SlideShare una empresa de Scribd logo
La lengua de las mariposas
Juan José Moreno Cádiz 2º Bach. D
ÍNDICE
1. Resumen de “La lengua de las mariposas.”
2. Principales personajes.
3. Relación de la historia con el contexto histórico.
4. Temas principales:
4.1. La educación de la época.
4.2. La política de la época.
5. Final de la obra.
6. Opinión personal.
ÉPOCA EN LA QUE TRANSCURREN LOS
HECHOS
Segunda República española,
sustituyendo la monarquía de Alfonso
XIII, periodo histórico comprendido
entre el 14 de abril de 1931. Tras la
dimisión de Alcalá-Zamora entra al
gobierno Manuel Azaña proclamando la
república y el 18 de julio de 1936,
momento en el que se desató el
alzamiento militar falangista que acarreó
los tres años de la Guerra Civil y la
definitiva liquidación del régimen
republicano el 1 de abril de 1939. Manuel Azaña Alfonso XIII
RESUMEN DE LA OBRA
Celebración tras la proclamación de
la II República. Barcelona, 1931
RESUMEN DE LA OBRA
Una obra ambientada en un pueblo de Galicia a
finales de la II República (comienzo de 1936).
Protagonizada por Moncho “Gorrión”. El niño
asustado porque creía que el profesor le pegará en
la escuela. Pero cuando conoce a su profesor don
Gregorio (de ideología republicana) no hay día
que tengas no ganas de ir a la escuela para
aprender cosas nuevas.
PERSONAJES (Protagonistas)
Moncho (Gorrión)
Moncho (el pequeño protagonista) quien tiene miedo de ir
a la escuela por temor a que le pegaran, ya que era
costumbre en la educación represiva de la época.
Cuando conoce a su profesor, don Gregorio, que no utiliza
métodos educativos basados en la violencia, ansia ir a la
escuela para que don Gregorio le enseñe cosas de historia
natural, literatura, arte, etc.
PERSONAJES (Protagonistas)
Don Gregorio
Don Gregorio (maestro escuela), un profesor muy poco
común en la época ya que enseñaba y educaba a los niños
desde la igualdad y sobre todo la libertad.
Un hombre de ideología liberal y afiliado a la república.
PERSONAJES (Secundarios)
Madre de Moncho, trabajo con
su marido como sastres. De
ideología nacionalista. Creyente,
católica.
Padre de Moncho: Ramón.
Trabaja con su mujer como
sastres. Republicano. Liberal y ateo.
Avelino, padre de un alumno
(Josemaria) de don Gregorio.
De ideología falangista, en
contra de la república.
Educación basada en
la libertad y/o laico.
Educación religiosa.
EDUCACIÓN IDEOLÓGICA
Don Gregorio Educación católica
TEMAS PRINCIPALES
Republicanos Nacionalistas
POLÍTICA IDEOLÓGICA
Padre de Moncho Madre de Moncho
TEMAS PRINCIPALES
EDUCACIÓN IDEOLÓGICA
Moncho asustado el
primer dia de escuela
porque temía que el
maestro le pegara. Algo
muy común en la
enseñanza de la época:
“educar a base palos”
Don Gregorio le pregunta su
nombre a Moncho y responde
como “Gorrión”.
Todos los niños se ríen de él y sale
corriendo de clase.
El profesor en lugar de
enfadarse o pegarle por su
actitud anterior va a su casa
para pedirle que vuelva a
clase y que perdone a sus
comapeños. Moncho acepta.
El sacerdote: Implantar la educación partiendo de una base católica.
El maestro: Implantar una educación laica basada en la libertad.
El sacerdote le reprocha al maestro que desde que Moncho va a la escuela han ido disminuyendo sus creencias
católicas. Se le ha olvidado parte de la oración en latín.
“Saltan las aves del
calor de los nidos”
“La libertad estimula
el espíritu de los
hombres fuertes”
Acción muy común en la época: besar
la mano de un sacerdote,obispo, etc.
Hoy en dia es muy poco común pero
se sigue haciendo.
Los alumnos no paran de
hablar y no hacen caso al
maestro, ante esta situación el
maestro decide callarse,
ignorarlos y esperar a que se
callen.
En ningún momento decide
elevar la voz y mucho menos la
violencia.
Moncho le empieza a contar a su
madre todo lo aprendido en la
escuela. La madre, católica y
practicante le pregunta a su hijo
si han rezado en la escuela,
Moncho le responde que sí.
La madre le dice que don
Gregorio es un hombre de bien
por hacer que los niños recen, a
diferencia que los ateos que
según ella no lo eran. Moncho le
pregunta a su madre que si su
padre era ateo ya que “Se cagaba
en Dios” Su madre lo niega
rotundamente.
Moncho y José María
(hijo de Avelino) se tiran
al suelo pegándose. Don
Gregorio les separa y les
hace pasar dentro de la
escuela.
Don Gregorio hace que José María y Moncho se den la mano para que se perdonasen. En esta
escena se aprecia claramente la ideología del maestro, como a pesar de ser de familias
pertenecientes a ideologia distintas también pueden convivir juntos y no tienen que recurrir a la
violencia para
POLÍTICA IDEOLÓGICA
El 14 de abril celebran el día de la
República. Moncho y su hermano tocan
en la orquesta el himno de Riego mientras
el resto de personas cantan, bailan y
celebran el que sería el último 14 de abril
de la II República.
Mientras todos celebran, la madre de Moncho le avisa a su marido de la presencia de
guardias civiles a caballo observadores, algo que preocupó mucho a la madre ya que le
parecía extraño. El padre no le da mucha importancia y le dice que continúe con la fiesta.
14 de abril 1936. 14 de abril 2016.
Durante la II República la gente salía a la
calle a celebrar el día que se inició la
república. Cantan el himno de Riego, bailan,
etc.
En la actualidad la gente que está a favor de la
república sale a la calle con banderas a protestar por
una III República o en recuerdo de los republicanos
muertos durante la Guerra Civil.
Himno de Riego es la denominación que recibe el himno que cantaba
la columna volante del teniente coronel Rafael del Riego tras la
insurrección de este contra el rey de España Fernando VII el 1 de enero
de 1820 en Las Cabezas de San Juan. Posteriormente este himno fue
utilizado por los republicanos como su himno oficial.
Cartel con los
principales políticos de
la II República y de la
bandera republicana.
Don Gregorio en la sastrería de los padres de Moncho le
pregunta si es republicano y él afirma con un gesto de
obviedad señalando a un cartel diciendo que apoya a
Manuel Azaña (Presidente de la República).
Don Avelino, padre de Josemaría, entra en la escuela para chantajear al maestro regalando dos
capones para que haga que su hijo aprenda a hacer cuentas. Este le aconseja a don Gregorio que
lo mejor para enseñar es “la mano dura”.
Don Gregorio se niega a aceptar los capones pero don Avelino le amenaza sutilmente para que
acepte el chantaje.
Una vez que don Avelino se ha ido le pide a
su hijo, Josemaría, que se los guarde debajo
del pupitre y se los devuelva a su padre.
Josemaría le advierte que su padre se va a
enfadar y ante esto el maestro se inventa
que puede comer carne de volátiles.
El sacerdote, el guardia y el señor
poderoso del pueblo critican la
política republicana ya que ellos
están totalmente en contra.
Dos amigas de la madre de Moncho critican al
salir de la Iglesia critican la República diciendo
que quemaron iglesias en Barcelona. La Madre
les hace ver que no son tan malos ya que gracias
a la República pueden votar, pero esto a ellas les
es indiferente ya que sólo votarían a los reyes.
El camino no fue fácil, tras años de intensa lucha, el
Parlamento republicano reconocía el derecho de sufragio
a las mujeres el 1 de octubre de 1931, poco después de
instaurarse el régimen. Pudiendo votar el día 19 de
noviembre. La principal protagonista de aquella dura
batalla fue Clara Campoamor.
Clara Campoamor.
En el acto de despedida
como maestro de don
Gregorio, ya que se
jubila.
El alcalde de la Villa
(Republicano) le
agradece haber sido tan
buen profesor con sus
alumnos y le dice que
debe hacer un discurso
de despedida
refiriéndose a padres,
alumnos y autoridades.
“El lobo nunca dormirá en la misma cama
con el cordero.”
“Pero si conseguimos que una generación,
una sola, crezca libre en España, ya nadie
les podrá arrancar nunca la libertad.”
Ante el discurso dado anteriormente por don Gregorio, don Avelino se levanta
cabreado llevandose a su hijo cojido de la mano, ya que no quería escuchar eso
discurso sobre la libertad.
Pero esto no supuso ningún problema ya que acabó el discurso con una breve
frase: “Nadie les podrá robar ese tesoro, la libertad.”
“España asiste al funeral
de la democracia” palabras
que dijeron por la radio, lo
que viene a ser lo mismo
que: han dado un golpe de
estado en manos del
fascismo.
Oficialmente había comenzado la
Guerra, 18 de julio de 1936.
La mujer quema todo lo que
pueda relacionar a su marido con
la República. El carnet, libros,
periódicos,etc.
El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el
gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar
en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al
establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Francisco Franco
en 1975.
Todo el pueblo observa cómo se llevan presos a
los republicanos. Llevan a cabo una dura
represión.
Mientras tanto la familia de Moncho se hace
pasar por creyente católicos para pasar
desapercibidos cuando el padre de Moncho es
ateo y republicano.
Don Gregorio es
encarcelado acusado por
Republicano.
Moncho empieza a
insultarlo y a llamarlo ateo,
rojo, etc. detrás de la
furgoneta en la que va el
maestro.
Finalmente le llama una
serie de cosas que el propio
profesor le enseño, como
manera de admiración
hacia él.
“Tilonorrinco”
“Espiritrompa”
Una película genial que te explica a la perfección la vida de la época, como era la
educación, la influencia de la iglesia y como el maestro intenta educar a los niños
basado en la igualdad, el respeto y en contra de la violencia.
Algo muy característico es como tienen que convivir las dos Españas y lo diferentes
que son.
Un final desgarrador que explica a la perfección la crueldad y la represión que se
llevó a cabo tras el golpe de Estado del 36.
Esta película se la recomiendo a todo el mundo.

Más contenido relacionado

Destacado

The Emerging Telecology of Social Networks and the Status Update
The Emerging Telecology of Social Networks and the Status UpdateThe Emerging Telecology of Social Networks and the Status Update
The Emerging Telecology of Social Networks and the Status Update
Mosoci
 
5D/4N LAKE TOBA TOUR ITENERARY FROM KUALA LUMPUR MALAYSIA
5D/4N LAKE TOBA TOUR ITENERARY FROM KUALA LUMPUR MALAYSIA5D/4N LAKE TOBA TOUR ITENERARY FROM KUALA LUMPUR MALAYSIA
5D/4N LAKE TOBA TOUR ITENERARY FROM KUALA LUMPUR MALAYSIA
Lake Toba Tour Packages
 
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economicoActividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Maria Reyna Rivera Martinez
 
My Portrait Pages 3
My Portrait  Pages 3My Portrait  Pages 3
My Portrait Pages 3
Homayoon Vahidi
 
VIMAL METALS
VIMAL METALSVIMAL METALS
VIMAL METALS
dinesh bokadia
 
M4 ciencia cont
M4 ciencia contM4 ciencia cont
M4 ciencia cont
robertis
 
Ez print brochure 2017
Ez print brochure 2017Ez print brochure 2017
Ez print brochure 2017
Leonardo Saponti
 
Actividad 1.3 Corrientes Económicas
Actividad 1.3 Corrientes Económicas Actividad 1.3 Corrientes Económicas
Actividad 1.3 Corrientes Económicas
valery elizabeth chavez navarro
 
So sehen Guido Maria Kretschmers Entwürfe für die Deutsche Bahn aus
So sehen Guido Maria Kretschmers Entwürfe für die Deutsche Bahn ausSo sehen Guido Maria Kretschmers Entwürfe für die Deutsche Bahn aus
So sehen Guido Maria Kretschmers Entwürfe für die Deutsche Bahn aus
FunkeBerlin
 
Microbial Consortia in Environmental Management - Concepts, Scope and feasibi...
Microbial Consortia in Environmental Management - Concepts, Scope and feasibi...Microbial Consortia in Environmental Management - Concepts, Scope and feasibi...
Microbial Consortia in Environmental Management - Concepts, Scope and feasibi...
KANTHARAJAN GANESAN
 
The Chat Revolution
The Chat RevolutionThe Chat Revolution
The Chat Revolution
trs4
 
Corporate Shenanigans
Corporate ShenanigansCorporate Shenanigans
Corporate Shenanigans
Mike Milinkovich
 
olafare michael CV2
olafare michael CV2olafare michael CV2
olafare michael CV2
dele olafare
 
Mesa de debate: Dados para conhecer melhor a diversidade
Mesa de debate: Dados para conhecer melhor a diversidadeMesa de debate: Dados para conhecer melhor a diversidade
Mesa de debate: Dados para conhecer melhor a diversidade
Soraia Lima
 

Destacado (14)

The Emerging Telecology of Social Networks and the Status Update
The Emerging Telecology of Social Networks and the Status UpdateThe Emerging Telecology of Social Networks and the Status Update
The Emerging Telecology of Social Networks and the Status Update
 
5D/4N LAKE TOBA TOUR ITENERARY FROM KUALA LUMPUR MALAYSIA
5D/4N LAKE TOBA TOUR ITENERARY FROM KUALA LUMPUR MALAYSIA5D/4N LAKE TOBA TOUR ITENERARY FROM KUALA LUMPUR MALAYSIA
5D/4N LAKE TOBA TOUR ITENERARY FROM KUALA LUMPUR MALAYSIA
 
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economicoActividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
Actividad 1. 3 escuelas del pensamiento economico
 
My Portrait Pages 3
My Portrait  Pages 3My Portrait  Pages 3
My Portrait Pages 3
 
VIMAL METALS
VIMAL METALSVIMAL METALS
VIMAL METALS
 
M4 ciencia cont
M4 ciencia contM4 ciencia cont
M4 ciencia cont
 
Ez print brochure 2017
Ez print brochure 2017Ez print brochure 2017
Ez print brochure 2017
 
Actividad 1.3 Corrientes Económicas
Actividad 1.3 Corrientes Económicas Actividad 1.3 Corrientes Económicas
Actividad 1.3 Corrientes Económicas
 
So sehen Guido Maria Kretschmers Entwürfe für die Deutsche Bahn aus
So sehen Guido Maria Kretschmers Entwürfe für die Deutsche Bahn ausSo sehen Guido Maria Kretschmers Entwürfe für die Deutsche Bahn aus
So sehen Guido Maria Kretschmers Entwürfe für die Deutsche Bahn aus
 
Microbial Consortia in Environmental Management - Concepts, Scope and feasibi...
Microbial Consortia in Environmental Management - Concepts, Scope and feasibi...Microbial Consortia in Environmental Management - Concepts, Scope and feasibi...
Microbial Consortia in Environmental Management - Concepts, Scope and feasibi...
 
The Chat Revolution
The Chat RevolutionThe Chat Revolution
The Chat Revolution
 
Corporate Shenanigans
Corporate ShenanigansCorporate Shenanigans
Corporate Shenanigans
 
olafare michael CV2
olafare michael CV2olafare michael CV2
olafare michael CV2
 
Mesa de debate: Dados para conhecer melhor a diversidade
Mesa de debate: Dados para conhecer melhor a diversidadeMesa de debate: Dados para conhecer melhor a diversidade
Mesa de debate: Dados para conhecer melhor a diversidade
 

Similar a Presentación sin título

La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
itsmariatg
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Irene Gomez
 
Las lenguas de las mariposas
Las lenguas de las mariposas Las lenguas de las mariposas
Las lenguas de las mariposas
javier98saxo
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
lauradrrey
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Maria Luna
 
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgoLa lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
Carmen Hidalgo Carrasco
 
Trabajo la lengua de las mariposas
Trabajo la lengua de las mariposasTrabajo la lengua de las mariposas
Trabajo la lengua de las mariposas
andres fernandez
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
Alba Robles Rivas
 
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chilenoSPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
Kenneth Hyland
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Jaime Maldonado Megias
 
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
romojaro
 
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
Geopress
 
Ignacio Ellacuria
Ignacio EllacuriaIgnacio Ellacuria
Ignacio Ellacuria
Jimmy Alvarado
 
Historia Del Psoe
Historia Del PsoeHistoria Del Psoe
Historia Del Psoe
guest18ba91
 
Trabajo Paracuellos
Trabajo ParacuellosTrabajo Paracuellos
Trabajo Paracuellos
LuiseAsensio
 
Lista para subir
Lista para subirLista para subir
Lista para subir
Emilio Mvd
 
La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975
Eduard Costa
 
Finalpres
FinalpresFinalpres
Finalpres
Lunden MacDonald
 
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Nikolás DiGiovanni
 
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la culturaJuan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

Similar a Presentación sin título (20)

La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Las lenguas de las mariposas
Las lenguas de las mariposas Las lenguas de las mariposas
Las lenguas de las mariposas
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgoLa lengua de las mariposas. carmen hidalgo
La lengua de las mariposas. carmen hidalgo
 
Trabajo la lengua de las mariposas
Trabajo la lengua de las mariposasTrabajo la lengua de las mariposas
Trabajo la lengua de las mariposas
 
La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.La lengua de las mariposas.
La lengua de las mariposas.
 
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chilenoSPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
SPN 405-01 La guerra civil espanola y el golpe de estado chileno
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
Condena al naturalismo pedagógico en la época del régimen de franco y la leng...
 
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
La Segunda República española, la Guerra Civil y el Franquismo.
 
Ignacio Ellacuria
Ignacio EllacuriaIgnacio Ellacuria
Ignacio Ellacuria
 
Historia Del Psoe
Historia Del PsoeHistoria Del Psoe
Historia Del Psoe
 
Trabajo Paracuellos
Trabajo ParacuellosTrabajo Paracuellos
Trabajo Paracuellos
 
Lista para subir
Lista para subirLista para subir
Lista para subir
 
La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975La dictadura franquista 1939 1975
La dictadura franquista 1939 1975
 
Finalpres
FinalpresFinalpres
Finalpres
 
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
Francisco Ferrer i Guadia SU VIDA, LA PEDAGOGÍA LIBERTARIA, LAS REPERCUSIONES...
 
Juan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la culturaJuan Marichal y el exilio de la cultura
Juan Marichal y el exilio de la cultura
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

Presentación sin título

  • 1. La lengua de las mariposas Juan José Moreno Cádiz 2º Bach. D
  • 2. ÍNDICE 1. Resumen de “La lengua de las mariposas.” 2. Principales personajes. 3. Relación de la historia con el contexto histórico. 4. Temas principales: 4.1. La educación de la época. 4.2. La política de la época. 5. Final de la obra. 6. Opinión personal.
  • 3. ÉPOCA EN LA QUE TRANSCURREN LOS HECHOS Segunda República española, sustituyendo la monarquía de Alfonso XIII, periodo histórico comprendido entre el 14 de abril de 1931. Tras la dimisión de Alcalá-Zamora entra al gobierno Manuel Azaña proclamando la república y el 18 de julio de 1936, momento en el que se desató el alzamiento militar falangista que acarreó los tres años de la Guerra Civil y la definitiva liquidación del régimen republicano el 1 de abril de 1939. Manuel Azaña Alfonso XIII
  • 4. RESUMEN DE LA OBRA Celebración tras la proclamación de la II República. Barcelona, 1931
  • 5. RESUMEN DE LA OBRA Una obra ambientada en un pueblo de Galicia a finales de la II República (comienzo de 1936). Protagonizada por Moncho “Gorrión”. El niño asustado porque creía que el profesor le pegará en la escuela. Pero cuando conoce a su profesor don Gregorio (de ideología republicana) no hay día que tengas no ganas de ir a la escuela para aprender cosas nuevas.
  • 6. PERSONAJES (Protagonistas) Moncho (Gorrión) Moncho (el pequeño protagonista) quien tiene miedo de ir a la escuela por temor a que le pegaran, ya que era costumbre en la educación represiva de la época. Cuando conoce a su profesor, don Gregorio, que no utiliza métodos educativos basados en la violencia, ansia ir a la escuela para que don Gregorio le enseñe cosas de historia natural, literatura, arte, etc.
  • 7. PERSONAJES (Protagonistas) Don Gregorio Don Gregorio (maestro escuela), un profesor muy poco común en la época ya que enseñaba y educaba a los niños desde la igualdad y sobre todo la libertad. Un hombre de ideología liberal y afiliado a la república.
  • 8. PERSONAJES (Secundarios) Madre de Moncho, trabajo con su marido como sastres. De ideología nacionalista. Creyente, católica. Padre de Moncho: Ramón. Trabaja con su mujer como sastres. Republicano. Liberal y ateo. Avelino, padre de un alumno (Josemaria) de don Gregorio. De ideología falangista, en contra de la república.
  • 9. Educación basada en la libertad y/o laico. Educación religiosa. EDUCACIÓN IDEOLÓGICA Don Gregorio Educación católica TEMAS PRINCIPALES
  • 10. Republicanos Nacionalistas POLÍTICA IDEOLÓGICA Padre de Moncho Madre de Moncho TEMAS PRINCIPALES
  • 12. Moncho asustado el primer dia de escuela porque temía que el maestro le pegara. Algo muy común en la enseñanza de la época: “educar a base palos”
  • 13. Don Gregorio le pregunta su nombre a Moncho y responde como “Gorrión”. Todos los niños se ríen de él y sale corriendo de clase.
  • 14. El profesor en lugar de enfadarse o pegarle por su actitud anterior va a su casa para pedirle que vuelva a clase y que perdone a sus comapeños. Moncho acepta.
  • 15. El sacerdote: Implantar la educación partiendo de una base católica. El maestro: Implantar una educación laica basada en la libertad. El sacerdote le reprocha al maestro que desde que Moncho va a la escuela han ido disminuyendo sus creencias católicas. Se le ha olvidado parte de la oración en latín.
  • 16. “Saltan las aves del calor de los nidos” “La libertad estimula el espíritu de los hombres fuertes”
  • 17. Acción muy común en la época: besar la mano de un sacerdote,obispo, etc. Hoy en dia es muy poco común pero se sigue haciendo.
  • 18. Los alumnos no paran de hablar y no hacen caso al maestro, ante esta situación el maestro decide callarse, ignorarlos y esperar a que se callen. En ningún momento decide elevar la voz y mucho menos la violencia.
  • 19. Moncho le empieza a contar a su madre todo lo aprendido en la escuela. La madre, católica y practicante le pregunta a su hijo si han rezado en la escuela, Moncho le responde que sí. La madre le dice que don Gregorio es un hombre de bien por hacer que los niños recen, a diferencia que los ateos que según ella no lo eran. Moncho le pregunta a su madre que si su padre era ateo ya que “Se cagaba en Dios” Su madre lo niega rotundamente.
  • 20. Moncho y José María (hijo de Avelino) se tiran al suelo pegándose. Don Gregorio les separa y les hace pasar dentro de la escuela.
  • 21. Don Gregorio hace que José María y Moncho se den la mano para que se perdonasen. En esta escena se aprecia claramente la ideología del maestro, como a pesar de ser de familias pertenecientes a ideologia distintas también pueden convivir juntos y no tienen que recurrir a la violencia para
  • 23.
  • 24. El 14 de abril celebran el día de la República. Moncho y su hermano tocan en la orquesta el himno de Riego mientras el resto de personas cantan, bailan y celebran el que sería el último 14 de abril de la II República.
  • 25. Mientras todos celebran, la madre de Moncho le avisa a su marido de la presencia de guardias civiles a caballo observadores, algo que preocupó mucho a la madre ya que le parecía extraño. El padre no le da mucha importancia y le dice que continúe con la fiesta.
  • 26. 14 de abril 1936. 14 de abril 2016. Durante la II República la gente salía a la calle a celebrar el día que se inició la república. Cantan el himno de Riego, bailan, etc. En la actualidad la gente que está a favor de la república sale a la calle con banderas a protestar por una III República o en recuerdo de los republicanos muertos durante la Guerra Civil.
  • 27. Himno de Riego es la denominación que recibe el himno que cantaba la columna volante del teniente coronel Rafael del Riego tras la insurrección de este contra el rey de España Fernando VII el 1 de enero de 1820 en Las Cabezas de San Juan. Posteriormente este himno fue utilizado por los republicanos como su himno oficial.
  • 28. Cartel con los principales políticos de la II República y de la bandera republicana. Don Gregorio en la sastrería de los padres de Moncho le pregunta si es republicano y él afirma con un gesto de obviedad señalando a un cartel diciendo que apoya a Manuel Azaña (Presidente de la República).
  • 29. Don Avelino, padre de Josemaría, entra en la escuela para chantajear al maestro regalando dos capones para que haga que su hijo aprenda a hacer cuentas. Este le aconseja a don Gregorio que lo mejor para enseñar es “la mano dura”. Don Gregorio se niega a aceptar los capones pero don Avelino le amenaza sutilmente para que acepte el chantaje.
  • 30. Una vez que don Avelino se ha ido le pide a su hijo, Josemaría, que se los guarde debajo del pupitre y se los devuelva a su padre. Josemaría le advierte que su padre se va a enfadar y ante esto el maestro se inventa que puede comer carne de volátiles.
  • 31. El sacerdote, el guardia y el señor poderoso del pueblo critican la política republicana ya que ellos están totalmente en contra.
  • 32. Dos amigas de la madre de Moncho critican al salir de la Iglesia critican la República diciendo que quemaron iglesias en Barcelona. La Madre les hace ver que no son tan malos ya que gracias a la República pueden votar, pero esto a ellas les es indiferente ya que sólo votarían a los reyes.
  • 33. El camino no fue fácil, tras años de intensa lucha, el Parlamento republicano reconocía el derecho de sufragio a las mujeres el 1 de octubre de 1931, poco después de instaurarse el régimen. Pudiendo votar el día 19 de noviembre. La principal protagonista de aquella dura batalla fue Clara Campoamor.
  • 35. En el acto de despedida como maestro de don Gregorio, ya que se jubila. El alcalde de la Villa (Republicano) le agradece haber sido tan buen profesor con sus alumnos y le dice que debe hacer un discurso de despedida refiriéndose a padres, alumnos y autoridades.
  • 36. “El lobo nunca dormirá en la misma cama con el cordero.” “Pero si conseguimos que una generación, una sola, crezca libre en España, ya nadie les podrá arrancar nunca la libertad.”
  • 37. Ante el discurso dado anteriormente por don Gregorio, don Avelino se levanta cabreado llevandose a su hijo cojido de la mano, ya que no quería escuchar eso discurso sobre la libertad. Pero esto no supuso ningún problema ya que acabó el discurso con una breve frase: “Nadie les podrá robar ese tesoro, la libertad.”
  • 38. “España asiste al funeral de la democracia” palabras que dijeron por la radio, lo que viene a ser lo mismo que: han dado un golpe de estado en manos del fascismo.
  • 39. Oficialmente había comenzado la Guerra, 18 de julio de 1936. La mujer quema todo lo que pueda relacionar a su marido con la República. El carnet, libros, periódicos,etc.
  • 40.
  • 41. El golpe de Estado en España de julio de 1936 fue una sublevación militar dirigida contra el gobierno de la Segunda República surgido de las elecciones de febrero de aquel año que tuvo lugar en julio de dicho año, y cuyo fracaso parcial condujo a una guerra civil y, derrotada la República, al establecimiento de una dictadura, vigente en el país hasta la muerte del dictador Francisco Franco en 1975.
  • 42.
  • 43. Todo el pueblo observa cómo se llevan presos a los republicanos. Llevan a cabo una dura represión. Mientras tanto la familia de Moncho se hace pasar por creyente católicos para pasar desapercibidos cuando el padre de Moncho es ateo y republicano.
  • 44.
  • 45. Don Gregorio es encarcelado acusado por Republicano. Moncho empieza a insultarlo y a llamarlo ateo, rojo, etc. detrás de la furgoneta en la que va el maestro. Finalmente le llama una serie de cosas que el propio profesor le enseño, como manera de admiración hacia él. “Tilonorrinco” “Espiritrompa”
  • 46. Una película genial que te explica a la perfección la vida de la época, como era la educación, la influencia de la iglesia y como el maestro intenta educar a los niños basado en la igualdad, el respeto y en contra de la violencia. Algo muy característico es como tienen que convivir las dos Españas y lo diferentes que son. Un final desgarrador que explica a la perfección la crueldad y la represión que se llevó a cabo tras el golpe de Estado del 36. Esta película se la recomiendo a todo el mundo.