SlideShare una empresa de Scribd logo
PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE RIESGO BIOLÓGICO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CÓDIGO DE COLORES
Infección Intrahospitalaria(IIH), son las  infecciones ocurridas durante la hospitalización que no estaban incubando y que no estaban presentes al momento del ingreso DEFINICIÓN COMPONENETES FUNDAMENTALES
INFECCIÓNES INTRAHOSPITALARIAS MAS FRECUENTES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LIQUIDOS CORPORALES QUE SE CONSIDERAN POTENCIALMENTE INFECTANTES
 
Una vez identificado los pacientes con los  FR  seleccionados se procederá a identificar las IIH a partir de: CASO PROBABLE DE INFECCIÓN
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],REGISTRO DE DATOS SOBRE EXPOSICIONES  EN EL AMBIENTE
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PRUEBAS DE LABORATORIO
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO
-Usar elementos de protección personal en (ojos, boca, manos, cuerpo), apropiados para cada situación. -Usar todas las normas para prevenir lesiones con material cortopunzante. -Utilizar equipos de reanimación o boquillas, para evitar procedimientos boca a boca. -Si tiene una herida abierta no manipule sangre, secreciones o residuos. -Si es una mujer embarazada tener mucha precaución con todos los procedimientos y debe seguir las normas universales. -Si presenta alguna herida por pequeña que sea límpiela, desinféctela y cúbrala. -Mantenga confortables las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de sitios de trabajo. -Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo. -Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo. PROTECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLOGICOS
-Usar guantes plásticos o de látex, uno par por cada paciente. -Emplee mascarillas y protectores oculares. -Use batas desechables o protectores plásticos.  -Evite deambular con los elementos de protección fuera de su área de trabajo. -Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seco y seguro. -No cambie elementos corto punzantes de un recipiente a otro. -Absténgase de doblar o partir manualmente las hojas de bisturí, cuchillas, agujas, o cualquier otro material corto punzante. -Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo, al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada   PROTECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLOGICOS
-Lavado de manos antes y después de cualquier procedimiento. -Uso de guantes. -Uso de mascarillas. -Uso de Gorro. -Uso de Polainas. -Uso de Bata Desechables. -Uso de Boquillas o Bolsas de Resucitación. -Manejo de elementos corto punzantes. PRECAUCIONES UNIVERSALES
ALGUNAS ENFERMEDADES QUE SE RECOMIENDA VIGILAR ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Decreto 4126 de 2005  Ministerio de Protección Social   “ Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 7626 de 2000, modificado por el Decreto 2763 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002, sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares” Resolución 2183 de 2004 Ministerio de Protección Social   “ Por el cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de esterilización para los prestadores del servicio de salud” Resolución 1164 de 2002 Ministerio de Protección Social   “ Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios  y similares (MPGIRH)” NORMATIVIDAD APLICACIÓN ADECUADA DEL PROTOCOLO
Decreto 077 de 1997 Presidencia de la República de Colombia “ Por el cual establece aspectos de bioseguridad para los laboratorios. Fue publicado en el Diario Oficial 42965 del 23 de enero de 1997” Decreto 1543 de 1997 Presidencia de la República de Colombia  “  Reglamenta el manejo de la infección por VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Se establece la obligación de atender a las persona infectadas por VIH/SIDA, al tiempo que las entidades de salud deben promover la educación sobre el tema a su personal, así como establecer las medidas de bioseguridad y otras para proteger su salud. Los protocolos de atención deben considerar los principios científicos aceptados a nivel mundial…….” NORMATIVIDAD APLICACIÓN ADECUADA DEL PROTOCOLO
Decreto 1630 de 1995 Ministerio de Salud  “ Amplia y aclara el Decreto 1918 de 1994 sobre disposición de residuos en IPS” Decreto 1918 de 1994 Ministerio de Salud  “ Se establece normas sobre el manejo y disposición de los residuos líquidos y sólidos así como los requisitos que deben cumplir la IPS” NORMATIVIDAD APLICACIÓN ADECUADA DEL PROTOCOLO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
lilipontesaraujo
 
2005 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
Tania Acevedo-Villar
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
Dina Bedoya
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Nom 017-ssa2-1994 vigilancia epidemiologia
Nom 017-ssa2-1994 vigilancia epidemiologiaNom 017-ssa2-1994 vigilancia epidemiologia
Nom 017-ssa2-1994 vigilancia epidemiologia
Janeth Montalvo Tellez
 
Plan anual microred yauli
Plan anual microred yauliPlan anual microred yauli
Plan anual microred yauli
CLAVERTH RAMOS QUISPE
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Eduardo Sandoval
 
Epibas ppt12a 11_i
Epibas ppt12a 11_iEpibas ppt12a 11_i
Epibas ppt12a 11_i
Miriam Leon
 
Salud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la saludSalud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la salud
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
Marco Galvez
 
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
gerardoagiraldo
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
charliegalvez
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Eduardo Sandoval
 
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
Exposicion sistemas de vigilancia
Exposicion sistemas de vigilanciaExposicion sistemas de vigilancia
Exposicion sistemas de vigilancia
Uniminuto
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
Comités de Infecciones Nosocomiales y Epidemiologia de Guatemala
 
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
RafaelNarvaezVilla
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
dramtzgallegos
 
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
Dina Bedoya
 

La actualidad más candente (20)

Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...Slide  indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
Slide indicadores de vigilancia epidemiológica hospitalaria de infecciones n...
 
2005 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Departamento de Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica5A- Vigilancia epidemiológica
5A- Vigilancia epidemiológica
 
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIASFUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
FUNCIONES DEL COMITE DE INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS
 
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
2005 Programa de Epidemiología Hospital General San Juan de Dios
 
Nom 017-ssa2-1994 vigilancia epidemiologia
Nom 017-ssa2-1994 vigilancia epidemiologiaNom 017-ssa2-1994 vigilancia epidemiologia
Nom 017-ssa2-1994 vigilancia epidemiologia
 
Plan anual microred yauli
Plan anual microred yauliPlan anual microred yauli
Plan anual microred yauli
 
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologicaNom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
Nom 017-ssa2-2012 para la vigilancia epidemiologica
 
Epibas ppt12a 11_i
Epibas ppt12a 11_iEpibas ppt12a 11_i
Epibas ppt12a 11_i
 
Salud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la saludSalud pública y vigilancia de la salud
Salud pública y vigilancia de la salud
 
Nom 017
Nom 017Nom 017
Nom 017
 
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas presentación vigilancia y variables epidemiologicas
presentación vigilancia y variables epidemiologicas
 
Vigilancia en salud
Vigilancia en saludVigilancia en salud
Vigilancia en salud
 
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologicaNom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
Nom 017 ssa2 2013 vigilancia epidemiologica
 
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
2009 Nuevas tendencias en Vigilancia Epidemiología Hospitalaria
 
Exposicion sistemas de vigilancia
Exposicion sistemas de vigilanciaExposicion sistemas de vigilancia
Exposicion sistemas de vigilancia
 
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
2005 Presentación Epidemiología Hospital Nacional San Marcos
 
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
0 inc cd-19-00304-3262019113335 amtmp
 
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia EpidemiológicaSALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
SALUD PUBLICA: NOM 17 Vigilancia Epidemiológica
 
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
ANÁLISIS DE SALUD -INFECCIONES INTRAHOSPITALARIAS-INMUNOPREVENIBLES 2007
 

Destacado

Manejo integral de_residuos (1)
Manejo integral de_residuos (1)Manejo integral de_residuos (1)
Manejo integral de_residuos (1)
Ana Leticia Silva De Oliveira
 
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Fawed Reyes
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
Invesa
 
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
OPS Colombia
 
EpidemiologíA
EpidemiologíAEpidemiologíA
EpidemiologíA
Andrés Diaz
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
Universidad del Tolima
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
erikajhon
 
Principales vias de infeccion
Principales vias de infeccionPrincipales vias de infeccion
Principales vias de infeccion
Yochi Cun
 
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Plan de Calidad para el SNS
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
OPS Colombia
 
Video vigilancia
Video vigilanciaVideo vigilancia
Video vigilancia
Luis dario
 
manejo
manejomanejo
manejo
Jean Ocampo
 
Manual de bioseguridad fgmc
Manual  de bioseguridad fgmcManual  de bioseguridad fgmc
Manual de bioseguridad fgmc
Victor Cortes
 
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
OPS Colombia
 
Qué saber para evaluar sobre dsh
Qué saber para evaluar sobre dshQué saber para evaluar sobre dsh
Qué saber para evaluar sobre dsh
Gestión Ambiental
 
Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención y manejo de residuos peligr...
Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención  y manejo de residuos peligr...Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención  y manejo de residuos peligr...
Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención y manejo de residuos peligr...
Veimar Efrain Suescun Perez
 
Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita
danielsierra_6618
 
Red Colombiana para la prevención, vigilancia y control de las infecciones as...
Red Colombiana para la prevención, vigilancia y control de las infecciones as...Red Colombiana para la prevención, vigilancia y control de las infecciones as...
Red Colombiana para la prevención, vigilancia y control de las infecciones as...
OPS Colombia
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
magamed2805
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 

Destacado (20)

Manejo integral de_residuos (1)
Manejo integral de_residuos (1)Manejo integral de_residuos (1)
Manejo integral de_residuos (1)
 
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
Norma nacacional de vigilancia 28 ago, 2014 - FISIOPATOLOGIA II - PARCIAL 3
 
Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)Decreto 4741 (2)
Decreto 4741 (2)
 
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
Programa de prevención, control y vigilancia de las infecciones asociadas al ...
 
EpidemiologíA
EpidemiologíAEpidemiologíA
EpidemiologíA
 
Protocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologicoProtocolo riesgo biologico
Protocolo riesgo biologico
 
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaaleanVigilancia de la salud del trabajador erikaalean
Vigilancia de la salud del trabajador erikaalean
 
Principales vias de infeccion
Principales vias de infeccionPrincipales vias de infeccion
Principales vias de infeccion
 
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
Auditoría clínica nacional de la práctica clínica en pacientes con exacerbaci...
 
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañanaSi no actuamos hoy, no habrá cura mañana
Si no actuamos hoy, no habrá cura mañana
 
Video vigilancia
Video vigilanciaVideo vigilancia
Video vigilancia
 
manejo
manejomanejo
manejo
 
Manual de bioseguridad fgmc
Manual  de bioseguridad fgmcManual  de bioseguridad fgmc
Manual de bioseguridad fgmc
 
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobianaMedidas para combatir la resistencia antimicrobiana
Medidas para combatir la resistencia antimicrobiana
 
Qué saber para evaluar sobre dsh
Qué saber para evaluar sobre dshQué saber para evaluar sobre dsh
Qué saber para evaluar sobre dsh
 
Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención y manejo de residuos peligr...
Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención  y manejo de residuos peligr...Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención  y manejo de residuos peligr...
Resumen decreto 4741 de 2005 sobre la prevención y manejo de residuos peligr...
 
Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita Exposicion de toxoplasmosis congenita
Exposicion de toxoplasmosis congenita
 
Red Colombiana para la prevención, vigilancia y control de las infecciones as...
Red Colombiana para la prevención, vigilancia y control de las infecciones as...Red Colombiana para la prevención, vigilancia y control de las infecciones as...
Red Colombiana para la prevención, vigilancia y control de las infecciones as...
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 

Similar a Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo biológico

3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
diana ormeño
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
carmen gomez
 
Bioseguridad C -B-N
Bioseguridad  C -B-N Bioseguridad  C -B-N
Bioseguridad C -B-N
Laura Avendaño
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Rick quelme
 
Bioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarBioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacar
osmacar
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
JuanDavidM4
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
AsesorColmena
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
KATHERINECIFUENTES15
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
MagnoliaBeatrizGuill1
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
LILI99583
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Overallhealth En Salud
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Rochy Montenegro
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
KARLA RAMOSPACGECO
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
dad ruz
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Edgardo Cueter
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
edomarino
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptxBIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptx
OlmerMamaniMolina
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
Manuel Márquez Lévano
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
NachyRezabala
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
ColmevetCarabobo
 

Similar a Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo biológico (20)

3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
3. Bioseguridad Hospitalaria.pdf
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
Bioseguridad C -B-N
Bioseguridad  C -B-N Bioseguridad  C -B-N
Bioseguridad C -B-N
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Bioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacarBioseguridad osmacar
Bioseguridad osmacar
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPTRiesgo biológico y bioseguridad.PPT
Riesgo biológico y bioseguridad.PPT
 
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.pptRiesgo biológico y bioseguridad.ppt
Riesgo biológico y bioseguridad.ppt
 
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
Salud ocupacionalinmuniza23.4.10
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptxBIOSEGURIDAD INS.pptx
BIOSEGURIDAD INS.pptx
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
DIAPOSITIVAS - AUXILIAR DE ENFERMERIA - MODULO 3
 
Manual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridadManual de procedimiento de bioseguridad
Manual de procedimiento de bioseguridad
 

Último

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
TatianaHernndez56
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
EmmanuelTandaypnFarf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
carlosmarcelopindo
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Luis José Ferreira Calvo
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
PaulaAlejandraTorres6
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
100078171
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
yersechamet
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
RominaAyelen4
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
jhonatanarenas10
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Victoria Chávez
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
SolangLaquitaVizcarr1
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
EmmanuelTandaypnFarf
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
al050121024
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
DulceSherlynCruzBaut
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
rociomarino
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
nairelysrosales
 

Último (20)

Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicasArte Moderno, que es y sus caracteristicas
Arte Moderno, que es y sus caracteristicas
 
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdfpoesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
poesía al Perú por sus 200 años de libertad.pdf
 
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlosCATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
CATALOGO OMNILIFE_abril_2024.pdf de carlos
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plásticaEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Obra plástica
 
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
2 Productos creativos Artesania y manualidad.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Analisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para eAnalisis de volar sobre el pantano para e
Analisis de volar sobre el pantano para e
 
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
XI ENCUENTRO INTERNACIONAL DE POESÍA. ÚBEDA. 7.8.9 JUN 2024
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primariaLos planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
Los planetas juego lúdico de dominó para estudiantes de primaria
 
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICACASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
CASA CHORIZO ÁNALISIS DE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Salvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historiaSalvador Dalí artista biografía obras historia
Salvador Dalí artista biografía obras historia
 
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
Nosotros en la luna, de Alice Kellen PDF.
 
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
Ficha-Dogmas-Marianos.ppt....................
 
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptxCuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
Cuento-Feliz-y-El-Ejercito-de-Napoleon-de-Emmanuel.pptx
 
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapasDossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
Dossier de Mareny Gomez, arista emergente de chiapas
 
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANACASTAS  DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
CASTAS DE NUEVA ESPAÑA SOCIEDAD NOVOHISPANA
 
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdfSeñora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
Señora-de-los-mares-Olga-Drennen - poesia.pdf
 
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computadorMapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
Mapa mixto acerca de diseño gráfico y el computador
 

Presentación protocolo de vigilancia epidemiológica para el control de riesgo biológico

  • 1. PROTOCOLO DE VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA PARA EL CONTROL DE RIESGO BIOLÓGICO
  • 2.
  • 3.
  • 5. Infección Intrahospitalaria(IIH), son las infecciones ocurridas durante la hospitalización que no estaban incubando y que no estaban presentes al momento del ingreso DEFINICIÓN COMPONENETES FUNDAMENTALES
  • 6.
  • 7. LIQUIDOS CORPORALES QUE SE CONSIDERAN POTENCIALMENTE INFECTANTES
  • 8.  
  • 9. Una vez identificado los pacientes con los FR seleccionados se procederá a identificar las IIH a partir de: CASO PROBABLE DE INFECCIÓN
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. -Usar elementos de protección personal en (ojos, boca, manos, cuerpo), apropiados para cada situación. -Usar todas las normas para prevenir lesiones con material cortopunzante. -Utilizar equipos de reanimación o boquillas, para evitar procedimientos boca a boca. -Si tiene una herida abierta no manipule sangre, secreciones o residuos. -Si es una mujer embarazada tener mucha precaución con todos los procedimientos y debe seguir las normas universales. -Si presenta alguna herida por pequeña que sea límpiela, desinféctela y cúbrala. -Mantenga confortables las condiciones de temperatura, iluminación y ventilación de sitios de trabajo. -Mantenga el lugar de trabajo en óptimas condiciones de higiene y aseo. -Evite fumar, beber y comer cualquier alimento en el sitio de trabajo. PROTECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLOGICOS
  • 14. -Usar guantes plásticos o de látex, uno par por cada paciente. -Emplee mascarillas y protectores oculares. -Use batas desechables o protectores plásticos. -Evite deambular con los elementos de protección fuera de su área de trabajo. -Mantenga sus elementos de protección personal en óptimas condiciones de aseo, en un lugar seco y seguro. -No cambie elementos corto punzantes de un recipiente a otro. -Absténgase de doblar o partir manualmente las hojas de bisturí, cuchillas, agujas, o cualquier otro material corto punzante. -Realice desinfección y limpieza a las superficies, elementos, equipos de trabajo, al final de cada procedimiento y al finalizar la jornada PROTECCIÓN PARA LA PREVENCIÓN DE RIESGOS BIOLOGICOS
  • 15. -Lavado de manos antes y después de cualquier procedimiento. -Uso de guantes. -Uso de mascarillas. -Uso de Gorro. -Uso de Polainas. -Uso de Bata Desechables. -Uso de Boquillas o Bolsas de Resucitación. -Manejo de elementos corto punzantes. PRECAUCIONES UNIVERSALES
  • 16.
  • 17. Decreto 4126 de 2005 Ministerio de Protección Social   “ Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 7626 de 2000, modificado por el Decreto 2763 de 2001 y el Decreto 1669 de 2002, sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares” Resolución 2183 de 2004 Ministerio de Protección Social   “ Por el cual se adopta el Manual de Buenas Prácticas de esterilización para los prestadores del servicio de salud” Resolución 1164 de 2002 Ministerio de Protección Social   “ Por la cual se adopta el Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los residuos hospitalarios  y similares (MPGIRH)” NORMATIVIDAD APLICACIÓN ADECUADA DEL PROTOCOLO
  • 18. Decreto 077 de 1997 Presidencia de la República de Colombia “ Por el cual establece aspectos de bioseguridad para los laboratorios. Fue publicado en el Diario Oficial 42965 del 23 de enero de 1997” Decreto 1543 de 1997 Presidencia de la República de Colombia  “ Reglamenta el manejo de la infección por VIH/SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual. Se establece la obligación de atender a las persona infectadas por VIH/SIDA, al tiempo que las entidades de salud deben promover la educación sobre el tema a su personal, así como establecer las medidas de bioseguridad y otras para proteger su salud. Los protocolos de atención deben considerar los principios científicos aceptados a nivel mundial…….” NORMATIVIDAD APLICACIÓN ADECUADA DEL PROTOCOLO
  • 19. Decreto 1630 de 1995 Ministerio de Salud  “ Amplia y aclara el Decreto 1918 de 1994 sobre disposición de residuos en IPS” Decreto 1918 de 1994 Ministerio de Salud  “ Se establece normas sobre el manejo y disposición de los residuos líquidos y sólidos así como los requisitos que deben cumplir la IPS” NORMATIVIDAD APLICACIÓN ADECUADA DEL PROTOCOLO