SlideShare una empresa de Scribd logo
Alberto Gallego Palomino
2ºA
 Resumen
 Estructura
 Opinión Personal
El libro se inicia con el suicidio de Antonio
Altarriba Lope, que se arrojó al vacío desde la
cuarta planta de la residencia geriátrica en la
que vivía, luego se narra su historia dividida en
cuatro capítulos:
 3º Planta 1910-1930 El coche de madera.
 2º Planta 1931-1949 Las alpargatas de
Durruti.
 1º Planta 1949-1985 Galletas amargas.
 Suelo 1985-2001 La madriguera del topo.
En esta parte del cómic el autor relata la vida del
protagonista, su padre, Antonio Altarriba. Pero a él
no le gusta ni la vida en el pueblo ni trabajar en el
campo. Harto de la vida en el pueblo Antonio a sus
15 años decide escaparse a la ciudad para
empezar una nueva vida pero a los 3 meses tiene
que volver debido a que ni podía ganarse la vida
como mozo de carga. En el pueblo él tiene su
primer amor llamada Casilda y su primo José le
empieza a dar clase.
Él y su amigo Basilio fantasean con la idea de tener
un automóvil, después de estrellar su automóvil,
Basilio roba el vehículo del señorito del lugar ,
terminando con la muerte de Basilio después de su
muerte Antonio se va a Zaragoza.
 Los cerramientos
consistió en acotar
las parcelas y acabar
con los bienes
comunales. Esto
afectó a los
jornaleros y los
pequeños
propietarios que se
fueron viendo
abocados a ir a la
ciudad para buscarse
la vida.
 La mecanización del campo, los cerramientos y la
posición de algunos terratenientes que durante la
república no cultivaron los campos llevó a muchos
campesinos a buscar un porvenir en las ciudades.
Allí tampoco tuvieron muchas oportunidades
cayendo en una situación de hambre y
marginalidad.
Cuando nuestro protagonista consigue le
carnet de conducir coincide con la
proclamación de la Republica.
 Durante esos dos años de República Antonio
tuvo que realizar servicio militar .
 La vida en la Zaragoza ocupada por los
sublevados no era fácil. Además, pronto sería
movilizado para luchar por el bando
franquista.
 Tras pensarlo un par de días, se decidió a dejar el bando franquista
para unirse a los republicanos. Esta práctica fue relativamente
habitual en ambos bandos. En un primer momento se pasaron más al
republicano, pero cuando la guerra estaba más decantada para los
sublevados ocurrió lo contrario
Cuando cruzó la línea del frente se unió a una milicia anarquista
que cubría esa zona del frente realizando el trabajo de chófer
de la centuria.
 En los primeros días del golpe de estado, los anarquistas
se organizaron en milicias y creyeron que era el momento
propicio para la revolución, por lo que organizaron en el
interior de Cataluña y Aragón colectividades. Una vez el
gobierno de la República pudo controlar a los anarquistas
anuló las colectividades e hizo que sus milicias se
militarizaran. Esto creó una situación tan tensa que
muchos hablan de una segunda guerra civil dentro del
territorio republicano llegando a haber combates entre
anarquistas y tropas republicanas
 La batalla del Ebro fue el último gran intento del ejército
republicano de ganar la guerra. Esta batalla fue la más
grande y sangrienta de la Guerra Civil y con la derrota de
los republicanos estaba claro el final de la guerra.
Antonio decide exiliarse a Francia pero Francia no
acogió a los exiliados españoles con mucha simpatía.
Los hacinaron en campos de concentración a la orilla
del mar y les daban tres alternativas: alistarse a la
legión extranjera, ir a campos de trabajo o volver a la
España franquista.
Antonio huyó de un campo de trabajo por el mal
trato que les daban. Aunque tras recorrer media
Francia fue pillado por los gendarmes y mandado a
otro campo de trabajo. Pero en éste llegó a ser feliz
ya que era una granja familiar y lo trataban bien.
Entonces, los nazis mandaron capturar a todos los
republicanos españoles
 Este periodo acabó en Marsella ya acabada la
2º Guerra Mundial. Allí se dedicó durante un
tiempo al contrabando de carbón gracias a
los contactos de un antiguo amigo suyo y a
un sargento corrupto de la marina de los
EE.UU, hasta que asqueado por lo poco limpio
que era su trabajo decidió volver a España.
En su vuelta a España
Antonio, se pone a
trabajar de chofer, para
el marido de una antigua
amiga. Éste había
ganado su fortuna y
elevada posición gracias
comerciar con artículos
intervenidos por el
Estado y a una
corrupción a más alto
nivel que se le permitía
por su acepción al
franquismo.
 Otra de las cosas que Antonio observó a su
vuelta a España, fue que la gente que había
conocido antes de la guerra había cambiado,
vivían en un exilio interior y el mismo
empezó a vivir en este exilio interior.
 Pronto iniciaría una relación con Petra, la
sobrina de la patrona de la pensión en la que
vivía, con la que llegó a casarse pero lo que
más le ayudó fue el hijo que tuvo junto a
Petra, su hijo es lo que le dio fuerzas para
seguir viviendo.
 Elvira, la prima de Antonio, harta de los
escarceos amorosos de su marido, concibe
un plan con la ayuda de algunos de los
empleados para despojar a su marido de su
empresa y de esta manera Antonio se
convierte en empresario.
 Antonio estaba preocupado por la educación de su
hijo, no porque sacara malas notas sino porque la
enseñanza estaba atravesada por la ideología del
régimen y él no se atrevía a darle otro punto de
vista.
 Para enseñarle otro punto de vista a su hijo
se fue a Francia a la casa de un antiguo
camarada de la Guerra Civil, con la excusa de
enseñarle el idioma.
 A principios de los 70 , uno de los socios de la empresa de
galletas engaño a él y al otro socio provocando que la
empresa se arruinase y Antonio volviese a vivir como en la
época de posguerra.
Después de tener algunos trabajos Antonio se pre-jubilo, pero
su mayor problema era la relación con su mujer que al paso de
los años para Antonio fue insoportable y pidió a su hijo que se
la llevase mientras él buscaba una residencia.
 Al final Antonio encontró una residencia cerca
de Logroño.
 En la residencia se le juntó el agravamiento de su
enfermedad mental, con las noticias de la muerte
de su mujer y de su antiguo camarada, residente
en Francia, que se había suicidado. Por lo que la
idea de suicidio empieza a pensársela.
 Después los pocos amigos que tenia en la
residencia murieron y sus problemas
mentales cada vez eran mas intensos.
 Esto provoco su primer intento de suicidio .
 Terminando como empezó esta historia, con
el suicidio de Antonio, después de hablar con
sus amigos muertos y estos le dijesen que
era libre y que podía morirse cuando quisiera.
 Este comic representa perfectamente la
situación de los ciudadanos españoles del
principio del S.XX además se tiene temas muy
importantes como la Guerra Civil, el
pensamiento o ideología de los ciudadanos y
la sexualidad. El comic ha estado bastante
bien y lo recomiendo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidadLa literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidadzuriv
 
Mercè Rodoreda "Mirall trencat"
Mercè Rodoreda "Mirall trencat"Mercè Rodoreda "Mirall trencat"
Mercè Rodoreda "Mirall trencat"
Muntsa Tortós
 
La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
Ruth Romero
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
Vicente Moreno Cullell
 
Frankenstein (novela gráfica)
Frankenstein (novela gráfica)Frankenstein (novela gráfica)
Frankenstein (novela gráfica)jsurriola
 
Literatura catalana. Els gèneres de postguerra
Literatura catalana. Els gèneres de postguerraLiteratura catalana. Els gèneres de postguerra
Literatura catalana. Els gèneres de postguerraLluis Rius
 
Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010vicent67j
 
Les Cròniques
Les CròniquesLes Cròniques
Les Cròniquescarme
 
Presentació Tirant lo blanc-Joanot Martorell
Presentació Tirant lo blanc-Joanot MartorellPresentació Tirant lo blanc-Joanot Martorell
Presentació Tirant lo blanc-Joanot Martorell
joanpol
 
Modernisme, Noucentisme I Avantguarda
Modernisme, Noucentisme I AvantguardaModernisme, Noucentisme I Avantguarda
Modernisme, Noucentisme I AvantguardaFrancesc March
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
First second
 
Clementina arderiu, power
Clementina arderiu, powerClementina arderiu, power
Clementina arderiu, power
Maria Oreto Sanchis
 
El verí del teatre
El verí del teatreEl verí del teatre
El verí del teatre
PauTB2
 
Aloma
Aloma Aloma
Novela "Marianela"
Novela "Marianela"Novela "Marianela"
Novela "Marianela"JhoselynBrb
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Silvia Peinado
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
majopdiaz
 
Tormento.guía
 Tormento.guía Tormento.guía
Tormento.guíabforbel726
 
Comentario de Los girasoles ciegos. Por Andrés
Comentario de Los girasoles ciegos. Por AndrésComentario de Los girasoles ciegos. Por Andrés
Comentario de Los girasoles ciegos. Por AndrésAndresglez1
 

La actualidad más candente (20)

Eduardo mendoza (1)
Eduardo mendoza (1)Eduardo mendoza (1)
Eduardo mendoza (1)
 
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidadLa literatura desde 1975 hasta la actualidad
La literatura desde 1975 hasta la actualidad
 
Mercè Rodoreda "Mirall trencat"
Mercè Rodoreda "Mirall trencat"Mercè Rodoreda "Mirall trencat"
Mercè Rodoreda "Mirall trencat"
 
La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)La Novela Del Siglo XVI (I)
La Novela Del Siglo XVI (I)
 
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDADLITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
LITERATURA: DESDE 1975 A LA ACTUALIDAD
 
Frankenstein (novela gráfica)
Frankenstein (novela gráfica)Frankenstein (novela gráfica)
Frankenstein (novela gráfica)
 
Literatura catalana. Els gèneres de postguerra
Literatura catalana. Els gèneres de postguerraLiteratura catalana. Els gèneres de postguerra
Literatura catalana. Els gèneres de postguerra
 
Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010Solucionari selectivitat 2010
Solucionari selectivitat 2010
 
Les Cròniques
Les CròniquesLes Cròniques
Les Cròniques
 
Presentació Tirant lo blanc-Joanot Martorell
Presentació Tirant lo blanc-Joanot MartorellPresentació Tirant lo blanc-Joanot Martorell
Presentació Tirant lo blanc-Joanot Martorell
 
Modernisme, Noucentisme I Avantguarda
Modernisme, Noucentisme I AvantguardaModernisme, Noucentisme I Avantguarda
Modernisme, Noucentisme I Avantguarda
 
Mariano José De Larra
Mariano José De LarraMariano José De Larra
Mariano José De Larra
 
Clementina arderiu, power
Clementina arderiu, powerClementina arderiu, power
Clementina arderiu, power
 
El verí del teatre
El verí del teatreEl verí del teatre
El verí del teatre
 
Aloma
Aloma Aloma
Aloma
 
Novela "Marianela"
Novela "Marianela"Novela "Marianela"
Novela "Marianela"
 
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
Realismo y Naturalismo. 4º ESO.
 
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
Oda a la vida retirada (Alejandro, Martín, Miguel, 3º A)
 
Tormento.guía
 Tormento.guía Tormento.guía
Tormento.guía
 
Comentario de Los girasoles ciegos. Por Andrés
Comentario de Los girasoles ciegos. Por AndrésComentario de Los girasoles ciegos. Por Andrés
Comentario de Los girasoles ciegos. Por Andrés
 

Destacado

La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Marta fdez
 
Trabajo la lengua de las mariposas
Trabajo la lengua de las mariposasTrabajo la lengua de las mariposas
Trabajo la lengua de las mariposas
andres fernandez
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
Irene Gomez
 
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez GilLas aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
mperezg119
 
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Marta León
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
ClaraMenchen
 
La Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso SavoltaLa Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso Savolta
christian gomez
 
La verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso SavoltaLa verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso Savolta
Andrea99leon
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
Faccento
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
Belen Burgos
 
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
Mayte Fernandez
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
petu69
 
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matasQue he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Diego Matas
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
Miriam012
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
Yolaandaa
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
Mario Gonzalez Gomez
 
A SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGOA SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGO
g rt
 
Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)
IES HERNAN PEREZ DEL PULGAR
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
lauradrrey
 

Destacado (20)

La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Trabajo la lengua de las mariposas
Trabajo la lengua de las mariposasTrabajo la lengua de las mariposas
Trabajo la lengua de las mariposas
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez GilLas aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
Las aventuras de Max Fridman ¡no pasarán¡ Mario Pérez Gil
 
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGOTrabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
Trabajo historia- A SANGRE Y FUEGO
 
Bienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. MarshallBienvenido Mr. Marshall
Bienvenido Mr. Marshall
 
La Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso SavoltaLa Verdad sobre el Caso Savolta
La Verdad sobre el Caso Savolta
 
La verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso SavoltaLa verdad sobre el caso Savolta
La verdad sobre el caso Savolta
 
Historia 2
Historia 2Historia 2
Historia 2
 
La sombra del águila
La sombra del águilaLa sombra del águila
La sombra del águila
 
Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)Presentación sin título (1)
Presentación sin título (1)
 
Dragon rapide
Dragon rapideDragon rapide
Dragon rapide
 
La sombra del Águila
La sombra del ÁguilaLa sombra del Águila
La sombra del Águila
 
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matasQue he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
Que he hecho_yo_para_merecer_esto_diego_matas
 
La sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverteLa sombra del águila arturo pérez reverte
La sombra del águila arturo pérez reverte
 
La sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 BLa sombra del aguila historia 2 B
La sombra del aguila historia 2 B
 
Dragon Rapide
Dragon RapideDragon Rapide
Dragon Rapide
 
A SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGOA SANGRE Y FUEGO
A SANGRE Y FUEGO
 
Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)Historia, guerra civil (1)
Historia, guerra civil (1)
 
La lengua de las mariposas
La lengua de las mariposasLa lengua de las mariposas
La lengua de las mariposas
 

Similar a El arte de volar

El arte de volar por ChristianFO6
El arte de volar por ChristianFO6El arte de volar por ChristianFO6
El arte de volar por ChristianFO6ChristianFO6
 
Reseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfoReseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfo
Elssa Escandon Cruz
 
Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
joset27
 
Independencia en colombia
Independencia en colombiaIndependencia en colombia
Independencia en colombia
nataliaplaza98
 
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
carolinataipearteaga
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
DSolerR
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdósMiriam Garcia
 
EDITORIAL DEFINITIVO FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
EDITORIAL DEFINITIVO FANZINE "TIEMPO ATRÁS"EDITORIAL DEFINITIVO FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
EDITORIAL DEFINITIVO FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
Pepa Botella
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
luisapalominor
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
el_lomo
 
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
Pepa Botella
 
(Osorio, 2011) - Flora tristán y la esclavitud
(Osorio, 2011) -  Flora tristán y la esclavitud(Osorio, 2011) -  Flora tristán y la esclavitud
(Osorio, 2011) - Flora tristán y la esclavitudGian Marco Osorio
 
Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución Irene_BE
 
Tierra y libertad
Tierra y libertadTierra y libertad
Tierra y libertad
Nerea Roma
 
La ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigiosLa ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios
Mariamg09
 
79836.pdf
79836.pdf79836.pdf
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c.  Guerra Civil en GuadixHistoria Oral 3 c.  Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
millarenseurcitano
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
Blanca Valerio
 

Similar a El arte de volar (20)

El arte de volar por ChristianFO6
El arte de volar por ChristianFO6El arte de volar por ChristianFO6
El arte de volar por ChristianFO6
 
Reseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfoReseña de un texto literario juan rulfo
Reseña de un texto literario juan rulfo
 
Tormenta sobre españa
Tormenta sobre españaTormenta sobre españa
Tormenta sobre españa
 
Independencia en colombia
Independencia en colombiaIndependencia en colombia
Independencia en colombia
 
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"Análisis literario de la obra "Los miserabales"
Análisis literario de la obra "Los miserabales"
 
María de la O Lejárraga
María de la O LejárragaMaría de la O Lejárraga
María de la O Lejárraga
 
Los santos inocentes
Los santos inocentesLos santos inocentes
Los santos inocentes
 
Benito pérez galdós
Benito pérez galdósBenito pérez galdós
Benito pérez galdós
 
1
11
1
 
EDITORIAL DEFINITIVO FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
EDITORIAL DEFINITIVO FANZINE "TIEMPO ATRÁS"EDITORIAL DEFINITIVO FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
EDITORIAL DEFINITIVO FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
 
Próceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombiaPróceres de la independencia de colombia
Próceres de la independencia de colombia
 
Guerra Civil Española
Guerra Civil EspañolaGuerra Civil Española
Guerra Civil Española
 
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
FANZINE "TIEMPO ATRÁS"
 
(Osorio, 2011) - Flora tristán y la esclavitud
(Osorio, 2011) -  Flora tristán y la esclavitud(Osorio, 2011) -  Flora tristán y la esclavitud
(Osorio, 2011) - Flora tristán y la esclavitud
 
Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución
 
Tierra y libertad
Tierra y libertadTierra y libertad
Tierra y libertad
 
La ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigiosLa ciudad de los prodigios
La ciudad de los prodigios
 
79836.pdf
79836.pdf79836.pdf
79836.pdf
 
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c.  Guerra Civil en GuadixHistoria Oral 3 c.  Guerra Civil en Guadix
Historia Oral 3 c. Guerra Civil en Guadix
 
La generación del 98
La generación del 98La generación del 98
La generación del 98
 

Último

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 

Último (20)

INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 

El arte de volar

  • 2.  Resumen  Estructura  Opinión Personal
  • 3. El libro se inicia con el suicidio de Antonio Altarriba Lope, que se arrojó al vacío desde la cuarta planta de la residencia geriátrica en la que vivía, luego se narra su historia dividida en cuatro capítulos:  3º Planta 1910-1930 El coche de madera.  2º Planta 1931-1949 Las alpargatas de Durruti.  1º Planta 1949-1985 Galletas amargas.  Suelo 1985-2001 La madriguera del topo.
  • 4.
  • 5. En esta parte del cómic el autor relata la vida del protagonista, su padre, Antonio Altarriba. Pero a él no le gusta ni la vida en el pueblo ni trabajar en el campo. Harto de la vida en el pueblo Antonio a sus 15 años decide escaparse a la ciudad para empezar una nueva vida pero a los 3 meses tiene que volver debido a que ni podía ganarse la vida como mozo de carga. En el pueblo él tiene su primer amor llamada Casilda y su primo José le empieza a dar clase. Él y su amigo Basilio fantasean con la idea de tener un automóvil, después de estrellar su automóvil, Basilio roba el vehículo del señorito del lugar , terminando con la muerte de Basilio después de su muerte Antonio se va a Zaragoza.
  • 6.  Los cerramientos consistió en acotar las parcelas y acabar con los bienes comunales. Esto afectó a los jornaleros y los pequeños propietarios que se fueron viendo abocados a ir a la ciudad para buscarse la vida.
  • 7.  La mecanización del campo, los cerramientos y la posición de algunos terratenientes que durante la república no cultivaron los campos llevó a muchos campesinos a buscar un porvenir en las ciudades. Allí tampoco tuvieron muchas oportunidades cayendo en una situación de hambre y marginalidad.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. Cuando nuestro protagonista consigue le carnet de conducir coincide con la proclamación de la Republica.
  • 12.  Durante esos dos años de República Antonio tuvo que realizar servicio militar .
  • 13.  La vida en la Zaragoza ocupada por los sublevados no era fácil. Además, pronto sería movilizado para luchar por el bando franquista.
  • 14.  Tras pensarlo un par de días, se decidió a dejar el bando franquista para unirse a los republicanos. Esta práctica fue relativamente habitual en ambos bandos. En un primer momento se pasaron más al republicano, pero cuando la guerra estaba más decantada para los sublevados ocurrió lo contrario
  • 15. Cuando cruzó la línea del frente se unió a una milicia anarquista que cubría esa zona del frente realizando el trabajo de chófer de la centuria.
  • 16.  En los primeros días del golpe de estado, los anarquistas se organizaron en milicias y creyeron que era el momento propicio para la revolución, por lo que organizaron en el interior de Cataluña y Aragón colectividades. Una vez el gobierno de la República pudo controlar a los anarquistas anuló las colectividades e hizo que sus milicias se militarizaran. Esto creó una situación tan tensa que muchos hablan de una segunda guerra civil dentro del territorio republicano llegando a haber combates entre anarquistas y tropas republicanas  La batalla del Ebro fue el último gran intento del ejército republicano de ganar la guerra. Esta batalla fue la más grande y sangrienta de la Guerra Civil y con la derrota de los republicanos estaba claro el final de la guerra.
  • 17.
  • 18. Antonio decide exiliarse a Francia pero Francia no acogió a los exiliados españoles con mucha simpatía. Los hacinaron en campos de concentración a la orilla del mar y les daban tres alternativas: alistarse a la legión extranjera, ir a campos de trabajo o volver a la España franquista.
  • 19. Antonio huyó de un campo de trabajo por el mal trato que les daban. Aunque tras recorrer media Francia fue pillado por los gendarmes y mandado a otro campo de trabajo. Pero en éste llegó a ser feliz ya que era una granja familiar y lo trataban bien. Entonces, los nazis mandaron capturar a todos los republicanos españoles
  • 20.
  • 21.  Este periodo acabó en Marsella ya acabada la 2º Guerra Mundial. Allí se dedicó durante un tiempo al contrabando de carbón gracias a los contactos de un antiguo amigo suyo y a un sargento corrupto de la marina de los EE.UU, hasta que asqueado por lo poco limpio que era su trabajo decidió volver a España.
  • 22.
  • 23. En su vuelta a España Antonio, se pone a trabajar de chofer, para el marido de una antigua amiga. Éste había ganado su fortuna y elevada posición gracias comerciar con artículos intervenidos por el Estado y a una corrupción a más alto nivel que se le permitía por su acepción al franquismo.
  • 24.  Otra de las cosas que Antonio observó a su vuelta a España, fue que la gente que había conocido antes de la guerra había cambiado, vivían en un exilio interior y el mismo empezó a vivir en este exilio interior.
  • 25.  Pronto iniciaría una relación con Petra, la sobrina de la patrona de la pensión en la que vivía, con la que llegó a casarse pero lo que más le ayudó fue el hijo que tuvo junto a Petra, su hijo es lo que le dio fuerzas para seguir viviendo.
  • 26.  Elvira, la prima de Antonio, harta de los escarceos amorosos de su marido, concibe un plan con la ayuda de algunos de los empleados para despojar a su marido de su empresa y de esta manera Antonio se convierte en empresario.
  • 27.  Antonio estaba preocupado por la educación de su hijo, no porque sacara malas notas sino porque la enseñanza estaba atravesada por la ideología del régimen y él no se atrevía a darle otro punto de vista.
  • 28.  Para enseñarle otro punto de vista a su hijo se fue a Francia a la casa de un antiguo camarada de la Guerra Civil, con la excusa de enseñarle el idioma.
  • 29.  A principios de los 70 , uno de los socios de la empresa de galletas engaño a él y al otro socio provocando que la empresa se arruinase y Antonio volviese a vivir como en la época de posguerra.
  • 30. Después de tener algunos trabajos Antonio se pre-jubilo, pero su mayor problema era la relación con su mujer que al paso de los años para Antonio fue insoportable y pidió a su hijo que se la llevase mientras él buscaba una residencia.
  • 31.
  • 32.  Al final Antonio encontró una residencia cerca de Logroño.
  • 33.  En la residencia se le juntó el agravamiento de su enfermedad mental, con las noticias de la muerte de su mujer y de su antiguo camarada, residente en Francia, que se había suicidado. Por lo que la idea de suicidio empieza a pensársela.
  • 34.  Después los pocos amigos que tenia en la residencia murieron y sus problemas mentales cada vez eran mas intensos.
  • 35.  Esto provoco su primer intento de suicidio .
  • 36.  Terminando como empezó esta historia, con el suicidio de Antonio, después de hablar con sus amigos muertos y estos le dijesen que era libre y que podía morirse cuando quisiera.
  • 37.
  • 38.  Este comic representa perfectamente la situación de los ciudadanos españoles del principio del S.XX además se tiene temas muy importantes como la Guerra Civil, el pensamiento o ideología de los ciudadanos y la sexualidad. El comic ha estado bastante bien y lo recomiendo.