SlideShare una empresa de Scribd logo
2013
A+S
Centro de Salud integral del Adolescente
A+SAprendizaje + Servicio
U N I V E R S I D A D    D E   S A N T I A G O   D E   C H I L E 
E S C U E L A  D E   A R Q U I T E C T U R A
Centro de Salud integral del adolescente
“Rucahueche”
Profesores Guias:
Arquitecta Jimena Morales Peralta
Dr. Arquitecto Carlos Muñoz Parra
Titulandos: 
Jaime Riveros
Magdalena Parada
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Magdalena Parada
José Iribarra
El proyecto se enmarca en la metodología "Aprendizaje + Servicio", el cual se entiende como un convenio con un socio comunitario, en este
Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes
caso, la Directora del centro Rucahueche; Sra. Lorena Ramírez, generándose un proceso de enseñanza aprendizaje que integre las
necesidades propias de la formación profesional de nuevos arquitectos comprometidos con un enfoque de sustentabilidad integral, siendo
facilitadores en el proceso de intermediación entre el adolescente y la entidad de apoyo, poniendo énfasis en las condiciones de
configuración intermedia y externa, con un enfoque de sustentabilidad integral, a partir de las necesidades surgidas en el Centro
RUCAHUECHE USACH.
A+SA+SAprendizaje + Servicio
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes
Características Objetivos
Desarrollar un Programa Preventivo de Atención Integral
de Salud Ambulatorio
Desarrollar un Programa de Educación para la Salud y
Consejería con enfoque de género de derecho
Características Objetivos
Consejería, con enfoque de género, de derecho,
anticipatorio y desde el modelo de las fortalezas.
Desarrollar un Programa Comunitario que priorice la
educación en salud, la participación y liderazgo de las y
los adolescentes en el desarrollo de su propio bienestar.
Desarrollar un Programa de Docencia para la formación
de alumnos de pre- y post-título de las carreras de la Saludde alumnos de pre- y post-título de las carreras de la Salud
o afines.
Desarrollar un Programa de Investigación en el ámbito de
la adolescencia.
Evaluar y monitorizar permanentemente la atención
entregada, poniendo énfasis en el componente dee egada, po e do é as s e e co po e e de
calidad de la atención, derechos y servicios amigables
para adolescentes, hombres y mujeres.
Atención boxSala espera lúdicaActividades integrales
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes
i ió Beneficiarios
Adolescentes, mujeres y hombres entre los
10 a 19 años, beneficiarios del sistema de
salud público, FONASA, que vivan en la
comuna, y que consulten
espontáneamente o sean derivados de
Fuentes de derivación Beneficiarios
espontáneamente o sean derivados de
una Institución de Salud, Educación,
Organismo Comunitario, o por Tribunales de
Familia o Fiscalía y que presenten una
situación de resolutividad ambulatoria de
moderada complejidad.
E l ió d d
Adolescentes beneficiarios
Los adolescentes beneficiarios presentan mediano y alto riesgo de salud mental (trastornos
emocionales y conductuales, abuso de drogas, riesgo deserción escolar, alteración en el patrón
de relación familiar, etc.) que requieren intervenciones a nivel individual, familiar y comunitaria,
Evaluación, consumo de drogas,
PAC 2011
de e ac ó a a , e c.) que equ e e e e c o es a e d dua , a a y co u a a,
por equipos multidisciplinarios, que trabajan desde un enfoque interdisciplinario.
Conducta delictual, usuarios PAC, N=63 Ingreso consulta salud mental 2005 - 2011 Controles, consultas programas salud integral
2005-2010
28
45
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes
S lú lifi l i d l d t li i ió % i f i i i í Se evalúa y califica el riesgo de la conducta sexual,
al 100% de los adolescentes que ingresan al centro,
para favorecer y construir un ingreso precoz y
oportuno a la consejería o un programa de
regulación de la fecundidad. Evaluaciones
preliminares muestran resultados exitosos, puesto que
el 92% de los adolescentes que presentan conducta
Distribución % conducta sexual de riesgo,
período 2010
Efectividad riesgo, período 2010
el 92% de los adolescentes que presentan conducta
sexual en riesgo embarazo e ITS, disminuyen el riesgo.
Distribución ingreso por edad,
período 2010
Distribución ingreso por sexo,
Período 2010
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes
Programas y actividadesProgramas y actividades
Programa de Promoción, Prevención y de Atención Integral de Salud
Ambulatorio.
Programa Educación para la salud y consejería. Programa
Comunitario.
Programa Docencia pre y postítulo.
Programa de Investigación en el ámbito juvenilPrograma de Investigación en el ámbito juvenil.
Control de Supervisión de Salud del adolescente.
Consulta Morbilidad General.
Actividades de los programas
Consulta familiar.
Ingreso GES depresión.
Consulta de Depresión individual y Grupal (GES).
Psicoterapia Individual.
Psicodiagnóstico.
Consulta de Salud Mental.
Consulta SocialConsulta Social.
Control nutricional por problemas de mal nutrición.
Consejería en alimentación.
Consejería en apoyo escolar.
Consejería en Resiliencia.
Consejería familiar.
Consejería en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual/SIDA.
Consejería Prevención de Embarazo e ITS (individual).
Consejería Apoyo Pre y Post Diagnóstico Embarazo.
Consejería antitabáquica
Consejería en drogas.
Control de Regulación de la Fertilidad.
Control ginecológico.
Consulta morbilidad GinecológicaConsulta morbilidad Ginecológica
Talleres recreativos.
Reuniones de coordinación y evaluación: programas, análisis de riesgos y casos clínicos.
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
En el año 2002 se inició en la comuna de San Bernardo una experiencia piloto de atención primaria; un Servicio de Salud con modalidad
Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes
amigable, orientada específicamente para adolescentes denominado: Centro de Salud Integral de Adolescentes: “Rucahueche” (casa de
Jóvenes, en lengua mapuche) que recogió en su desarrollo, recomendaciones internacionales (OPS/OMS), nacionales, normativas MINSAL y
experiencias exitosas a nivel nacional (Faena, SerJoven).
Este recinto busca dar respuesta a múltiples necesidades de salud de la población adolescente, surgiendo en un período donde no existían
programas específicos para ellos.
F h d i i l t l “R h h ”Fachada principal actual “Rucahueche”
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes
Planta general Planta arquitectura Reglamento sobre condiciones sanitarias y
ambientales básicas en los lugares de
trabajo, Decreto N° 594, de 1999.
ZONIFICACIÓN
1. Sala de reuniones
2. Rucahueche
3 d
Elevaciones
Elevación Norte Elevación Poniente Elevación OrienteElevación Sur
Sup: 200 m²
3. Bodegas
4. Archivo
5. Casa cuidador
6. Ex casa cuidador
Elevación Norte Elevación Poniente Elevación OrienteElevación Sur
Circulación principal Box médico Archivos Baños adolescentes Ex casa cuidador Sala reuniones
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes
Encuesta adolescentes
A partir de la encuesta realizada se observa la necesidad de generar áreas
verdes, talleres, espacios de permanencia para jóvenes, y por otra parte espacios
privados íntimos de atención médica, donde los jóvenes puedan ser escuchados
por los profesionales, potenciando así una atención integral.
Encuesta adolescentes
Encuesta 50 personas
¿Qué te gustaría agregarle
al espacio físico del centro
Rucahueche?
En los lugares comunes de
permanencia, ¿Qué
prefieres, espacios duros o
áreas verdes?
En el espacio íntimo de
atención, ¿Qué prefieres, un
espacio abierto o cerrado?
¿Pasas tiempo adicional en
el centro, más allá de las
consultas o controles
médicos, sino más bien por
agrado?
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente
Contexto general Plano catastro
Contexto | Estado del Arte
A partir del catastro se puede reconocer que se trata de un barrio donde prima el
uso residencial. Cuenta con comercio de menor escala, jardines infantiles, lugares
de culto, algunas bodegas y pequeños espacios verdes que en su totalidad se
encuentran descuidados. La OMS recomienda 9 m² de áreas verdes por habitante.
San Bernardo posee 1,9 m² por habitante. Según la zona catastrada, se arrojan
2,1m² de áreas verdes.
Viviendas 1 piso Viviendas con comercio Viviendas 2 pisos Áreas Verdes
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Proyecto A
Proyecto AProyecto A Arqto. Jaime Riveros Camus
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Programa arquitectónico
Programa
1 3 5 7-8 10
2 4 6 9
12 14 16 18
11 13 15 17
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Programa arquitectónico
Layout Grados de intimidad
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Fundamentación y sentido del proyecto
Problemática
El centro de Salud Integral del adolescente
"Rucahueche" presenta una incompatibilidad
entre la infraestructura y el programa
implantado en esta al ser una casa
transformada, conteniendo todo el programa
en un único volumen indiferenciando los
!
grados de intimidad.
Hipótesis
Mediante el diseño de filtros, se busca generar
una gradualidad desde lo más público a lo
más privado diferenciando espacios de
distensión y de contención.
Grados de intimidad
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Estrategias de diseño
Centro de Salud integral del Adolescente Fundamentación y sentido del proyecto
Grados de intimidad
La OMS recomienda 9 m² de áreas verdes
por habitante. San Bernardo posee 1,9 m²
por habitante. Según la zona catastrada,
se arrojan 2,1m² de áreas verdes. Se decide
ceder una zona para la comunidad
amortizando la carencia de áreas verdes.
Se diferencian distintos grados de intimidad
según la orientación de las viviendas del
contexto inmediato y el flujo peatonal y
vehicular.
Diseño de un primer filtro que controle el
ingreso de usuarios, diferenciando una
Controlar el ingreso de usuarios
mediante un único conector dispuesto
Generar un volumen privado con un
acceso totalmente controlado en el
Mayor porcentaje de fachadas
orientadas hacia el Norte,g
zona pública de una semi-pública.
p
hacia la calle con menor intimidad,
protegiendo el interior.
sector mas íntimo del predio. permitiendo el asoleamiento y
ventilación natural en la mayor
parte de los volúmenes. Disipación
del ruido mediante los filtros.
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Propuesta volumétrica
Grados de intimidad
Box
Box
Atención médica Adolescentes Comunidad
Se propone un primer volumen de acceso al
centro de planta libre con programas de
distensión como talleres estar estudio servicios
Se plantea un segundo volumen continuo
administrativo y docente con espacios de
contención generando llenos y vacíos para los
Se desarrollan tres plazas de acuerdo al
programa desarrollado en cada volumen,
desde lo público a lo privadodistensión como talleres, estar - estudio, servicios. contención generando llenos y vacíos para los
box de atención médica
desde lo público a lo privado.
Plantas libres Espacios de contención
Biblioteca GAM Jardín Japonés
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Plantas
Planta emplazamiento
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Plantas
Planta Primer Nivel
M² Construidos: 591,1 m²
Plaza Pública: 454 m²
Patio Adolescentes: 553 m²
Patio privado: 373 m
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Plantas
Planta Segundo Nivel
M² Construidos: 529,8 m²
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Cortes
Corte A-A´
Corte B-B´
Corte D-D´
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Elevaciones
Fachada Norte V_1
Fachada Norte V 2Fachada Norte V_2
Elevación Poniente
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Corte 3D
Corte 3D V_1
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Plaza Pública
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Plaza Pública
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Plaza Pública
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Plaza Pública
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Plaza Pública
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Patio Adolescentes
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Patio Adolescentes
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Recepción – Salón multiuso
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Salón de estudio
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Conector
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
SOME – Sala de espera
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Patio interior
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Patio privado atención médica
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Patio privado atención médica
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Patio privado atención médica
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Vista general del proyecto
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Vista nocturna acceso
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Proyecto B
Proyecto BProyecto B Arqto. Magdalena Parada Bacco
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Problemática
01 SITUACIÓN ACTUAL 02 SITUACIÓN ACTUAL01 SITUACIÓN ACTUAL
DISPOSICIÓN EN EL TERRENO
02 SITUACIÓN ACTUAL
DESARROLLO INTERNO PROGRAMAS
La distribución de los programas al interior de la casa
presenta falencias que provocan el mal
funcionamiento programático del Centro.
Box de atención de diferentes tamaños y
No existe un orden claro en la disposición de los
volúmenes en el terreno, dispersos sin relación con el
contexto. Se han ido generando de manera
espontánea de acuerdo a las necesidades.
Box de atención de diferentes tamaños y
orientaciones
Baños pacientes compartidos entre hombre y mujeres
Espacios de tamaño muy reducido y mal distribuidos
Falta de iluminación en recintos con orientación sur
Incumplimiento de normativas de construcción
Intersticios | Poco control visual
No existe relación entre volúmenes
Infraestructura mal utilizada
Áreas en desuso (estacionamientos)
Áreas verdes bajo la normativa mínima.
Materialidad del suelo no genera permanenciaMaterialidad del suelo no genera permanencia
El Centro no se apropia de todo el terreno
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Idea Fuerza
IDEA FUERZA
EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PARA ADOLESCENTES
Por su carácter de servicio a la comunidad la idea es acentuar este rasgo ofreciendo un espacio donde se
puedan realizar actividades, tanto comunitarias, como del Centro mismo, otorgándole así una nueva
identidad.
Se busca hacer del lugar una pieza que se conecte con el contexto haciéndolo parte de lo COTIDIANO del
barrio. Los programas que se desarrollan invitan a los usuarios a una nueva modalidad de Centro de Salud.
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Idea Fuerza / Estrategias de Diseño
01 RELACIÓN PÚBLICO | PRIVADO 011 NIVELES DE PRIVACIDAD|
Es necesario separar estas condiciones para la atención
de pacientes y quienes asisten en tiempos de ocio al
Centro.
Público | Relación con el exterior y con el barrio. Se
regala espacio público a la comunidad y se hace parte
de lo cotidiano.
Semi Público | Traspaso al interior, y espacios de reunión.
Privado | Tratamientos y Personal.
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Idea Fuerza / Estrategias de Diseño
02 ABIERTO A LA COMUNIDAD 021 MODALIDAD AMIGABLE
Centro abierto a la comunidad de tal manera que se
haga parte de la vida de barrio.
Ofrecer programas de distención y entretenimiento
ópara jóvenes, para que se mantengan ocupados de
una forma sana en sus ratos libres.
Generar una conexión con los jóvenes para que
asistan de forma habitual sin generar el rechazo de
estos cuando van a las consultas.
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Idea Fuerza / Estrategias de Diseño
03 REUNIR 031 UNIDAD 032 BORDE 033 CONTENER EL INTERIOR
Unidad continua, para
mantener control
espacial y visual,
evitando intersticios.
Fomenta la interacción
El volumen configura los
límites del terreno y
generan un borde
permeable que suaviza la
relación con el exterior y a
La disposición del volumen
genera un patio interior
que se relaciona a lo largo
de todo el volumen
principal, siempreFomenta la interacción
entre los usuarios y
permite generar
relaciones de cercanía.
relación con el exterior y a
la vez configura una
distancia.
Potencia la sensación de
resguardo de los usuarios
para su confort.
principal, siempre
conservando relaciones
visuales entre todos los
puntos.
Soporte para actividades
al aire libre espontaneas y
eventos programados.p g
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Planta Primer Nivel
Terreno = 2.466,2 m2
1º Nivel = 521,8 m2
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Planta Segundo Nivel
Terreno = 2.466,2 m2
2º Nivel = 460,2 m2
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Elevaciones
ELEVACION NORTE
ELEVACION ORIENTE
ELEVACION SUR
ELEVACION PONIENTE
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Cortes
CORTE E-E
CORTE B-B
CORTE C-C
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Acceso / Espejo de Agua
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Patio Interior
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Patio Interior
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Pasillo Box Segundo Nivel
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Proyecto C
Proyecto C éProyecto C Arqto. José Iribarra Olave
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Problemáticas
1 LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL DONDE SE DESARROLLA EL PROGRAMA DEL CENTRO
SITUACIONES CRITICAS ACTUAL CONSTRUCCION
1.‐ LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL DONDE SE DESARROLLA EL PROGRAMA DEL CENTRO,
ES UNA CONSTRUCCIÓN ANTIGUA, ORIGINALMENTE SU USO ERA RESIDENCIAL, POR
LO QUE AL ADAPTARLA SURGIERON PROBLEMAS DE DIMENSIONES ÓPTIMAS EN LOS
LUGARES DE ATENCIÓN Y DE CIRCULACIÓN (pasillos), problemas acústicos debido a la
altura que existe en los recintos, y una serie de construcciones anexas que
irrumpieron en el terreno para satisfacer las necesidades de infraestructura.p p
2.‐ FALTA DE IDENTIDAD DENTRO DEL BARRIO. El centro Rucahueche no se manifiesta físicamente como un centro en sí, si no más
bien tiene un aspecto de casa antigua que pasa desapercibida dentro del contexto, esto también se ve reflejado en la encuesta que se
les hizo a los adolescentes, que evidenciaron su expectativas a que el centro destacara dentro del barrio.
3.‐ A PESAR DE QUE EL CENTRO RUCAHUECHE ESTA VINCULADO AFECTIVAMENTE CON SUS PACIENTES BENEFICIAROS (RELACIÓN
ESTRECHA QUE EXISTE ENTRE LOS ADOLESCENTES Y LOS FUNCIONARIOS DEL CENTRO), ESTO NO OCURRE EN SU VINCULACIÓN CON
EL BARRIO. Esto sucede debido a que este se cierra en si mismo a pesar que en 3 de sus 4 limites del terreno son líneas oficiales.q p q
Los muros de las líneas oficiales oriente y poniente del Centro
Rucahueche al ser opacos provocan un efecto de “callejón”
haciéndolo inseguro para transitar.
No se puede circular por la acera poniente y oriente del centro
Rucahueche debido a su estrechez, no están pavimentadas y la
gran cantidad de elementos que interrumpen el libre transito,
como postes, tensores, y arboles. Es por esto las personas
optan por caminar por la calle. CALLE JOAQUIN LARRAIN  CALLE JUAN MARTINEZ DE 
4.‐ FALTA ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INTERACCIÓN ENTRE LA COMUNIDAD.
Y SALAS ROZAS
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Propuesta
CONCEPTUALIZACION PROPUESTA
Desarrollar una propuesta arquitectónica que albergue los
requerimientos del programa del Centro de Salud
considerando su expansión, que integre el centro Rucahueche
al barrio a través de la creación de un espacio público de libre
transito y la ampliación programática del centro para hacerlo
mas atractivo para los adolecentes, mediante talleres
complementarios al desarrollo integral de estos.
PROGRAMA
TOTAL M2 PROGRAMA SALUD  
510.59 M2
TOTAL M2 PROGRAMA TALLERES
484 38 M2484.38 M2
TOTAL M2 PLAZA SALUDABLE
437.82
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Propuesta Volumétrica
ESTRATEGIAS INTERVENCION
El proyecto se formaliza en 2 volúmenes, uno de salud y el otro de talleres
complementarios, relacionados a través una plaza saludable, y vinculados con el
barrio mediante el espacio públicobarrio mediante el espacio público.
Observando la morfología del barrio, en cuanto a la construcción de la manzana, se puede identificar una serie de perforaciones que
han sufrido, debido a las subdivisiones prediales. Estas perforaciones se proyectan en el terreno, generando los recorridos y nodos
que permitirán ordenar la propuestaque permitirán ordenar la propuesta.
ZONIFICACION
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Materialidad
MATERIALIDAD
Los adolescentes beneficiarios presentan mediano y alto riesgo Salud Mental (trastornos emocionales, abuso de droga, riesgo
deserción escolar, etc.) que requieren intervenciones a nivel individual, familiar y comunitaria, por equipos multidisciplinarios. Existe
un alto porcentaje de adolescentes con depresión.
Según conclusiones de diversos estudios realizador por investigadores del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), los entornos
con madera mejoran la calidad de vida y la salud de los ciudadanos y tienen efectos beneficiosos sobre su crecimiento y estado de
ánimo.
INGRESO CONSULTAS SALUD MENTAL, 2005‐2010
CENTRO DE SALUD RUCAHUECHE.
Es por estas razones que se plantea el uso de la madera en el
proyecto, con el fin de contribuir desde la arquitectura a la salud
mental de los adolescentes del centro de salud Rucahueche.
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Plantas
Planta Emplazamiento
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente
Planta Primer Nivel
Plantas
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente
Planta Segundo Nivel
Plantas
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Cortes
Corte A
Corte B
Corte C
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Elevaciones
Elevación Norte
Elevación Poniente
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Fachada Poniente
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Plaza Saludable
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Talleres
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Sala Espera
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Box Atención Médica
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Box Atención Psicológica
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
Centro de Salud integral del Adolescente Renders
Box Asistente Social
Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
Ruben Alfonso
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
Marcopr
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe
 
Arte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpenArte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpen
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
SaresAragon
 
Voluntariado iquique
Voluntariado iquiqueVoluntariado iquique
Voluntariado iquique
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Proyecto nobis 2012
Proyecto nobis  2012Proyecto nobis  2012
Proyecto nobis 2012
Fernando Pisco Mendoza
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
Cristian Damian Veron
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Percy Vásquez Tapia
 
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayanteCuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
beatriz Adriana Lopez Martinez
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...FAO
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
yordanka sosa
 
rias-presentacion
rias-presentacionrias-presentacion
rias-presentacion
Luis Alberto Sierra
 
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)José Luis Contreras Muñoz
 
Tecnicaseducativasutilizadas en salud
Tecnicaseducativasutilizadas en saludTecnicaseducativasutilizadas en salud
Tecnicaseducativasutilizadas en saludMarce Sorto
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Comunidad de Prácticas APS Chile
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerVioleta Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Módulo 2 Educación Sanitaria
Módulo 2   Educación SanitariaMódulo 2   Educación Sanitaria
Módulo 2 Educación Sanitaria
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
 
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitariaArticulación multisectorial local con participación comunitaria
Articulación multisectorial local con participación comunitaria
 
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
Educación Sanitaria: Un componente clave en el control de enfermedades animal...
 
Arte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpenArte terapia cesfam hualpen
Arte terapia cesfam hualpen
 
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
#20RAPPS. Activos en salud desde el tejido asociativo. Isabel Antón
 
Voluntariado iquique
Voluntariado iquiqueVoluntariado iquique
Voluntariado iquique
 
Proyecto nobis 2012
Proyecto nobis  2012Proyecto nobis  2012
Proyecto nobis 2012
 
trabajo practico final APS
trabajo practico final APStrabajo practico final APS
trabajo practico final APS
 
Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario Promoción de la Salud - Seminario
Promoción de la Salud - Seminario
 
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayanteCuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
Cuidados paliativos y alivio del dolor chiguayante
 
Informe final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunzaInforme final ninfa inzunza
Informe final ninfa inzunza
 
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...22  proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
22 proyecto regional en educación sanitaria e innovación tecnológica para la...
 
Tap en la comunidad
Tap en la comunidadTap en la comunidad
Tap en la comunidad
 
Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)Ppt de salud(1)
Ppt de salud(1)
 
rias-presentacion
rias-presentacionrias-presentacion
rias-presentacion
 
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
Plan de accion piloto salud escolar arreglado25052012 (1)
 
Tecnicaseducativasutilizadas en salud
Tecnicaseducativasutilizadas en saludTecnicaseducativasutilizadas en salud
Tecnicaseducativasutilizadas en salud
 
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
Cuidado integral de salud con telemedicina para adolescentes (PERU)
 
Programa Salud de la Mujer
Programa Salud de la MujerPrograma Salud de la Mujer
Programa Salud de la Mujer
 

Similar a Presentación rucahueche 1

Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
pùblica
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Olenka Brizseida Dueñas Mandamientos
 
Sal nacer prematuros
Sal nacer prematurosSal nacer prematuros
Sal nacer prematuros
mogal
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013Liz Poma
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
Evelyn Goicochea Ríos
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
derechoalassr
 
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Promobroker Agente de Seguros y de Fianzas S A de C V
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
Yulissa Espinola Lara
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralmrmava
 
Plan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. amboPlan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. ambo
sharitobravovictorino
 
Adulto,salud mental, its
Adulto,salud mental, itsAdulto,salud mental, its
Adulto,salud mental, its
Jackeline Estefany Capuñay Huaraya
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
gladysdiazrubio
 
Gestión territorial
Gestión territorialGestión territorial
Gestión territorial
Blankytap
 
MAIS.pdf
MAIS.pdfMAIS.pdf
MAIS.pdf
ZhinisBl
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...derechoalassr
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
SaresAragon
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
estefaniacortes15
 

Similar a Presentación rucahueche 1 (20)

Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
Proyecto de odontologia Odontologia Sonrisas saludables de : PROF. MIGUEL HER...
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescenteModelo de atencion integral de salud del adolescente
Modelo de atencion integral de salud del adolescente
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
Sal nacer prematuros
Sal nacer prematurosSal nacer prematuros
Sal nacer prematuros
 
3 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 20133 normas tecnicas 2013
3 normas tecnicas 2013
 
Cartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perúCartera de servicios salud perú
Cartera de servicios salud perú
 
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
Guía de IMAN en Atención Primaria: La Experiencia de Implementación de Nicara...
 
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
 
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOSdescripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
descripción del centro de salud nº3 LOS PINOS
 
Proyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oralProyecto atencion en salud oral
Proyecto atencion en salud oral
 
Plan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. amboPlan de cdj c.s. ambo
Plan de cdj c.s. ambo
 
Adulto,salud mental, its
Adulto,salud mental, itsAdulto,salud mental, its
Adulto,salud mental, its
 
2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña2. generalidades del control de salud del niño o niña
2. generalidades del control de salud del niño o niña
 
Gestión territorial
Gestión territorialGestión territorial
Gestión territorial
 
MAIS.pdf
MAIS.pdfMAIS.pdf
MAIS.pdf
 
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
Prevención del Embarazo Adolescente a través de la Red Cegoña Adolescente en ...
 
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
#20RAPPS.Proyecto de promoción de salud en delicias. Centro de Salud Delicias...
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptxADULTO MAYOR COPIA.pptx
ADULTO MAYOR COPIA.pptx
 

Más de Universidad de Santiago de Chile

Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio
Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y ServicioPresentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio
Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio
Universidad de Santiago de Chile
 
06 carlos muñoz
06 carlos muñoz06 carlos muñoz
Morales poster 14_siacot
Morales poster 14_siacotMorales poster 14_siacot
Morales poster 14_siacot
Universidad de Santiago de Chile
 
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo fTerritorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Universidad de Santiago de Chile
 
Presentación ENACOT 2014
Presentación ENACOT 2014Presentación ENACOT 2014
Presentación ENACOT 2014
Universidad de Santiago de Chile
 
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitatLa construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
Universidad de Santiago de Chile
 
Proyectos arquitectura pública
Proyectos  arquitectura públicaProyectos  arquitectura pública
Proyectos arquitectura pública
Universidad de Santiago de Chile
 
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno alColchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Universidad de Santiago de Chile
 
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
Universidad de Santiago de Chile
 
Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85  Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85
Universidad de Santiago de Chile
 
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Universidad de Santiago de Chile
 
ProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio FamiliarProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio Familiar
Universidad de Santiago de Chile
 
Taller Barrio Sustentable 1 2008
Taller Barrio Sustentable 1 2008Taller Barrio Sustentable 1 2008
Taller Barrio Sustentable 1 2008
Universidad de Santiago de Chile
 

Más de Universidad de Santiago de Chile (14)

Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio
Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y ServicioPresentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio
Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio
 
06 carlos muñoz
06 carlos muñoz06 carlos muñoz
06 carlos muñoz
 
Rease valpo 2015
Rease valpo 2015Rease valpo 2015
Rease valpo 2015
 
Morales poster 14_siacot
Morales poster 14_siacotMorales poster 14_siacot
Morales poster 14_siacot
 
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo fTerritorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
 
Presentación ENACOT 2014
Presentación ENACOT 2014Presentación ENACOT 2014
Presentación ENACOT 2014
 
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitatLa construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
 
Proyectos arquitectura pública
Proyectos  arquitectura públicaProyectos  arquitectura pública
Proyectos arquitectura pública
 
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno alColchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
 
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
 
Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85  Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85
 
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
 
ProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio FamiliarProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio Familiar
 
Taller Barrio Sustentable 1 2008
Taller Barrio Sustentable 1 2008Taller Barrio Sustentable 1 2008
Taller Barrio Sustentable 1 2008
 

Presentación rucahueche 1

  • 1. 2013 A+S Centro de Salud integral del Adolescente A+SAprendizaje + Servicio U N I V E R S I D A D    D E   S A N T I A G O   D E   C H I L E  E S C U E L A  D E   A R Q U I T E C T U R A Centro de Salud integral del adolescente “Rucahueche” Profesores Guias: Arquitecta Jimena Morales Peralta Dr. Arquitecto Carlos Muñoz Parra Titulandos:  Jaime Riveros Magdalena Parada Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo Magdalena Parada José Iribarra
  • 2. El proyecto se enmarca en la metodología "Aprendizaje + Servicio", el cual se entiende como un convenio con un socio comunitario, en este Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes caso, la Directora del centro Rucahueche; Sra. Lorena Ramírez, generándose un proceso de enseñanza aprendizaje que integre las necesidades propias de la formación profesional de nuevos arquitectos comprometidos con un enfoque de sustentabilidad integral, siendo facilitadores en el proceso de intermediación entre el adolescente y la entidad de apoyo, poniendo énfasis en las condiciones de configuración intermedia y externa, con un enfoque de sustentabilidad integral, a partir de las necesidades surgidas en el Centro RUCAHUECHE USACH. A+SA+SAprendizaje + Servicio Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 3. Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes Características Objetivos Desarrollar un Programa Preventivo de Atención Integral de Salud Ambulatorio Desarrollar un Programa de Educación para la Salud y Consejería con enfoque de género de derecho Características Objetivos Consejería, con enfoque de género, de derecho, anticipatorio y desde el modelo de las fortalezas. Desarrollar un Programa Comunitario que priorice la educación en salud, la participación y liderazgo de las y los adolescentes en el desarrollo de su propio bienestar. Desarrollar un Programa de Docencia para la formación de alumnos de pre- y post-título de las carreras de la Saludde alumnos de pre- y post-título de las carreras de la Salud o afines. Desarrollar un Programa de Investigación en el ámbito de la adolescencia. Evaluar y monitorizar permanentemente la atención entregada, poniendo énfasis en el componente dee egada, po e do é as s e e co po e e de calidad de la atención, derechos y servicios amigables para adolescentes, hombres y mujeres. Atención boxSala espera lúdicaActividades integrales Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 4. Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes i ió Beneficiarios Adolescentes, mujeres y hombres entre los 10 a 19 años, beneficiarios del sistema de salud público, FONASA, que vivan en la comuna, y que consulten espontáneamente o sean derivados de Fuentes de derivación Beneficiarios espontáneamente o sean derivados de una Institución de Salud, Educación, Organismo Comunitario, o por Tribunales de Familia o Fiscalía y que presenten una situación de resolutividad ambulatoria de moderada complejidad. E l ió d d Adolescentes beneficiarios Los adolescentes beneficiarios presentan mediano y alto riesgo de salud mental (trastornos emocionales y conductuales, abuso de drogas, riesgo deserción escolar, alteración en el patrón de relación familiar, etc.) que requieren intervenciones a nivel individual, familiar y comunitaria, Evaluación, consumo de drogas, PAC 2011 de e ac ó a a , e c.) que equ e e e e c o es a e d dua , a a y co u a a, por equipos multidisciplinarios, que trabajan desde un enfoque interdisciplinario. Conducta delictual, usuarios PAC, N=63 Ingreso consulta salud mental 2005 - 2011 Controles, consultas programas salud integral 2005-2010 28 45 Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 5. Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes S lú lifi l i d l d t li i ió % i f i i i í Se evalúa y califica el riesgo de la conducta sexual, al 100% de los adolescentes que ingresan al centro, para favorecer y construir un ingreso precoz y oportuno a la consejería o un programa de regulación de la fecundidad. Evaluaciones preliminares muestran resultados exitosos, puesto que el 92% de los adolescentes que presentan conducta Distribución % conducta sexual de riesgo, período 2010 Efectividad riesgo, período 2010 el 92% de los adolescentes que presentan conducta sexual en riesgo embarazo e ITS, disminuyen el riesgo. Distribución ingreso por edad, período 2010 Distribución ingreso por sexo, Período 2010 Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 6. Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes Programas y actividadesProgramas y actividades Programa de Promoción, Prevención y de Atención Integral de Salud Ambulatorio. Programa Educación para la salud y consejería. Programa Comunitario. Programa Docencia pre y postítulo. Programa de Investigación en el ámbito juvenilPrograma de Investigación en el ámbito juvenil. Control de Supervisión de Salud del adolescente. Consulta Morbilidad General. Actividades de los programas Consulta familiar. Ingreso GES depresión. Consulta de Depresión individual y Grupal (GES). Psicoterapia Individual. Psicodiagnóstico. Consulta de Salud Mental. Consulta SocialConsulta Social. Control nutricional por problemas de mal nutrición. Consejería en alimentación. Consejería en apoyo escolar. Consejería en Resiliencia. Consejería familiar. Consejería en Prevención de Infecciones de Transmisión Sexual/SIDA. Consejería Prevención de Embarazo e ITS (individual). Consejería Apoyo Pre y Post Diagnóstico Embarazo. Consejería antitabáquica Consejería en drogas. Control de Regulación de la Fertilidad. Control ginecológico. Consulta morbilidad GinecológicaConsulta morbilidad Ginecológica Talleres recreativos. Reuniones de coordinación y evaluación: programas, análisis de riesgos y casos clínicos. Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 7. En el año 2002 se inició en la comuna de San Bernardo una experiencia piloto de atención primaria; un Servicio de Salud con modalidad Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes amigable, orientada específicamente para adolescentes denominado: Centro de Salud Integral de Adolescentes: “Rucahueche” (casa de Jóvenes, en lengua mapuche) que recogió en su desarrollo, recomendaciones internacionales (OPS/OMS), nacionales, normativas MINSAL y experiencias exitosas a nivel nacional (Faena, SerJoven). Este recinto busca dar respuesta a múltiples necesidades de salud de la población adolescente, surgiendo en un período donde no existían programas específicos para ellos. F h d i i l t l “R h h ”Fachada principal actual “Rucahueche” Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 8. Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes Planta general Planta arquitectura Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo, Decreto N° 594, de 1999. ZONIFICACIÓN 1. Sala de reuniones 2. Rucahueche 3 d Elevaciones Elevación Norte Elevación Poniente Elevación OrienteElevación Sur Sup: 200 m² 3. Bodegas 4. Archivo 5. Casa cuidador 6. Ex casa cuidador Elevación Norte Elevación Poniente Elevación OrienteElevación Sur Circulación principal Box médico Archivos Baños adolescentes Ex casa cuidador Sala reuniones Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 9. Centro de Salud integral del Adolescente Antecedentes Encuesta adolescentes A partir de la encuesta realizada se observa la necesidad de generar áreas verdes, talleres, espacios de permanencia para jóvenes, y por otra parte espacios privados íntimos de atención médica, donde los jóvenes puedan ser escuchados por los profesionales, potenciando así una atención integral. Encuesta adolescentes Encuesta 50 personas ¿Qué te gustaría agregarle al espacio físico del centro Rucahueche? En los lugares comunes de permanencia, ¿Qué prefieres, espacios duros o áreas verdes? En el espacio íntimo de atención, ¿Qué prefieres, un espacio abierto o cerrado? ¿Pasas tiempo adicional en el centro, más allá de las consultas o controles médicos, sino más bien por agrado? Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 10. Centro de Salud integral del Adolescente Contexto general Plano catastro Contexto | Estado del Arte A partir del catastro se puede reconocer que se trata de un barrio donde prima el uso residencial. Cuenta con comercio de menor escala, jardines infantiles, lugares de culto, algunas bodegas y pequeños espacios verdes que en su totalidad se encuentran descuidados. La OMS recomienda 9 m² de áreas verdes por habitante. San Bernardo posee 1,9 m² por habitante. Según la zona catastrada, se arrojan 2,1m² de áreas verdes. Viviendas 1 piso Viviendas con comercio Viviendas 2 pisos Áreas Verdes Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 11. Centro de Salud integral del Adolescente Proyecto A Proyecto AProyecto A Arqto. Jaime Riveros Camus Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 12. Centro de Salud integral del Adolescente Programa arquitectónico Programa 1 3 5 7-8 10 2 4 6 9 12 14 16 18 11 13 15 17 Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 13. Centro de Salud integral del Adolescente Programa arquitectónico Layout Grados de intimidad Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 14. Centro de Salud integral del Adolescente Fundamentación y sentido del proyecto Problemática El centro de Salud Integral del adolescente "Rucahueche" presenta una incompatibilidad entre la infraestructura y el programa implantado en esta al ser una casa transformada, conteniendo todo el programa en un único volumen indiferenciando los ! grados de intimidad. Hipótesis Mediante el diseño de filtros, se busca generar una gradualidad desde lo más público a lo más privado diferenciando espacios de distensión y de contención. Grados de intimidad Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 15. Estrategias de diseño Centro de Salud integral del Adolescente Fundamentación y sentido del proyecto Grados de intimidad La OMS recomienda 9 m² de áreas verdes por habitante. San Bernardo posee 1,9 m² por habitante. Según la zona catastrada, se arrojan 2,1m² de áreas verdes. Se decide ceder una zona para la comunidad amortizando la carencia de áreas verdes. Se diferencian distintos grados de intimidad según la orientación de las viviendas del contexto inmediato y el flujo peatonal y vehicular. Diseño de un primer filtro que controle el ingreso de usuarios, diferenciando una Controlar el ingreso de usuarios mediante un único conector dispuesto Generar un volumen privado con un acceso totalmente controlado en el Mayor porcentaje de fachadas orientadas hacia el Norte,g zona pública de una semi-pública. p hacia la calle con menor intimidad, protegiendo el interior. sector mas íntimo del predio. permitiendo el asoleamiento y ventilación natural en la mayor parte de los volúmenes. Disipación del ruido mediante los filtros. Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 16. Centro de Salud integral del Adolescente Propuesta volumétrica Grados de intimidad Box Box Atención médica Adolescentes Comunidad Se propone un primer volumen de acceso al centro de planta libre con programas de distensión como talleres estar estudio servicios Se plantea un segundo volumen continuo administrativo y docente con espacios de contención generando llenos y vacíos para los Se desarrollan tres plazas de acuerdo al programa desarrollado en cada volumen, desde lo público a lo privadodistensión como talleres, estar - estudio, servicios. contención generando llenos y vacíos para los box de atención médica desde lo público a lo privado. Plantas libres Espacios de contención Biblioteca GAM Jardín Japonés Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 17. Centro de Salud integral del Adolescente Plantas Planta emplazamiento Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 18. Centro de Salud integral del Adolescente Plantas Planta Primer Nivel M² Construidos: 591,1 m² Plaza Pública: 454 m² Patio Adolescentes: 553 m² Patio privado: 373 m Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 19. Centro de Salud integral del Adolescente Plantas Planta Segundo Nivel M² Construidos: 529,8 m² Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 20. Centro de Salud integral del Adolescente Cortes Corte A-A´ Corte B-B´ Corte D-D´ Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 21. Centro de Salud integral del Adolescente Elevaciones Fachada Norte V_1 Fachada Norte V 2Fachada Norte V_2 Elevación Poniente Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 22. Centro de Salud integral del Adolescente Corte 3D Corte 3D V_1 Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 23. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Plaza Pública Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 24. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Plaza Pública Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 25. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Plaza Pública Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 26. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Plaza Pública Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 27. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Plaza Pública Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 28. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Patio Adolescentes Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 29. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Patio Adolescentes Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 30. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Recepción – Salón multiuso Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 31. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Salón de estudio Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 32. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Conector Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 33. Centro de Salud integral del Adolescente Renders SOME – Sala de espera Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 34. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Patio interior Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 35. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Patio privado atención médica Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 36. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Patio privado atención médica Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 37. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Patio privado atención médica Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 38. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Vista general del proyecto Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 39. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Vista nocturna acceso Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 40. Centro de Salud integral del Adolescente Proyecto B Proyecto BProyecto B Arqto. Magdalena Parada Bacco Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 41. Centro de Salud integral del Adolescente Problemática 01 SITUACIÓN ACTUAL 02 SITUACIÓN ACTUAL01 SITUACIÓN ACTUAL DISPOSICIÓN EN EL TERRENO 02 SITUACIÓN ACTUAL DESARROLLO INTERNO PROGRAMAS La distribución de los programas al interior de la casa presenta falencias que provocan el mal funcionamiento programático del Centro. Box de atención de diferentes tamaños y No existe un orden claro en la disposición de los volúmenes en el terreno, dispersos sin relación con el contexto. Se han ido generando de manera espontánea de acuerdo a las necesidades. Box de atención de diferentes tamaños y orientaciones Baños pacientes compartidos entre hombre y mujeres Espacios de tamaño muy reducido y mal distribuidos Falta de iluminación en recintos con orientación sur Incumplimiento de normativas de construcción Intersticios | Poco control visual No existe relación entre volúmenes Infraestructura mal utilizada Áreas en desuso (estacionamientos) Áreas verdes bajo la normativa mínima. Materialidad del suelo no genera permanenciaMaterialidad del suelo no genera permanencia El Centro no se apropia de todo el terreno Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 42. Centro de Salud integral del Adolescente Idea Fuerza IDEA FUERZA EQUIPAMIENTO COMUNITARIO PARA ADOLESCENTES Por su carácter de servicio a la comunidad la idea es acentuar este rasgo ofreciendo un espacio donde se puedan realizar actividades, tanto comunitarias, como del Centro mismo, otorgándole así una nueva identidad. Se busca hacer del lugar una pieza que se conecte con el contexto haciéndolo parte de lo COTIDIANO del barrio. Los programas que se desarrollan invitan a los usuarios a una nueva modalidad de Centro de Salud. Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 43. Centro de Salud integral del Adolescente Idea Fuerza / Estrategias de Diseño 01 RELACIÓN PÚBLICO | PRIVADO 011 NIVELES DE PRIVACIDAD| Es necesario separar estas condiciones para la atención de pacientes y quienes asisten en tiempos de ocio al Centro. Público | Relación con el exterior y con el barrio. Se regala espacio público a la comunidad y se hace parte de lo cotidiano. Semi Público | Traspaso al interior, y espacios de reunión. Privado | Tratamientos y Personal. Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 44. Centro de Salud integral del Adolescente Idea Fuerza / Estrategias de Diseño 02 ABIERTO A LA COMUNIDAD 021 MODALIDAD AMIGABLE Centro abierto a la comunidad de tal manera que se haga parte de la vida de barrio. Ofrecer programas de distención y entretenimiento ópara jóvenes, para que se mantengan ocupados de una forma sana en sus ratos libres. Generar una conexión con los jóvenes para que asistan de forma habitual sin generar el rechazo de estos cuando van a las consultas. Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 45. Centro de Salud integral del Adolescente Idea Fuerza / Estrategias de Diseño 03 REUNIR 031 UNIDAD 032 BORDE 033 CONTENER EL INTERIOR Unidad continua, para mantener control espacial y visual, evitando intersticios. Fomenta la interacción El volumen configura los límites del terreno y generan un borde permeable que suaviza la relación con el exterior y a La disposición del volumen genera un patio interior que se relaciona a lo largo de todo el volumen principal, siempreFomenta la interacción entre los usuarios y permite generar relaciones de cercanía. relación con el exterior y a la vez configura una distancia. Potencia la sensación de resguardo de los usuarios para su confort. principal, siempre conservando relaciones visuales entre todos los puntos. Soporte para actividades al aire libre espontaneas y eventos programados.p g Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 46. Centro de Salud integral del Adolescente Planta Primer Nivel Terreno = 2.466,2 m2 1º Nivel = 521,8 m2 Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 47. Centro de Salud integral del Adolescente Planta Segundo Nivel Terreno = 2.466,2 m2 2º Nivel = 460,2 m2 Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 48. Centro de Salud integral del Adolescente Elevaciones ELEVACION NORTE ELEVACION ORIENTE ELEVACION SUR ELEVACION PONIENTE Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 49. Centro de Salud integral del Adolescente Cortes CORTE E-E CORTE B-B CORTE C-C Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 50. Centro de Salud integral del Adolescente Acceso / Espejo de Agua Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 51. Centro de Salud integral del Adolescente Patio Interior Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 52. Centro de Salud integral del Adolescente Patio Interior Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 53. Centro de Salud integral del Adolescente Pasillo Box Segundo Nivel Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 54. Centro de Salud integral del Adolescente Proyecto C Proyecto C éProyecto C Arqto. José Iribarra Olave Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 55. Centro de Salud integral del Adolescente Problemáticas 1 LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL DONDE SE DESARROLLA EL PROGRAMA DEL CENTRO SITUACIONES CRITICAS ACTUAL CONSTRUCCION 1.‐ LA CONSTRUCCIÓN ACTUAL DONDE SE DESARROLLA EL PROGRAMA DEL CENTRO, ES UNA CONSTRUCCIÓN ANTIGUA, ORIGINALMENTE SU USO ERA RESIDENCIAL, POR LO QUE AL ADAPTARLA SURGIERON PROBLEMAS DE DIMENSIONES ÓPTIMAS EN LOS LUGARES DE ATENCIÓN Y DE CIRCULACIÓN (pasillos), problemas acústicos debido a la altura que existe en los recintos, y una serie de construcciones anexas que irrumpieron en el terreno para satisfacer las necesidades de infraestructura.p p 2.‐ FALTA DE IDENTIDAD DENTRO DEL BARRIO. El centro Rucahueche no se manifiesta físicamente como un centro en sí, si no más bien tiene un aspecto de casa antigua que pasa desapercibida dentro del contexto, esto también se ve reflejado en la encuesta que se les hizo a los adolescentes, que evidenciaron su expectativas a que el centro destacara dentro del barrio. 3.‐ A PESAR DE QUE EL CENTRO RUCAHUECHE ESTA VINCULADO AFECTIVAMENTE CON SUS PACIENTES BENEFICIAROS (RELACIÓN ESTRECHA QUE EXISTE ENTRE LOS ADOLESCENTES Y LOS FUNCIONARIOS DEL CENTRO), ESTO NO OCURRE EN SU VINCULACIÓN CON EL BARRIO. Esto sucede debido a que este se cierra en si mismo a pesar que en 3 de sus 4 limites del terreno son líneas oficiales.q p q Los muros de las líneas oficiales oriente y poniente del Centro Rucahueche al ser opacos provocan un efecto de “callejón” haciéndolo inseguro para transitar. No se puede circular por la acera poniente y oriente del centro Rucahueche debido a su estrechez, no están pavimentadas y la gran cantidad de elementos que interrumpen el libre transito, como postes, tensores, y arboles. Es por esto las personas optan por caminar por la calle. CALLE JOAQUIN LARRAIN  CALLE JUAN MARTINEZ DE  4.‐ FALTA ESPACIOS PÚBLICOS PARA LA INTERACCIÓN ENTRE LA COMUNIDAD. Y SALAS ROZAS Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 56. Centro de Salud integral del Adolescente Propuesta CONCEPTUALIZACION PROPUESTA Desarrollar una propuesta arquitectónica que albergue los requerimientos del programa del Centro de Salud considerando su expansión, que integre el centro Rucahueche al barrio a través de la creación de un espacio público de libre transito y la ampliación programática del centro para hacerlo mas atractivo para los adolecentes, mediante talleres complementarios al desarrollo integral de estos. PROGRAMA TOTAL M2 PROGRAMA SALUD   510.59 M2 TOTAL M2 PROGRAMA TALLERES 484 38 M2484.38 M2 TOTAL M2 PLAZA SALUDABLE 437.82 Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 57. Centro de Salud integral del Adolescente Propuesta Volumétrica ESTRATEGIAS INTERVENCION El proyecto se formaliza en 2 volúmenes, uno de salud y el otro de talleres complementarios, relacionados a través una plaza saludable, y vinculados con el barrio mediante el espacio públicobarrio mediante el espacio público. Observando la morfología del barrio, en cuanto a la construcción de la manzana, se puede identificar una serie de perforaciones que han sufrido, debido a las subdivisiones prediales. Estas perforaciones se proyectan en el terreno, generando los recorridos y nodos que permitirán ordenar la propuestaque permitirán ordenar la propuesta. ZONIFICACION Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 58. Centro de Salud integral del Adolescente Materialidad MATERIALIDAD Los adolescentes beneficiarios presentan mediano y alto riesgo Salud Mental (trastornos emocionales, abuso de droga, riesgo deserción escolar, etc.) que requieren intervenciones a nivel individual, familiar y comunitaria, por equipos multidisciplinarios. Existe un alto porcentaje de adolescentes con depresión. Según conclusiones de diversos estudios realizador por investigadores del Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV), los entornos con madera mejoran la calidad de vida y la salud de los ciudadanos y tienen efectos beneficiosos sobre su crecimiento y estado de ánimo. INGRESO CONSULTAS SALUD MENTAL, 2005‐2010 CENTRO DE SALUD RUCAHUECHE. Es por estas razones que se plantea el uso de la madera en el proyecto, con el fin de contribuir desde la arquitectura a la salud mental de los adolescentes del centro de salud Rucahueche. Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 59. Centro de Salud integral del Adolescente Plantas Planta Emplazamiento Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 60. Centro de Salud integral del Adolescente Planta Primer Nivel Plantas Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 61. Centro de Salud integral del Adolescente Planta Segundo Nivel Plantas Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 62. Centro de Salud integral del Adolescente Cortes Corte A Corte B Corte C Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 63. Centro de Salud integral del Adolescente Elevaciones Elevación Norte Elevación Poniente Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 64. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Fachada Poniente Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 65. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Plaza Saludable Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 66. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Talleres Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 67. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Sala Espera Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 68. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Box Atención Médica Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 69. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Box Atención Psicológica Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo
  • 70. Centro de Salud integral del Adolescente Renders Box Asistente Social Centro de Salud integral del Adolescente “Rucahueche” RM | Ciudad Santiago | Comuna de San Bernardo