SlideShare una empresa de Scribd logo
Espacio, desarrollo urbano y protagonismo vecinal. De
los orígenes a los años veinte
Seminario Popular de Historia de Tetuán
Espacio Bellas Vistas
26 de febrero de 2022
Rubén Pallol Trigueros
Luis de la Cruz Salanova
Carlos Hernández Quero
https://seminariohistoriapopular.wordpress.com/
Plan de sesiones
1. Espacio, desarrollo urbano y protagonismo vecinal. De los
orígenes a los años veinte
2. ¿Cómo miraban los madrileños a Tetuán? Cultura, identidad
e imaginario del suburbio
3. Mujeres amotinadas y ametralladoras en los Cuatro
Caminos. Acción colectiva y conflicto social
4. Merenderos, tabernas, teatros y talleres. La política
organizada desde abajo en el suburbio
5. Grandes cines y sindicatos de clase. La eclosión de la ciudad
proletaria en los años treinta: espacio y movilización social
6. Paseo por el barrio (temática a concretar)
Introducción
Cuatro Caminos y Tetuán, ejemplos clásicos de suburbios
El plan de Ensanche de Madrid y el nacimiento de los suburbios
Anteproyecto del Plan de
Ensanche de Madrid,
1857.
El espacio antes de los arrabales
Viaje de aguas de Amaniel, Charles Clifford, 1857.
Los arrabales de Cuatro Caminos y Tetuán
Detalle del Plano parcelario de 1874
Los arrabales de Cuatro Caminos y Tetuán
Chamartín de la Rosa en el Plano Topográfico Nacional de 1875
Los primeros vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán
 Una ciudad alternativa, al margen de la legalidad: ni sociedades promotoras ni dinero público
 Perfil social de los primeros vecinos
 El orden de los donnadie: los propios vecinos dan vida al espacio
 Trazado de las calles (que se superponen sobre el antiguo plano de propiedad rural)
 Nombre de las calles (Ángel Puech, Aníbal, Amalia, Ulpiana Benito, Antonia Domínguez,
Abel, Álvarez, Amalia, Ana María, Dolores, Emilia, Eugenio, Marcelino, María Ignacia,
María Luisa, Martínez, Montoya, Robledo, Otamendi…)
 Edificación de las casas (y en bastantes casos propiedad de las mismas)
 Economía de la improvisación: patio multifuncional
 Conciencia de barrio, de pertenencia, de fijación al terreno
Los primeros vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán
Viviendas en la calle Leñeros, finales del siglo XIX
De arrabales a suburbios
Plano de Madrid a finales del siglo XIX
De arrabales a suburbios
 Cambio de siglo: 10.000 habitantes en Cuatro Caminos y
5.000 en Tetuán
 El ritmo de edificación en el extrarradio comienza a
superar el del ensanche
 Destino prioritariopara los recién llegados a la capital
 Fracaso de los distintos planes urbanísticos diseñados
por el Ayto. para encauzar el fenómeno
 El foso se convierte en el Paseo de Ronda
De arrabales a suburbios
Izquierda: desarrollo real de los barrios de Cuatro Caminos y Tetuán
Derecha: Plan de Urbanización del Extrarradio de Pedro Núñez Granés
De arrabales a suburbios
Arriba: Calle Carlos Latorre
Abajo: Calle Orense
Arriba: Calle Hernani
Abajo: Calle Carlos Rubio
De arrabales a suburbios
Calles de los
suburbios a principios
de siglo XX
Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
 Desajuste entre aumento de población y servicios
 la ciudad construida desde abajo
 Amplio catálogo de prácticas reivindicativas
 Autoorganización de servicios
 Aprendizaje político para los sujetos del montón
Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
Hotelito burgués en la calle Tablada Edificio representativo en Bravo Murillo
La ciudad proletaria. Años veinte
 La eclosión definitiva del extrarradio: nuevos poblados
 La unión de los dos núcleos diferenciados
 Crisis de los alquileres, inflación y éxodo rural: la vivienda
barata se concentra en el extrarradio
 Solo el 11% de las viviendas en segundo piso o altura
superior
 Co-residencia de dos, tres o cuatro núcleos familiares
 Neomudéjar popular
 La llegada del Metro
 1920: 37.000 habitantes en Cuatro Caminos y 22.000 en
Tetuán

Más contenido relacionado

Similar a Presentación primera sesión seminario popular.pptx

Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
jlorentemartos
 
segunda parte conciencia social.pdf
segunda parte conciencia social.pdfsegunda parte conciencia social.pdf
segunda parte conciencia social.pdf
LisSoto2
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
Neiraly Perozo
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
Neiraly Perozo
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
Yoreinis Garcia
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Cesar Castellano
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
Carlos
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
Antony Paredes Grandez
 
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
Mercedes Juarros
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Jose Angel Martínez
 
La ciudad industrial
La ciudad industrialLa ciudad industrial
La ciudad industrial
MARIAALEJANDRAMAITA
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Jose Angel Martínez
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
froman2
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
GABRIEL COCA
 
H7
H7H7
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroCiudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
MilagroIsabelSalcedo
 
4°m dif csl-la ciudad industrializada
4°m dif csl-la ciudad industrializada4°m dif csl-la ciudad industrializada
4°m dif csl-la ciudad industrializada
Ximena Prado
 
H8
H8H8
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
Mercedes Juarros
 
Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
ramoncortes
 

Similar a Presentación primera sesión seminario popular.pptx (20)

Poblamiento urbano
Poblamiento urbanoPoblamiento urbano
Poblamiento urbano
 
segunda parte conciencia social.pdf
segunda parte conciencia social.pdfsegunda parte conciencia social.pdf
segunda parte conciencia social.pdf
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
 
Modernidad en venezuela
Modernidad en venezuelaModernidad en venezuela
Modernidad en venezuela
 
Modernismo en venezuela
Modernismo en venezuelaModernismo en venezuela
Modernismo en venezuela
 
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
Urbanismo II, Unidad II Anexo 1
 
El sistema urbano
El sistema urbanoEl sistema urbano
El sistema urbano
 
Arquitectura republicana
Arquitectura republicanaArquitectura republicana
Arquitectura republicana
 
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
8. pervivencias y transformaciones económicas en el siglo xix [recuperado]
 
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xixArquitectura y urbanismo en el siglo xix
Arquitectura y urbanismo en el siglo xix
 
La ciudad industrial
La ciudad industrialLa ciudad industrial
La ciudad industrial
 
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIXArquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
Arquitectura y Urbanismo en el siglo XIX
 
Siglo XVIII
Siglo XVIIISiglo XVIII
Siglo XVIII
 
LA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVALLA CIUDAD MEDIEVAL
LA CIUDAD MEDIEVAL
 
H7
H7H7
H7
 
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagroCiudad industrial urbanismo salcedo milagro
Ciudad industrial urbanismo salcedo milagro
 
4°m dif csl-la ciudad industrializada
4°m dif csl-la ciudad industrializada4°m dif csl-la ciudad industrializada
4°m dif csl-la ciudad industrializada
 
H8
H8H8
H8
 
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en13.transformaciones económicas y cambios sociales en
13.transformaciones económicas y cambios sociales en
 
Urbanizacion
UrbanizacionUrbanizacion
Urbanizacion
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 

Presentación primera sesión seminario popular.pptx

  • 1. Espacio, desarrollo urbano y protagonismo vecinal. De los orígenes a los años veinte Seminario Popular de Historia de Tetuán Espacio Bellas Vistas 26 de febrero de 2022 Rubén Pallol Trigueros Luis de la Cruz Salanova Carlos Hernández Quero https://seminariohistoriapopular.wordpress.com/
  • 2. Plan de sesiones 1. Espacio, desarrollo urbano y protagonismo vecinal. De los orígenes a los años veinte 2. ¿Cómo miraban los madrileños a Tetuán? Cultura, identidad e imaginario del suburbio 3. Mujeres amotinadas y ametralladoras en los Cuatro Caminos. Acción colectiva y conflicto social 4. Merenderos, tabernas, teatros y talleres. La política organizada desde abajo en el suburbio 5. Grandes cines y sindicatos de clase. La eclosión de la ciudad proletaria en los años treinta: espacio y movilización social 6. Paseo por el barrio (temática a concretar)
  • 3. Introducción Cuatro Caminos y Tetuán, ejemplos clásicos de suburbios
  • 4. El plan de Ensanche de Madrid y el nacimiento de los suburbios Anteproyecto del Plan de Ensanche de Madrid, 1857.
  • 5. El espacio antes de los arrabales Viaje de aguas de Amaniel, Charles Clifford, 1857.
  • 6. Los arrabales de Cuatro Caminos y Tetuán Detalle del Plano parcelario de 1874
  • 7. Los arrabales de Cuatro Caminos y Tetuán Chamartín de la Rosa en el Plano Topográfico Nacional de 1875
  • 8. Los primeros vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán  Una ciudad alternativa, al margen de la legalidad: ni sociedades promotoras ni dinero público  Perfil social de los primeros vecinos  El orden de los donnadie: los propios vecinos dan vida al espacio  Trazado de las calles (que se superponen sobre el antiguo plano de propiedad rural)  Nombre de las calles (Ángel Puech, Aníbal, Amalia, Ulpiana Benito, Antonia Domínguez, Abel, Álvarez, Amalia, Ana María, Dolores, Emilia, Eugenio, Marcelino, María Ignacia, María Luisa, Martínez, Montoya, Robledo, Otamendi…)  Edificación de las casas (y en bastantes casos propiedad de las mismas)  Economía de la improvisación: patio multifuncional  Conciencia de barrio, de pertenencia, de fijación al terreno
  • 9. Los primeros vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán Viviendas en la calle Leñeros, finales del siglo XIX
  • 10. De arrabales a suburbios Plano de Madrid a finales del siglo XIX
  • 11. De arrabales a suburbios  Cambio de siglo: 10.000 habitantes en Cuatro Caminos y 5.000 en Tetuán  El ritmo de edificación en el extrarradio comienza a superar el del ensanche  Destino prioritariopara los recién llegados a la capital  Fracaso de los distintos planes urbanísticos diseñados por el Ayto. para encauzar el fenómeno  El foso se convierte en el Paseo de Ronda
  • 12. De arrabales a suburbios Izquierda: desarrollo real de los barrios de Cuatro Caminos y Tetuán Derecha: Plan de Urbanización del Extrarradio de Pedro Núñez Granés
  • 13. De arrabales a suburbios Arriba: Calle Carlos Latorre Abajo: Calle Orense Arriba: Calle Hernani Abajo: Calle Carlos Rubio
  • 14. De arrabales a suburbios Calles de los suburbios a principios de siglo XX
  • 15. Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
  • 16. Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
  • 17. Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
  • 18. Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
  • 19. Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX  Desajuste entre aumento de población y servicios  la ciudad construida desde abajo  Amplio catálogo de prácticas reivindicativas  Autoorganización de servicios  Aprendizaje político para los sujetos del montón
  • 20. Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX
  • 21. Los vecinos de Cuatro Caminos y Tetuán a principios del siglo XX Hotelito burgués en la calle Tablada Edificio representativo en Bravo Murillo
  • 22. La ciudad proletaria. Años veinte  La eclosión definitiva del extrarradio: nuevos poblados  La unión de los dos núcleos diferenciados  Crisis de los alquileres, inflación y éxodo rural: la vivienda barata se concentra en el extrarradio  Solo el 11% de las viviendas en segundo piso o altura superior  Co-residencia de dos, tres o cuatro núcleos familiares  Neomudéjar popular  La llegada del Metro  1920: 37.000 habitantes en Cuatro Caminos y 22.000 en Tetuán