SlideShare una empresa de Scribd logo
La Estructura de
Desglose de Trabajo como
herramienta de planificación
Gestión del Alcance e Involucrados
Tiempos Antiguos
• Para crear el Imperio
Romano el mítico Julio
Cesar utilizaba su estrategia
militar favorita ¨Divide y
Vencerás¨, mediante la cual
dividía las tropas rivales en
grupos menos resistentes
para posteriormente
atacarlos.
Era Moderna
• Hoy en día los profesionales
en administración de
proyectos utilizan la misma
premisa para dividir sus
proyectos en partes más
manejables, haciendo las
tareas de planificación más
sencillas.
EDT
• El éxito de la administración
de proyectos radica en la
planificación, por lo que es
necesario definir los
objetivos del proyecto con
información detallada.
PMI, 2013
Usos
• Define el alcance en términos de entregables, cuentas de
control y paquetes de trabajo.
• Crea una organización para el reportar el avance del proyecto.
• Facilita la comunicación entre los involucrados y el
administrador del proyectos.
• Es una entrada clave a un sinnúmero de entregables del
proyecto.
PMI, 2013
¿Qué es una EDT?
• Es una descomposición jerárquica orientada al entregable del
trabajo a ser ejecutado por el equipo del proyecto para
cumplir con los objetivos del proyecto y crear sus entregables.
Organiza y define la totalidad del proyecto. Cada nivel
descendiente represente una definición mas detallada del
trabajo.
PMI, 2013
¿Por qué una EDT?
• Una EDT ayuda al equipo
del proyecto y a los
involucrados a desarrollar
una visión clara del trabajo
a ser realizado por el
proyecto
Beneficios de una EDT
• Mejor comunicación con patrocinadores,
involucrados, y miembros del equipo.
• Estimación precisa de tareas, riesgos, plazos y costos.
• Aumenta la confianza al identificar el trabajo
requerido.
PMI, 2013
Representación Proyecto
• El nivel superior de la
EDT representa al
proyecto, contiene el
esfuerzo de todos los
niveles inferiores.
Entregable
• Un producto, resultado o
capacidad de prestar un
servicio único y verificable que
debe producirse para terminar
un proceso, una fase o un
proyecto. A menudo se utiliza
más concretamente en
relación con un entregable
externo, el cual está sujeto a
aprobación por parte del
patrocinador del proyecto o
del cliente.
PMI, 2013
Entregable
• Es un componente del
proyecto. Por ejemplo
una cancha de golf
puede ser uno de los
entregables de un
desarrollo turístico, y la
piscina puede ser otro
entregable.
Cuenta de control
• Un punto de control de
gestión donde se
integran el alcance, el
presupuesto, el costo
real y el cronograma.
PMI, 2013
Cuenta de control
• Una cuenta de control se
obtiene al dividir el trabajo
de un entregable.
Normalmente es un nivel
medio de la EDT, sin
embargo si es el nivel más
bajo también cumple con el
rol de paquete de trabajo.
PMI, 2013
Paquete de trabajo
• Un producto entregable o
componente del trabajo del
proyecto en el nivel más
bajo de cada sector de la
estructura de desglose el
trabajo.
PMI, 2013
Coliseo Romano
Diseño
Levantamientos Estudios Básicos Planos
Arquitectónicos
Pluviales
Estructurales
Tramitología Construcción
Paquete de Trabajo
• El paquete de trabajo
cuenta con el nivel de
detalle suficiente para ser
estimado en términos de
alcance, tiempo y costo.
• A partir de los paquetes de
trabajo se crean las
actividades del proyecto.
¿Qué más me da una EDT?
• Define el trabajo del proyecto y solo el trabajo del proyecto
clarificando el alcance del proyecto.
• Refleja los aportes de los miembros del equipo.
• Es la línea base contra la que se comparan los cambios.
• Es una entrada de los otros procesos de AP.
PMI, 2013
Crear la EDT
• Consiste en subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del
proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar.
• La EDT es una descomposición jerárquica, basada en entregables que debe
ejecutar el equipo del proyecto para lograr los objetivos del proyecto y
crear los entregables requeridos, cada nivel descendente de la EDT
representa una definición más detallada del trabajo del proyecto.
• La EDT organiza y define el alcance total del proyecto y representa el
trabajo especificado en la declaración del alcance del proyecto aprobada y
vigente.
PMI, 2013
Crear la EDT
Entradas
• Declaración del
Alcance
• Documentación
de Requisitos
• Activos
Organizacionales
T & H
• Descomposición
Salidas
• EDT
• Diccionario EDT
• Línea Base
Alcance
• Actualización
Documentos del
Proyecto
PMI, 2013
Estructura de Desglose de Trabajo (EDT)
• La EDT subdivide el esfuerzo del proyecto en porciones de
trabajo mas pequeñas y fáciles de manejar.
• La EDT debe descomponerse hasta el nivel de paquetes de
trabajo
• Un paquete de trabajo es una cantidad de esfuerzo que
puede puede programarse, supervisarse, controlarse y
estimarse sus costos.
PMI, 2013
Codificación EDT
• La importancia de la codificación de la EDT radica en que
permite facilitar la identificación de un entregable o un
paquete de trabajo ya que en proyectos complejos pueden
haber entregables con el nombre duplicado.
• Las EDTs se numeran de acuerdo a su grado de jerarquía. El
WBS Chart Pro tiene esta opción de codificación en el Critical
Path View 2. De esta misma manera codifica MS Project.
Correcto Incorrecto
Es conceptual Es secuencial
Concéntrese en
entregables
Concéntrese en
procesos
SUSTANTIVOS INFINITIVOS
Representa el
alcance
Representa la
duración
Representación
gráfica del esfuerzo
Representación de
la organización del
equipo de trabajo
Principios EDT
• 100%: Todo el trabajo debe estar incluido en la EDT.
• Excluyente entre si: Debe delimitarse el alcance de cada
componente. No deben haber ambigüedades.
• Enfoque de Resultados: Planifique resultados no acciones.
• Nivel de detalle (Paquete de Trabajo).
• Utilice nombres descriptivos para sus entregables
PMI, 2006
La regla del 100%
• Es una característica de la
EDT.
• La regla dice que la EDT
contiene el 100% del
trabajo y todos los
entregables.
PMI, 2006
Excluyente entre si
• Los elementos de la EDT
deben estar definidos con la
claridad suficiente para
determinar donde está
incluido cada fracción del
alcance.
PMI, 2006
Enfoque de Resultados
• La EDT debe diseñarse con
un enfoque de gestión de
resultados, no es necesario
visualizar todos los procesos
del proyecto, pero es
necesario visualizar los
diferentes productos.
PMI, 2006
Nivel de detalle
• La EDT debe diseñarse con el nivel de detalle
suficiente (paquete de trabajo) que le permita
al equipo de trabajo estimar tiempo y
recursos.
PMI, 2006
¿Cómo se ve?
¿Cómo no se ve?
¿Como la construyo?
• WBS Chart Pro
• www.criticaltools.com
WBS Chart Pro
Crear Entregables
Crear Entregables
Más o menos detalle
Vistas
Estilos
Organizar Tareas
Exportar a Project
WBS Chart Pro
• Fácil de Usar
• Permite exportar la información a Project
• Se actualiza al actualizar el archivo de project.
EDT
¿Qué es?
¿Qué contiene?
• Es un documento generado por el
proceso Crear la EDT, respalda la
EDT, proporcionando una
descripción más detallada de los
componentes de la EDT,
incluyendo los paquetes de
trabajo.
• Descripción del trabajo
• Organización responsable
• Lista de hitos del cronograma
• Actividades asociadas del
cronograma
• Recursos necesarios
• Estimados de costo
• Requisitos de calidad
• Criterios de aceptación
• Referencias técnicas
• Información del contrato
PMI, 2013
Línea Base de Alcance
• Declaración del Alcance
• EDT
• Diccionario
• Actualización de
Documentos del Proyecto
PMI, 2013
Bibliografía
• Project Management Institute. A Guide to the Project
Management Body of Knowledge (PMBOK® 2013).
Fourth Edit. Pennsylvania, Estados Unidos: PMI,
2013.
• Project Management Institute. Practice Standard for
Work Breakdown Structure. Second Edit.
Pennsylvania, Estados Unidos: PMI, 2006.
Presentación elaborada
Por la cátedra del curso
Bajo la compilación de los profesores:
Ing. William Ernest Mondol, MAP, PMP
Ing. Carlos Brenes, MAP, PMP.
2013

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
Edgar Quispe
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Emilio Gómez
 
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la ConstrucciónPresentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Juan Felipe Pons Achell
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosDharma Consulting
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
PedroECondeCampos
 
1. guia para elaborar el exp tecnico%2c es de mucha ayuda
1.  guia para elaborar el exp tecnico%2c es de mucha ayuda1.  guia para elaborar el exp tecnico%2c es de mucha ayuda
1. guia para elaborar el exp tecnico%2c es de mucha ayuda
HERNANTRAUCOPAREDES1
 
Estructura Desagregada de Trabajo
Estructura Desagregada de TrabajoEstructura Desagregada de Trabajo
Estructura Desagregada de Trabajo
Elsi Valenzuela
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
Cristian Pizarro
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
phuaco
 
Curso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasCurso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obras
Carlos Enrique Garcia Rodriguez
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
maonog
 
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratistaInforme nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Arq. Fredy Tolentino
 
Residencia y supervision de obras 2018
Residencia y supervision de obras   2018Residencia y supervision de obras   2018
Residencia y supervision de obras 2018
RonaldDiaz41
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
Ruben Rodriguez
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
Crix Paspuel Chiriboga
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectosfvelastegui
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosHector Javier
 
1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectosholguin69
 

La actualidad más candente (20)

GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTOGESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
GESTION DE LA INTEGRACION DEL PROYECTO
 
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obrasModulo IV valorizaciones y liquidación de obras
Modulo IV valorizaciones y liquidación de obras
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la ConstrucciónPresentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
Presentacion Lean Construction Fundación Laboral de la Construcción
 
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de RiesgosGuía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
Guía del PMBOK® > Gestión de Riesgos
 
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docxFODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
FODA EMPRESA CONSTRUCTORA.docx
 
1. guia para elaborar el exp tecnico%2c es de mucha ayuda
1.  guia para elaborar el exp tecnico%2c es de mucha ayuda1.  guia para elaborar el exp tecnico%2c es de mucha ayuda
1. guia para elaborar el exp tecnico%2c es de mucha ayuda
 
Estructura Desagregada de Trabajo
Estructura Desagregada de TrabajoEstructura Desagregada de Trabajo
Estructura Desagregada de Trabajo
 
Acta de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyectoActa de constitución del proyecto
Acta de constitución del proyecto
 
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
217664064 egpr-140-ejemplo-de-plan-de-gestion-de-costos
 
Curso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obrasCurso programacion-y-control-de-obras
Curso programacion-y-control-de-obras
 
Diferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privadosDiferencia entre proyectos publicos y privados
Diferencia entre proyectos publicos y privados
 
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratistaInforme nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
Informe nº 0002 2016 solicito propuesta tecnica de contratista
 
Residencia y supervision de obras 2018
Residencia y supervision de obras   2018Residencia y supervision de obras   2018
Residencia y supervision de obras 2018
 
11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados11 gestion de los interesados
11 gestion de los interesados
 
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTOEJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
EJEMPLOS DE PORTAFOLIO, PROGRAMA Y PROYECTO
 
Gerencia de proyectos
Gerencia de proyectosGerencia de proyectos
Gerencia de proyectos
 
Gestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectosGestion de los Costos en los proyectos
Gestion de los Costos en los proyectos
 
INVIERTE.PE
INVIERTE.PEINVIERTE.PE
INVIERTE.PE
 
1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos1.2. ciclo de vida de los proyectos
1.2. ciclo de vida de los proyectos
 

Similar a EDT (1).ppt

LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.pptLA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
JorgeJhonatanHenostr
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
yoarean
 
2. gesti n-del-alcance
2. gesti n-del-alcance2. gesti n-del-alcance
2. gesti n-del-alcance
Wilde Fray Labra Muñoz
 
Daniel trabajo
Daniel trabajoDaniel trabajo
Daniel trabajo3135603228
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
dcap0893
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
jose_romero
 
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptxGerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx
AdrianBoada
 
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdfUnidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
eduardosotoperez1
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
Luis Fernando Gusqui
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
Edwin Ortega
 
05 estructura edt
05 estructura edt05 estructura edt
05 estructura edt
Ronars Fernandez
 
Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010John Villa
 
1. DIRECCION DE PLAZOS Y RAZONES FINANCIERAS.pptx
1. DIRECCION DE PLAZOS Y RAZONES FINANCIERAS.pptx1. DIRECCION DE PLAZOS Y RAZONES FINANCIERAS.pptx
1. DIRECCION DE PLAZOS Y RAZONES FINANCIERAS.pptx
DianaArelyAguirreRom1
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Carlos Roa
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Vanessa Caballeros
 
Wbs
WbsWbs
Gestión de proyectos gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos   gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos   gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos gestión de proyectos de software
Sebastian Dominguez Garrido
 
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
JavierLuisGonzalezReyes
 

Similar a EDT (1).ppt (20)

LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.pptLA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
LA ESTRUCTURA DE DESGLOSE DE TRABAJO COMO HERRAMIENTA DE PLANIFICACIÓN.ppt
 
Presentacion4
Presentacion4Presentacion4
Presentacion4
 
2. gesti n-del-alcance
2. gesti n-del-alcance2. gesti n-del-alcance
2. gesti n-del-alcance
 
Daniel trabajo
Daniel trabajoDaniel trabajo
Daniel trabajo
 
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdfMS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
MS PROJECT-BAS-SESION 1-PRESENTACION.pdf
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptxGerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx
Gerencia de sistemas - 4 - Alcance.pptx
 
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdfUnidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
Unidad 2 - Dominio de desempeño de la Entrega.pdf
 
Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)Presentacion curso project (1)
Presentacion curso project (1)
 
Alcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDTAlcance del proyecto y EDT
Alcance del proyecto y EDT
 
05 estructura edt
05 estructura edt05 estructura edt
05 estructura edt
 
Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010Microsoftofficeproject2010
Microsoftofficeproject2010
 
1. DIRECCION DE PLAZOS Y RAZONES FINANCIERAS.pptx
1. DIRECCION DE PLAZOS Y RAZONES FINANCIERAS.pptx1. DIRECCION DE PLAZOS Y RAZONES FINANCIERAS.pptx
1. DIRECCION DE PLAZOS Y RAZONES FINANCIERAS.pptx
 
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectosConceptos relativos a la Administración de proyectos
Conceptos relativos a la Administración de proyectos
 
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de ProyectosElaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
Elaboración, Administración y Evaluación de Proyectos
 
Wbs
WbsWbs
Wbs
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Gestión de proyectos gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos   gestión de proyectos de softwareGestión de proyectos   gestión de proyectos de software
Gestión de proyectos gestión de proyectos de software
 
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].pptEstimacion de duracion [Autosaved].ppt
Estimacion de duracion [Autosaved].ppt
 

Más de DanielaRiveraArenas

Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegioMalla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
DanielaRiveraArenas
 
Profesor investigador.pptx
Profesor investigador.pptxProfesor investigador.pptx
Profesor investigador.pptx
DanielaRiveraArenas
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
DanielaRiveraArenas
 
INVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.pptINVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.ppt
DanielaRiveraArenas
 
Reproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .pptReproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .ppt
DanielaRiveraArenas
 
10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt
DanielaRiveraArenas
 
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptxPresentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
DanielaRiveraArenas
 

Más de DanielaRiveraArenas (7)

Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegioMalla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
Malla de matematicas hecha para cada uno de los grados del colegio
 
Profesor investigador.pptx
Profesor investigador.pptxProfesor investigador.pptx
Profesor investigador.pptx
 
teoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.pptteoriadelconocimiento.ppt
teoriadelconocimiento.ppt
 
INVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.pptINVERTEBRADOS_2003.ppt
INVERTEBRADOS_2003.ppt
 
Reproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .pptReproduccion_animales .ppt
Reproduccion_animales .ppt
 
10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt10_reproduccion_animales (1).ppt
10_reproduccion_animales (1).ppt
 
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptxPresentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
Presentación TF junio 25 de 2021 versión 2.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

EDT (1).ppt

  • 1. La Estructura de Desglose de Trabajo como herramienta de planificación Gestión del Alcance e Involucrados
  • 2. Tiempos Antiguos • Para crear el Imperio Romano el mítico Julio Cesar utilizaba su estrategia militar favorita ¨Divide y Vencerás¨, mediante la cual dividía las tropas rivales en grupos menos resistentes para posteriormente atacarlos.
  • 3. Era Moderna • Hoy en día los profesionales en administración de proyectos utilizan la misma premisa para dividir sus proyectos en partes más manejables, haciendo las tareas de planificación más sencillas.
  • 4. EDT • El éxito de la administración de proyectos radica en la planificación, por lo que es necesario definir los objetivos del proyecto con información detallada. PMI, 2013
  • 5. Usos • Define el alcance en términos de entregables, cuentas de control y paquetes de trabajo. • Crea una organización para el reportar el avance del proyecto. • Facilita la comunicación entre los involucrados y el administrador del proyectos. • Es una entrada clave a un sinnúmero de entregables del proyecto. PMI, 2013
  • 6. ¿Qué es una EDT? • Es una descomposición jerárquica orientada al entregable del trabajo a ser ejecutado por el equipo del proyecto para cumplir con los objetivos del proyecto y crear sus entregables. Organiza y define la totalidad del proyecto. Cada nivel descendiente represente una definición mas detallada del trabajo. PMI, 2013
  • 7. ¿Por qué una EDT? • Una EDT ayuda al equipo del proyecto y a los involucrados a desarrollar una visión clara del trabajo a ser realizado por el proyecto
  • 8. Beneficios de una EDT • Mejor comunicación con patrocinadores, involucrados, y miembros del equipo. • Estimación precisa de tareas, riesgos, plazos y costos. • Aumenta la confianza al identificar el trabajo requerido. PMI, 2013
  • 9. Representación Proyecto • El nivel superior de la EDT representa al proyecto, contiene el esfuerzo de todos los niveles inferiores.
  • 10. Entregable • Un producto, resultado o capacidad de prestar un servicio único y verificable que debe producirse para terminar un proceso, una fase o un proyecto. A menudo se utiliza más concretamente en relación con un entregable externo, el cual está sujeto a aprobación por parte del patrocinador del proyecto o del cliente. PMI, 2013
  • 11. Entregable • Es un componente del proyecto. Por ejemplo una cancha de golf puede ser uno de los entregables de un desarrollo turístico, y la piscina puede ser otro entregable.
  • 12. Cuenta de control • Un punto de control de gestión donde se integran el alcance, el presupuesto, el costo real y el cronograma. PMI, 2013
  • 13. Cuenta de control • Una cuenta de control se obtiene al dividir el trabajo de un entregable. Normalmente es un nivel medio de la EDT, sin embargo si es el nivel más bajo también cumple con el rol de paquete de trabajo. PMI, 2013
  • 14. Paquete de trabajo • Un producto entregable o componente del trabajo del proyecto en el nivel más bajo de cada sector de la estructura de desglose el trabajo. PMI, 2013 Coliseo Romano Diseño Levantamientos Estudios Básicos Planos Arquitectónicos Pluviales Estructurales Tramitología Construcción
  • 15. Paquete de Trabajo • El paquete de trabajo cuenta con el nivel de detalle suficiente para ser estimado en términos de alcance, tiempo y costo. • A partir de los paquetes de trabajo se crean las actividades del proyecto.
  • 16. ¿Qué más me da una EDT? • Define el trabajo del proyecto y solo el trabajo del proyecto clarificando el alcance del proyecto. • Refleja los aportes de los miembros del equipo. • Es la línea base contra la que se comparan los cambios. • Es una entrada de los otros procesos de AP. PMI, 2013
  • 17. Crear la EDT • Consiste en subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y más fáciles de manejar. • La EDT es una descomposición jerárquica, basada en entregables que debe ejecutar el equipo del proyecto para lograr los objetivos del proyecto y crear los entregables requeridos, cada nivel descendente de la EDT representa una definición más detallada del trabajo del proyecto. • La EDT organiza y define el alcance total del proyecto y representa el trabajo especificado en la declaración del alcance del proyecto aprobada y vigente. PMI, 2013
  • 18. Crear la EDT Entradas • Declaración del Alcance • Documentación de Requisitos • Activos Organizacionales T & H • Descomposición Salidas • EDT • Diccionario EDT • Línea Base Alcance • Actualización Documentos del Proyecto PMI, 2013
  • 19. Estructura de Desglose de Trabajo (EDT) • La EDT subdivide el esfuerzo del proyecto en porciones de trabajo mas pequeñas y fáciles de manejar. • La EDT debe descomponerse hasta el nivel de paquetes de trabajo • Un paquete de trabajo es una cantidad de esfuerzo que puede puede programarse, supervisarse, controlarse y estimarse sus costos. PMI, 2013
  • 20. Codificación EDT • La importancia de la codificación de la EDT radica en que permite facilitar la identificación de un entregable o un paquete de trabajo ya que en proyectos complejos pueden haber entregables con el nombre duplicado. • Las EDTs se numeran de acuerdo a su grado de jerarquía. El WBS Chart Pro tiene esta opción de codificación en el Critical Path View 2. De esta misma manera codifica MS Project.
  • 22. Es conceptual Es secuencial
  • 26. Representación gráfica del esfuerzo Representación de la organización del equipo de trabajo
  • 27. Principios EDT • 100%: Todo el trabajo debe estar incluido en la EDT. • Excluyente entre si: Debe delimitarse el alcance de cada componente. No deben haber ambigüedades. • Enfoque de Resultados: Planifique resultados no acciones. • Nivel de detalle (Paquete de Trabajo). • Utilice nombres descriptivos para sus entregables PMI, 2006
  • 28. La regla del 100% • Es una característica de la EDT. • La regla dice que la EDT contiene el 100% del trabajo y todos los entregables. PMI, 2006
  • 29. Excluyente entre si • Los elementos de la EDT deben estar definidos con la claridad suficiente para determinar donde está incluido cada fracción del alcance. PMI, 2006
  • 30. Enfoque de Resultados • La EDT debe diseñarse con un enfoque de gestión de resultados, no es necesario visualizar todos los procesos del proyecto, pero es necesario visualizar los diferentes productos. PMI, 2006
  • 31. Nivel de detalle • La EDT debe diseñarse con el nivel de detalle suficiente (paquete de trabajo) que le permita al equipo de trabajo estimar tiempo y recursos. PMI, 2006
  • 32.
  • 35. ¿Como la construyo? • WBS Chart Pro • www.criticaltools.com
  • 36. WBS Chart Pro Crear Entregables
  • 37. Crear Entregables Más o menos detalle
  • 42. WBS Chart Pro • Fácil de Usar • Permite exportar la información a Project • Se actualiza al actualizar el archivo de project.
  • 43. EDT ¿Qué es? ¿Qué contiene? • Es un documento generado por el proceso Crear la EDT, respalda la EDT, proporcionando una descripción más detallada de los componentes de la EDT, incluyendo los paquetes de trabajo. • Descripción del trabajo • Organización responsable • Lista de hitos del cronograma • Actividades asociadas del cronograma • Recursos necesarios • Estimados de costo • Requisitos de calidad • Criterios de aceptación • Referencias técnicas • Información del contrato PMI, 2013
  • 44. Línea Base de Alcance • Declaración del Alcance • EDT • Diccionario • Actualización de Documentos del Proyecto PMI, 2013
  • 45. Bibliografía • Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK® 2013). Fourth Edit. Pennsylvania, Estados Unidos: PMI, 2013. • Project Management Institute. Practice Standard for Work Breakdown Structure. Second Edit. Pennsylvania, Estados Unidos: PMI, 2006.
  • 46. Presentación elaborada Por la cátedra del curso Bajo la compilación de los profesores: Ing. William Ernest Mondol, MAP, PMP Ing. Carlos Brenes, MAP, PMP. 2013

Notas del editor

  1. Julio Cesar tenía su estrategia militar favorita.
  2. En la era moderna utilizamos la misma estrategia de Julio Cesar para planificar nuestros proyectos.
  3. Para el PMI esta es la técnica de planificación más importante, representa los cimientos del proyecto. A partir de aquí inician los otros procesos de planificación. De acuerdo con el PMI todo proyecto debe tener una EDT.
  4. Principales usos de una EDT.
  5. Se parece a un organigrama, pero no organiza recursos, organiza esfuerzos.
  6. Es una representación gráfica del alcance del proyecto.
  7. Principales beneficios de una EDT.
  8. El primer nivel contiene todos los esfuerzos de los niveles inferiores. A partir de ahí empezamos a dividir.
  9. Corresponde al segundo nivel, son esfuerzos considerables. Al sumarse los productos de cada uno de los entregables se obtiene el proyecto.
  10. Entregable es sinónimo de subproyecto o componente. Está un nivel por debajo de un proyecto.
  11. La cuenta de control normalmente es un nivel intermedio entre un entregable y un paquete de trabajo. Representa el nivel del proyecto en que queremos monitorear alcance, tiempo y costo. Entre mayor sea el nivel de detalle al que queremos controlar más costoso será el monitoreo.
  12. En algunas ocasiones (sobretodo en proyectos pequeños puede ser el último nivel de la EDT).
  13. Representa el nivel inferior de una EDT.
  14. Tiene un nivel de detalle suficiente para ser estimado en tiempo y costo, sin embargo es lo suficientemente grande el esfuerzo para posteriormente ser descompuesto en actividades.
  15. Otros aportes de la técnica.
  16. Definición del proceso de crear la EDT de acuerdo con el PMI.
  17. Representación Esquemática del proceso de Crear la EDT. La única técnica documentada es la descomposición, sin embargo ser recomiendo realizar un taller de trabajo para elaborarla.
  18. ¿Cómo se hace?
  19. Importancia de la codificación.
  20. Principales principios para la construcción de una EDT.
  21. Contiene todo el trabajo y nada más.
  22. El esfuerzo de un entregable esta claramente identificado, no se traslapa con el esfuerzo de otro entregable.
  23. Debe diseñarse de una manera que le sea útil al equipo del proyecto.
  24. Debe ser específica, debe aterrizar los diferentes productos.
  25. En algunas ocasiones la EDT requiere mayor descripción, el Diccionario de la EDT es la herramienta que propone el PMI para estas ocasiones donde se debe acompañar la EDT con un narrativo.
  26. Recuerdan la línea base del alcance.