SlideShare una empresa de Scribd logo
Cartera de Servicios de Salud y Cuidados Esenciales Mg. Evelyn Goicochea Ríos Médico Familiar
Agenda ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Modelos de Atención Integral - PERU ,[object Object],M arco conceptual de  referencia que define  el conjunto de políticas, componentes, sistemas, procesos e instrumentos que, operando coherentemente, garantizan la atención a la persona, la familia y la comunidad, para satisfacer sus necesidades de salud. Conjunto de políticas, sistemas, procesos e instrumentos institucionales que, operando coherentemente, garantizan una atención continua y de calidad, orientada a la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la salud para los asegurados, sus familias y sus comunidades.
COMPONENTES DEL MAIS ,[object Object],. Prestacional . Organización . Gestión  . Financiamiento . Participación  comunitaria Prestación Organización Gestión Financiamiento
ATENCION  PRIMARIA DE SALUD M A I S MÁS SALUD ORGANIZACION PRESTACION FINANCIAMIENTO GESTION PART. CIUDADANA EFICIENCIA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EQUIDAD
Pilares del nuevo Modelo de Atencion ,[object Object],[object Object],[object Object]
NECESI DADES  DE SALUD PRESTACION Programas de Atención Integral a las Personas Programa de Atención Integral a la Familia Promoción Entornos Saludables ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],COMPONENTES DEL MODELO DE ATENCION INTEGRAL - MINSA ,[object Object],ORGANIZACION GESTION FINANCIAMIENTO Estrategias Nacionales, Regionales y Locales para Prioridades Sanitarias Personas, Familias, Comunidades y Entornos Saludables Riesgos y Daños Controlados
MEJOR COBERTURA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],GANANCIA SANITARIA ,[object Object],[object Object],[object Object],POR QUÉ EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL? ESSALUD
POR QUÉ EL MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],MINSA
COMPONENTE PRESTACIONAL DEL MAIS: ,[object Object],[object Object]
I N T E G R A L BIOLOGICO – PSICOLOGICO - SOCIAL NINO/ADOLESCENTE - MUJER/GESTANTE -  ADULTO/ADULTOMAYOR INDIVIDUO - FAMILIA - COMUNIDAD PROMOCION -  PREVENCION - RECUPERACION - REHABILITACION ABORDAJE POR EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO REDES - CONTINUIDAD EN LA ATENCION - NIVELES ALIANZAS INTERSECTORIALES
COMPONENTE PRESTACIONAL ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Componente de   Prestación Conjunto de acciones del equipo de salud en diversos escenarios (hogar, escuela, comunidad, establecimientos de salud, otros) que, organizadas en servicios, permiten mantener y proteger la salud de la población, contribuyendo a lograr personas, familias, comunidades y  entornos  saludables.   ,[object Object],[object Object],[object Object],MINSA
[object Object],[object Object],[object Object],Necesidades de Salud Estudio de Necesidades de Salud Cuidados  Esenciales Necesidades de Salud Estudio de Necesidades de Salud Cuidados  Esenciales
Necesidades de Salud Persona, Familia, Comunidad  y Entornos  Saludables Necesidades de Salud Problemas de Salud Pública controlados Ejes de  la Prestación Eje de lo Saludable Eje del Riesgo y Daño EstrategiasRegionales y Locales Estandares Programa de Atención Integral de la Familia Cuidados Esenciales Estrategias Nacionales Prioridades locales, regionales, nacionales Programas de Atención Integral por  Etapas  de  la  Vida Cuidados Esenciales Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la  Promoción de  Comunidades y   Entornos  Saludables Entorno  Comu-nidad Familia Persona ETAPAS  DE LA VIDA
CARTERA DE SERVICIOS EN ESSALUD
CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIA CONJUNTO DE SERVICIOS QUE  RESPONDEN A NECESIDADES Y DEMANDAS  DE LA POBLACIÓN, SUSTENTADAS EN CRITERIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Y EN  PRIORIDADES DE POLÍTICA SANITARIA , Y QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA.
 
Cada Servicio cuenta con CRITERIOS DE ACREDITACION, (conjunto de procesos, o procedimientos “normas técnicas”), que juntos configuran el servicio completo.  Requieren su anotación en la Historia Clínica pues son  auditables . Ejemplo:  S1.  CAPTACIÓN Y PRIMERA CONSULTA/ATENCIÓN DE LA GESTANTE N.T. 1:  Incluir antes de las 12 semanas de gestación N.T. 2:  Valorar el riesgo obstétrico: (edad materna, antec. GO, antec. patológicos, hábitos tóxicos y factores psicosociales) N.T. 3:  Exámenes auxiliares básicos N.T. 4:  Realizar: Ex Med completo; cálculo EG, eval. pélvica; medición peso y PA; prevenciòn y tratamiento de  enfermedades orales N.T. 5:  Consejería/información (alimentación, ejercicio físico, medicación, tabaco, alcohol, signos de  alarma)
 
SERVICIOS DE LA CARTERA DEL ADULTO/ADULTO MAYOR S1.  CONSULTA ADULTOS S2.  VACUNACIÓN DEL TÉTANOS S3.  VACUNACIÓN DE LA HEPATITIS B A GRUPOS DE RIESGO S4.  PREVENCIÓN DE ENF. C-V S5.  ATEN. A PAC. CRÓNICOS: HTA S6.  ATEN. A PAC. CRÓNICOS: DBT S7.  ATEN. A PERSONAS CON ASMA   S8.  ATEN. A PAC. CRÓNICOS: OBESIDAD S9.  ATEN. A PAC. CRÓNICOS: HIPERCOLESTEROLEMIA S10.  ATEN. A PAC. CON VIH-SIDA S11.  EDUCACIÓN PARA LA SALUD A GRUPOS DE PACIENTES  CRÓNICOS: DIABETES S12.  EDUCACIÓN PARA LA SALUD A OTROS GRUPOS S13.  ATENCIÓN DOMICILIARIA A PACIENTES INMOVILIZADOS S14.  ATENCIÓN A PAC.EN ESTADIO TERMINAL DE ENFERMEDAD S15.  PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ADULTO  MAYOR   15
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Indicadores de resultado sanitario para el Adulto/Adulto mayor
Atención Integral al Niño/Adolescente 6
Servicios que ofrece la Cartera del Niño/Adolescente ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Atención Integral a la Mujer / Mujer Gestante 10
 
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CARTERA DE SERVICIOS EN MINSA CUIDADOS ESENCIALES
Programas de Atención Integral por  Etapas  de  la  Vida ,[object Object],[object Object],Programas Programa de Atención Integral de  Salud del  Niñ o   Programa de Atención Integral de  Salud  del Adolescente Programa de Atención Integral de  Salud  del Adult o   Programa de Atención Integral de  Salud  del Adult o  Mayor
Programa de Atención Integral a la Familia ,[object Object],[object Object],Una  familia saludable  es la que consigue una adaptación exitosa a los desafíos del desarrollo inherentes a cada etapa de su vida de sus miembros y superar los  estresores  que le imponen los constantes cambios en su entorno.
Programas de Atención Integral a las Personas y la Familia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Desarrollo de Lineamientos Técnicos y Metodológicos para  la Promoción de  Comunidades y  Entornos  Saludables ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuidados Esenciales Los Cuidados Esenciales son el  conjunto de acciones que cada persona o familia debe recibir para mantener y proteger su salud, al satisfacer sus necesidades de salud .
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
CONCLUSIONES ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
JENIFFERGABRIELARUED
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Paola Torres
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
lesteryahh
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
PERCY DIAZ ORON
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
Josue Silva
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Rosita Alva
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
Tania Acevedo-Villar
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD IPia Hurtado Burgos
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
Dr. Eugenio Vargas
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
Percy Viguria
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaElianita Vargas
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUAnaLucía Cayao Flores
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
Universidad de La Sabana
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Christine Garcia
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
Patricia Piscoya
 

La actualidad más candente (20)

FORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdfFORMATO FUA.pdf
FORMATO FUA.pdf
 
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais)
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 
Atencion primaria de salud
Atencion primaria de saludAtencion primaria de salud
Atencion primaria de salud
 
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERUORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
ORGANIZACIÓN DE LA SALUD PUBLICA EN EL PERU
 
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUDNORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA  DE LOS ESTABLECIMIENTOS  DEL SECTOR SALUD
NORMA TÉCNICA DE LA HISTORIA CLÍNICA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DEL SECTOR SALUD
 
Ppt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionalesPpt estrategias sanitarias nacionales
Ppt estrategias sanitarias nacionales
 
Mais Adolescentes
Mais AdolescentesMais Adolescentes
Mais Adolescentes
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
Auditoria en salud
Auditoria  en saludAuditoria  en salud
Auditoria en salud
 
MAIS-BFC
MAIS-BFCMAIS-BFC
MAIS-BFC
 
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD INIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
NIVELES DE ATENCIÓN EN SALUD I
 
Auditoria Ejemplo
Auditoria EjemploAuditoria Ejemplo
Auditoria Ejemplo
 
MAIS
MAISMAIS
MAIS
 
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptxCATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
CATEGORIZACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD Y SERVICIOS MÉDICOS.pptx
 
Atencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovadaAtencion primaria de salud renovada
Atencion primaria de salud renovada
 
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERUOrganización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
Organización de salud y sistemas sanitarios en el PERU
 
Atención Primaria en Salud
Atención Primaria en SaludAtención Primaria en Salud
Atención Primaria en Salud
 
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
Anexo n1 ficha familiar 04 03 15
 
Niveles De Salud
Niveles De SaludNiveles De Salud
Niveles De Salud
 

Destacado

Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Marin Aybar Valencia
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosJulio Nuñez
 
Cartera servicios coronel
Cartera servicios coronelCartera servicios coronel
Cartera servicios coronel
eydssc
 
Acreditacion en salud
Acreditacion en saludAcreditacion en salud
Acreditacion en saludJAPECO69
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
medicusmundinavarra
 
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.  Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
medicusmundinavarra
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
medicusmundinavarra
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacionJAPECO69
 
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-omsBases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
medicusmundinavarra
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
MIGUELBEJAR
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Fresia Cárdenas García
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
Ruth Vargas Gonzales
 
Acreditación gss
Acreditación gssAcreditación gss
Acreditación gssgabogadosv
 

Destacado (15)

Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampeCartera de servicio del centro de salud de sunampe
Cartera de servicio del centro de salud de sunampe
 
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De ServiciosEjemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
Ejemplo De DefinicióN De Cartera De Servicios
 
Cartera servicios coronel
Cartera servicios coronelCartera servicios coronel
Cartera servicios coronel
 
Acreditacion en salud
Acreditacion en saludAcreditacion en salud
Acreditacion en salud
 
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
Bernardo Ostos. Director Nacional de Promoción de la Salud. Ministerio de Sal...
 
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.  Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
Dr. José del Carmen Sara, Viceministro de Salud del Perú.
 
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
Dra Lidia Morales, Instituto de Salud Incluyente, Guatemala.
 
Estandares acreditacion
Estandares acreditacionEstandares acreditacion
Estandares acreditacion
 
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-omsBases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz   ops-oms
Bases teóricas de los s y m. dr. adrián díaz ops-oms
 
Cartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención PrimariaCartera de Servicios Atención Primaria
Cartera de Servicios Atención Primaria
 
Modelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyraModelo aps. dra. m. pereyra
Modelo aps. dra. m. pereyra
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
03 presentación bolivia
03 presentación bolivia03 presentación bolivia
03 presentación bolivia
 
Acreditacion en Salud
Acreditacion en SaludAcreditacion en Salud
Acreditacion en Salud
 
Acreditación gss
Acreditación gssAcreditación gss
Acreditación gss
 

Similar a Cartera de servicios salud perú

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...chatitaa
 
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptxRESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
LeidyTrujillo13
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Awgoos
 
cz8s - medico del barrio.pptx
cz8s - medico del barrio.pptxcz8s - medico del barrio.pptx
cz8s - medico del barrio.pptx
JorgeAntonioAbarcaAr1
 
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptxPRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
walekeru
 
profa.pptx
profa.pptxprofa.pptx
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarEvelyn Goicochea Ríos
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezSSMN
 
MAIS.pdf
MAIS.pdfMAIS.pdf
MAIS.pdf
ZhinisBl
 
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
UNFPA Boliva
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
Leila Barros
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Silvana Star
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNguest46cb9a
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNguest46cb9a
 
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdfATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
JadesumacIberoscuras
 
ncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdfncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdf
JuanEliasMayta
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
enfermerito26
 
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Promobroker Agente de Seguros y de Fianzas S A de C V
 

Similar a Cartera de servicios salud perú (20)

Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
Modelo De Atencion Integral De Salud (Mais) Marco Conceptual Y Adulto Mayor C...
 
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptxRESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
RESOLUCION 3280 2 DE AGOSTO 2018 2.pptx
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Presentación psp concejo
Presentación psp concejoPresentación psp concejo
Presentación psp concejo
 
cz8s - medico del barrio.pptx
cz8s - medico del barrio.pptxcz8s - medico del barrio.pptx
cz8s - medico del barrio.pptx
 
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptxPRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
PRESENTACION RIAS RUTA INTEGRAL DE ATENCION EN SALUD.pptx
 
profa.pptx
profa.pptxprofa.pptx
profa.pptx
 
Presente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiarPresente y futuro de la medicina familiar
Presente y futuro de la medicina familiar
 
Pres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguezPres aps dra sibila iniguez
Pres aps dra sibila iniguez
 
MAIS.pdf
MAIS.pdfMAIS.pdf
MAIS.pdf
 
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
CAJA DE HERRAMIENTAS PARA LA ATENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN SERVICIOS DE SALUD
 
Aiepi 2013
Aiepi 2013Aiepi 2013
Aiepi 2013
 
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida AdolescenteAtención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
Atención Integral de Salud de la Etapa de Vida Adolescente
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
 
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióNLineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
Lineamiemtos ProgramáTicos 2008 PresentacióN
 
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdfATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
ATENCION INTEGRADA AL CONTINUO DEL CURSO DE LA VIDA (1).pdf
 
ncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdfncontinuo32458.pdf
ncontinuo32458.pdf
 
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
324128833 atencion-integrada-al-continuo-del-pdf
 
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
Lineamientos atencion integral_menor_diez_v1
 
Presentacion ogci
Presentacion ogciPresentacion ogci
Presentacion ogci
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Evelyn Goicochea Ríos
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
Evelyn Goicochea Ríos
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
Evelyn Goicochea Ríos
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
Evelyn Goicochea Ríos
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
Evelyn Goicochea Ríos
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
Evelyn Goicochea Ríos
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
Evelyn Goicochea Ríos
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
Evelyn Goicochea Ríos
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
Evelyn Goicochea Ríos
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
Evelyn Goicochea Ríos
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
Evelyn Goicochea Ríos
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
Evelyn Goicochea Ríos
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
Evelyn Goicochea Ríos
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
Evelyn Goicochea Ríos
 

Más de Evelyn Goicochea Ríos (20)

Realidad sanitaria local
Realidad sanitaria  localRealidad sanitaria  local
Realidad sanitaria local
 
Salud publica mundo
Salud publica mundoSalud publica mundo
Salud publica mundo
 
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención PrimariaEnfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
Enfermedad Renal Crónica en Atención Primaria
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Abordaje a la familia
Abordaje a la familiaAbordaje a la familia
Abordaje a la familia
 
Conceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografíaConceptos básicos de demografía
Conceptos básicos de demografía
 
Epidemiología básica ii
Epidemiología básica iiEpidemiología básica ii
Epidemiología básica ii
 
Epidemiología básica
Epidemiología básicaEpidemiología básica
Epidemiología básica
 
En medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es elEn medicina familiar, el cielo es el
En medicina familiar, el cielo es el
 
Conociendo la realidad sanitaria local
Conociendo la realidad sanitaria  localConociendo la realidad sanitaria  local
Conociendo la realidad sanitaria local
 
Proceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedadProceso salud enfermedad
Proceso salud enfermedad
 
Salud publica en el mundo
Salud publica en el mundoSalud publica en el mundo
Salud publica en el mundo
 
Salud publica: generalidades
Salud publica: generalidadesSalud publica: generalidades
Salud publica: generalidades
 
Análisis de la situación de salud asis
Análisis de la situación de salud   asisAnálisis de la situación de salud   asis
Análisis de la situación de salud asis
 
Morbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidadMorbilidad y mortalidad
Morbilidad y mortalidad
 
Familias disfuncionales
Familias disfuncionalesFamilias disfuncionales
Familias disfuncionales
 
Estrés, familia y salud
Estrés, familia y saludEstrés, familia y salud
Estrés, familia y salud
 
Crisis familiares
Crisis familiaresCrisis familiares
Crisis familiares
 
Ficha familiar
Ficha familiarFicha familiar
Ficha familiar
 
Med familiar historia y principios
Med familiar  historia y principiosMed familiar  historia y principios
Med familiar historia y principios
 

Último

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 

Cartera de servicios salud perú

  • 1. Cartera de Servicios de Salud y Cuidados Esenciales Mg. Evelyn Goicochea Ríos Médico Familiar
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. ATENCION PRIMARIA DE SALUD M A I S MÁS SALUD ORGANIZACION PRESTACION FINANCIAMIENTO GESTION PART. CIUDADANA EFICIENCIA SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS EQUIDAD
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. I N T E G R A L BIOLOGICO – PSICOLOGICO - SOCIAL NINO/ADOLESCENTE - MUJER/GESTANTE - ADULTO/ADULTOMAYOR INDIVIDUO - FAMILIA - COMUNIDAD PROMOCION - PREVENCION - RECUPERACION - REHABILITACION ABORDAJE POR EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO REDES - CONTINUIDAD EN LA ATENCION - NIVELES ALIANZAS INTERSECTORIALES
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. Necesidades de Salud Persona, Familia, Comunidad y Entornos Saludables Necesidades de Salud Problemas de Salud Pública controlados Ejes de la Prestación Eje de lo Saludable Eje del Riesgo y Daño EstrategiasRegionales y Locales Estandares Programa de Atención Integral de la Familia Cuidados Esenciales Estrategias Nacionales Prioridades locales, regionales, nacionales Programas de Atención Integral por Etapas de la Vida Cuidados Esenciales Lineamientos Técnicos y Metodológicos para la Promoción de Comunidades y Entornos Saludables Entorno Comu-nidad Familia Persona ETAPAS DE LA VIDA
  • 16. CARTERA DE SERVICIOS EN ESSALUD
  • 17. CARTERA DE SERVICIOS DE ATENCION PRIMARIA CONJUNTO DE SERVICIOS QUE RESPONDEN A NECESIDADES Y DEMANDAS DE LA POBLACIÓN, SUSTENTADAS EN CRITERIOS CIENTÍFICO-TÉCNICOS Y EN PRIORIDADES DE POLÍTICA SANITARIA , Y QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA.
  • 18.  
  • 19. Cada Servicio cuenta con CRITERIOS DE ACREDITACION, (conjunto de procesos, o procedimientos “normas técnicas”), que juntos configuran el servicio completo. Requieren su anotación en la Historia Clínica pues son auditables . Ejemplo: S1. CAPTACIÓN Y PRIMERA CONSULTA/ATENCIÓN DE LA GESTANTE N.T. 1: Incluir antes de las 12 semanas de gestación N.T. 2: Valorar el riesgo obstétrico: (edad materna, antec. GO, antec. patológicos, hábitos tóxicos y factores psicosociales) N.T. 3: Exámenes auxiliares básicos N.T. 4: Realizar: Ex Med completo; cálculo EG, eval. pélvica; medición peso y PA; prevenciòn y tratamiento de enfermedades orales N.T. 5: Consejería/información (alimentación, ejercicio físico, medicación, tabaco, alcohol, signos de alarma)
  • 20.  
  • 21. SERVICIOS DE LA CARTERA DEL ADULTO/ADULTO MAYOR S1. CONSULTA ADULTOS S2. VACUNACIÓN DEL TÉTANOS S3. VACUNACIÓN DE LA HEPATITIS B A GRUPOS DE RIESGO S4. PREVENCIÓN DE ENF. C-V S5. ATEN. A PAC. CRÓNICOS: HTA S6. ATEN. A PAC. CRÓNICOS: DBT S7. ATEN. A PERSONAS CON ASMA S8. ATEN. A PAC. CRÓNICOS: OBESIDAD S9. ATEN. A PAC. CRÓNICOS: HIPERCOLESTEROLEMIA S10. ATEN. A PAC. CON VIH-SIDA S11. EDUCACIÓN PARA LA SALUD A GRUPOS DE PACIENTES CRÓNICOS: DIABETES S12. EDUCACIÓN PARA LA SALUD A OTROS GRUPOS S13. ATENCIÓN DOMICILIARIA A PACIENTES INMOVILIZADOS S14. ATENCIÓN A PAC.EN ESTADIO TERMINAL DE ENFERMEDAD S15. PREVENCIÓN Y DETECCIÓN DE PROBLEMAS EN EL ADULTO MAYOR 15
  • 22.
  • 23. Atención Integral al Niño/Adolescente 6
  • 24.
  • 25.
  • 26. Atención Integral a la Mujer / Mujer Gestante 10
  • 27.  
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. CARTERA DE SERVICIOS EN MINSA CUIDADOS ESENCIALES
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. Cuidados Esenciales Los Cuidados Esenciales son el conjunto de acciones que cada persona o familia debe recibir para mantener y proteger su salud, al satisfacer sus necesidades de salud .
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.