SlideShare una empresa de Scribd logo
Encuentro Nacional
Aprendizaje Servicio
Santiago 2016
Taller de Título, innovación en la
búsqueda de nuevos Socios
Comunitarios bajo metodología de
Aprendizaje y Servicio
Carlos Muñoz Parra; Ricardo Armijo Videla
Escuela de Arquitectura y Bachillerato,
Universidad de Santiago de Chile
Sistematización de elementos principales de la metodología.
TallerdeTítulo,innovación…
Objetivo(s)
objetivo general:
Elaborar un catastro de socios comunitarios para las propuestas de
Aprendizaje y Servicio que lleva a cabo la Escuela de Arquitectura de la
Universidad de Santiago.
TallerdeTítulo,innovación…
objetivo específicos :
-Caracterizar y definir un socio comunitario para A&S en la U. de
Santiago de Chile.
-Identificar y priorizar áreas territoriales de interés para la acción
universitaria orientada a establecer socios comunitarios en esos
territorios como recurso para realizar A&S.
-Identificar las experiencias existentes de A&S desarrolladas en la
Universidad de Santiago y los socios comunitarios - destinatarios- con
los cuáles se ha trabajado.
TallerdeTítulo,innovación…
-Identificar, analizar y caracterizar organizaciones sociales e
instituciones que se puedan convertir en socios comunitarios para las
propuestas de A&S que lleva a cabo Arquitectura de la Universidad de
Santiago.
-Ordenar, clasificar y generar un registro de socios comunitarios para
ser administrados por el Programa de Responsabilidad Social
Universitaria.
-Difundir el catastro de socios comunitarios para las propuestas de
A&S que lleva a cabo Arquitectura y la U. de Santiago, mediante sus
plataformas comunicacionales.
Metodología
En Taller de Título de Arquitectura, se aplica opcionalmente la
metodología de A&S, cuyo objetivo principal es desarrollar en los
estudiantes la capacidad de abordar proyectos vinculados a la
construcción social del hábitat humano sustentable, considerando las
diversas dimensiones que lo conforman teniendo especial relevancia
el mandante, que para esta metodología pasa a ser el “socio
comunitario”.
Metodología
A este actor relevante, se le deben reconocer características que lo
identifiquen, de manera tal de poder definir una línea conceptual que
sea consecuente con el sello de Responsabilidad Social Universitaria de
la institución, teniendo en consideración los territorios en los cuales
exista interés para la acción universitaria, basándose en los socios
comunitarios con los que se ha trabajado.
Metodología
Desde este piso se propuso realizar un catastro de las entidades que
potencialmente pueden ser parte del proyecto y dar posibilidades de
prolongación y continuidad en el proceso.
Este trabajo se inscribe metodológicamente de forma mixta,
abordando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos. Para esto se
usaron encuestas, entrevistas no estructuradas, análisis de
documentos y material bibliográfico. La muestra abarcó académicos
de la U. de Santiago y de otras dos universidades y se participo en dos
tipologías de talleres con S.C.
Resultados
Al contar con un mejor apoyo en la detección de socios comunitarios,
desde las experiencias existentes de A&S desarrolladas en la U. de
Santiago y nuevas instancias comunitarias, se lograrán mejoras en el
Taller de Título y simultáneamente permitirá integrar a otros
programas universitarios en esta modalidad.
Se permitirá un mejor diagnóstico de los estudiantes del socio
comunitario con el que se trabajará, optimizando los tiempos de
terreno tanto del profesor a cargo, como de los alumnos involucrados
en el proyecto.
Resultados
Así se establecerán de forma más eficiente las necesidades que
presentan las comunidades asociadas y la relación con el proyecto de
intervención que se pretende instalar desde la Universidad.
De este modo se aportará en la consolidación de un tipo de mandante
comunitario que de posibilidades de permanencia y compromiso con
la Universidad en el tiempo.
Resultados
Para esto se han tamizado las instituciones que han establecido
convenios tanto con Arquitectura como en general con la Universidad,
de tal manera de contar con Socios Comunitarios apropiados a la
metodología, debido a que se ha detectado que algunos tipos de ellos
son potencialmente más proactivos para cumplir el rol a cabalidad.
El proyecto está claramente encaminado a potenciar los Programa y
planificación de las asignaturas que utilicen la metodología de A&S.
Resultados
Esto permitirá un desarrollo pertinente de los guiones de las
estrategias didácticas de diferentes unidades académicas al interior de
la Universidad.
De esta base será posible contar con Instrumentos de evaluación
apropiados para cada caso en particular.
Los resultados que se han ido obteniendo permiten señalar que se
podrá contar con la utilización de recursos didácticos apropiados.
Resultados
Han sido muy provechosas las actividades que se han generado en
torno a esta Innovación, tanto por la participación en encuentros de
A&S, como en Talleres específicos sobre la temática de los socios
comunitarios, la experiencia aportada por la literatura y la información
de las encuestas y entrevistas llevadas a cabo. Finalmente el aporte
que se realice al Taller de Título será replicable en otras experiencias
universitarias con este tipo de metodología.
Conclusiones y Reflexiones
Esta forma innovadora de enseñanza, en la Universidad de Santiago
de Chile ha presentado ciertas contrariedades, las cuales poseen un
origen en común: los socios comunitarios.
Esto se debe a varios elementos que se repiten con frecuencia, como la
inexistencia de un método formal para identificar a los socios
comunitarios, siendo la improvisación, la intuición y el contacto a
través de “amigos” y conocidos de profesores y alumnos.
Conclusiones y Reflexiones
Este proyecto está permitiendo identificar, analizar y catastrar
potenciales socios comunitarios para desarrollar el Taller de Titulación
innovativamente y con proyección en el tiempo.
Así se podrá implementar más eficientemente esta estrategia de
aprendizaje; disminuyendo los tiempos adicionales para profesores y
estudiantes que trabajen una propuesta de este tipo en la búsqueda
de comunidades que requieran servicios; mejorando así el foco,
vinculándose con socios o destinatarios de manera más efectiva y
eficiente.
Conclusiones y Reflexiones
Los resultados de este proyecto serán un recurso que supera la
experiencia de A&S del Taller de Titulo de Arquitectura, siendo un
insumo para todas las iniciativas universitarias que implementen
aprendizaje y servicio.
Para esto se sugiere que el catastro y el perfil de Socios Comunitarios
sean alojados y administrados por el Programa de Responsabilidad
Social Universitaria RSU en conjunto con la UNIE de la U. de Santiago.
Conclusiones y Reflexiones
Se espera que el desarrollo de esta investigación aporte a la red
interna de Aprendizaje Servicio, y así obtener proyectos dentro de la
Universidad que permitan alcanzar los recursos necesarios, que
fortalezcan el desarrollo de esta metodología innovadora y en el
futuro, se articulen esfuerzos entre los departamentos y facultades de
la institución.
Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura Programatica Del Diplomado
Estructura Programatica Del DiplomadoEstructura Programatica Del Diplomado
Estructura Programatica Del Diplomado
RED 15a
 
Jornadas de trabajo social units 2013 circular
Jornadas de trabajo social units 2013 circularJornadas de trabajo social units 2013 circular
Jornadas de trabajo social units 2013 circular
Yael Aybar
 

La actualidad más candente (19)

Estructura Programatica Del Diplomado
Estructura Programatica Del DiplomadoEstructura Programatica Del Diplomado
Estructura Programatica Del Diplomado
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
 
Presentacion puee
Presentacion pueePresentacion puee
Presentacion puee
 
Formación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medioFormación ciudadana y vinculación con el medio
Formación ciudadana y vinculación con el medio
 
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016Actividad 8 innovatic 140 ct2016
Actividad 8 innovatic 140 ct2016
 
Modelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+iModelo+de+proyecto+i
Modelo+de+proyecto+i
 
Presentación pedi 2015 2019 educación básica
Presentación pedi 2015   2019 educación básicaPresentación pedi 2015   2019 educación básica
Presentación pedi 2015 2019 educación básica
 
Jornadas de trabajo social units 2013 circular
Jornadas de trabajo social units 2013 circularJornadas de trabajo social units 2013 circular
Jornadas de trabajo social units 2013 circular
 
Responsabilidad Social
Responsabilidad Social Responsabilidad Social
Responsabilidad Social
 
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_iPresentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
Presentacion antiquia desarrollo ponencia v_foro ascte_i
 
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
CNEP Taller Modelo Educativo Introducción
 
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbricaPlan de fortalecimiento pe   proceso de selección revisado dnm prúbrica
Plan de fortalecimiento pe proceso de selección revisado dnm prúbrica
 
Presentación de la Estructura del Diplomado
Presentación de la Estructura del DiplomadoPresentación de la Estructura del Diplomado
Presentación de la Estructura del Diplomado
 
Del proyecto educativo_a_la_programacion_de_aula_cuaderno_educacion_7
Del proyecto educativo_a_la_programacion_de_aula_cuaderno_educacion_7Del proyecto educativo_a_la_programacion_de_aula_cuaderno_educacion_7
Del proyecto educativo_a_la_programacion_de_aula_cuaderno_educacion_7
 
Factor 1
Factor 1Factor 1
Factor 1
 
CCBB
CCBBCCBB
CCBB
 
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revisionGuía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
Guía inducción de proyecto junio 2016. 2 da revision
 
Cumplimiento
CumplimientoCumplimiento
Cumplimiento
 
Uniagraria[1]
Uniagraria[1]Uniagraria[1]
Uniagraria[1]
 

Similar a Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio

dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docxdimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docxdimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
ELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
ugmacomunitaria
 
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
Programa juventud y comunidad por Karol EspinozaPrograma juventud y comunidad por Karol Espinoza
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
karolkaterin
 
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdfmodelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
KariEkh
 
Proyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio ComunitarioProyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio Comunitario
guest8649ca
 
381525660 diseno-y-construccion-de-recursos-educativos-pdf
381525660 diseno-y-construccion-de-recursos-educativos-pdf381525660 diseno-y-construccion-de-recursos-educativos-pdf
381525660 diseno-y-construccion-de-recursos-educativos-pdf
Karen Juliana Cepeda Castro
 

Similar a Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio (20)

dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docxdimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
 
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docxdimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
dimension normativa y practica Tronco Comun Dr. Joaquin.docx
 
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptxAPRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
APRENDIZAJE SERVICIO (1).pptx
 
Propuestas de los estudiantes de la Facultad: Plan de Desarrollo 2014-1017
Propuestas de los estudiantes de la Facultad: Plan de Desarrollo 2014-1017Propuestas de los estudiantes de la Facultad: Plan de Desarrollo 2014-1017
Propuestas de los estudiantes de la Facultad: Plan de Desarrollo 2014-1017
 
Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012Presentacion servicio comunitario 2012
Presentacion servicio comunitario 2012
 
Taller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 aTaller8 programa-2014 a
Taller8 programa-2014 a
 
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
Programa juventud y comunidad por Karol EspinozaPrograma juventud y comunidad por Karol Espinoza
Programa juventud y comunidad por Karol Espinoza
 
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdfmodelo-de-vinculacion-con-la.pdf
modelo-de-vinculacion-con-la.pdf
 
ESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdfESTRATEGIAS DECO.pdf
ESTRATEGIAS DECO.pdf
 
Cis1 Cmis 0910
Cis1 Cmis 0910Cis1 Cmis 0910
Cis1 Cmis 0910
 
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD (EXTENSIÓN UNIVERSITARIA): ESTÁNDARES DE EVALUACI...
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD (EXTENSIÓN UNIVERSITARIA): ESTÁNDARES DE EVALUACI...VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD (EXTENSIÓN UNIVERSITARIA): ESTÁNDARES DE EVALUACI...
VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD (EXTENSIÓN UNIVERSITARIA): ESTÁNDARES DE EVALUACI...
 
Proyecto direccion
Proyecto direccionProyecto direccion
Proyecto direccion
 
Aprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessantAprendizaje servicio. interessant
Aprendizaje servicio. interessant
 
Proyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio ComunitarioProyectos Del Servicio Comunitario
Proyectos Del Servicio Comunitario
 
Diapositiva Psc
Diapositiva PscDiapositiva Psc
Diapositiva Psc
 
DIAPOSITIVA PSC
DIAPOSITIVA PSCDIAPOSITIVA PSC
DIAPOSITIVA PSC
 
381525660 diseno-y-construccion-de-recursos-educativos-pdf
381525660 diseno-y-construccion-de-recursos-educativos-pdf381525660 diseno-y-construccion-de-recursos-educativos-pdf
381525660 diseno-y-construccion-de-recursos-educativos-pdf
 
Presentacion Red Mutis
Presentacion Red MutisPresentacion Red Mutis
Presentacion Red Mutis
 
METODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptxMETODOLOGÍA AS.pptx
METODOLOGÍA AS.pptx
 
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013Modelo instruccional virtual 23 07 2013
Modelo instruccional virtual 23 07 2013
 

Más de Universidad de Santiago de Chile

Más de Universidad de Santiago de Chile (13)

Rease valpo 2015
Rease valpo 2015Rease valpo 2015
Rease valpo 2015
 
Morales poster 14_siacot
Morales poster 14_siacotMorales poster 14_siacot
Morales poster 14_siacot
 
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo fTerritorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
Territorios inteligentes orientados al desarrollo del turismo f
 
Presentación ENACOT 2014
Presentación ENACOT 2014Presentación ENACOT 2014
Presentación ENACOT 2014
 
Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1Presentación rucahueche 1
Presentación rucahueche 1
 
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitatLa construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
La construccion de_la_ciudad_y_el_habitat
 
Proyectos arquitectura pública
Proyectos  arquitectura públicaProyectos  arquitectura pública
Proyectos arquitectura pública
 
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno alColchagua, un paisaje ordenándose en torno al
Colchagua, un paisaje ordenándose en torno al
 
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
C:\Documents And Settings\Carlangas\Mis Documentos\Habitat Rural\Proyecto Eje...
 
Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85  Reconstruccion Terremoto 85
Reconstruccion Terremoto 85
 
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
Reconstrucción, autoconstrucción, terremoto 1985
 
ProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio FamiliarProteccióN Patrimonio Familiar
ProteccióN Patrimonio Familiar
 
Taller Barrio Sustentable 1 2008
Taller Barrio Sustentable 1 2008Taller Barrio Sustentable 1 2008
Taller Barrio Sustentable 1 2008
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

Presentación a REASE, Encuentro Nacional de la Red de Aprendizaje y Servicio

  • 1. Encuentro Nacional Aprendizaje Servicio Santiago 2016 Taller de Título, innovación en la búsqueda de nuevos Socios Comunitarios bajo metodología de Aprendizaje y Servicio Carlos Muñoz Parra; Ricardo Armijo Videla Escuela de Arquitectura y Bachillerato, Universidad de Santiago de Chile Sistematización de elementos principales de la metodología.
  • 2. TallerdeTítulo,innovación… Objetivo(s) objetivo general: Elaborar un catastro de socios comunitarios para las propuestas de Aprendizaje y Servicio que lleva a cabo la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Santiago.
  • 3. TallerdeTítulo,innovación… objetivo específicos : -Caracterizar y definir un socio comunitario para A&S en la U. de Santiago de Chile. -Identificar y priorizar áreas territoriales de interés para la acción universitaria orientada a establecer socios comunitarios en esos territorios como recurso para realizar A&S. -Identificar las experiencias existentes de A&S desarrolladas en la Universidad de Santiago y los socios comunitarios - destinatarios- con los cuáles se ha trabajado.
  • 4. TallerdeTítulo,innovación… -Identificar, analizar y caracterizar organizaciones sociales e instituciones que se puedan convertir en socios comunitarios para las propuestas de A&S que lleva a cabo Arquitectura de la Universidad de Santiago. -Ordenar, clasificar y generar un registro de socios comunitarios para ser administrados por el Programa de Responsabilidad Social Universitaria. -Difundir el catastro de socios comunitarios para las propuestas de A&S que lleva a cabo Arquitectura y la U. de Santiago, mediante sus plataformas comunicacionales.
  • 5.
  • 6. Metodología En Taller de Título de Arquitectura, se aplica opcionalmente la metodología de A&S, cuyo objetivo principal es desarrollar en los estudiantes la capacidad de abordar proyectos vinculados a la construcción social del hábitat humano sustentable, considerando las diversas dimensiones que lo conforman teniendo especial relevancia el mandante, que para esta metodología pasa a ser el “socio comunitario”.
  • 7. Metodología A este actor relevante, se le deben reconocer características que lo identifiquen, de manera tal de poder definir una línea conceptual que sea consecuente con el sello de Responsabilidad Social Universitaria de la institución, teniendo en consideración los territorios en los cuales exista interés para la acción universitaria, basándose en los socios comunitarios con los que se ha trabajado.
  • 8.
  • 9. Metodología Desde este piso se propuso realizar un catastro de las entidades que potencialmente pueden ser parte del proyecto y dar posibilidades de prolongación y continuidad en el proceso. Este trabajo se inscribe metodológicamente de forma mixta, abordando tanto aspectos cuantitativos como cualitativos. Para esto se usaron encuestas, entrevistas no estructuradas, análisis de documentos y material bibliográfico. La muestra abarcó académicos de la U. de Santiago y de otras dos universidades y se participo en dos tipologías de talleres con S.C.
  • 10.
  • 11. Resultados Al contar con un mejor apoyo en la detección de socios comunitarios, desde las experiencias existentes de A&S desarrolladas en la U. de Santiago y nuevas instancias comunitarias, se lograrán mejoras en el Taller de Título y simultáneamente permitirá integrar a otros programas universitarios en esta modalidad. Se permitirá un mejor diagnóstico de los estudiantes del socio comunitario con el que se trabajará, optimizando los tiempos de terreno tanto del profesor a cargo, como de los alumnos involucrados en el proyecto.
  • 12. Resultados Así se establecerán de forma más eficiente las necesidades que presentan las comunidades asociadas y la relación con el proyecto de intervención que se pretende instalar desde la Universidad. De este modo se aportará en la consolidación de un tipo de mandante comunitario que de posibilidades de permanencia y compromiso con la Universidad en el tiempo.
  • 13.
  • 14. Resultados Para esto se han tamizado las instituciones que han establecido convenios tanto con Arquitectura como en general con la Universidad, de tal manera de contar con Socios Comunitarios apropiados a la metodología, debido a que se ha detectado que algunos tipos de ellos son potencialmente más proactivos para cumplir el rol a cabalidad. El proyecto está claramente encaminado a potenciar los Programa y planificación de las asignaturas que utilicen la metodología de A&S.
  • 15.
  • 16. Resultados Esto permitirá un desarrollo pertinente de los guiones de las estrategias didácticas de diferentes unidades académicas al interior de la Universidad. De esta base será posible contar con Instrumentos de evaluación apropiados para cada caso en particular. Los resultados que se han ido obteniendo permiten señalar que se podrá contar con la utilización de recursos didácticos apropiados.
  • 17. Resultados Han sido muy provechosas las actividades que se han generado en torno a esta Innovación, tanto por la participación en encuentros de A&S, como en Talleres específicos sobre la temática de los socios comunitarios, la experiencia aportada por la literatura y la información de las encuestas y entrevistas llevadas a cabo. Finalmente el aporte que se realice al Taller de Título será replicable en otras experiencias universitarias con este tipo de metodología.
  • 18.
  • 19. Conclusiones y Reflexiones Esta forma innovadora de enseñanza, en la Universidad de Santiago de Chile ha presentado ciertas contrariedades, las cuales poseen un origen en común: los socios comunitarios. Esto se debe a varios elementos que se repiten con frecuencia, como la inexistencia de un método formal para identificar a los socios comunitarios, siendo la improvisación, la intuición y el contacto a través de “amigos” y conocidos de profesores y alumnos.
  • 20. Conclusiones y Reflexiones Este proyecto está permitiendo identificar, analizar y catastrar potenciales socios comunitarios para desarrollar el Taller de Titulación innovativamente y con proyección en el tiempo. Así se podrá implementar más eficientemente esta estrategia de aprendizaje; disminuyendo los tiempos adicionales para profesores y estudiantes que trabajen una propuesta de este tipo en la búsqueda de comunidades que requieran servicios; mejorando así el foco, vinculándose con socios o destinatarios de manera más efectiva y eficiente.
  • 21.
  • 22. Conclusiones y Reflexiones Los resultados de este proyecto serán un recurso que supera la experiencia de A&S del Taller de Titulo de Arquitectura, siendo un insumo para todas las iniciativas universitarias que implementen aprendizaje y servicio. Para esto se sugiere que el catastro y el perfil de Socios Comunitarios sean alojados y administrados por el Programa de Responsabilidad Social Universitaria RSU en conjunto con la UNIE de la U. de Santiago.
  • 23. Conclusiones y Reflexiones Se espera que el desarrollo de esta investigación aporte a la red interna de Aprendizaje Servicio, y así obtener proyectos dentro de la Universidad que permitan alcanzar los recursos necesarios, que fortalezcan el desarrollo de esta metodología innovadora y en el futuro, se articulen esfuerzos entre los departamentos y facultades de la institución.