SlideShare una empresa de Scribd logo
Hermosillo, Sonora a 07 de Septiembre de 2011 YUCATÁN
NATURALEZA , SOCIALES , ECONÓMICOS , CULTURAL Y POLITICOS  INTEGRANTES: Claudia Espinoza Ana Sofía Michel Omar Azael Moreno Eduardo Ruiz  Jürgen Rohde  Juan Pablo Monteverde
Yucatán es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán.  Se encuentra limitado al norte por el Golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Yucatán
NATURALEZA Antes de la llegada de los españoles a la península de el estado de Yucatán mantiene una amplia biodiversidad. El clima cálido subhúmedo y sus lluvias en verano, hacen del estado un lugar idóneo para el desarrollo y cohabitación de muy diversas especies. Yucatán alberga 454 especies diferentes de aves de las 548 registradas dentro de la península de Yucatán; lo cual representa un 50% de las especies que habitan en México. El estado de Yucatán mantiene una amplia biodiverdad. El clima cálido subhúmedo y sus lluvias en verano, hacen del estado un lugar idóneo para el desarrollo y cohabitación de muy diversas especies. Yucatán alberga 454 especies diferentes de aves de las 548 registradas dentro de la península de Yucatán; lo cual representa un 50% de las especies que habitan en México. Esto hace que Yucatán sea e el estado con mayor diverdad en aves del país.45 46 En el estado reden 17 especies endémicas de aves.
Uno de los mamíferos más representativos de Yucatán e incluso presente en el escudo de la entidad, es el venado de cola blanca, especie que habita en las selvas húmedas tropicales de América Central y en los bosques secos de las laderas montañosas de México. El gobierno del estado promueve la caza bajo las normas de UMA en las modalidades extenvas para cacería cinegética e intenvas para la reproducción en cautiverio con fines de producción de carne y reproducción de la especie endémicas de aves. Uno de los mamíferos más representativos de Yucatán, e incluso presente en el escudo de la entidad, es el venado de cola blanca, especie que habita en las selvas húmedas tropicales de América Central y en los bosques secos de las laderas montañosas de México. El gobierno del estado promueve la caza bajo las normas de UMA en las modalidades extenvas para cacería cinegética e intenvas para la reproducción en cautiverio con fines de producción de carne y reproducción de la especies.
De acuerdo al periodo posclásico maya de la península de Yucatán, Chichén Itzá estaba dividida en una veintena de ciudades, estados independientes, a la cabeza de los cuales estaba el Halach uinic, o cacique territorial, cuyo rango era hereditario al hijo mayor o a los tíos paternos.  El Halac uinic legislaba una especie de consejo de estado formado por jefes, sacerdotes y gobernantes de los pueblos dominados. Tras él venían los Bataboob o jefes menores y mandaban sobre los soldados que correspondían a su pueblo. En otra jerarquía menor venían los Chuch - caboob que eran concejales de barrio o de distrito. A estos les seguían los Ah - holpop, quienes practicaban el ritual y protocolo ceremonial, al final estaban los tupiles que guardaban el orden. Paralelo al gobierno civil estaba la organización religiosa, cuyos miembros también salían de las familias de nobles y cuyos cargos eran hereditarios. El gran sacerdote era el Ahuacan, quien administraba el ritual religioso, le seguían los chilanes o adivinos y otros sacerdotes menores como el Ahkin. Debajo de esta estructura se encontraba el pueblo y en el último nivel estaban los esclavos, que podían ser de botín de guerra, por castigo o por compra. Cabe destacar que el mayor peso de trabajo descansaba en el pueblo.  SOCIALES
Política Véase también: Constitución Política del Estado de Yucatán  Gobierno Véase también: Gobernantes de Yucatán Palacio de Gobierno, sede del poder ejecutivo en Yucatán. La Constitución de Yucatán establece que el gobierno de Yucatán, esta dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo es ejercido por el gobernador del estado de Yucatán, y el Legislativo por el Congreso de Yucatán, que es una legislatura unicameral compuesta por 25 diputados. Tanto el gobernador como los diputados son electos por sufragio universal y secreto. El Poder Judicial del Estado lo ejerce el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Según la propia constitución, el ejercicio del poder ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo que se denomina Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Yucatán, y que es electo para un período de 6 años (antes 4) que comienza desde el 1 de octubre del año de las elecciones. En la actualidad el período gubernamental comienza el día 1 de octubre del año de la elección y termina el 31 de julio después de haber transcurrido seis años. POLÍTICA
CULTURA Cultura Véase también: Cultura maya Gastrorellenonomía Queso. Artículo principal: Gastronomía de Yucatán La gastronomía yucateca tiene un sabor diferente a la del resto de México y ha sido clasificada de tener una de las gastronomías más completas.[ Los condimentos son un fundamento característico, el agua de la región también influye y desde luego los ingredientes mismos son determinantes en el gusto de los platillos de Yucatán. Éstos tienen influencia de la cocina original maya, sobre todo el vínculo con el maíz que fue la base de la alimentación del pueblo maya.[ Aunque también existen otras influencias en la cocina de Yucatán, los estilos del Caribe, de México sobre todo la cocina poblana y veracruzana—, de Europa] y, más recientemente, de la cultura del Medio Oriente  Vestimenta tradicional Yucatecas ataviadas con el terno del hipil, traje típico de Yucatán. Personas con la vestimenta tradicional yucateca bailando jarana en la Plaza de Santa Lucía de Mérida. El hombre utiliza la guayabera prenda de vestir originaria de Cuba,[ aunque popularizada en el mundo gracias a las fábricas yucatecas,] armando una destacable industria en la entidad. En ocasiones festivas es común que sea usada con en pantalón blanco y la filipina, también blanca. La filipina es una variante de la guayabera que parece una chamarra de popelina blanca alforzada, de manga larga y cuello alto; se le considera la prenda típica del mestizo yucateco. Para complementar la vestimenta se usa un sombrero, alpargatas y un paliacate rojo que pende del bolsillo derecho del pantalón. Las mujeres utilizan el huipil también denominado hipil, como traje típico. Una versión más elaborada del hipil es el terno, el cual es utilizado en ocasiones especiales y denota elegancia. Se complementa el atuendo con un rebozo y con zapatos blancos, que generalmente se utilizan bordados cuando se lleva el terno. El peinado de las mujeres es recogido en forma de chongo; se colocan unas flores del lado derecho para las mujeres casadas y del izquierdo para las solteras.
Economía Habiéndose dejado atrás la severa dependencia que tuvo la economía del estado de Yucatán en la actividad henequenal, hoy la entidad dispone de una economía mucho más diversificada. El esfuerzo inicial de la industrialización por medio de las maquiladoras no tuvo el éxito esperado como producto de la crisis internacional y de la falta de competitividad de la región en ese rubro con relación a otros países y regiones de México. Sin embargo, en la actualidad el estado de Yucatán es una de las regiones de mayor prosperidad relativa en el sureste mexicano. La economía estatal se basa en el turismo, la actividad agropecuaria, la pesca y el comercio. La importancia del turismo ha aumentado notablemente después de que Yucatán ha quedado vinculado e integrado al destino internacional del Caribe maya en la costa oriental de la península. Del mismo modo, el patrimonio arqueológico regional, muy rico y abundante, es un importante punto de apoyo para la actividad turística y la economía en lo general. Se ha modernizado la infraestructura carretera de la península, y los avances al respecto son notorios ya que cuenta con una red de caminos actualizada y completa que comunica prácticamente todas las comunidades del estado. Se cuenta también con un puerto comercial en Progreso cuyo muelle, al internarse en el mar más de seis kilómetros, permite operaciones de intercambio comercial marítimo que se han ido incrementando en los años recientes. ECONOMÍA
De acuerdo al periodo posclásico maya de la península de Yucatán, Chichén Itzá estaba dividida en una veintena de ciudades, estados independientes, a la cabeza de los cuales estaba el Halach uinic, o cacique territorial, cuyo rango era hereditario al hijo mayor o a los tíos paternos.  El Halac uinic legislaba una especie de consejo de estado formado por jefes, sacerdotes y gobernantes de los pueblos dominados. Tras él venían los Bataboob o jefes menores y mandaban sobre los soldados que correspondían a su pueblo. En otra jerarquía menor venían los Chuch - caboob que eran concejales de barrio o de distrito. A estos les seguían los Ah - holpop, quienes practicaban el ritual y protocolo ceremonial, al final estaban los tupiles que guardaban el orden. Paralelo al gobierno civil estaba la organización religiosa, cuyos miembros también salían de las familias de nobles y cuyos cargos eran hereditarios. El gran sacerdote era el Ahuacan, quien administraba el ritual religioso, le seguían los chilanes o adivinos y otros sacerdotes menores como el Ahkin. Debajo de esta estructura se encontraba el pueblo y en el último nivel estaban los esclavos, que podían ser de botín de guerra, por castigo o por compra. Cabe destacar que el mayor peso de trabajo descansaba en el pueblo.  SOCIEDAD
fin 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
Hernzark Tradez
 
Monografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de GuerreroMonografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de Guerrero
adamari aguirre
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrerocharvelt
 
México
MéxicoMéxico
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
Ronald Feo
 
Estado de guerrero
Estado de guerrero Estado de guerrero
Estado de guerrero
Julio Gonzalez
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
Jair Flores
 
Cultura regional atlas
Cultura regional atlasCultura regional atlas
Cultura regional atlas
Aby De Los Santos
 
Alondra aguilar herrera
Alondra aguilar herreraAlondra aguilar herrera
Alondra aguilar herreraunidegalondra
 
Proyectofinal enrique
Proyectofinal  enriqueProyectofinal  enrique
Proyectofinal enrique
_enrique
 
Mexico MMD.
Mexico MMD.Mexico MMD.
Las antillas mayores. hemisferio americano
Las antillas mayores. hemisferio americanoLas antillas mayores. hemisferio americano
Las antillas mayores. hemisferio americano
Joyciitta
 
Estado de Sonora
Estado de SonoraEstado de Sonora
Estado de Sonora
Azucena Vargas
 
Presentacion Ecuador
Presentacion EcuadorPresentacion Ecuador
Presentacion Ecuadorguest2e31ec
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela

La actualidad más candente (20)

Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
Monografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de GuerreroMonografia del Estado de Guerrero
Monografia del Estado de Guerrero
 
Estado de guerrero
Estado de guerreroEstado de guerrero
Estado de guerrero
 
Guerrero
GuerreroGuerrero
Guerrero
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Clase #1
Clase #1Clase #1
Clase #1
 
Estado de guerrero
Estado de guerrero Estado de guerrero
Estado de guerrero
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Chiapas
Chiapas Chiapas
Chiapas
 
Cultura regional atlas
Cultura regional atlasCultura regional atlas
Cultura regional atlas
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Alondra aguilar herrera
Alondra aguilar herreraAlondra aguilar herrera
Alondra aguilar herrera
 
Proyectofinal enrique
Proyectofinal  enriqueProyectofinal  enrique
Proyectofinal enrique
 
Bcn
BcnBcn
Bcn
 
Las antillas
Las antillasLas antillas
Las antillas
 
Mexico MMD.
Mexico MMD.Mexico MMD.
Mexico MMD.
 
Las antillas mayores. hemisferio americano
Las antillas mayores. hemisferio americanoLas antillas mayores. hemisferio americano
Las antillas mayores. hemisferio americano
 
Estado de Sonora
Estado de SonoraEstado de Sonora
Estado de Sonora
 
Presentacion Ecuador
Presentacion EcuadorPresentacion Ecuador
Presentacion Ecuador
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 

Similar a Presentación Yucatan lux

Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
AndreaGonzalez624
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
leofiallos
 
Evidencia presentador de ideas rad22348
Evidencia presentador de ideas rad22348Evidencia presentador de ideas rad22348
Evidencia presentador de ideas rad22348Antonio Jaraba
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historiacolegio.piamarta
 
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
omaralejandrolopez1
 
Resumen de la civilización azteca y su forma de vida
Resumen de la civilización azteca y su forma de vidaResumen de la civilización azteca y su forma de vida
Resumen de la civilización azteca y su forma de vida
SolCamacho7
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
StevenLopez111
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
lanparty
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
Saa Tii Cuu
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
VeronicaPerezMelo
 
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Andrés Rojas
 
La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica
Ecudor Trabajo
 

Similar a Presentación Yucatan lux (20)

Yucatan2
Yucatan2Yucatan2
Yucatan2
 
Cultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y MexicaCultura Chichimexa y Mexica
Cultura Chichimexa y Mexica
 
Culturas maya azteca e inca
Culturas maya azteca e incaCulturas maya azteca e inca
Culturas maya azteca e inca
 
Pueblos de America "Los Mayas"
Pueblos de America  "Los Mayas"Pueblos de America  "Los Mayas"
Pueblos de America "Los Mayas"
 
Evidencia presentador de ideas rad22348
Evidencia presentador de ideas rad22348Evidencia presentador de ideas rad22348
Evidencia presentador de ideas rad22348
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
skarapp
skarappskarapp
skarapp
 
Pueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos HistoriaPueblos Americanos Historia
Pueblos Americanos Historia
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
Presentacion cultura 1 Omar Alejandro Lopez
 
Resumen de la civilización azteca y su forma de vida
Resumen de la civilización azteca y su forma de vidaResumen de la civilización azteca y su forma de vida
Resumen de la civilización azteca y su forma de vida
 
Cultura azteka vero
Cultura azteka veroCultura azteka vero
Cultura azteka vero
 
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANAELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
ELEMENTOS ANTROPOLÓGICOS DE LA ESTRUCTURA SOCIAL ECUATORIANA
 
Civilizaciones olmecas 2
Civilizaciones  olmecas  2Civilizaciones  olmecas  2
Civilizaciones olmecas 2
 
America1
America1America1
America1
 
Mesoamérica
MesoaméricaMesoamérica
Mesoamérica
 
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdfamericaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
americaprecolombina-130319173603-phpapp02.pdf
 
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
Pueblos originarios y actualidad el bueno 3
 
La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica La historia del ecuador informatica
La historia del ecuador informatica
 

Último

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Presentación Yucatan lux

  • 1. Hermosillo, Sonora a 07 de Septiembre de 2011 YUCATÁN
  • 2. NATURALEZA , SOCIALES , ECONÓMICOS , CULTURAL Y POLITICOS INTEGRANTES: Claudia Espinoza Ana Sofía Michel Omar Azael Moreno Eduardo Ruiz Jürgen Rohde Juan Pablo Monteverde
  • 3. Yucatán es uno de los 31 estados que, junto con el Distrito Federal, conforman las 32 entidades federativas de México. El estado se localiza en el sureste de México y en el norte de la península de Yucatán. Se encuentra limitado al norte por el Golfo de México, al sureste por el estado de Quintana Roo y al suroeste por el estado de Campeche. Yucatán
  • 4. NATURALEZA Antes de la llegada de los españoles a la península de el estado de Yucatán mantiene una amplia biodiversidad. El clima cálido subhúmedo y sus lluvias en verano, hacen del estado un lugar idóneo para el desarrollo y cohabitación de muy diversas especies. Yucatán alberga 454 especies diferentes de aves de las 548 registradas dentro de la península de Yucatán; lo cual representa un 50% de las especies que habitan en México. El estado de Yucatán mantiene una amplia biodiverdad. El clima cálido subhúmedo y sus lluvias en verano, hacen del estado un lugar idóneo para el desarrollo y cohabitación de muy diversas especies. Yucatán alberga 454 especies diferentes de aves de las 548 registradas dentro de la península de Yucatán; lo cual representa un 50% de las especies que habitan en México. Esto hace que Yucatán sea e el estado con mayor diverdad en aves del país.45 46 En el estado reden 17 especies endémicas de aves.
  • 5. Uno de los mamíferos más representativos de Yucatán e incluso presente en el escudo de la entidad, es el venado de cola blanca, especie que habita en las selvas húmedas tropicales de América Central y en los bosques secos de las laderas montañosas de México. El gobierno del estado promueve la caza bajo las normas de UMA en las modalidades extenvas para cacería cinegética e intenvas para la reproducción en cautiverio con fines de producción de carne y reproducción de la especie endémicas de aves. Uno de los mamíferos más representativos de Yucatán, e incluso presente en el escudo de la entidad, es el venado de cola blanca, especie que habita en las selvas húmedas tropicales de América Central y en los bosques secos de las laderas montañosas de México. El gobierno del estado promueve la caza bajo las normas de UMA en las modalidades extenvas para cacería cinegética e intenvas para la reproducción en cautiverio con fines de producción de carne y reproducción de la especies.
  • 6. De acuerdo al periodo posclásico maya de la península de Yucatán, Chichén Itzá estaba dividida en una veintena de ciudades, estados independientes, a la cabeza de los cuales estaba el Halach uinic, o cacique territorial, cuyo rango era hereditario al hijo mayor o a los tíos paternos. El Halac uinic legislaba una especie de consejo de estado formado por jefes, sacerdotes y gobernantes de los pueblos dominados. Tras él venían los Bataboob o jefes menores y mandaban sobre los soldados que correspondían a su pueblo. En otra jerarquía menor venían los Chuch - caboob que eran concejales de barrio o de distrito. A estos les seguían los Ah - holpop, quienes practicaban el ritual y protocolo ceremonial, al final estaban los tupiles que guardaban el orden. Paralelo al gobierno civil estaba la organización religiosa, cuyos miembros también salían de las familias de nobles y cuyos cargos eran hereditarios. El gran sacerdote era el Ahuacan, quien administraba el ritual religioso, le seguían los chilanes o adivinos y otros sacerdotes menores como el Ahkin. Debajo de esta estructura se encontraba el pueblo y en el último nivel estaban los esclavos, que podían ser de botín de guerra, por castigo o por compra. Cabe destacar que el mayor peso de trabajo descansaba en el pueblo. SOCIALES
  • 7. Política Véase también: Constitución Política del Estado de Yucatán Gobierno Véase también: Gobernantes de Yucatán Palacio de Gobierno, sede del poder ejecutivo en Yucatán. La Constitución de Yucatán establece que el gobierno de Yucatán, esta dividido en tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial. El Poder Ejecutivo es ejercido por el gobernador del estado de Yucatán, y el Legislativo por el Congreso de Yucatán, que es una legislatura unicameral compuesta por 25 diputados. Tanto el gobernador como los diputados son electos por sufragio universal y secreto. El Poder Judicial del Estado lo ejerce el Tribunal Superior de Justicia del Estado. Según la propia constitución, el ejercicio del poder ejecutivo de esta entidad mexicana, se deposita en un solo individuo que se denomina Gobernador Constitucional del Estado Libre y Soberano de Yucatán, y que es electo para un período de 6 años (antes 4) que comienza desde el 1 de octubre del año de las elecciones. En la actualidad el período gubernamental comienza el día 1 de octubre del año de la elección y termina el 31 de julio después de haber transcurrido seis años. POLÍTICA
  • 8. CULTURA Cultura Véase también: Cultura maya Gastrorellenonomía Queso. Artículo principal: Gastronomía de Yucatán La gastronomía yucateca tiene un sabor diferente a la del resto de México y ha sido clasificada de tener una de las gastronomías más completas.[ Los condimentos son un fundamento característico, el agua de la región también influye y desde luego los ingredientes mismos son determinantes en el gusto de los platillos de Yucatán. Éstos tienen influencia de la cocina original maya, sobre todo el vínculo con el maíz que fue la base de la alimentación del pueblo maya.[ Aunque también existen otras influencias en la cocina de Yucatán, los estilos del Caribe, de México sobre todo la cocina poblana y veracruzana—, de Europa] y, más recientemente, de la cultura del Medio Oriente Vestimenta tradicional Yucatecas ataviadas con el terno del hipil, traje típico de Yucatán. Personas con la vestimenta tradicional yucateca bailando jarana en la Plaza de Santa Lucía de Mérida. El hombre utiliza la guayabera prenda de vestir originaria de Cuba,[ aunque popularizada en el mundo gracias a las fábricas yucatecas,] armando una destacable industria en la entidad. En ocasiones festivas es común que sea usada con en pantalón blanco y la filipina, también blanca. La filipina es una variante de la guayabera que parece una chamarra de popelina blanca alforzada, de manga larga y cuello alto; se le considera la prenda típica del mestizo yucateco. Para complementar la vestimenta se usa un sombrero, alpargatas y un paliacate rojo que pende del bolsillo derecho del pantalón. Las mujeres utilizan el huipil también denominado hipil, como traje típico. Una versión más elaborada del hipil es el terno, el cual es utilizado en ocasiones especiales y denota elegancia. Se complementa el atuendo con un rebozo y con zapatos blancos, que generalmente se utilizan bordados cuando se lleva el terno. El peinado de las mujeres es recogido en forma de chongo; se colocan unas flores del lado derecho para las mujeres casadas y del izquierdo para las solteras.
  • 9. Economía Habiéndose dejado atrás la severa dependencia que tuvo la economía del estado de Yucatán en la actividad henequenal, hoy la entidad dispone de una economía mucho más diversificada. El esfuerzo inicial de la industrialización por medio de las maquiladoras no tuvo el éxito esperado como producto de la crisis internacional y de la falta de competitividad de la región en ese rubro con relación a otros países y regiones de México. Sin embargo, en la actualidad el estado de Yucatán es una de las regiones de mayor prosperidad relativa en el sureste mexicano. La economía estatal se basa en el turismo, la actividad agropecuaria, la pesca y el comercio. La importancia del turismo ha aumentado notablemente después de que Yucatán ha quedado vinculado e integrado al destino internacional del Caribe maya en la costa oriental de la península. Del mismo modo, el patrimonio arqueológico regional, muy rico y abundante, es un importante punto de apoyo para la actividad turística y la economía en lo general. Se ha modernizado la infraestructura carretera de la península, y los avances al respecto son notorios ya que cuenta con una red de caminos actualizada y completa que comunica prácticamente todas las comunidades del estado. Se cuenta también con un puerto comercial en Progreso cuyo muelle, al internarse en el mar más de seis kilómetros, permite operaciones de intercambio comercial marítimo que se han ido incrementando en los años recientes. ECONOMÍA
  • 10. De acuerdo al periodo posclásico maya de la península de Yucatán, Chichén Itzá estaba dividida en una veintena de ciudades, estados independientes, a la cabeza de los cuales estaba el Halach uinic, o cacique territorial, cuyo rango era hereditario al hijo mayor o a los tíos paternos. El Halac uinic legislaba una especie de consejo de estado formado por jefes, sacerdotes y gobernantes de los pueblos dominados. Tras él venían los Bataboob o jefes menores y mandaban sobre los soldados que correspondían a su pueblo. En otra jerarquía menor venían los Chuch - caboob que eran concejales de barrio o de distrito. A estos les seguían los Ah - holpop, quienes practicaban el ritual y protocolo ceremonial, al final estaban los tupiles que guardaban el orden. Paralelo al gobierno civil estaba la organización religiosa, cuyos miembros también salían de las familias de nobles y cuyos cargos eran hereditarios. El gran sacerdote era el Ahuacan, quien administraba el ritual religioso, le seguían los chilanes o adivinos y otros sacerdotes menores como el Ahkin. Debajo de esta estructura se encontraba el pueblo y en el último nivel estaban los esclavos, que podían ser de botín de guerra, por castigo o por compra. Cabe destacar que el mayor peso de trabajo descansaba en el pueblo. SOCIEDAD
  • 11.