SlideShare una empresa de Scribd logo
http://contacticacomunicaciones.com/contactica/19/121/congreso-acodin
ACODIN Sede Magdalena. Santa Marta, Colombia
http://contacticacomunicaciones.com/contactica/19/121/congreso-acodin
Comité Organizador Santa Marta Comisión Barranquilla
Lorena González Arias Presidenta Mariela Borda Pérez Presidenta Honoraria
Comité Científico
Luz Elisa Velásquez
 
Tesorera
 
Myriam Franco Oñoro
 
Comité Científico
Viviana Parra Ortega
 
Secretaria
 
Edith Bilbao De
Castillo
 
Comité Científico
Imelda Daconte
Bermúdez
 
Fiscal
 
Inés Sofía Morales
Salcedo
 
Comité Científico
Laudith Díaz Galvis Comité
Científico
 
Ana María Sirtori
Campo
Comité Científico
Organización
TEMA CENTRAL
“Pandemia de cronicidad. Epigenética y Educación
Nutricional: herramientas de afrontamiento
¿Por qué surge la temática?
 Incremento constante de la
prevalencia de población con
enfermedades crónicas
ACODIN Sede Magdalena. Santa Marta, Colombia http://contacticacomunicaciones.com/contactica/19/121/congreso-acodin
Objetivo General
 Sensibilizar a los asistentes al
congreso, para que realicen un
cambio de paradigma frente al
manejo de los comportamientos
saludables de los seres humanos,
empleando para ello, las estrategias
de afrontamiento que impulsan la
Genómica Nutricional y la Educación
en Salud y Nutrición; de manera que
los citados cambios, faciliten un
impacto favorable sobre la tendencia
de la pandemia de cronicidad
ACODIN Sede Magdalena. Santa Marta, Colombia
http://contacticacomunicaciones.com/contactica/19/121/congreso-acodin
Determinantes de la salud y nutrición: biológicos,
ambientales, del estilo de vida y del sistema de
prestación de servicios de salud
 Alimentación, cultura y salud
 Determinantes: sociales económicos, alimentación y malnutrición
 Determinantes emocionales su impacto en la alimentación
 Estilo de vida: conductas que afectan la alimentación
 Desigualdad y su impacto en la alimentación y la nutrición
 Panel de expertos
Cronicidad: Antecedentes de la alimentación y
rol en la aparición de las enfermedades
crónicas
 Enfermedades crónicas: magnitud e impacto sobre el estado de salud y
de nutrición
 Enfermedades crónicas y alimentación: interacciones e impacto
 Genética de la obesidad
 Obesidad y SM: Mecanismos fisiopatológicos
 Epigenética: relación con las enfermedades crónicas asociadas a la
alimentación 
 Panel de expertos
¿Cómo enfrentar la situación de cronicidad?:
Herramientas de afrontamiento para el cambio en el
comportamiento del estilo de vida.
 Genómica Nutricional: Nutrigenética y Nutrigenómica. En busca de una nutrición
personalizada
 La educación en salud y en nutrición: los modelos de intervención para el
cambio.
 El marketig nutricional
 La Política de Educación en Nutrición de Colombia
 Las Experiencias exitosas de cambio en salud y en atención integral en nutrición
y alimentación
 Panel de expertos
Carlos Castillo Salgado
Pilar Guallar Castillón
Elsa Alexandra Antunes Alves
Carmen Gloria González Ramírez
María del Carmen Perlasia Botey
Baltimore - Estados Unidos
Madrid - España
Portugal
Santiago de hile
Barcelona – España
Edgar Navarro Lechuga
Rafael Tuesca Molina
Jesús Arroyave
María del Pilar Garavito
Mariela Borda Pérez
Xiomara Zarur Miranda
Inés Sofia Morales salcedo
Sandra Pérez
Mónica Díaz
Irene Polo
Ana María Sirtori Campo
Yaneth Herazo
Yisel Pinillos
Floralinda García
Olga Pinzón
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Colombia
Expositores Invitados
PROGRAMACIÓN PRELIMINAR
Miércoles 12 de agosto de 2015
Cursos Pre - Congreso
7:00 - 8:00 Inscripciones
8:00 - 8:30 Instalación Académica
8:30 - 09:00
PLENARIA 1. Desigualdad Social y su Impacto en la Distribución Geo-espacial de la Alimentación y la Nutrición.
Carlos Castillo Salgado. John Hopkins University. USA
9:00 - 9:30
PLENARIA 2. Determinantes sociales y ambientales para la alimentación y malnutrición.
Rafael Tuesca Molina. Universidad del Norte. Colombia
9:30 - 10:00 Receso - Visita a muestra comercial
10:00 - 10:30
PLENARIA 3. El reto de las enfermedades crónicas: magnitud e impacto sobre el estado de salud de la población y estrategias para su control
mediante la nutrición y alimentación saludable. Edgar Navarro Lechuga. Universidad del Norte. Colombia
10:30 - 11:00 PLENARIA 4. Alteraciones metabólicas y alimentación: obesidad y síndrome metabólico. Xiomara Zarur Miranda. Colombia
11:00 - 11:30 PLENARIA 5. Aspectos genéticos de la obesidad. María del Pilar Garavito. Universidad del Norte. Colombia
11:30 - 12:00
PLENARIA 6. Epigenética: relación con las enfermedades crónicas asociadas a la alimentación.
Elsa Alexandra Antunes Alves. Personal Diet. Portugal
12:00 - 12:30 PLENARIA 7. Síndrome de fragilidad del anciano y la nutrición. Pilar Guallar Castillón. España.
12:30 - 13:00 Receso - Visita a muestra comercial
13:00 - 14:00
SIMPOSIO COMERCIAL 1
Simón Bolívar 1 (280 Pax)
HERBALIFE
SIMPOSIO COMERCIAL 1
Simón Bolívar 2 (280 Pax)
FENAVI
SIMPOSIO COMERCIAL 1
Simón Bolívar 3 (280 Pax)
 
SALAS ALTERNAS
14:00 - 14:30
Corporalidad de la alimentación: espejo del alma.
Inés Sofía Morales- Universidad Fernando Pessoa.
Barcelona.
Coaching Nutricional. Nuevas estrategias en el
abordaje nutricional del paciente obeso.
Sandra Pérez. Centro de Nutrición. Salud Perfecta.
. Colombia
Etiquetado de menús: una estrategia de educación desde
los servicios de alimentación.
Mónica del Pilar Díaz Beltrán. Universidad Javeriana.
Colombia
14:30 - 15:00
Hoja de Balance de Alimentos –HBA 2010. Bienestar
familiar
Herramientas para enfrentar el cambio
regulatorio. Olga Pinzón CONFERENCIA ABBOTT
Celiaquía y sensibilidad el Gluten, nueva amenaza
epidemiológica
María del Carmen Perlasia Botey. Casa Santiveri. S.L.
Barcelona.
15:00 - 16:00 Trabajos Libres Trabajos Libres Trabajos Libres
20:00 - 22:00
 
Inauguración – Evento Social. Traje Coctel
 
Jueves 13 de Agosto
08:00 - 08:30
PLENARIA 1. Alimentación y emociones: un vínculo complejo.
Dra. Irene Polo. ESE CARI. Barranquilla
08:30 - 09:00
PLENARIA 2. La educación en salud: los modelos de intervención para el cambio. Jesús Arroyave Uninorte. Colombia
9:00 - 9:30
PLENARIA 3. La Educación Nutricional: estrategia para el cambio del estilo de vida. La experiencia 5 al día. Carmen Gloria
González. INTA. Chile
9:30 - 10:00 Receso - Visita a muestra comercial
10:00 - 10:30
PLENARIA 4. La epidemiología de la Nutrición y su Impacto en los sistemas de salud. Dr. Carlos Castillo Salgado. John Hopkins
University. USA
10:30 - 11:00
PLENARIA 5. Dieta mediterránea y obesidad. Pilar Guallar Castilllón. España
11:00 - 11:30
PLENARIA 6. Provisalud: una experiencia de cambio en nutrición y alimentación.
Mariela Borda Pérez. U del Norte. Colombia
11:30 - 13:00
Consenso de Expertos sobre lácteos.
ALPINA - BRUNCH
14:00 - 15:00 Política de Educación Nutricional en Colombia. ICBF
13:00 - 13:30 Receso - Visita a muestra comercial
SALAS ALTERNAS
13:30 - 14:00
Obesidad Infantil: Una nueva
pandemia.
Ana María Sirtori Campo.
Uniatlántico Colombia
Habilidades de consejería para motivar
cambios en el patrón alimentario.
Irene Polo. ESE CARI. Colombia
Intervención en experiencias y ofertas de mercado
para mejorar el estado nutricional de la población.
Mónica del Pilar Díaz Beltrán. U. Javeriana.
Colombia
14:00 - 14:30 CONFERENCIA TOMA CAFÉ
La pandemia de la inactividad física: ¿Cómo
enfrentar el problema? Yaneth Herazo.
Universidad Simón Bolívar. Colombia
16:30 - 17:00
Trabajos Libres Trabajos Libres Viviendo la actividad física: un espacio de relax.
Yisel Pinillos, Flora Linda García. Universidad
Simón Bolívar. Colombia
Grupo de investigación: Muévete caribe.
20:00 - 24:00
 
Fiesta típica. Playa - Hotel Santamar. Vestido: disfraz o informal
Viernes 14 de Agosto
08:00 - 08:30 PLENARIA 1. Alimentación: muerte y resurrección - la esperanza del ser humano.
Inés Sofía Morales. Universidad Fernando Pessoa. Barcelona
08:30 - 09:00 PLENARIA 2. Política de Educación Nutricional en Colombia. ICBF.
09:00 - 9:30
PLENARIA 3. El marketing en nutrición: ¿cómo emplearlo para impulsar el cambio en el estilo de vida?
Carmen Gloria González. INTA. Chile
9:30 - 9:45 BRUNCH COMERCIAL1 - PAUSA SALUDABLE
9:45 - 10:30 Receso - Visita a muestra comercial
10:30 - 11:00 PLENARIA 4. Instituto Nacional de Salud
11:00 - 11300
PLENARIA 5. Experiencias exitosas de cambio en salud y en nutrición y alimentación.
Jesús Arroyave. Uninorte. Colombia
11:30 - 12:00
PLENARIA 6. Genómica Nutricional: Nutrigenética y Nutrigenómica. En busca de una nutrición
personalizada.
Elsa Alexandra Antunes Alves. Portugal
12:00 - 12:30 Espacio ACODIN
12:30 – 13:00 Premiación de Concurso de investigación y Cierre académico
13:00 - 13:30 CLAUSURA DEL CONGRESO
Sábado 15 de Agosto
Sede del Congreso
Centro de Convenciones – Santamar- Hotel
WEB DEL CONGRESO
 www.contacticacomunicaciones.com/congresoacodin2015
CATEGORÍA TARIFAS HASTA JUNIO 15 A PARTIR DE JUNIO 16
SOCIOS ACODIN $350.000 $380.000
PROFESIONAL NO SOCIO $420.000 $450.000
ESTUDIANTES (CUPO
LIMITADO
$200.000 $200.000
Tarifas de
inscripción Congreso
Presentación xvi congreso nutriciony dietetica sm mayo24de2015

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
aracelypaola
 
Guía alimentaria
Guía alimentariaGuía alimentaria
Guía alimentaria
Lurdes Clavijo
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
casa
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
casa
 
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticiaPrevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Gabriela Calva Hernandez
 
"OFERTA GASTRONÓMICA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA EN LA CIUDAD DE RÍO CUA...
"OFERTA GASTRONÓMICA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA EN LA CIUDAD DE RÍO CUA..."OFERTA GASTRONÓMICA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA EN LA CIUDAD DE RÍO CUA...
"OFERTA GASTRONÓMICA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA EN LA CIUDAD DE RÍO CUA...
melielisei
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
casa
 
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Erika Imaicela Olmedo
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoPROESANC_MX
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
Luis Maldonado
 
Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaPROESANC_MX
 
Presentación La salud sobre Ruedas IV
Presentación La salud sobre Ruedas  IVPresentación La salud sobre Ruedas  IV
Presentación La salud sobre Ruedas IV
OAR1983
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
mary pertuz
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
Minsa Corporation
 
Programas de alimentacion
Programas de alimentacionProgramas de alimentacion
Programas de alimentacion
Maria Cristina Tapia Romero
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Celso Herbas
 
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-aceLineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
IGORDURANCASTELLON
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 

La actualidad más candente (20)

Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Guía alimentaria
Guía alimentariaGuía alimentaria
Guía alimentaria
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Tercera parte
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Cuarta parte
 
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticiaPrevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
Prevencion de los trastornos de la conducta alimenticia
 
"OFERTA GASTRONÓMICA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA EN LA CIUDAD DE RÍO CUA...
"OFERTA GASTRONÓMICA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA EN LA CIUDAD DE RÍO CUA..."OFERTA GASTRONÓMICA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA EN LA CIUDAD DE RÍO CUA...
"OFERTA GASTRONÓMICA PARA PERSONAS CON CELIAQUÍA EN LA CIUDAD DE RÍO CUA...
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Segunda parte
 
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
Art,cabrera imaicela-mogollon-rodriguez.
 
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgoAnemias nutrimentales en grupos de riesgo
Anemias nutrimentales en grupos de riesgo
 
Lineamientos nutricion saludable
Lineamientos nutricion saludableLineamientos nutricion saludable
Lineamientos nutricion saludable
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
 
Malnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobrezaMalnutrición infantil en la pobreza
Malnutrición infantil en la pobreza
 
Presentación La salud sobre Ruedas IV
Presentación La salud sobre Ruedas  IVPresentación La salud sobre Ruedas  IV
Presentación La salud sobre Ruedas IV
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
sesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricionsesion demostrativa nutricion
sesion demostrativa nutricion
 
Programas de alimentacion
Programas de alimentacionProgramas de alimentacion
Programas de alimentacion
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
Documento lineamientos técnicos administrativos para la Alimentacion Compleme...
 
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-aceLineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
Lineamientos tcnico-administrativos-y-estndar-de-calidad-de-la-ace
 
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 

Destacado

Act2 Solà Contreras
Act2 Solà ContrerasAct2 Solà Contreras
Act2 Solà ContrerasNúria Solà
 
Ponencia termal business Enma Expourense
Ponencia termal business Enma ExpourensePonencia termal business Enma Expourense
Ponencia termal business Enma Expourense
PVGalicia
 
Ixel Moda 2013: Toda una experiencia creativa
Ixel Moda 2013: Toda una experiencia creativaIxel Moda 2013: Toda una experiencia creativa
Ixel Moda 2013: Toda una experiencia creativa
Ixel Moda
 
Ampliación de servicios en el complejo maria grande
Ampliación de servicios en el complejo maria grandeAmpliación de servicios en el complejo maria grande
Ampliación de servicios en el complejo maria grande
Juan Martinengo
 
José Luis Legido Soto. Proyecto TERMARED. Estudio de manantiales de Galicia. ...
José Luis Legido Soto. Proyecto TERMARED. Estudio de manantiales de Galicia. ...José Luis Legido Soto. Proyecto TERMARED. Estudio de manantiales de Galicia. ...
José Luis Legido Soto. Proyecto TERMARED. Estudio de manantiales de Galicia. ...Turgalicia
 
Turismo termal en castilla y león
Turismo termal en castilla y leónTurismo termal en castilla y león
Turismo termal en castilla y león
Cristinadelafuenterepiso
 
Caso Práctico: Talaso Atlántico (Jornada Buenas Prácticas en CDTIC de Galicia)
Caso Práctico: Talaso Atlántico (Jornada Buenas Prácticas en CDTIC de Galicia)Caso Práctico: Talaso Atlántico (Jornada Buenas Prácticas en CDTIC de Galicia)
Caso Práctico: Talaso Atlántico (Jornada Buenas Prácticas en CDTIC de Galicia)
Talaso Atlantico Hotel
 
master-medicina termal- salud-nutricion-estetica
master-medicina termal- salud-nutricion-esteticamaster-medicina termal- salud-nutricion-estetica
master-medicina termal- salud-nutricion-estetica
sayocanos
 
Balnearios
BalneariosBalnearios
Castilla Termal Hoteles
Castilla Termal HotelesCastilla Termal Hoteles
Castilla Termal Hoteles
Castilla Termal Hoteles
 
Aguas termales
Aguas termalesAguas termales
Aguas termales
danielamarisareniero
 
Talaso relax 2014
Talaso relax 2014Talaso relax 2014
Talaso relax 2014
Talaso Atlantico Hotel
 
Foro de Turismo de Sanxenxo
Foro de Turismo de SanxenxoForo de Turismo de Sanxenxo
Foro de Turismo de Sanxenxo
CEGOS Turismo
 
Catalogo Folleto General Balneario Paracuellos 2009
Catalogo Folleto General Balneario Paracuellos 2009Catalogo Folleto General Balneario Paracuellos 2009
Catalogo Folleto General Balneario Paracuellos 2009
Balneario Paracuellos de Jiloca
 
Balnearios de Murcia
Balnearios de MurciaBalnearios de Murcia
PRESENTACION ANDALUCIA TERMAL
PRESENTACION ANDALUCIA TERMALPRESENTACION ANDALUCIA TERMAL
PRESENTACION ANDALUCIA TERMAL
Andalucía Termal
 

Destacado (20)

Ourense termal
Ourense termalOurense termal
Ourense termal
 
Act2 Solà Contreras
Act2 Solà ContrerasAct2 Solà Contreras
Act2 Solà Contreras
 
Ponencia termal business Enma Expourense
Ponencia termal business Enma ExpourensePonencia termal business Enma Expourense
Ponencia termal business Enma Expourense
 
T. Pacheco
T. PachecoT. Pacheco
T. Pacheco
 
G. Caballos
G. CaballosG. Caballos
G. Caballos
 
Ixel Moda 2013: Toda una experiencia creativa
Ixel Moda 2013: Toda una experiencia creativaIxel Moda 2013: Toda una experiencia creativa
Ixel Moda 2013: Toda una experiencia creativa
 
Ampliación de servicios en el complejo maria grande
Ampliación de servicios en el complejo maria grandeAmpliación de servicios en el complejo maria grande
Ampliación de servicios en el complejo maria grande
 
José Luis Legido Soto. Proyecto TERMARED. Estudio de manantiales de Galicia. ...
José Luis Legido Soto. Proyecto TERMARED. Estudio de manantiales de Galicia. ...José Luis Legido Soto. Proyecto TERMARED. Estudio de manantiales de Galicia. ...
José Luis Legido Soto. Proyecto TERMARED. Estudio de manantiales de Galicia. ...
 
Turismo termal en castilla y león
Turismo termal en castilla y leónTurismo termal en castilla y león
Turismo termal en castilla y león
 
Caso Práctico: Talaso Atlántico (Jornada Buenas Prácticas en CDTIC de Galicia)
Caso Práctico: Talaso Atlántico (Jornada Buenas Prácticas en CDTIC de Galicia)Caso Práctico: Talaso Atlántico (Jornada Buenas Prácticas en CDTIC de Galicia)
Caso Práctico: Talaso Atlántico (Jornada Buenas Prácticas en CDTIC de Galicia)
 
master-medicina termal- salud-nutricion-estetica
master-medicina termal- salud-nutricion-esteticamaster-medicina termal- salud-nutricion-estetica
master-medicina termal- salud-nutricion-estetica
 
Balnearios
BalneariosBalnearios
Balnearios
 
Castilla Termal Hoteles
Castilla Termal HotelesCastilla Termal Hoteles
Castilla Termal Hoteles
 
Aguas termales
Aguas termalesAguas termales
Aguas termales
 
Talaso relax 2014
Talaso relax 2014Talaso relax 2014
Talaso relax 2014
 
Foro de Turismo de Sanxenxo
Foro de Turismo de SanxenxoForo de Turismo de Sanxenxo
Foro de Turismo de Sanxenxo
 
Catalogo Folleto General Balneario Paracuellos 2009
Catalogo Folleto General Balneario Paracuellos 2009Catalogo Folleto General Balneario Paracuellos 2009
Catalogo Folleto General Balneario Paracuellos 2009
 
Balnearios de Murcia
Balnearios de MurciaBalnearios de Murcia
Balnearios de Murcia
 
PRESENTACION ANDALUCIA TERMAL
PRESENTACION ANDALUCIA TERMALPRESENTACION ANDALUCIA TERMAL
PRESENTACION ANDALUCIA TERMAL
 
A. Bouza
A. BouzaA. Bouza
A. Bouza
 

Similar a Presentación xvi congreso nutriciony dietetica sm mayo24de2015

PROGRAMA DEL VI CONAEN
PROGRAMA DEL VI CONAENPROGRAMA DEL VI CONAEN
PROGRAMA DEL VI CONAEN
Nutricion Veni
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
casa
 
6. publicidad y alimentación
6. publicidad y alimentación6. publicidad y alimentación
6. publicidad y alimentaciónmyelitz
 
Tarea TIC 2
Tarea TIC 2Tarea TIC 2
Tarea TIC 2
mdmiras
 
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012 CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
insn
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
Salaciel Arroyo
 
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDADGENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
Miguel Nacarino Karateyalgomas
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilShenny Plop
 
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVSAgenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Vida Saludable
 
19-Anorexia.pdf
19-Anorexia.pdf19-Anorexia.pdf
19-Anorexia.pdf
DanielaInzunzaGutirr
 
Trabajo final .meto
Trabajo final .metoTrabajo final .meto
Trabajo final .meto
KarlaBarbosa35
 
Consenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeConsenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeTaiz Siqueira Pinto
 
A l i m e n t o sfun
A l i m e n t o sfunA l i m e n t o sfun
A l i m e n t o sfunjarvistic
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
Naitxu
 
bulimixa eta anorexiiia
bulimixa eta anorexiiiabulimixa eta anorexiiia
bulimixa eta anorexiiiaNaitxu
 

Similar a Presentación xvi congreso nutriciony dietetica sm mayo24de2015 (20)

PROGRAMA DEL VI CONAEN
PROGRAMA DEL VI CONAENPROGRAMA DEL VI CONAEN
PROGRAMA DEL VI CONAEN
 
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera partePatrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
Patrones de Alimentación y Estrategias de Cambio Primera parte
 
Pagina Web Final
Pagina Web FinalPagina Web Final
Pagina Web Final
 
6. publicidad y alimentación
6. publicidad y alimentación6. publicidad y alimentación
6. publicidad y alimentación
 
6. publicidad y alimentación
6. publicidad y alimentación6. publicidad y alimentación
6. publicidad y alimentación
 
Tarea TIC 2
Tarea TIC 2Tarea TIC 2
Tarea TIC 2
 
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012 CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
CURSO ACTUALIZACIÓN EN NUTRICIÓN PEDIÁTRICA INSN 2012
 
Equipo 14
Equipo 14Equipo 14
Equipo 14
 
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDADGENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
GENÉTICA, NUTRICIÓN Y ENFERMEDAD
 
Libro genutren
Libro genutrenLibro genutren
Libro genutren
 
Sobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantilSobre peso y obesidad infantil
Sobre peso y obesidad infantil
 
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVSAgenda II Congreso Internacional Promoción EVS
Agenda II Congreso Internacional Promoción EVS
 
19-Anorexia.pdf
19-Anorexia.pdf19-Anorexia.pdf
19-Anorexia.pdf
 
Trabajo final .meto
Trabajo final .metoTrabajo final .meto
Trabajo final .meto
 
Consenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidadeConsenso latino americano de obesidade
Consenso latino americano de obesidade
 
A l i m e n t o sfun
A l i m e n t o sfunA l i m e n t o sfun
A l i m e n t o sfun
 
Bulimia y anorexia
Bulimia y anorexiaBulimia y anorexia
Bulimia y anorexia
 
bulimixa eta anorexiiia
bulimixa eta anorexiiiabulimixa eta anorexiiia
bulimixa eta anorexiiia
 
Impacto 7
Impacto 7Impacto 7
Impacto 7
 
Tarea seminario 2
Tarea seminario 2Tarea seminario 2
Tarea seminario 2
 

Último

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 

Presentación xvi congreso nutriciony dietetica sm mayo24de2015

  • 2. ACODIN Sede Magdalena. Santa Marta, Colombia http://contacticacomunicaciones.com/contactica/19/121/congreso-acodin Comité Organizador Santa Marta Comisión Barranquilla Lorena González Arias Presidenta Mariela Borda Pérez Presidenta Honoraria Comité Científico Luz Elisa Velásquez   Tesorera   Myriam Franco Oñoro   Comité Científico Viviana Parra Ortega   Secretaria   Edith Bilbao De Castillo   Comité Científico Imelda Daconte Bermúdez   Fiscal   Inés Sofía Morales Salcedo   Comité Científico Laudith Díaz Galvis Comité Científico   Ana María Sirtori Campo Comité Científico Organización
  • 3. TEMA CENTRAL “Pandemia de cronicidad. Epigenética y Educación Nutricional: herramientas de afrontamiento
  • 4. ¿Por qué surge la temática?  Incremento constante de la prevalencia de población con enfermedades crónicas
  • 5. ACODIN Sede Magdalena. Santa Marta, Colombia http://contacticacomunicaciones.com/contactica/19/121/congreso-acodin Objetivo General  Sensibilizar a los asistentes al congreso, para que realicen un cambio de paradigma frente al manejo de los comportamientos saludables de los seres humanos, empleando para ello, las estrategias de afrontamiento que impulsan la Genómica Nutricional y la Educación en Salud y Nutrición; de manera que los citados cambios, faciliten un impacto favorable sobre la tendencia de la pandemia de cronicidad
  • 6. ACODIN Sede Magdalena. Santa Marta, Colombia http://contacticacomunicaciones.com/contactica/19/121/congreso-acodin
  • 7. Determinantes de la salud y nutrición: biológicos, ambientales, del estilo de vida y del sistema de prestación de servicios de salud  Alimentación, cultura y salud  Determinantes: sociales económicos, alimentación y malnutrición  Determinantes emocionales su impacto en la alimentación  Estilo de vida: conductas que afectan la alimentación  Desigualdad y su impacto en la alimentación y la nutrición  Panel de expertos
  • 8. Cronicidad: Antecedentes de la alimentación y rol en la aparición de las enfermedades crónicas  Enfermedades crónicas: magnitud e impacto sobre el estado de salud y de nutrición  Enfermedades crónicas y alimentación: interacciones e impacto  Genética de la obesidad  Obesidad y SM: Mecanismos fisiopatológicos  Epigenética: relación con las enfermedades crónicas asociadas a la alimentación   Panel de expertos
  • 9. ¿Cómo enfrentar la situación de cronicidad?: Herramientas de afrontamiento para el cambio en el comportamiento del estilo de vida.  Genómica Nutricional: Nutrigenética y Nutrigenómica. En busca de una nutrición personalizada  La educación en salud y en nutrición: los modelos de intervención para el cambio.  El marketig nutricional  La Política de Educación en Nutrición de Colombia  Las Experiencias exitosas de cambio en salud y en atención integral en nutrición y alimentación  Panel de expertos
  • 10. Carlos Castillo Salgado Pilar Guallar Castillón Elsa Alexandra Antunes Alves Carmen Gloria González Ramírez María del Carmen Perlasia Botey Baltimore - Estados Unidos Madrid - España Portugal Santiago de hile Barcelona – España Edgar Navarro Lechuga Rafael Tuesca Molina Jesús Arroyave María del Pilar Garavito Mariela Borda Pérez Xiomara Zarur Miranda Inés Sofia Morales salcedo Sandra Pérez Mónica Díaz Irene Polo Ana María Sirtori Campo Yaneth Herazo Yisel Pinillos Floralinda García Olga Pinzón Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Colombia Expositores Invitados
  • 12. Miércoles 12 de agosto de 2015 Cursos Pre - Congreso
  • 13. 7:00 - 8:00 Inscripciones 8:00 - 8:30 Instalación Académica 8:30 - 09:00 PLENARIA 1. Desigualdad Social y su Impacto en la Distribución Geo-espacial de la Alimentación y la Nutrición. Carlos Castillo Salgado. John Hopkins University. USA 9:00 - 9:30 PLENARIA 2. Determinantes sociales y ambientales para la alimentación y malnutrición. Rafael Tuesca Molina. Universidad del Norte. Colombia 9:30 - 10:00 Receso - Visita a muestra comercial 10:00 - 10:30 PLENARIA 3. El reto de las enfermedades crónicas: magnitud e impacto sobre el estado de salud de la población y estrategias para su control mediante la nutrición y alimentación saludable. Edgar Navarro Lechuga. Universidad del Norte. Colombia 10:30 - 11:00 PLENARIA 4. Alteraciones metabólicas y alimentación: obesidad y síndrome metabólico. Xiomara Zarur Miranda. Colombia 11:00 - 11:30 PLENARIA 5. Aspectos genéticos de la obesidad. María del Pilar Garavito. Universidad del Norte. Colombia 11:30 - 12:00 PLENARIA 6. Epigenética: relación con las enfermedades crónicas asociadas a la alimentación. Elsa Alexandra Antunes Alves. Personal Diet. Portugal 12:00 - 12:30 PLENARIA 7. Síndrome de fragilidad del anciano y la nutrición. Pilar Guallar Castillón. España. 12:30 - 13:00 Receso - Visita a muestra comercial 13:00 - 14:00 SIMPOSIO COMERCIAL 1 Simón Bolívar 1 (280 Pax) HERBALIFE SIMPOSIO COMERCIAL 1 Simón Bolívar 2 (280 Pax) FENAVI SIMPOSIO COMERCIAL 1 Simón Bolívar 3 (280 Pax)   SALAS ALTERNAS 14:00 - 14:30 Corporalidad de la alimentación: espejo del alma. Inés Sofía Morales- Universidad Fernando Pessoa. Barcelona. Coaching Nutricional. Nuevas estrategias en el abordaje nutricional del paciente obeso. Sandra Pérez. Centro de Nutrición. Salud Perfecta. . Colombia Etiquetado de menús: una estrategia de educación desde los servicios de alimentación. Mónica del Pilar Díaz Beltrán. Universidad Javeriana. Colombia 14:30 - 15:00 Hoja de Balance de Alimentos –HBA 2010. Bienestar familiar Herramientas para enfrentar el cambio regulatorio. Olga Pinzón CONFERENCIA ABBOTT Celiaquía y sensibilidad el Gluten, nueva amenaza epidemiológica María del Carmen Perlasia Botey. Casa Santiveri. S.L. Barcelona. 15:00 - 16:00 Trabajos Libres Trabajos Libres Trabajos Libres 20:00 - 22:00   Inauguración – Evento Social. Traje Coctel   Jueves 13 de Agosto
  • 14. 08:00 - 08:30 PLENARIA 1. Alimentación y emociones: un vínculo complejo. Dra. Irene Polo. ESE CARI. Barranquilla 08:30 - 09:00 PLENARIA 2. La educación en salud: los modelos de intervención para el cambio. Jesús Arroyave Uninorte. Colombia 9:00 - 9:30 PLENARIA 3. La Educación Nutricional: estrategia para el cambio del estilo de vida. La experiencia 5 al día. Carmen Gloria González. INTA. Chile 9:30 - 10:00 Receso - Visita a muestra comercial 10:00 - 10:30 PLENARIA 4. La epidemiología de la Nutrición y su Impacto en los sistemas de salud. Dr. Carlos Castillo Salgado. John Hopkins University. USA 10:30 - 11:00 PLENARIA 5. Dieta mediterránea y obesidad. Pilar Guallar Castilllón. España 11:00 - 11:30 PLENARIA 6. Provisalud: una experiencia de cambio en nutrición y alimentación. Mariela Borda Pérez. U del Norte. Colombia 11:30 - 13:00 Consenso de Expertos sobre lácteos. ALPINA - BRUNCH 14:00 - 15:00 Política de Educación Nutricional en Colombia. ICBF 13:00 - 13:30 Receso - Visita a muestra comercial SALAS ALTERNAS 13:30 - 14:00 Obesidad Infantil: Una nueva pandemia. Ana María Sirtori Campo. Uniatlántico Colombia Habilidades de consejería para motivar cambios en el patrón alimentario. Irene Polo. ESE CARI. Colombia Intervención en experiencias y ofertas de mercado para mejorar el estado nutricional de la población. Mónica del Pilar Díaz Beltrán. U. Javeriana. Colombia 14:00 - 14:30 CONFERENCIA TOMA CAFÉ La pandemia de la inactividad física: ¿Cómo enfrentar el problema? Yaneth Herazo. Universidad Simón Bolívar. Colombia 16:30 - 17:00 Trabajos Libres Trabajos Libres Viviendo la actividad física: un espacio de relax. Yisel Pinillos, Flora Linda García. Universidad Simón Bolívar. Colombia Grupo de investigación: Muévete caribe. 20:00 - 24:00   Fiesta típica. Playa - Hotel Santamar. Vestido: disfraz o informal Viernes 14 de Agosto
  • 15.
  • 16. 08:00 - 08:30 PLENARIA 1. Alimentación: muerte y resurrección - la esperanza del ser humano. Inés Sofía Morales. Universidad Fernando Pessoa. Barcelona 08:30 - 09:00 PLENARIA 2. Política de Educación Nutricional en Colombia. ICBF. 09:00 - 9:30 PLENARIA 3. El marketing en nutrición: ¿cómo emplearlo para impulsar el cambio en el estilo de vida? Carmen Gloria González. INTA. Chile 9:30 - 9:45 BRUNCH COMERCIAL1 - PAUSA SALUDABLE 9:45 - 10:30 Receso - Visita a muestra comercial 10:30 - 11:00 PLENARIA 4. Instituto Nacional de Salud 11:00 - 11300 PLENARIA 5. Experiencias exitosas de cambio en salud y en nutrición y alimentación. Jesús Arroyave. Uninorte. Colombia 11:30 - 12:00 PLENARIA 6. Genómica Nutricional: Nutrigenética y Nutrigenómica. En busca de una nutrición personalizada. Elsa Alexandra Antunes Alves. Portugal 12:00 - 12:30 Espacio ACODIN 12:30 – 13:00 Premiación de Concurso de investigación y Cierre académico 13:00 - 13:30 CLAUSURA DEL CONGRESO Sábado 15 de Agosto
  • 17. Sede del Congreso Centro de Convenciones – Santamar- Hotel
  • 18. WEB DEL CONGRESO  www.contacticacomunicaciones.com/congresoacodin2015
  • 19. CATEGORÍA TARIFAS HASTA JUNIO 15 A PARTIR DE JUNIO 16 SOCIOS ACODIN $350.000 $380.000 PROFESIONAL NO SOCIO $420.000 $450.000 ESTUDIANTES (CUPO LIMITADO $200.000 $200.000 Tarifas de inscripción Congreso