechas, que no pesen más de 2/3 de libra cada una. Su rastrojo (?) deberá arrancarse a mano y atado en haces; sus pequeños huecos deberán rellenarse con el rastro; y los cuatro lados del campo se cerrarán. Mientras que el campo se queme bajo el sol del verano, que se le divida en partes iguales. Que todas las herramientas bullan de actividad (?). La barra del yugo deberá estar consolidada, tu nuevo látigo fijado con clavos y la empuñadura del antiguo reparada por los hijos de los obreros.” N. S. Kramer, L'histoire commence d Sumer, Arthaud, Paris, 104-105.
  • 16. Escenas de la vida agrícola grabadas en cilindros-sellos de Susa y de Uruk. Descripción de escenas: a- Frisos con hombres binando la tierra de un campo; b-Rebaño con escenas de amamantamiento; c- Escenas con llenado de silos; d- Rebaño de bóvidos alrededor del establo.
  • 17.
  • 18. MARI: UN EJEMPLO DE OCUPACIÓN DEL SUELO Se conocen todavía mal las formas de ocupación del territorio: los antiguos no hacen sino alusiones indirectas y esta cuestión ha preocupado poco a los investigadores. No obstante, trabajos realizados recientemente en Mari han dado un ejemplo de la utilización del valle en los alrededores de la capital que, en verdad, no puede generalizarse al conjunto de Mesopotamia, pero que tiene la ventaja de presentarnos un caso concreto. A una parte y a otra del río se encontraban los siguientes ámbitos: El lecho principal primero, dominio incierto de la evolución de los meandros y de formación de terrazas recientes, correspondientes a fases de aluvionamiento, con frecuencia muy disminuidos por fases de arrastre posteriores; es una zona dedicada a campos y cultivos hortícolas; la proximidad del agua del río y su nivel no exigían grandes trabajos para el riego y mínimos medios de elevación, tipo shaduf , bastaban para regar los campos.
  • 19. Explotación del espacio en el alveolo de Mari
  • 20. La ciudad de Mari con su canal de unión al Eufrates y una posible utilización de las tierras para jardines y huertos dentro y fuera de los muros, estrechamente asociados al canal
  • 21. “ Friso de la lechería” del templo de El-Obeid (Bagdad) Simboliza de las dos conquistas del Próximo Oriente: la agricultura y la ganadería. Impronta de un cilindro-sello de la época de Uruk
  • 22. Pintura de la investidura del Gran Palacio Real de Mari (Museo del Louvre) En el panel de la derecha se reproduce de forma muy realista una palmera cargada con un racimo de dátiles que quieren recoger dos hombres. En la escena central el rey se presenta ante la diosa Ishtar, mientras que en el registro inferior unas divinidades dispensan raudales de agua
  • 23. Sitios del Cercano Oriente en el 3° milenio a.C.
  • 24.
  • 25. TRABAJO PRACTICO Nº 2: CONFORMACIÓN DE ESTADOS TEMPRANOS Y ESTADOS IMPERIALES EN EL CERCANO ORIENTE DEL II AL I MILENIO A.C.
  • 26.
  • 27.
  • 28. FUENTES: Poema de Gilgamesh. ANET 72-79, 83-90, 92-97, 514-515. Extraído de Pritchard, J. La sabiduría del Antiguo Oriente. Antología de textos e ilustraciones. Ediciones Garriga, S.A., Barcelona (1966), (páginas a 46 a 88)
  • 29. LAS REPRESENTACIONES FUNDANTES DE LA REALEZA MESOPOTÁMICA ESQUEMA DE REFERENCIA: DIVINIDAD REY COMUNIDAD
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. CIRCUITO RECIPROCITARIO Intercambio y redistribución DON Y CONTRA DON INTEGRACIÓN REGIONAL PRESTIGIO E INTERÉS
  • 35. DEFINICIÓN TERRITORIAL DOMINIO UNIVERSAL Territorio interno y externo: límites, fronteras lingüísticas, étnicas, materiales IMPUESTO Y TRIBUTO