SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMAS DE ATENCION PRIMARIA EN
  SALUD Y NUTRICION POBLACIONAL
CONTENIDO
•   Conceptos básicos

•   Epidemiología de las Anemias Nutrimentales en la población en riesgo.

•   Aspectos fisiopatológicos y clínicos de las anemias nutricionales

•   Estrategias de los programas de Nutrición y Salud Pública en la
    prevención y disminución del daño por anemias nutrimentales.

•   Indicadores de riesgo y daño a la salud en anemias nutrimentales en
    grupos vulnerables.

•   Acciones para prevención de riesgos y terepéutica del daño producido
    por anemias nutrimentales en mujeres de edad fértil.

•   Acciones para prevención de riesgos y terapéutica de daño producido
    por anemias nutrimentales en la salud en niños
CONCEPTOS
• ANEMIA:

Es la baja en los niveles normales de
 Hemoglobina en la sangre de una
 persona de acuerdo a edad, condición
 fisiológica y altitud donde vive.
Valores de corte para Dx de Anemia
GRUPO DE POBLACION              GRUPO DE EDAD            PUNTO DE CORTE
    Preescolares                  6-11 meses                <9.5 mg/Lt
                              12 meses a menos 6           <11.0 mg/Lt
                                    años
      Escolares                   6 a 11 años              <12.0 mg/Lt
  Mujeres en edad                 12 a 49 años             <12.0 mg/Lt
  reproductiva (no
   embarazadas)
  Mujeres en edad                 12 a 49 años            < 11.0 mg./Lt
   reproductiva
  (embarazadas)
      Hombres                     12 a 14 años             <12.0 mg/Lt
                                 15 años o más             <13.0 mg/Lt
  Mujeres adultas                50 años o más             <12.0 mg/Lt
OMS./UNICEF. Génova, 2001 En: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006.
                        (Valores al nivel mar)
Ajuste de Valores de Hemoglobina para altitud
            sobre el nivel del mar
      ALTITUD (MTS)                           HEMOGLOBINA
          <915                                        0
         915-945                                     +0.2
        946-1525                                     +0.3
       1526-1830                                     +0.5
       1831-2135                                     +0.7
       2136-2440                                     +1.0
       2441-2745                                     +1.3
       2746-3005                                     +1.6
         >3006                                       +2.0

           Fuente: Center of Disease Control (CDC, Atlanta)
CONCEPTOS
• Anemias Nutrimentales:
          Nutrimentales
Baja de Hemoglobina secundaria a deficiencias en el consumo de Hierro, Acido
   Fólico y Vitamina B12


• Factores de Riesgo y Daño a la Salud por anemias nutrimentales:
Factores psicobiosociales posibles de ser prevenidos en programas de salud
   pública y nutrición para evitar el daño a la salud producido por anemias
   nutrimentales en las poblaciones.


• Complementación Alimentaria en anemias nutrimentales:
Alimentos con alta calidad biológica que se usan para completar una dieta
   habitual baja en nutrimentos básicos para prevenir las causas de anemia
   nutrimental en grupos de riesgo.


• Atención Primaria a la Salud:
Acciones integrales en salud a las poblaciones en los espacios sociales de
   atención, con su plena participación, de acuerdo a sus recursos y a su cultura.
CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS
• Por aumento de necesidades fisiológicas:
                                fisiológicas
Prematurez, embarazo, deportistas de alto
  rendimiento.
• Por falta de producción de glóbulos rojos:
Anemia aplásica, leucemia, anemias nutrimentales,
  anemias en pacientes renales crónicos, diarrea
  crónica, desnutrición crónica moderada y grave
• Por exceso de destrucción de glóbulos rojos o
  pérdidas sanguíneas:
Hemorragias, menstruaciones anormales, hemolisis,
  parásitos intestinales.
CAUSAS DETERMINANTES DE LAS ANEMIAS
   NUTRIMENTALES EN LA POBLACIÓN EN RIESGO.


• La inequidad estructural histórica que sufre la mayoría de la
  población de los países de la región agudizada por las
  políticas de la Globalización Neoliberal.

• La imposición de un Modelo Alimentario transnacionalizado
  promovido por los medios de comunicación que afecta las
  culturas alimentarias locales.

• La crisis alimentaria planetaria crónica agudizada por la crisis
  ecológica.
CAUSAS CONDICIONANTES DE LAS ANEMIAS
   NUTRIMENTALES EN LA POBLACIÓN EN RIESGO.

• Huésped:
- Prematurez, no consumo de leche materna, diarrea
   crónica, embarazo, consumo crónico de antiácidos
• Agente:
- Baja en el consumo de carnes rojas, vísceras,
   leguminosas, vegetales de hojas verdes.
• Socioculturales:
   Socioculturales
Baja capacidad de compra de alimentos, ignorancia en
   la compra, dietas desbalanceadas.
ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD Y LA
SOBERANIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN
       ANEMIAS NUTRIMENTALES

     Economía
      política                       Mercado




                      ANEMIAS
                     NUTRIMEN
                      TALES EN
                     INDIVIDUO
                         S Y
                     COLECTIVO
                          S



                                     Medios de
  Bioseguridad
                                    comunicación
   Alimentaria

Equilibrio interno               Cultura y educación
DISTRIBUCION Y FRECUENCIA DE LAS ANEMIAS
                EN MÉXICO
  GRUPO     GRUPO ETARIO             TASA DE        DEFICIENCIA   OTRAS CAUSAS
POBLACIONAL                          ANEMIA          DE HIERRO

 Población      Niños menores         23.7 %                      Acido fólico ,
 General (1)      de 6 años                                       Vitamina B12
                Embarazadas y          20 %
                  lactantes
                     No                15 %
                 embarazadas
 Población      Niños menores          53 %             65 %
Indígena (2)      de 6 años
                Embarazadas y          40 %             60 %
                  lactantes


1. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 2006
2. INSP. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999.
ASPECTOS FISIOLÓGICOS DEL FE
ASPECTOS FISIOPATOLOGICOS Y CLINICOS DE LAS
          ANEMIAS FERROPENICAS
ESTRATEGIAS DE LOS PROGRAMAS DE NUTRICIÓN Y
SALUD PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN
   DEL DAÑO POR ANEMIAS NUTRIMENTALES.


• Trabajar con enfoque de atención primaria
  para la salud.
• Trabajar con Modelos Integrales basados en
  la seguridad y soberanía alimentaria y
  nutricional.
• Trabajar con enfoques autogestivos
• Trabajar con modelos educativos basadas en
  la pedagogía ascendente.
“Las 4 patas de la mesa estratégica” en la
                   Nueva Salud Pública

1. Atención primaria en salud.

2.      Seguridad   y   soberanía
     alimentaria.

3.     Sostenibilidad local de los
     programas.

4. Educación popular en salud.
INDICADORES DE RIESGO EN ANEMIAS NUTRIMENTALES EN
                GRUPO MATERNOINFANTIL

MUJERES EN EDAD FERTIL:

  - Mujeres que se embarazan mayores de 35 años. (Primigestas
  añosas)

  - Mujeres que se embarazan menores de l8 años. (Embarazo de
  Adolescentes)


  - Multiparas después de 4 partos y/o abortos. (Grandes multiparas)


  - Mujeres que no dan lactancia materna.

  - Mujeres con hemorragias disfuncionales.
INDICADORES DE RIESGO ANEMIAS EN GRUPO
                MATERNOINFANTIL
NIÑOS:

-   Prematurez: (nacimiento <36 semanas)
-   Niños con diarrea crónica.
-   Niños que no toman leche materna.
-   Niños multiparasitados.
-   Niños con problemas renales crónicos
-   Niños con infecciones crónicas
ACCIONES PARA PREVENCION DE RIESGOS NUTRIMENTALES EN
                MUJERES DE EDAD FERTIL
•   Programa Integral de Mujeres en
    Riesgo (Control natal, educación
    sexual, promoción de lactancia
    materna, evitar embarazos en
    mujeres riesgo)

•   Programas de complementación
    y suplementación alimentaria a
    mujeres de edad fértil no
    embarazadas:

    - Complementos alimentarios
    con base en cultura.

    - Suplementos alimentarios:
    Hierro a anémicas y Folatos
    antes de quedar embarazadas.
ACCIONES PARA PREVENCION DE RIESGOS NUTRIMENTALES EN
                MUJERES DE EDAD FERTIL

• La formación de
  personal en salud local
  es un apoyo en barrios
  marginados y
  poblaciones dispersas
  para lograr una
  educación intercultural
  en programas de
  atención primaria en
  salud para el grupo
  maternoinfantil
EVIDENCIAS PARA AFINAR DIAGNOSTICO EN
         ANEMIAS NUTRIMENTALES
1. ¿Está anémico el paciente?
• Diagnóstico: Toma de hemoglobina.
• Hemoglobina baja: Dar Hierro a dosis terapéuticas
   por 2 meses.
• Paciente no mejora en 15 días: Buscar otras causas.
2. ¿Cuál es la causa de la anemia?
• Nueva valoración clínico-dietética del paciente
• Frote periférico.
• Recuento de reticulocitos.
• Examen de heces.
ACCIONES TERAPÉUTICAS EN MUJERES DE EDAD FERTIL CON
        RIESGOS POR ANEMIAS NUTRIMENTALES
• Programa Integral de
  Manejo de Mujeres con
  Riesgo por anemias
  Nutrimentales:
  - Suplementos
  alimentarios: Hierro
  dependiendo de
  hemoglobina y Folatos
  en el 1er. Trimestre.
  - Atención de parto en
  clínica de riesgo.
ACCIONES PARA PREVENCION DE RIESGOS NUTRIMENTALES EN
                       NIÑOS
• Programa Integral de niños en
  Riesgo (Control de crecimiento
  y desarrollo del niño normal y
  en riesgo, promoción de
  lactancia materna,
  vacunación, Prevención de
  diarreas)
• Programas de
  complementación y
  suplementación alimentaria
  para prevenir riesgo en niños:
 Complementos alimentarios
  con base en cultura (leche,
  atoles enriquecidos, etc.)
 Suplementos alimentarios:
  -Hierro a niños que no toman
  leche materna.
ACCIONES TERAPEÚTICAS EN NIÑOS CON DAÑO NUTRIMENTAL
     POR ANEMIAS EN PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA

• Programa Integral de niños
  con problemas leves y
  moderados: Control de
  peso y talla frecuente.
• Visita domiciliaria a niños
  que no acuden a control y
  tienen daño a la salud
• Programas de
  complementación y
  suplementación alimentaria
  en niños con daño a la
  salud:
 Complementos alimentarios
  con base en cultura
  (mezclas triples y dobles,
  atoles enriquecidos, etc.)
ACCIONES TERAPEÚTICAS EN NIÑOS CON DAÑO NUTRIMENTAL
            PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA

• Programa Integral de niños
  con problemas leves y
  moderados: Control de
  peso y talla frecuente.
• Visita domiciliaria a niños
  que no acuden a control y
  tienen daño a la salud
• Programas de
  complementación y
  suplementación alimentaria
  en niños con daño a la
  salud:
 Complementos alimentarios
  con base en cultura (leche,
  atoles enriquecidos, etc.)
La salud del niño con daño por anemia nutrimental.


•Dar hierro a dosis
terapéuticas.
•Vigilancia de
Hemoglobina a los
15 días y 2 meses
en niños con
anemias
nutrimentales.
•Búsqueda de
otras causas en
niños que no
mejoran a
terapéutica inicial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Metodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónWendy Bencomo
 
Informe desnutricion resumen
Informe desnutricion resumenInforme desnutricion resumen
Informe desnutricion resumen
ROMULO CCANAHUIRE
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
pablo
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
velkyalejandra
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
laly98
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
ram-an
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
gioto1000
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
EderMerlosGarcia
 
Art 3
Art 3Art 3
Art 3
7273438
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
santo domingo
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
Luis Maldonado
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografiaguest5606dd
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
Lwis Solis
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresloyda_zamora
 
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUDEstrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
noricosasguevariux
 
Monografia Collage Word
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Word
kevin Chancusig
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoRicardo Saldierna
 
Investigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionnadia_avelar27
 
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Universidad Nacional Mayor de San Marcos
 

La actualidad más candente (20)

Metodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutriciónMetodos de investigación en nutrición
Metodos de investigación en nutrición
 
Informe desnutricion resumen
Informe desnutricion resumenInforme desnutricion resumen
Informe desnutricion resumen
 
La desnutricion
 La desnutricion La desnutricion
La desnutricion
 
Proyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricionProyecto de desnutricion
Proyecto de desnutricion
 
Nutriciòn
NutriciònNutriciòn
Nutriciòn
 
monografia nutricion
monografia nutricionmonografia nutricion
monografia nutricion
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Antonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminarioAntonio amilcar pineda morales seminario
Antonio amilcar pineda morales seminario
 
Art 3
Art 3Art 3
Art 3
 
Monografia julissa
Monografia julissa Monografia julissa
Monografia julissa
 
La Nutricion
La NutricionLa Nutricion
La Nutricion
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
 
Monogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menoresMonogarfia mala alimentacion en menores
Monogarfia mala alimentacion en menores
 
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUDEstrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
Estrategias disminuir desnutrición crónica - CICAT-SALUD
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
Monografia Collage Word
Monografia  Collage WordMonografia  Collage Word
Monografia Collage Word
 
La alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalcoLa alimentación en el cch azcapotzalco
La alimentación en el cch azcapotzalco
 
Investigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricionInvestigacion de desnutricion
Investigacion de desnutricion
 
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
Informe de Diagnóstico: La Desnutrición Infantil en el AA.HH. Héroes de Cenep...
 

Destacado

Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud AlimentariaObesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud AlimentariaPROESANC_MX
 
PLAN ESTRATEGICO 2011 2016
PLAN ESTRATEGICO 2011 2016PLAN ESTRATEGICO 2011 2016
PLAN ESTRATEGICO 2011 2016PROESANC_MX
 
Gestión de información en ciencias de la salud
Gestión de información en ciencias de la saludGestión de información en ciencias de la salud
Gestión de información en ciencias de la saludPROESANC_MX
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
semana del consumidor
 
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
rosamunecas
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
alelara26
 
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puemSobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Victoria Morales Coronado
 
Campaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidadCampaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidadHernán Salazar
 
Campaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCampaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCamila Acuña Acuña
 
Obesidad en mexico 2013
Obesidad en mexico 2013Obesidad en mexico 2013
Obesidad en mexico 2013
Jesus Sanchez
 
Obesidad androide y ginoide.
Obesidad androide y ginoide.Obesidad androide y ginoide.
Obesidad androide y ginoide.
Rosa Puga
 
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
mauricioespinozalagos
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
Sergio Butman
 

Destacado (20)

Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud AlimentariaObesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
Obesidad y el Acuerdo Nacional para la Salud Alimentaria
 
PLAN ESTRATEGICO 2011 2016
PLAN ESTRATEGICO 2011 2016PLAN ESTRATEGICO 2011 2016
PLAN ESTRATEGICO 2011 2016
 
Proesanc 2012
Proesanc 2012Proesanc 2012
Proesanc 2012
 
Gestión de información en ciencias de la salud
Gestión de información en ciencias de la saludGestión de información en ciencias de la salud
Gestión de información en ciencias de la salud
 
Que tal
Que talQue tal
Que tal
 
Los hijos y los navíos
Los hijos y los navíosLos hijos y los navíos
Los hijos y los navíos
 
Acuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. ObesidadAcuerdo nacional vs. Obesidad
Acuerdo nacional vs. Obesidad
 
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
Educación para la Salud frente a la Obesidad infantil y juvenil, 2009
 
Campaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : ObesidadCampaña de salud : Obesidad
Campaña de salud : Obesidad
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Estrategia nal. obesidad 1
Estrategia nal. obesidad 1Estrategia nal. obesidad 1
Estrategia nal. obesidad 1
 
Atencion primaria en salud
Atencion primaria en saludAtencion primaria en salud
Atencion primaria en salud
 
Sobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puemSobrepeso y obesidad infantil puem
Sobrepeso y obesidad infantil puem
 
Obesidad infantil
Obesidad infantilObesidad infantil
Obesidad infantil
 
Campaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidadCampaña de salud contra la obesidad
Campaña de salud contra la obesidad
 
Campaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantilCampaña de salud contra la obesidad infantil
Campaña de salud contra la obesidad infantil
 
Obesidad en mexico 2013
Obesidad en mexico 2013Obesidad en mexico 2013
Obesidad en mexico 2013
 
Obesidad androide y ginoide.
Obesidad androide y ginoide.Obesidad androide y ginoide.
Obesidad androide y ginoide.
 
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
Promoción de-la-salud-y-prevención-de-las-enfermedades-crónicas-no-transmisib...
 
Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015Anemia ferropenica 2015
Anemia ferropenica 2015
 

Similar a Anemias nutrimentales en grupos de riesgo

Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliagaPSG Pilar
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
stephanyR29
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aPediatriasur
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aPediatriasur
 
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sanoSuplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
IMSS
 
Guia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aGuia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aPediatriasur
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
Hans Salas Maronsky
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
ManualidadesdelSur
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
J Martin Reynoso
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
VladimirFlores33
 
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptxdesnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
Angel David Hernadez Castro
 
NUTRICION EN VENTANILLA
NUTRICION EN VENTANILLANUTRICION EN VENTANILLA
NUTRICION EN VENTANILLA
Jorge La Chira
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
ALMAHERNANDEZ764345
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Congreso Bengoa
 
Aiepi 1
Aiepi 1Aiepi 1
Aiepi 1
Nancy Garcia
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionMark Richards
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
EdgarSolisOrtiz2
 
Programa de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...NellyPrograma de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...Nellynelly09ns
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
Abisai Arellano
 

Similar a Anemias nutrimentales en grupos de riesgo (20)

Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliagaEstrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable   stephanie aliaga
Estrategia sanitaria alimentacion y nutricion saludable stephanie aliaga
 
La anemia
La anemiaLa anemia
La anemia
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6a
 
Norma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6aNorma aliment menor 6a
Norma aliment menor 6a
 
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sanoSuplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
Suplementación racional de vitaminas y minerales para un binomio sano
 
Guia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2aGuia alimentacion menor 2a
Guia alimentacion menor 2a
 
Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917Nefroproteccion presentación 010917
Nefroproteccion presentación 010917
 
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
DESNUTRICION.pdfLa desnutrición infantil es una enfermedad que aparece como r...
 
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0Desnutricion en-el-anciano[1] 0
Desnutricion en-el-anciano[1] 0
 
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].pptcrecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
crecimiento y desarrollo UNAN[162].ppt
 
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptxdesnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
desnutricion en los pacientes pediatricos.pptx
 
NUTRICION EN VENTANILLA
NUTRICION EN VENTANILLANUTRICION EN VENTANILLA
NUTRICION EN VENTANILLA
 
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptxEPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
EPIDEMIOLOGIA DE LA OBESIDAD INFANTIL.pptx
 
Políticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América LatinaPolíticas y programas de nutrición en América Latina
Políticas y programas de nutrición en América Latina
 
Aiepi 1
Aiepi 1Aiepi 1
Aiepi 1
 
Obesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencionObesidad infantil y prevencion
Obesidad infantil y prevencion
 
Presentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptxPresentación para Promotores de Salud.pptx
Presentación para Promotores de Salud.pptx
 
Programa de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...NellyPrograma de nutrición...Nelly
Programa de nutrición...Nelly
 
Normmalnut2007
Normmalnut2007Normmalnut2007
Normmalnut2007
 
Nutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIHNutrición en pacientes con VIH
Nutrición en pacientes con VIH
 

Más de PROESANC_MX

Programa xv años_nutricion
Programa xv años_nutricionPrograma xv años_nutricion
Programa xv años_nutricionPROESANC_MX
 
Kardex 8vo 2012B
Kardex 8vo 2012BKardex 8vo 2012B
Kardex 8vo 2012BPROESANC_MX
 
Kardex 7mo 2012B
Kardex 7mo 2012BKardex 7mo 2012B
Kardex 7mo 2012BPROESANC_MX
 
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...PROESANC_MX
 
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...PROESANC_MX
 
Enfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasPROESANC_MX
 
Matriz de planeación operativa
Matriz de planeación operativaMatriz de planeación operativa
Matriz de planeación operativaPROESANC_MX
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación EstratégicaPROESANC_MX
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASPROESANC_MX
 
EVALUACION DE COMPETENCIAS
EVALUACION DE COMPETENCIASEVALUACION DE COMPETENCIAS
EVALUACION DE COMPETENCIASPROESANC_MX
 

Más de PROESANC_MX (10)

Programa xv años_nutricion
Programa xv años_nutricionPrograma xv años_nutricion
Programa xv años_nutricion
 
Kardex 8vo 2012B
Kardex 8vo 2012BKardex 8vo 2012B
Kardex 8vo 2012B
 
Kardex 7mo 2012B
Kardex 7mo 2012BKardex 7mo 2012B
Kardex 7mo 2012B
 
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
 
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
Construcción de Unidades de Aprendizaje, Unidades de Competencia, Saberes y D...
 
Enfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por CompetenciasEnfoques Educativos por Competencias
Enfoques Educativos por Competencias
 
Matriz de planeación operativa
Matriz de planeación operativaMatriz de planeación operativa
Matriz de planeación operativa
 
Planeación Estratégica
Planeación EstratégicaPlaneación Estratégica
Planeación Estratégica
 
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADASBASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
BASES TEORICAS COMPETENCIAS PROFESIONALES INTEGRADAS
 
EVALUACION DE COMPETENCIAS
EVALUACION DE COMPETENCIASEVALUACION DE COMPETENCIAS
EVALUACION DE COMPETENCIAS
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 

Anemias nutrimentales en grupos de riesgo

  • 1. PROGRAMAS DE ATENCION PRIMARIA EN SALUD Y NUTRICION POBLACIONAL
  • 2. CONTENIDO • Conceptos básicos • Epidemiología de las Anemias Nutrimentales en la población en riesgo. • Aspectos fisiopatológicos y clínicos de las anemias nutricionales • Estrategias de los programas de Nutrición y Salud Pública en la prevención y disminución del daño por anemias nutrimentales. • Indicadores de riesgo y daño a la salud en anemias nutrimentales en grupos vulnerables. • Acciones para prevención de riesgos y terepéutica del daño producido por anemias nutrimentales en mujeres de edad fértil. • Acciones para prevención de riesgos y terapéutica de daño producido por anemias nutrimentales en la salud en niños
  • 3. CONCEPTOS • ANEMIA: Es la baja en los niveles normales de Hemoglobina en la sangre de una persona de acuerdo a edad, condición fisiológica y altitud donde vive.
  • 4. Valores de corte para Dx de Anemia GRUPO DE POBLACION GRUPO DE EDAD PUNTO DE CORTE Preescolares 6-11 meses <9.5 mg/Lt 12 meses a menos 6 <11.0 mg/Lt años Escolares 6 a 11 años <12.0 mg/Lt Mujeres en edad 12 a 49 años <12.0 mg/Lt reproductiva (no embarazadas) Mujeres en edad 12 a 49 años < 11.0 mg./Lt reproductiva (embarazadas) Hombres 12 a 14 años <12.0 mg/Lt 15 años o más <13.0 mg/Lt Mujeres adultas 50 años o más <12.0 mg/Lt OMS./UNICEF. Génova, 2001 En: Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2006. (Valores al nivel mar)
  • 5. Ajuste de Valores de Hemoglobina para altitud sobre el nivel del mar ALTITUD (MTS) HEMOGLOBINA <915 0 915-945 +0.2 946-1525 +0.3 1526-1830 +0.5 1831-2135 +0.7 2136-2440 +1.0 2441-2745 +1.3 2746-3005 +1.6 >3006 +2.0 Fuente: Center of Disease Control (CDC, Atlanta)
  • 6. CONCEPTOS • Anemias Nutrimentales: Nutrimentales Baja de Hemoglobina secundaria a deficiencias en el consumo de Hierro, Acido Fólico y Vitamina B12 • Factores de Riesgo y Daño a la Salud por anemias nutrimentales: Factores psicobiosociales posibles de ser prevenidos en programas de salud pública y nutrición para evitar el daño a la salud producido por anemias nutrimentales en las poblaciones. • Complementación Alimentaria en anemias nutrimentales: Alimentos con alta calidad biológica que se usan para completar una dieta habitual baja en nutrimentos básicos para prevenir las causas de anemia nutrimental en grupos de riesgo. • Atención Primaria a la Salud: Acciones integrales en salud a las poblaciones en los espacios sociales de atención, con su plena participación, de acuerdo a sus recursos y a su cultura.
  • 7.
  • 8. CLASIFICACIÓN DE LAS ANEMIAS • Por aumento de necesidades fisiológicas: fisiológicas Prematurez, embarazo, deportistas de alto rendimiento. • Por falta de producción de glóbulos rojos: Anemia aplásica, leucemia, anemias nutrimentales, anemias en pacientes renales crónicos, diarrea crónica, desnutrición crónica moderada y grave • Por exceso de destrucción de glóbulos rojos o pérdidas sanguíneas: Hemorragias, menstruaciones anormales, hemolisis, parásitos intestinales.
  • 9. CAUSAS DETERMINANTES DE LAS ANEMIAS NUTRIMENTALES EN LA POBLACIÓN EN RIESGO. • La inequidad estructural histórica que sufre la mayoría de la población de los países de la región agudizada por las políticas de la Globalización Neoliberal. • La imposición de un Modelo Alimentario transnacionalizado promovido por los medios de comunicación que afecta las culturas alimentarias locales. • La crisis alimentaria planetaria crónica agudizada por la crisis ecológica.
  • 10. CAUSAS CONDICIONANTES DE LAS ANEMIAS NUTRIMENTALES EN LA POBLACIÓN EN RIESGO. • Huésped: - Prematurez, no consumo de leche materna, diarrea crónica, embarazo, consumo crónico de antiácidos • Agente: - Baja en el consumo de carnes rojas, vísceras, leguminosas, vegetales de hojas verdes. • Socioculturales: Socioculturales Baja capacidad de compra de alimentos, ignorancia en la compra, dietas desbalanceadas.
  • 11. ELEMENTOS DE LA SEGURIDAD Y LA SOBERANIA ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL EN ANEMIAS NUTRIMENTALES Economía política Mercado ANEMIAS NUTRIMEN TALES EN INDIVIDUO S Y COLECTIVO S Medios de Bioseguridad comunicación Alimentaria Equilibrio interno Cultura y educación
  • 12. DISTRIBUCION Y FRECUENCIA DE LAS ANEMIAS EN MÉXICO GRUPO GRUPO ETARIO TASA DE DEFICIENCIA OTRAS CAUSAS POBLACIONAL ANEMIA DE HIERRO Población Niños menores 23.7 % Acido fólico , General (1) de 6 años Vitamina B12 Embarazadas y 20 % lactantes No 15 % embarazadas Población Niños menores 53 % 65 % Indígena (2) de 6 años Embarazadas y 40 % 60 % lactantes 1. INSP. Encuesta Nacional de Salud y Nutrición. 2006 2. INSP. Encuesta Nacional de Nutrición, 1999.
  • 14. ASPECTOS FISIOPATOLOGICOS Y CLINICOS DE LAS ANEMIAS FERROPENICAS
  • 15. ESTRATEGIAS DE LOS PROGRAMAS DE NUTRICIÓN Y SALUD PÚBLICA EN LA PREVENCIÓN Y DISMINUCIÓN DEL DAÑO POR ANEMIAS NUTRIMENTALES. • Trabajar con enfoque de atención primaria para la salud. • Trabajar con Modelos Integrales basados en la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional. • Trabajar con enfoques autogestivos • Trabajar con modelos educativos basadas en la pedagogía ascendente.
  • 16. “Las 4 patas de la mesa estratégica” en la Nueva Salud Pública 1. Atención primaria en salud. 2. Seguridad y soberanía alimentaria. 3. Sostenibilidad local de los programas. 4. Educación popular en salud.
  • 17. INDICADORES DE RIESGO EN ANEMIAS NUTRIMENTALES EN GRUPO MATERNOINFANTIL MUJERES EN EDAD FERTIL: - Mujeres que se embarazan mayores de 35 años. (Primigestas añosas) - Mujeres que se embarazan menores de l8 años. (Embarazo de Adolescentes) - Multiparas después de 4 partos y/o abortos. (Grandes multiparas) - Mujeres que no dan lactancia materna. - Mujeres con hemorragias disfuncionales.
  • 18. INDICADORES DE RIESGO ANEMIAS EN GRUPO MATERNOINFANTIL NIÑOS: - Prematurez: (nacimiento <36 semanas) - Niños con diarrea crónica. - Niños que no toman leche materna. - Niños multiparasitados. - Niños con problemas renales crónicos - Niños con infecciones crónicas
  • 19. ACCIONES PARA PREVENCION DE RIESGOS NUTRIMENTALES EN MUJERES DE EDAD FERTIL • Programa Integral de Mujeres en Riesgo (Control natal, educación sexual, promoción de lactancia materna, evitar embarazos en mujeres riesgo) • Programas de complementación y suplementación alimentaria a mujeres de edad fértil no embarazadas: - Complementos alimentarios con base en cultura. - Suplementos alimentarios: Hierro a anémicas y Folatos antes de quedar embarazadas.
  • 20. ACCIONES PARA PREVENCION DE RIESGOS NUTRIMENTALES EN MUJERES DE EDAD FERTIL • La formación de personal en salud local es un apoyo en barrios marginados y poblaciones dispersas para lograr una educación intercultural en programas de atención primaria en salud para el grupo maternoinfantil
  • 21. EVIDENCIAS PARA AFINAR DIAGNOSTICO EN ANEMIAS NUTRIMENTALES 1. ¿Está anémico el paciente? • Diagnóstico: Toma de hemoglobina. • Hemoglobina baja: Dar Hierro a dosis terapéuticas por 2 meses. • Paciente no mejora en 15 días: Buscar otras causas. 2. ¿Cuál es la causa de la anemia? • Nueva valoración clínico-dietética del paciente • Frote periférico. • Recuento de reticulocitos. • Examen de heces.
  • 22. ACCIONES TERAPÉUTICAS EN MUJERES DE EDAD FERTIL CON RIESGOS POR ANEMIAS NUTRIMENTALES • Programa Integral de Manejo de Mujeres con Riesgo por anemias Nutrimentales: - Suplementos alimentarios: Hierro dependiendo de hemoglobina y Folatos en el 1er. Trimestre. - Atención de parto en clínica de riesgo.
  • 23. ACCIONES PARA PREVENCION DE RIESGOS NUTRIMENTALES EN NIÑOS • Programa Integral de niños en Riesgo (Control de crecimiento y desarrollo del niño normal y en riesgo, promoción de lactancia materna, vacunación, Prevención de diarreas) • Programas de complementación y suplementación alimentaria para prevenir riesgo en niños:  Complementos alimentarios con base en cultura (leche, atoles enriquecidos, etc.)  Suplementos alimentarios: -Hierro a niños que no toman leche materna.
  • 24. ACCIONES TERAPEÚTICAS EN NIÑOS CON DAÑO NUTRIMENTAL POR ANEMIAS EN PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA • Programa Integral de niños con problemas leves y moderados: Control de peso y talla frecuente. • Visita domiciliaria a niños que no acuden a control y tienen daño a la salud • Programas de complementación y suplementación alimentaria en niños con daño a la salud:  Complementos alimentarios con base en cultura (mezclas triples y dobles, atoles enriquecidos, etc.)
  • 25. ACCIONES TERAPEÚTICAS EN NIÑOS CON DAÑO NUTRIMENTAL PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA • Programa Integral de niños con problemas leves y moderados: Control de peso y talla frecuente. • Visita domiciliaria a niños que no acuden a control y tienen daño a la salud • Programas de complementación y suplementación alimentaria en niños con daño a la salud:  Complementos alimentarios con base en cultura (leche, atoles enriquecidos, etc.)
  • 26. La salud del niño con daño por anemia nutrimental. •Dar hierro a dosis terapéuticas. •Vigilancia de Hemoglobina a los 15 días y 2 meses en niños con anemias nutrimentales. •Búsqueda de otras causas en niños que no mejoran a terapéutica inicial.