SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 24
Vómitos y Aspiración Pulmonar
Lorena Delgado Terán
R1 Anestesiología y Reanimación
Hospital Universitario de Igualada
Noviembre 2020
Índice
� Introducción:
● Definición
● Historia de la Aspiración Pulmonar
● Incidencia y Mortalidad
� Factores de Riesgo:
● Dependientes del contenido gástrico.
● Dependientes del paciente.
� Tipos clínicos de aspiración y manifestaciones clínicas
� Prevención
� Tratamiento
� Bibliografía
Introducción
Se define como el paso de material desde la faringe a la tráquea y los pulmones.
Este material puede provenir del estómago, esófago, boca o nariz, generalmente pasando
desde el estómago hacia el esófago y la faringe a través del EEI, si en ese momento la
laringe es incompetente, se produce la aspiración.
• El material aspirado puede ser: sólido o líquido.
• La aspiración del contenido puede producirse por: mecanismo activo o pasivo.
• El EEI es un mecanismo protector y se considera competente cuando la presión
intragástrica es menor a 20 cmH2O
La aspiración pulmonar es una complicación anestésica muy poco
frecuente pero de consecuencias graves y tratamiento
inespecífico, por lo cual es muy importante intentar evitar que se
produzca.
1er Caso descrito → Siglo XIX por Simpson
1946 → Mendelson describe 60 casos de aspiración en mujeres bajo anestesia general durante
partos vaginales.
Diseña estudio descriptivo en animales para comparar el efecto de los diferentes materiales
aspirados.
Síndrome de aspiración ácida → Sd. de Mendelson
Se comienza a dar importancia a la aspiración de contenido gástrico y cambia la
práctica perioperatoria.
Introducción
Su Incidencia es generalmente infravalorada e inespecífica
1986 → Olsson reportó 1 en 2.131 anestesias.
1993 → Warner la estimó en 1 de cada 3.000 pacientes.
Mortalidad por aspiración pulmonar se produce
en 1 de cada 72.000 pacientes.
Se ha descrito una regurgitación “silente”: Desapercibida en el momento de producirse que
pudiera explicar algunos casos de insuficiencia respiratoria
peri o postoperatoria de etiología no aclarada.
La mortalidad varía mucho entre autores 3 – 70%
Mortalidad media se estima en un 5%
La broncoaspiración representa de un 1 a un 20% de todas las muertes anestésicas.
Introducción
Factores que dependen del Contenido Gástrico:
Factores de Riesgo
1. pH < 2.5. → a menor pH el pronóstico del daño al parénquima pulmonar empeora,
con un daño máximo a pH de 1.5.
2. Volumen > 0.4 ml·Kg. → 1974 Roberts and Shirley
Actualmente en pacientes sanos en ayunas son normales volúmenes de hasta 1.5
ml·kg. Es útil la valoración ecográfica del paciente en estado de ayunas incierto.
1. Material particulado → Los alimentos parcialmente digeridos pueden provocar
obstrucción de la vía aérea.
2. Tonicidad → A mayor osmolaridad del contenido aspirado, el deterioro de la
función respiratoria es mayor.
3. Material contaminado → La contaminación bacteriana, sobre todo en los
pacientes con oclusión intestinal empeora mucho el pronóstico.
Factores que dependen del Paciente:
Factores de Riesgo
1. Incompetencia de la laringe → Bajo nivel de conciencia, Anestesia general ,
Patología del SNC , fármacos depresores del SNC, Paro cardiaco, Convulsiones y
estado postictal, Edad avanzada, Alcohol.
2. Retraso en el vaciado gástrico → Traumatismos , Íleo paralítico, Dolor,
Ansiedad, Estrés , Diabetes, Fármacos, Embarazo.
3. Volumen elevado del contenido gástrico → Ingesta reciente, Cirugía de
urgencia, Oclusión intestinal, Obesidad, Embarazo.
4. Incompetencia del EEI → Hernia de hiato, reflujo gastroesofágico, Obesidad,
Alcohol, Enfermedades neuromusculares, Enfermedades del esófago ( acalasia,
esclerodermia, divertículos ) , Tipo de cirugía ( esófago, abdominal alta ),
Embarazo.
Primera fase: se produce en segundos una neumonitis química →
destrucción de la membrana alveolo capilar, con edema
intersticial, congestión capilar y hemorragia intraalveolar.
Segunda fase: se manifiesta en horas → gran respuesta
inflamatoria secundaria a la destrucción de surfactante, edema
pulmonar, atelectasias, broncoespasmo y destrucción de tejido
pulmonar.
Líquido ácido: pH < 2.5.
Tipos clínicos de Aspiración
Se manifiesta clínicamente por: Hipoxemia frecuente y precoz , cambios en PaCO2 y pH
mínimos. Alteración ventilación/perfusión, Edema pulmonar, SDRA.
Líquido NO ácido:
Tipos clínicos de Aspiración
A nivel histológico se producen pocas alteraciones, aunque sí
se aprecian cambios inflamatorios.
Se manifiesta clínicamente por: Hipoxemia y Edema
pulmonar.
La destrucción de la arquitectura pulmonar y la posterior
respuesta inflamatoria no tan graves como en la aspiración
ácida y si el volumen aspirado no es muy grande se recupera
en pocas horas.
La aspiración de material particulado provoca una obstrucción física de la vía aérea y una
posterior respuesta inflamatoria.
A nivel histológico se manifiesta por:
- Reacción inflamatoria a cuerpo extraño.
- Áreas de atelectasia e hiperexpansión.
- Granulomas y fibrosis.
Se manifiesta clínicamente por: Hipoxemia / hipercapnia, Acidosis,
Hipertensión pulmonar, SDRA, Complicaciones sistémicas.
El material aspirado de consecuencias más graves y mayor mortalidad es el particulado de pH
ácido con presencia de bacterias en el material aspirado ( ej. alimento parcialmente digerido
en oclusión intestinal )
Material particulado:
Tipos clínicos de Aspiración
Manifestaciones clínicas
Tipos clínicos de Aspiración
Muchas veces la broncoaspiración tarda horas en manifestarse.
Las manifestaciones clínicas más frecuentes son:
- Hipoxemia. Es el signo más frecuente y más precoz.
- Fiebre. 90%.
- Taquipnea.70%.
- Tos, sibilantes. 30-40%.
- Zonas de atelectasia.
- Edema pulmonar y/o SDRA.
Si tras una mejoría inicial el paciente se deteriora, hay que sospechar sobreinfección
bacteriana o embolismo pulmonar.
El patrón radiológico es variable, pero inicialmente lo más frecuente es encontrar infiltrados difusos
a nivel perihiliar y en zonas basales de predominio derecho. Pueden no aparecer hasta pasadas 6-8
horas, 10% de los casos pueden no presentar ninguna alteración radiológica.
Ayuno:
Prevención de Aspiración Pulmonar
El objetivo es intentar que el volumen intragástrico sea el menor posible y que los alimentos estén
digeridos en el momento de la inducción de la anestesia. La velocidad del vaciado gástrico es imposible
de determinar con precisión, pero la ASA ha establecido:
Ayuno:
Prevención de Aspiración Pulmonar
Las recomendaciones sobre ayuno preoperatorio de la ESA son similares, pero incluye algunas
diferencias:
1. No retrasar una cirugía por ingesta de chicles, caramelos o tabaco inmediatamente antes de la
inducción anestésica.
2. Las bebidas ricas en carbohidratos hasta 2 horas antes de la cirugía electiva, mejoran la
sensación de bienestar, reducen la sensación de hambre y sed y disminuyen la resistencia
postoperatoria a la insulina.
3. Permitir la ingesta de líquidos claros a mujeres durante el parto y considerar la ingesta de
alimentos fácilmente digeribles y pobres en residuos, sólo los desaconsejan en mujeres de alto
riesgo.
4. Reanudar ingesta de líquidos post operatorios tan pronto como el paciente desee después de
una cirugía electiva; en cirugía ambulatoria no se debe insistir en iniciar la ingesta hídrica
antes del alta.
Sonda Nasogástrica:
Prevención de Aspiración Pulmonar
La colocación de SNG antes de la inducción de la anestesia no se recomienda de forma
rutinaria:
● No consigue vaciar totalmente el estómago.
● No es efectiva para aspirar el material particulado por lo tanto el hecho de instalar
una SNG no da en absoluto garantías de un estómago vacío.
● Interfiere con la integridad del EEI, por lo que podría predisponer a la regurgitación.
● Se recomienda en casos de oclusión intestinal.
La tendencia actual es a mantener la SNG durante la inducción de la anestesia y dejarla a
caída libre, para que pueda actuar de válvula de escape ante posibles aumentos de la
presión intragástrica.
En hemorragia digestiva alta, si se decide mantener la SNG en el momento de la inducción
anestésica, debe comprobarse que no está obstruida por coágulos.
Fármacos:
Prevención de Aspiración Pulmonar
La ASA y la ESA hacen recomendaciones sobre la utilización de agentes farmacológicos para reducir el
riesgo de aspiración pulmonar y para disminuir la severidad de las complicaciones debidas a la aspiración
pulmonar perioperatoria.
Antiácidos:
● Deben ser antiácidos no particulados, solubles, que aumenten el pH neutralizando la acidez gástrica
sin aumentar excesivamente el volumen.
Se recomienda el CITRATO DE SODIO en dosis de 30ml. Inicio de efecto en 15 – 20 minutos y una
duración de acción de 1 – 3 horas. Sobre todo son útiles en casos de urgencias y durante el parto.
● Los antiácidos particulados (hidróxido de aluminio y trisilicato de magnesio) no deben utilizarse,
porque si se aspiran pueden provocar una reacción a cuerpo extraño y lesiones granulomatosas
crónicas.
Bloqueadores de la secreción gástrica ácida
● Reducen la acidez del contenido gástrico.
○ Antagonistas de los receptores H2 de la histamina - RANITIDINA:
VEV efecto máximo: 60 minutos. Duración de acción: 9 horas.
Aunque la histamina aumenta la presión del EEI, estos fármacos no modifican el tono del EEI.
■ Cirugía electiva : 150 mg v.o. la noche antes de la intervención y 50-100 mg e.v. una hora antes de
la intervención.
■ Cirugía de urgencia sólo 50-100 mg e.v. una hora antes de la intervención.
○ Inhibidores de la bomba de protones - OMEPRAZOL:
Duración de acción: hasta 24 horas.
■ Cirugía electiva: 40 a 80 mg v.o. la noche anterior a la intervención y 40 mg e.v. treinta minutos
antes de la intervención.
■ Cirugía de urgencia: 40 mg e.v. media hora antes de la intervención.
■ Alteran la unión neuromuscular y potencia el efecto de los relajantes neuromusculares
despolarizantes y no despolarizantes, e interactúa con las enzimas del citocromo P450.
Fármacos:
Prevención de Aspiración Pulmonar
Estimulantes gastrointestinales - METOCLOPRAMIDA
● Dosis: 20 mg (0.15 a 0.30 mg/kg) por vía endovenosa 30 – 90 minutos antes de la intervención,
dependiendo del tipo de comida que se haya ingerido.
● Actúa a través de un doble mecanismo de acción, central (antagonista de la dopamina) y periférico
(estimula la liberación de acetilcolina) y sus efectos farmacológicos son potencialmente
beneficiosos en los pacientes con estómago lleno:
○ Relaja el píloro y el duodeno, con lo que facilita el vaciado gástrico.
○ Aumenta la presión del EEI.
○ Aumenta la motilidad del intestino delgado.
○ Tiene propiedades antieméticas centrales al inhibir tanto el centro del vómito como la zona
quimiorreceptora gatillo del vómito.
○ Efectos secundarios: extrapiramidales
○ Contraindicación: oclusión intestinal.
Fármacos:
Prevención de Aspiración Pulmonar
Fármacos:
Prevención de Aspiración Pulmonar
Antieméticos
● No se recomienda el uso rutinario de antieméticos para disminuir el riesgo de náuseas y vómitos
postoperatorios en pacientes sin riesgo aparente de aspiración pulmonar.
● El droperidol y el ondansetrón son eficaces para disminuir náuseas y vómitos perioperatorios,
pero no ofrecen ventaja en la prevención de la aspiración pulmonar en pacientes no considerados
de riesgo.
Anticolinérgicos
● La atropina y el glicopirrolato disminuyen la acidez y el volumen del contenido gástrico
bloqueando el efecto de la acetilcolina, sin modificar el contenido gástrico ya presente en el
momento de la administración.
● Eficacia limitada → no se recomienda su utilización con esta indicación.
● Anestesia general en pacientes que tienen riesgo elevado de sufrir una aspiración
● Sólo se debe realizar si se considera que la intubación no va a presentar problemas y si no hay shock
hipovolémico.
La secuencia de actuación es la siguiente:
1. Preoxigenación → Paciente sin patología respiratoria → 3 minutos de oxigenación al 100% o 4 inspiraciones
máximas de oxígeno al 100% durante 30 segundos.
2. Presión cricoidea o maniobra de Sëllick → se sella el esófago y se impide el paso del contenido gástrico hacia
la faringe. Esta técnica la debe realizar un ayudante y la presión se ha de mantener hasta que el manguito del
tubo endotraqueal esté hinchado.
3. Administración del agente inductor → Hay que individualizarlo según el estado de cada paciente.
4. Relajación muscular → Inicio de acción rápido: succinilcolina o rocuronio.
5. Intubación oral
6. Auscultación / capnografía
7. Cese de la presión cricoidea
Inducción de Secuencia Rápida:
Prevención de Aspiración Pulmonar
Intubación con paciente despierto:
Prevención de Aspiración Pulmonar
Se debe realizar cuando se prevé dificultad en la intubación traqueal
↓
Se realiza con anestesia tópica, sedación ligera e intubación con fibrobroncoscopio.
Un exceso de sedación impide la protección de la vía aérea.
↓
Los pacientes con riesgo aumentado de aspiración pulmonar antes de la inducción, lo siguen
teniendo al finalizar la intervención, por lo que extubación debe hacerse con el paciente consciente
que obedece órdenes.
La tos, la intolerancia al tubo endotraqueal o las arcadas no son signos de conciencia, sino de la
fase 2 de la anestesia (excitación). En esta fase está aumentado el riesgo de aspiración y
laringoespasmo.
Tratamiento de la Aspiración Pulmonar
El tratamiento fundamentalmente es de soporte:
● Aspiración inmediata → Antes de iniciar la ventilación a presión positiva, para evitar la
diseminación del material aspirado. El material ácido lesiona en < 20 segundos.
● Oxígeno → Se administra según las necesidades del pacientes. La hipoxemia es la
manifestación más común de la broncoaspiración.
● CPAP → Uso precoz una vez establecida la lesión pulmonar, ya que mejora la capacidad
residual funcional y el shunt intrapulmonar.
● Intubación y ventilación mecánica / PEEP → Si precisa una CPAP alta, disminuye el nivel
de conciencia o persiste la hipoxemia.
● Broncoscopia → Solo si la aspiración es de material sólido que pueda obstruir la vía
aérea.
● Observación → Si inicialmente no se produce manifestación clínica pero existe la
sospecha de aspiración pulmonar durante 24-48 horas.
Tratamiento de la Aspiración Pulmonar
Hay tres puntos en el tratamiento de la aspiración pulmonar que siguen generando controversia:
● Antibióticos profilácticos → No se ha demostrado que su utilización presente ventajas, alteran la
flora normal y aumentan la susceptibilidad a infecciones por gérmenes más resistentes, pero en la
práctica es muy frecuente su utilización.
Se recomiendan en contexto de material aspirado contaminado.
PIPERACILINA - TAZOBACTAM 4/0.5 g cada 8 horas e.v.
CIPROFLOXACINA 400 mg cada 12 horas e.v. + CLINDAMICINA 600 mg cada 6 horas e.v.
● Corticoides → No han mostrado ser beneficiosos, estudios indican que modifican ligeramente la
respuesta inflamatoria, pero en general no alteran la evolución.
● Lavado pulmonar → En general no debe utilizarse, sólo si hay secreciones espesas o partículas que
obstruyen la vía aérea. En el resto puede incluso empeorar el cuadro disminuyendo la distensibilidad
pulmonar y aumentar el shunt intrapulmonar, agravando la hipoxemia.
Bibliografía
1. Smith I, Kranke P, Murat I, Smith A, O'Sullivan G, Søreide E, Spies C, in't Veld B. Perioperative fasting in adults and
children: guidelines from the European Society of Anaesthesiology. Eur J Anaesthesiol 2011; 28(8):556-69.
2. Practice guidelines for preoperative fasting and the use of pharmacologic agents to reduce the risk of pulmonary
aspiration: application to healthy patients undergoing elective procedures. An updated report by the American Society
of Anesthesiologists Task Force on preoperative fasting and the use of pharmacologic agents to reduce the risk of
pulmonary aspiration. Anesthesiology 2017; 126(3):376-393.
3. Andersson H, Schmitz A, Frykholm P. Preoperative fasting guidelines in pediatric anesthesia: are we ready for a
change? Curr Opin Anaesthesiol 2018; 31(00): 1-7.
4. Frykholm P, Schindler E, Sümpelmann R, Walker R, Weiss M. Preoperative fasting in children: review of existing
guidelines and recent developments. Br J Anaesth 2018; 120(3): 469-474.
5. Perlas A, Arzola C, Van de Putte P. Point-of-care gastric ultrasound and aspiration risk assessment: a narrative review.
Can J Anesth 2018; 65:437-448.
6. Bouvet L, Mazoit JX, Chassard D, Allaouchiche B, Boselli E, Benhamou D. Clinical Assesssment of the ltrasonographic
measurement of antral area for estimating preoperative gastric content and volume. Anesthesiology 2011; 114:1086-92.
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a Vómitos y aspiración pulmonar: factores de riesgo y prevención

La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...LuceroBautista13
 
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxzulhyrodriguezbobadi
 
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfSESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfmarlonllanos4
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoErnesto Guevarataramona
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasMiryam Montiel
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. ramolina22
 
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez MuñozMaria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez MuñozMARIA BERMUDEZ
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSLA Odiada Cupido
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISlucy1303
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisanaisplani
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aereaaldo papaíz
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionMitch Peraza
 

Similar a Vómitos y aspiración pulmonar: factores de riesgo y prevención (20)

La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
La aspiración de secreciones debe realizarse cada vez que la persona tosa y m...
 
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptxASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
ASPIRACION DE CONTENIDO GASTRIO.pptx
 
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdfSESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
SESION 3 procedimientos invas sustan de contraste.pdf
 
Anestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago llenoAnestesia en pacientes con estómago lleno
Anestesia en pacientes con estómago lleno
 
Complicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatoriasComplicaciones posoperatorias
Complicaciones posoperatorias
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
A
AA
A
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson. Sindrome de mendelson.
Sindrome de mendelson.
 
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez MuñozMaria Gabriela Bermudez Muñoz
Maria Gabriela Bermudez Muñoz
 
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOSIntoxicacion por quimicos CAUSTICOS
Intoxicacion por quimicos CAUSTICOS
 
BRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITISBRONQUIOLITIS
BRONQUIOLITIS
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
Síndrome bronquial obstructivo
Síndrome bronquial obstructivoSíndrome bronquial obstructivo
Síndrome bronquial obstructivo
 
Manejo de la via aerea
Manejo de la via aereaManejo de la via aerea
Manejo de la via aerea
 
Broncoaspiración
BroncoaspiraciónBroncoaspiración
Broncoaspiración
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Rcp em
Rcp emRcp em
Rcp em
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Serie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricosSerie de casos clínicos pediatricos
Serie de casos clínicos pediatricos
 

Último

Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxOrlandoApazagomez1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemploscosentinojorgea
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx Estefa RM9
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptSyayna
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptrosi339302
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,ssuseref6ae6
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxDanielPedrozaHernand
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfgarrotamara01
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 

Último (20)

(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptxPlan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
Plan de Desparasitacion 27.03.2024 minsa.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
(2024-04-17) DIABETESMELLITUSYENFERMEDADPERIODONTAL (ppt).pdf
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplosurgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
urgencia y emergencia. Diferencias y ejemplos
 
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptxLesiones en el pie--Traumatología...pptx
Lesiones en el pie--Traumatología...pptx
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.pptLA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
LA HISTORIA CLÍNICA EN PEDIATRÍA.ppt
 
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024Transparencia  Fiscal  HJPII  Marzo 2024
Transparencia Fiscal HJPII Marzo 2024
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
Edema agudo de pulmón. fisiopatología, clínica, diagnóstico,
 
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptxmapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
mapa-conceptual-del-sistema-endocrino-4-2.pptx
 
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptxNutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
Nutrición y Valoración Nutricional en Pediatria.pptx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdfClase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
Clase 14 Articulacion del Codo y Muñeca 2024.pdf
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 

Vómitos y aspiración pulmonar: factores de riesgo y prevención

  • 1. Vómitos y Aspiración Pulmonar Lorena Delgado Terán R1 Anestesiología y Reanimación Hospital Universitario de Igualada Noviembre 2020
  • 2. Índice � Introducción: ● Definición ● Historia de la Aspiración Pulmonar ● Incidencia y Mortalidad � Factores de Riesgo: ● Dependientes del contenido gástrico. ● Dependientes del paciente. � Tipos clínicos de aspiración y manifestaciones clínicas � Prevención � Tratamiento � Bibliografía
  • 3. Introducción Se define como el paso de material desde la faringe a la tráquea y los pulmones. Este material puede provenir del estómago, esófago, boca o nariz, generalmente pasando desde el estómago hacia el esófago y la faringe a través del EEI, si en ese momento la laringe es incompetente, se produce la aspiración. • El material aspirado puede ser: sólido o líquido. • La aspiración del contenido puede producirse por: mecanismo activo o pasivo. • El EEI es un mecanismo protector y se considera competente cuando la presión intragástrica es menor a 20 cmH2O La aspiración pulmonar es una complicación anestésica muy poco frecuente pero de consecuencias graves y tratamiento inespecífico, por lo cual es muy importante intentar evitar que se produzca.
  • 4. 1er Caso descrito → Siglo XIX por Simpson 1946 → Mendelson describe 60 casos de aspiración en mujeres bajo anestesia general durante partos vaginales. Diseña estudio descriptivo en animales para comparar el efecto de los diferentes materiales aspirados. Síndrome de aspiración ácida → Sd. de Mendelson Se comienza a dar importancia a la aspiración de contenido gástrico y cambia la práctica perioperatoria. Introducción
  • 5. Su Incidencia es generalmente infravalorada e inespecífica 1986 → Olsson reportó 1 en 2.131 anestesias. 1993 → Warner la estimó en 1 de cada 3.000 pacientes. Mortalidad por aspiración pulmonar se produce en 1 de cada 72.000 pacientes. Se ha descrito una regurgitación “silente”: Desapercibida en el momento de producirse que pudiera explicar algunos casos de insuficiencia respiratoria peri o postoperatoria de etiología no aclarada. La mortalidad varía mucho entre autores 3 – 70% Mortalidad media se estima en un 5% La broncoaspiración representa de un 1 a un 20% de todas las muertes anestésicas. Introducción
  • 6. Factores que dependen del Contenido Gástrico: Factores de Riesgo 1. pH < 2.5. → a menor pH el pronóstico del daño al parénquima pulmonar empeora, con un daño máximo a pH de 1.5. 2. Volumen > 0.4 ml·Kg. → 1974 Roberts and Shirley Actualmente en pacientes sanos en ayunas son normales volúmenes de hasta 1.5 ml·kg. Es útil la valoración ecográfica del paciente en estado de ayunas incierto. 1. Material particulado → Los alimentos parcialmente digeridos pueden provocar obstrucción de la vía aérea. 2. Tonicidad → A mayor osmolaridad del contenido aspirado, el deterioro de la función respiratoria es mayor. 3. Material contaminado → La contaminación bacteriana, sobre todo en los pacientes con oclusión intestinal empeora mucho el pronóstico.
  • 7. Factores que dependen del Paciente: Factores de Riesgo 1. Incompetencia de la laringe → Bajo nivel de conciencia, Anestesia general , Patología del SNC , fármacos depresores del SNC, Paro cardiaco, Convulsiones y estado postictal, Edad avanzada, Alcohol. 2. Retraso en el vaciado gástrico → Traumatismos , Íleo paralítico, Dolor, Ansiedad, Estrés , Diabetes, Fármacos, Embarazo. 3. Volumen elevado del contenido gástrico → Ingesta reciente, Cirugía de urgencia, Oclusión intestinal, Obesidad, Embarazo. 4. Incompetencia del EEI → Hernia de hiato, reflujo gastroesofágico, Obesidad, Alcohol, Enfermedades neuromusculares, Enfermedades del esófago ( acalasia, esclerodermia, divertículos ) , Tipo de cirugía ( esófago, abdominal alta ), Embarazo.
  • 8. Primera fase: se produce en segundos una neumonitis química → destrucción de la membrana alveolo capilar, con edema intersticial, congestión capilar y hemorragia intraalveolar. Segunda fase: se manifiesta en horas → gran respuesta inflamatoria secundaria a la destrucción de surfactante, edema pulmonar, atelectasias, broncoespasmo y destrucción de tejido pulmonar. Líquido ácido: pH < 2.5. Tipos clínicos de Aspiración Se manifiesta clínicamente por: Hipoxemia frecuente y precoz , cambios en PaCO2 y pH mínimos. Alteración ventilación/perfusión, Edema pulmonar, SDRA.
  • 9. Líquido NO ácido: Tipos clínicos de Aspiración A nivel histológico se producen pocas alteraciones, aunque sí se aprecian cambios inflamatorios. Se manifiesta clínicamente por: Hipoxemia y Edema pulmonar. La destrucción de la arquitectura pulmonar y la posterior respuesta inflamatoria no tan graves como en la aspiración ácida y si el volumen aspirado no es muy grande se recupera en pocas horas.
  • 10. La aspiración de material particulado provoca una obstrucción física de la vía aérea y una posterior respuesta inflamatoria. A nivel histológico se manifiesta por: - Reacción inflamatoria a cuerpo extraño. - Áreas de atelectasia e hiperexpansión. - Granulomas y fibrosis. Se manifiesta clínicamente por: Hipoxemia / hipercapnia, Acidosis, Hipertensión pulmonar, SDRA, Complicaciones sistémicas. El material aspirado de consecuencias más graves y mayor mortalidad es el particulado de pH ácido con presencia de bacterias en el material aspirado ( ej. alimento parcialmente digerido en oclusión intestinal ) Material particulado: Tipos clínicos de Aspiración
  • 11. Manifestaciones clínicas Tipos clínicos de Aspiración Muchas veces la broncoaspiración tarda horas en manifestarse. Las manifestaciones clínicas más frecuentes son: - Hipoxemia. Es el signo más frecuente y más precoz. - Fiebre. 90%. - Taquipnea.70%. - Tos, sibilantes. 30-40%. - Zonas de atelectasia. - Edema pulmonar y/o SDRA. Si tras una mejoría inicial el paciente se deteriora, hay que sospechar sobreinfección bacteriana o embolismo pulmonar. El patrón radiológico es variable, pero inicialmente lo más frecuente es encontrar infiltrados difusos a nivel perihiliar y en zonas basales de predominio derecho. Pueden no aparecer hasta pasadas 6-8 horas, 10% de los casos pueden no presentar ninguna alteración radiológica.
  • 12. Ayuno: Prevención de Aspiración Pulmonar El objetivo es intentar que el volumen intragástrico sea el menor posible y que los alimentos estén digeridos en el momento de la inducción de la anestesia. La velocidad del vaciado gástrico es imposible de determinar con precisión, pero la ASA ha establecido:
  • 13. Ayuno: Prevención de Aspiración Pulmonar Las recomendaciones sobre ayuno preoperatorio de la ESA son similares, pero incluye algunas diferencias: 1. No retrasar una cirugía por ingesta de chicles, caramelos o tabaco inmediatamente antes de la inducción anestésica. 2. Las bebidas ricas en carbohidratos hasta 2 horas antes de la cirugía electiva, mejoran la sensación de bienestar, reducen la sensación de hambre y sed y disminuyen la resistencia postoperatoria a la insulina. 3. Permitir la ingesta de líquidos claros a mujeres durante el parto y considerar la ingesta de alimentos fácilmente digeribles y pobres en residuos, sólo los desaconsejan en mujeres de alto riesgo. 4. Reanudar ingesta de líquidos post operatorios tan pronto como el paciente desee después de una cirugía electiva; en cirugía ambulatoria no se debe insistir en iniciar la ingesta hídrica antes del alta.
  • 14. Sonda Nasogástrica: Prevención de Aspiración Pulmonar La colocación de SNG antes de la inducción de la anestesia no se recomienda de forma rutinaria: ● No consigue vaciar totalmente el estómago. ● No es efectiva para aspirar el material particulado por lo tanto el hecho de instalar una SNG no da en absoluto garantías de un estómago vacío. ● Interfiere con la integridad del EEI, por lo que podría predisponer a la regurgitación. ● Se recomienda en casos de oclusión intestinal. La tendencia actual es a mantener la SNG durante la inducción de la anestesia y dejarla a caída libre, para que pueda actuar de válvula de escape ante posibles aumentos de la presión intragástrica. En hemorragia digestiva alta, si se decide mantener la SNG en el momento de la inducción anestésica, debe comprobarse que no está obstruida por coágulos.
  • 15. Fármacos: Prevención de Aspiración Pulmonar La ASA y la ESA hacen recomendaciones sobre la utilización de agentes farmacológicos para reducir el riesgo de aspiración pulmonar y para disminuir la severidad de las complicaciones debidas a la aspiración pulmonar perioperatoria. Antiácidos: ● Deben ser antiácidos no particulados, solubles, que aumenten el pH neutralizando la acidez gástrica sin aumentar excesivamente el volumen. Se recomienda el CITRATO DE SODIO en dosis de 30ml. Inicio de efecto en 15 – 20 minutos y una duración de acción de 1 – 3 horas. Sobre todo son útiles en casos de urgencias y durante el parto. ● Los antiácidos particulados (hidróxido de aluminio y trisilicato de magnesio) no deben utilizarse, porque si se aspiran pueden provocar una reacción a cuerpo extraño y lesiones granulomatosas crónicas.
  • 16. Bloqueadores de la secreción gástrica ácida ● Reducen la acidez del contenido gástrico. ○ Antagonistas de los receptores H2 de la histamina - RANITIDINA: VEV efecto máximo: 60 minutos. Duración de acción: 9 horas. Aunque la histamina aumenta la presión del EEI, estos fármacos no modifican el tono del EEI. ■ Cirugía electiva : 150 mg v.o. la noche antes de la intervención y 50-100 mg e.v. una hora antes de la intervención. ■ Cirugía de urgencia sólo 50-100 mg e.v. una hora antes de la intervención. ○ Inhibidores de la bomba de protones - OMEPRAZOL: Duración de acción: hasta 24 horas. ■ Cirugía electiva: 40 a 80 mg v.o. la noche anterior a la intervención y 40 mg e.v. treinta minutos antes de la intervención. ■ Cirugía de urgencia: 40 mg e.v. media hora antes de la intervención. ■ Alteran la unión neuromuscular y potencia el efecto de los relajantes neuromusculares despolarizantes y no despolarizantes, e interactúa con las enzimas del citocromo P450. Fármacos: Prevención de Aspiración Pulmonar
  • 17. Estimulantes gastrointestinales - METOCLOPRAMIDA ● Dosis: 20 mg (0.15 a 0.30 mg/kg) por vía endovenosa 30 – 90 minutos antes de la intervención, dependiendo del tipo de comida que se haya ingerido. ● Actúa a través de un doble mecanismo de acción, central (antagonista de la dopamina) y periférico (estimula la liberación de acetilcolina) y sus efectos farmacológicos son potencialmente beneficiosos en los pacientes con estómago lleno: ○ Relaja el píloro y el duodeno, con lo que facilita el vaciado gástrico. ○ Aumenta la presión del EEI. ○ Aumenta la motilidad del intestino delgado. ○ Tiene propiedades antieméticas centrales al inhibir tanto el centro del vómito como la zona quimiorreceptora gatillo del vómito. ○ Efectos secundarios: extrapiramidales ○ Contraindicación: oclusión intestinal. Fármacos: Prevención de Aspiración Pulmonar
  • 18. Fármacos: Prevención de Aspiración Pulmonar Antieméticos ● No se recomienda el uso rutinario de antieméticos para disminuir el riesgo de náuseas y vómitos postoperatorios en pacientes sin riesgo aparente de aspiración pulmonar. ● El droperidol y el ondansetrón son eficaces para disminuir náuseas y vómitos perioperatorios, pero no ofrecen ventaja en la prevención de la aspiración pulmonar en pacientes no considerados de riesgo. Anticolinérgicos ● La atropina y el glicopirrolato disminuyen la acidez y el volumen del contenido gástrico bloqueando el efecto de la acetilcolina, sin modificar el contenido gástrico ya presente en el momento de la administración. ● Eficacia limitada → no se recomienda su utilización con esta indicación.
  • 19. ● Anestesia general en pacientes que tienen riesgo elevado de sufrir una aspiración ● Sólo se debe realizar si se considera que la intubación no va a presentar problemas y si no hay shock hipovolémico. La secuencia de actuación es la siguiente: 1. Preoxigenación → Paciente sin patología respiratoria → 3 minutos de oxigenación al 100% o 4 inspiraciones máximas de oxígeno al 100% durante 30 segundos. 2. Presión cricoidea o maniobra de Sëllick → se sella el esófago y se impide el paso del contenido gástrico hacia la faringe. Esta técnica la debe realizar un ayudante y la presión se ha de mantener hasta que el manguito del tubo endotraqueal esté hinchado. 3. Administración del agente inductor → Hay que individualizarlo según el estado de cada paciente. 4. Relajación muscular → Inicio de acción rápido: succinilcolina o rocuronio. 5. Intubación oral 6. Auscultación / capnografía 7. Cese de la presión cricoidea Inducción de Secuencia Rápida: Prevención de Aspiración Pulmonar
  • 20. Intubación con paciente despierto: Prevención de Aspiración Pulmonar Se debe realizar cuando se prevé dificultad en la intubación traqueal ↓ Se realiza con anestesia tópica, sedación ligera e intubación con fibrobroncoscopio. Un exceso de sedación impide la protección de la vía aérea. ↓ Los pacientes con riesgo aumentado de aspiración pulmonar antes de la inducción, lo siguen teniendo al finalizar la intervención, por lo que extubación debe hacerse con el paciente consciente que obedece órdenes. La tos, la intolerancia al tubo endotraqueal o las arcadas no son signos de conciencia, sino de la fase 2 de la anestesia (excitación). En esta fase está aumentado el riesgo de aspiración y laringoespasmo.
  • 21. Tratamiento de la Aspiración Pulmonar El tratamiento fundamentalmente es de soporte: ● Aspiración inmediata → Antes de iniciar la ventilación a presión positiva, para evitar la diseminación del material aspirado. El material ácido lesiona en < 20 segundos. ● Oxígeno → Se administra según las necesidades del pacientes. La hipoxemia es la manifestación más común de la broncoaspiración. ● CPAP → Uso precoz una vez establecida la lesión pulmonar, ya que mejora la capacidad residual funcional y el shunt intrapulmonar. ● Intubación y ventilación mecánica / PEEP → Si precisa una CPAP alta, disminuye el nivel de conciencia o persiste la hipoxemia. ● Broncoscopia → Solo si la aspiración es de material sólido que pueda obstruir la vía aérea. ● Observación → Si inicialmente no se produce manifestación clínica pero existe la sospecha de aspiración pulmonar durante 24-48 horas.
  • 22. Tratamiento de la Aspiración Pulmonar Hay tres puntos en el tratamiento de la aspiración pulmonar que siguen generando controversia: ● Antibióticos profilácticos → No se ha demostrado que su utilización presente ventajas, alteran la flora normal y aumentan la susceptibilidad a infecciones por gérmenes más resistentes, pero en la práctica es muy frecuente su utilización. Se recomiendan en contexto de material aspirado contaminado. PIPERACILINA - TAZOBACTAM 4/0.5 g cada 8 horas e.v. CIPROFLOXACINA 400 mg cada 12 horas e.v. + CLINDAMICINA 600 mg cada 6 horas e.v. ● Corticoides → No han mostrado ser beneficiosos, estudios indican que modifican ligeramente la respuesta inflamatoria, pero en general no alteran la evolución. ● Lavado pulmonar → En general no debe utilizarse, sólo si hay secreciones espesas o partículas que obstruyen la vía aérea. En el resto puede incluso empeorar el cuadro disminuyendo la distensibilidad pulmonar y aumentar el shunt intrapulmonar, agravando la hipoxemia.
  • 23. Bibliografía 1. Smith I, Kranke P, Murat I, Smith A, O'Sullivan G, Søreide E, Spies C, in't Veld B. Perioperative fasting in adults and children: guidelines from the European Society of Anaesthesiology. Eur J Anaesthesiol 2011; 28(8):556-69. 2. Practice guidelines for preoperative fasting and the use of pharmacologic agents to reduce the risk of pulmonary aspiration: application to healthy patients undergoing elective procedures. An updated report by the American Society of Anesthesiologists Task Force on preoperative fasting and the use of pharmacologic agents to reduce the risk of pulmonary aspiration. Anesthesiology 2017; 126(3):376-393. 3. Andersson H, Schmitz A, Frykholm P. Preoperative fasting guidelines in pediatric anesthesia: are we ready for a change? Curr Opin Anaesthesiol 2018; 31(00): 1-7. 4. Frykholm P, Schindler E, Sümpelmann R, Walker R, Weiss M. Preoperative fasting in children: review of existing guidelines and recent developments. Br J Anaesth 2018; 120(3): 469-474. 5. Perlas A, Arzola C, Van de Putte P. Point-of-care gastric ultrasound and aspiration risk assessment: a narrative review. Can J Anesth 2018; 65:437-448. 6. Bouvet L, Mazoit JX, Chassard D, Allaouchiche B, Boselli E, Benhamou D. Clinical Assesssment of the ltrasonographic measurement of antral area for estimating preoperative gastric content and volume. Anesthesiology 2011; 114:1086-92.