SlideShare una empresa de Scribd logo
Semana de la Pesquería 2012




                               Presentado por:
                 Ing. CIP. Nicolás Hurtado T.

                        Lima, 18 Junio del 2012

                                              1
Producción mundial de pescado




Según FAO: La producción acuícola mundial (a excepción de las plantas) aumentó desde 32,4 millones de
toneladas en 2000 hasta 52,5 millones de toneladas en 2008, mientras que la contribución de la acuicultura
al consumo de pescado comestible mundial se incrementó desde el 33,8 % hasta el 45,7 % en el mismo
período. Se estima que en 2012 la acuicultura producirá más del 50 % del pescado comestible consumido en
todo el mundo.
Producción mundial de pescado
Producción mundial de pescado
Proyección mundial estimada de pescado




Fuente: FAO
Situación Actual de la Acuicultura Peruana




Crec. 1980 -2009 = 4 311.9 %; Promedio 10 años = 24.72%; 2009 = 43 488.65 Ton. (0.78 % + 2008)
PRODUCTOS DE TILAPIA
Antecedentes




“Llamado el pez milagroso,
“La alternativa social y económica del tercer milenio”
“Llamado el pollo de agua”


Detalle de un bajorrelieve de la Mastaba de Akhethétep (2.350-2.400 A.C.) que
ilustra la pesca de Tilapia y otras especies fluviales ya en la V Dinastía del Antiguo
Egipto.
Características de la especie:


•Resistencia a bajas concentraciones
de Oxigeno.
•Soporta rangos variados de salinidad.
•Resistencia física(al manipuleo)
•Acelerado crecimiento.
•Fuerte a la acción de organismos
patógenos.
•Aprovecha bien la producción natural,
así como los subproductos agrícolas y
alimentos balanceados.
Características de su carne:
•Textura firme
•coloración blanca de su carne.
•Buena cantidad de proteína(19.6%)
•Poca grasa -5.6 %(peso húmedo).
•Pocas espinas intramusculares.
•Buen sabor y exótico
•Contenido de Omega 3
             Componente   Unidades
       Proteínas             18 Gr
       Colesterol           50 mg
       Grasa total        1 a 1.5 Gr
       Calorías totales    79.3 a 85
       Calorías p/grasa      9 Gr
       Grasa saturada       0,4 Gr
       Sodio                35 mg
       Potasio               0 mg
       Hierro                0 mg
       Omega 3                0.3
MERCADO MUNDIAL DE
      TILAPIA
Producción Mundial de Tilapia

                 4.0
million tonnes




                 3.5
                 3.0              capture
                 2.5              aquaculture
                 2.0
                 1.5
                 1.0
                 0.5
                 0.0
        1953 1958 1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003 2008
   Source FISHSTAT+
Producción Mundial de Tilapia 2000 Vs 2008
                 Por regiones, en toneladas



       9000                                      1200000
              8000
                                                 755000
       130000                    170000
                22000
                                                      340000
                                    430000
                         70000                                 900000
2008            150000
2000
                                          Aquaculture production
Exportaciones de Tilapiala Acuicultura Peruana2008
                         de a principales mercados
   Situación Actual a principales mercados (ton)
Exportaciones de Tilapia    (ton)
                  120,089


                                                     3,000
                                            10,000             China
                               16,000                  6,000
          Honduras
          8,590                                                   Taiwan
          Costa Rica
          4,984

            Ecuador
            12,390




                       Estados Unidos y Europa
         son los principales compradores a nivel mundial
Comercio Mundial de Tilapia
SITUACION ACTUAL DEL
MERCADO Y LA ACUICULTURA DE
   LAS TILAPIAS EN EL PERU
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
Producción Nacional de Tilapia, 2000 - 2010
                      Produccion Nacional de Tilapia, 2000 - 2010

2.500

                                                                                   2.038
2.000
                                                           1.741   1.714


1.500                                1.326
                                                                           1.261


1.000

                                              619
                                                     494
 500
                223
                        122    112
         46
   0
        2000   2001    2002   2003   2004    2005   2006   2007    2008    2009    2010
Consumo Nacional de Tilapia, 2000 - 2010
                      Consumo Nacional de Tilapia, 2000 - 2010

                                                           1.741
1.800

1.600
                                                                                 1.443
1.400                                1.326

1.200

1.000                                                               928
                                                                           777
 800
                                              619
 600                                                 494

 400
                223
 200                    122    112
         46
   0
        2000   2001    2002   2003   2004    2005   2006   2007    2008   2009   2010
Principales Productores de Tilapia, 2010

En el Perú teóricamente los departamentos con potencial para el cultivo de
tilapia son: Amazonas, Piura, La Libertad, Ica, Madre de Dios, San Martín,
Loreto y Huánuco.
DESTINO DE LA PRODUCCION DE TILAPIA

La producción de tilapia proveniente del cultivo, casi en un 99% ha sido
comercializada en el mercado interno. El consumo local se ha incrementado
en 35.7 veces el valor (de 46 t en el 2000 a 1473 t estimado en el 2010).
El Perú cuenta con:

   •Condiciones climáticas de alta calidad
   para la producción de tilapia (Tumbes,
   Piura, San Martin, otros).
   • Apoyo del Estado a la Acuicultura.
   •Un mercado Nacional en crecimiento.
    Cercanía al mercado de EE.UU.
   •Facilidades comerciales (TLC).
   •Proveedores de alimento para tilapia de
   altísima calidad.
   • Experiencia en el cultivo y profesionales
   especializados.
   • Bajo costo de mano de obra
   • Maquinaria y otros insumos.
ZONAS POTENCIALES PARA EL CULTIVO DE TILAPIA
            ZONA COSTA NORTE
   La costa norte, gracias a las características
naturales y las tradicionales de las provincias de
   Sullana y Tumbes, se puede hipotizar una
capacidad productiva de mas de 20 000 t / año de
                      tilapia

               ZONA SAN MARTIN
Representa la zona mas apropiada para el cultivo
  de tilapias y su comercialización, ya que posee
 una demanda de mas de 5 000 t / año, la cual es
    atractiva como mercado local, llegándose
posteriormente con la creación de mayores rutas
de acceso, a pensar en el cultivo a mayor escala y
            la exportación del producto.
Las regiones de Loreto y Madre de Dios también
tendrían la misma posibilidades y oportunidades
           de cultivo y comercialización

           ZONA COSTA CENTRO
La costa y selva, son propicias para el cultivo de
tilapia, como fuente de alimento y de proteína a
     costos bajos con fines de subsistencia, a
   desarrollarse como programas sociales por
  instituciones publicas y privadas como ONG,
   municipalidades, gobiernos regionales, etc,
PRINCIPALES PROYECTOS




AMERICAN QUALITY AQUACULTURE SAC




   ACUICULTURA DE HUAURA S.A.C
SISTEMA DE CULTIVO
COMERCIALES DE TILAPIA
SISTEMA DE ENGORDE EN ESTANQUES DE CONCRETO
SISTEMA DE ENGORDE EN JAULAS
SISTEMA DE ENGORDE EN ESTANQUES DE TIERRA
SISTEMA DE ENGORDE PARA SUBSISTEMCIA
T. áurea                  T. mossambica          T. nilotica




           T. rendalli                    T. galilaeus




T. alcalius              T. macrochir      T. melanotheron
ESPECIES DEActual de la Acuicultura Peruana PAIS
   Situación TILAPIA TRABAJADAS EN EL




     Tilapia nilotica          Tilapia roja




    Tilapia aurea            Tilapia chitralada
HABITAD


Son especies aptas para el
cultivo en zonas tropicales y
subtropicales.
Debido a su naturaleza, se
adapta con gran facilidad a
ambientes lénticos
(aguas   poco    estancadas),
estanques,           lagunas,
reservorios y en general a
medios confinados
MORFOLOGIA EXTERNA
PARAMETROS FISICO Y QUIMICOS


 Oxígeno                        > 4ppm
 Temperatura                    24 – 29°C
 pH                            6,5 – 9,0
 Salinidad                    < 35 ‰
 Alcalinidad y dureza         < 75 ppm y 350 ppm
 Amonio                       < 0,01 – 0,1 ppm
Sólidos totales               < 100 mg/l
Dióxido de carbono             < 20 ppm
Gases tóxicos
    Ácido sulfhídrico          < 0,1 ppm
    Ácido Cianhídrico          <10 ppm
    Gas Metano (CH3)           < 25 ppm
LA ALIMENTACION
El éxito de la actividad piscícola depende de la eficiencia en el cultivo,
principalmente del manejo del alimento y técnicas de alimentación
considerando la calidad y cantidad del alimento suministrado.

La tilapia es omnívora y su requerimiento y tipo de alimento varían con la
edad del pez. Durante la fase juvenil pueden alimentarse tanto de fitoplancton,
zooplancton así como pequeños crustáceos.
ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL ALIMENTO
• El alimento representa entre el 50%y el60%de los costos de producción.
• Un alimento mal manejado se convierte en el fertilizante más caro.
• Un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad del
  negocio.
• Una producción semi-intensiva e intensiva depende directamente del
  alimento.
• El manejo de las cantidades y los tipos de alimento a suministrar deben ser
• controlados y evaluados periódicamente para evitar los costos excesivos.
• El sabor del animal depende de la alimentación suministrada. La
  subalimentación
• hace que el animal busque alimento del fondo y su carne adquiera un sabor
  de desagradable.
RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACION

                    Tasa de alimentación   Porcentaje de proteína
Peso promedio (g)
                       (% biomasa/día)           en la dieta


    <1a5                   30-7                  50-35

     5 a 20                 6-4                   40-32
  20 a 100                  4-3                   35-28

   100 a 200                3-2                  32-25
   200 a 800              2-1.0                   32-25
EJEMPLO DE TABLA DE ALIMENTACION PARA TILAPIA
TIPOS DE ALIMENTO
RECOMENDACIONES SOBRE EL ALIMENTO
REPRODUCCION Y PRODUCCION DE SEMILLA DE TILAPIAS
PREPARACION DE ESTANQUES
PREPARACION DE ESTANQUES
DISEÑO DE ESTANQUES PARA EL CULTIVO DE TILAPIA

El Diseño de Planta
                       ESTANQUES DE ALEVINAJE
     VIVIENDA
   LABORATORIO
     COMEDOR

                                                  OFICINAS
                                                Y DEPOSITOS



        INGRESO
       PRINCIPAL




                                                              ESTANQUES DE ENGORDE

             ESTANQUES DE CRECIMIENTO




                 ESTANQUES DE ENGORDE
DISEÑO DE ESTANQUES PARA EL CULTIVO DE TILAPIA
ACLIMATACION Y SIEMBRA DE ALEVINES
PROCESO PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE TILAPIA
                      ACLIMATACION Y SIEMBRA DE ALEVINES
Cadena de Valor:
  Reproducció                                                                                           Exportación
                        Centro                 Procesamiento           Transporte
       n
                          de                         y                     a                                  a
       de
                      Producción              Almacenamiento           Aeropuerto                           EEUU
    Alevines
                       de Tilapia
   (Hatchery)                                                                                              (Brokers)




                                                                            X. Juvenil


                            I. Apareamiento                                           IX. Cría

                                                                                      VIII. Alevín final

                              II. Macho hace nido                                     VII. Alevín con
                                                                                      saco
                                                                                  VI. Embrión

                                                                                   V. huevo
                                      III. Desove              IV. Hembra incubando
PROCESO PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE TILAPIA
                                                  Transplante
El Proceso Productivo
                               Control de         Juveniles
Flujo de Operaciones del
Proceso productivo                                90 días


                                                  Transplante


                               Control de         Engorde I


                                                  90 días


                                                  Transplante


                                                  Engorde II


                                                  90 días


                                                  Cosecha


                                                  A planta de proceso
CONTROLES DURANTE EL CULTIVO


a.- Controles Biometricos.

        El control biometrico de
los peces, consiste en la captura o
pesca      de        una    muestra
representativa de la población, por
medio de la introducción de una
red tipo chinchorro, el cual es
pasada a todo lo largo del
estanque, los peces obtenidos son
colocados en tinas par la toma de
la muestra al azar, para ser
pesados posteriormente en una
balanza digital., llevando los datos
en tablas elaborados para tal fin.
CONTROLES DURANTE EL CULTIVO



                  b.- Controles Fisico-quimicos.

                             La toma de controles
                  fisico-quimicos, permitio controlar
                  las condiciones ambientales del
                  agua. Los parámetros temperatura
                  (T°), pH y transparencia (disco
                  sechi)    deben     ser    medidos
                  semanalmente en los estanques
                  experimentales a las 8:00 y 16:00
                  horas del mismo día y llevar los
                  registros respectivos.
COSECHA
Video Generalidades del Cultivo de Tilapia
CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO
TIPO DE ESTANQUE     ESPECIE       ETAPAS      AREA    MATERIAL   DENCID.     TIEMP   SUPERV   ALIMENT   CONV   P. FINAL   PROD.

                                                m2                peces/m2    Dias      %                       Gramos     Kg/m2

 ESTANQUES         T. Roja       PreCria       4000     Tierra       55        90       70      N-E

      DE           T. Azul       Engorde I      600    Concreto     180       150       88       E
                                                                                                         1.2      850       50
  CONCRETO                       Engorde II     600    Concreto      60       150       90       E



                   T. Roja       PreCria       2000     Tierra       70        60       70      N-E

   JAULAS          T. Plateada   Levante I      180     Malla       607        90       90       E

CUADRADAS Y                      Levante II     180     Malla       277        60       92       E       1.6      500       80

OCTAGONALES                      Levante III    180     Malla       133        90       95       E



 ESTANQUES         T. Roja       PreCria       2000     Tierra    15 - 25      45       70       P

      DE           T. Plateada   PreEngorda    30000    Tierra    3.5 - 4.5    90       80       E               700 a
                                                                                                                           2a5
                                                                                                                  850
    TIERRA                       Engorda       10000    Tierra    0.5 - 2.5   150       90       E

(con camarón)
Requerimientos para tener éxito en Acuacultura

Agua y Suelo
- De este aspecto depende el 40% del éxito.
- Importante comprender la interacción agua suelo.
- Si no se tiene una buena agua es mejor no hacer acuicultura (Calidad y Cantidad)

Conocimiento
- Este comprende el 30% del éxito de la actividad
- Facilidades para el diseño y construcción
- Selección de la especie
- Ajustes a ser hechos durante las diferentes fases de crecimiento (Recopilación de información)
- Conocimiento sobre el manejo técnico y económico de la granja

Trabajar Duro
- Comprende el 30% del éxito.
- Se necesita mucha observación: enfermedades, mortalidades, algas, oxígeno, etc.
INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
OTROS PRODUCTOS A BASE DE RESIDUOS DE TILAPIAS

- Elaboración  de artículos     de
adorno con escamas.

- Elaboración de carteras y correas
con la piel.

- Elaboración de ensilado con
restos del procesamiento para
alimento de ganado.

- Elaboración de biodisel con
restos de procesamiento, para uso
en los motores y vehículos de la
granja.
RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL CULTIVO DE TILAPIA

                     1. Identificar un mercado: Aun cuando todos los
                     emprendedores conocen la importancia de conocer el
                     mercado, es común encontrarse con productores que
                     incursionan en la acuicultura sin haber evaluado antes
                     si existe una demanda para su producción.

                     Lo primero que debe hacer un productor es conocer el
                     mercado potencial para sus productos. Lo ideal sería
                     contratar una empresa o un profesional que elabore
                     estos estudios; sin embargo, muchas veces no se
                     cuentan con los recursos suficientes para financiar
                     estos estudios. Como alternativa el emprendedor
                     debe visitar los mercados de peces (si es que existen)
                     para conocer cuales son las especies acuáticas que
                     más se comercializan, los precios, y las tendencias de
                     consumo y oferta.
RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL CULTIVO DE TILAPIA
                       2. Conocer la especie a cultivar: Una vez definido
                       la especie o especies a cultivar se debe investigar
                       por la tecnología de cultivo: sistema de cultivo,
                       tasa de crecimiento, alimentación, riesgo de
                       enfermedades, etc. Al respecto se puede buscar
                       información con otros productores, programas de
                       extensión,    centros     de     investigación    y
                       universidades, así como en la misma internet.
                       En esta etapa, sobre la base del sistema de cultivo
                       elegido es importante conocer las necesidades:
                       ambientales, infraestructura, semilla, alimentos
                       (dependiendo de la especie), recursos humanos
                       capacitados,                                   etc.
                       Esta información es muy importante debido a que
                       nos permitirá determinar una especie de cultivo de
                       acuerdo a la zona en la cual nos encontremos.
RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL CULTIVO DE TILAPIA

                        3. Conocer el marco legal vigente: Una vez
                        definido la especie y sistema de cultivo se debe
                        conocer todo el marco legal vigente que norma
                        la acuicultura.

                        Este marco legal nos permitirá identificar los
                        derechos y obligaciones que tenemos en el
                        sector.

                        Por ejemplo, si deseamos realizar un cultivo en
                        jaulas en un cuerpo de agua público (lago,
                        lagunas, ríos, bahías, etc) cuales son las
                        orientaciones de ordenamiento territorial,
                        descargar, capacidad de carga, etc.
RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL CULTIVO DE TILAPIA



                            4. Plan de negocios o perfil: A estas alturas
                            Ud. ya debe contar con información para
                            elaborar un Plan de Negocios.

                            Este documento es importante porque le
                            permitirá determinar la inversión necesaria,
                            y las actividades ha desarrollar. Aun cuando
                            la elaboración es recomendable, muy pocas
                            veces se elabora.
Cultivo de Tilapia Carretera Huarochiri
Cultivo de Tilapia Huacho
Cultivo de Tilapia Chincha
Cultivo de Tilapia en Jaulas Piura
Cultivo de Tilapia en Piura
Cultivo de Tilapia Lunahuana, Cañete
Cultivo de Tilapia en San Martin
Cultivo de Tilapia Piura
Video Buenas Practicas Acuicolas
Ing. Mg. Nicolas Hurtado T.

    T: 2674610 C: 999788781
  Email: nhurtado3@yahoo.com
www.acuiculturaperu.blogspot.com



          Lima, 2012

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de cultivo de gamitana
Manual de cultivo de gamitanaManual de cultivo de gamitana
Manual de cultivo de gamitana
Gonzales Sanchez Agustin
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
susandique
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
PRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASPRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASDarwin Alexiss
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
QUIRON
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades CachamaAndres Serna
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisChabela Club
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
0450004957
 
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasEnfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasFerny Boada
 
Información piscicultura
Información pisciculturaInformación piscicultura
Información piscicultura
Rosalinda Lozano
 
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuyComercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
dansuarezt88
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Curso de tilapia
Curso de tilapiaCurso de tilapia
Curso de tilapia
Imperllantas Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Manual de cultivo de gamitana
Manual de cultivo de gamitanaManual de cultivo de gamitana
Manual de cultivo de gamitana
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
 
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
PRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIASPRESENTACION DE TILAPIAS
PRESENTACION DE TILAPIAS
 
introduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapiaintroduccion al cultivo de Tilapia
introduccion al cultivo de Tilapia
 
Generalidades Cachama
Generalidades CachamaGeneralidades Cachama
Generalidades Cachama
 
Produccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoirisProduccion de trucha arcoiris
Produccion de trucha arcoiris
 
Morfologia de la tilapia
Morfologia de la tilapiaMorfologia de la tilapia
Morfologia de la tilapia
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
 
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en AcuiculturaCurso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
Curso de Buenas Practicas y Sanidad en Acuicultura
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapiasEnfermedades que afectan a las truchas y tilapias
Enfermedades que afectan a las truchas y tilapias
 
Información piscicultura
Información pisciculturaInformación piscicultura
Información piscicultura
 
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuyComercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
Comercialización, Faenamiento y Consumo del cuy
 
Piscicultura
PisciculturaPiscicultura
Piscicultura
 
Curso de tilapia
Curso de tilapiaCurso de tilapia
Curso de tilapia
 
La gamitana exponer
La gamitana exponerLa gamitana exponer
La gamitana exponer
 
Cunicultura
CuniculturaCunicultura
Cunicultura
 
Diapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovinoDiapositivas manual ovino
Diapositivas manual ovino
 

Similar a Curso Cultivo de Tilapia

Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huauraImportancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huauraNicolas Hurtado T.·.
 
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Nicolas Hurtado T.·.
 
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
Enrique Francisco Flores Gallo
 
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perú
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perúTilapia la especie del futuro acuicola en el perú
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perúNicolas Hurtado T.·.
 
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peruPerspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peruNicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúNicolas Hurtado T.·.
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Nicolas Hurtado T.·.
 
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoNicolas Hurtado T.·.
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Nicolas Hurtado T.·.
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Nicolas Hurtado T.·.
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúNicolas Hurtado T.·.
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013Nicolas Hurtado T.·.
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
Alfredo Bernardo
 

Similar a Curso Cultivo de Tilapia (20)

Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huauraImportancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
Importancia de la acuicultura para el desarrolllo de la provincia de huaura
 
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
 
Curso Produccion de trucha
Curso Produccion de truchaCurso Produccion de trucha
Curso Produccion de trucha
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
 
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
1. baltaza el potencial de la tilapia en el perú
 
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perú
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perúTilapia la especie del futuro acuicola en el perú
Tilapia la especie del futuro acuicola en el perú
 
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peruPerspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
Perspectiva del cultivo y comercializacion de tilapia en el peru
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
 
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
Situación actual y Perspectivas del cultivo de Tilapia en el Perú 2015
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
 
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region U...
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
 
Atributos del cacao
Atributos del cacaoAtributos del cacao
Atributos del cacao
 

Más de Nicolas Hurtado T.·.

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Nicolas Hurtado T.·.
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
Nicolas Hurtado T.·.
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
Nicolas Hurtado T.·.
 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
Nicolas Hurtado T.·.
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
Nicolas Hurtado T.·.
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Nicolas Hurtado T.·.
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNicolas Hurtado T.·.
 

Más de Nicolas Hurtado T.·. (17)

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
 
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
Cultivo de Camarón Gigante de Malasya y su potencial para América Latina y El...
 
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de Truchas
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
 
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
 

Último

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 

Último (20)

Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 

Curso Cultivo de Tilapia

  • 1. Semana de la Pesquería 2012 Presentado por: Ing. CIP. Nicolás Hurtado T. Lima, 18 Junio del 2012 1
  • 2. Producción mundial de pescado Según FAO: La producción acuícola mundial (a excepción de las plantas) aumentó desde 32,4 millones de toneladas en 2000 hasta 52,5 millones de toneladas en 2008, mientras que la contribución de la acuicultura al consumo de pescado comestible mundial se incrementó desde el 33,8 % hasta el 45,7 % en el mismo período. Se estima que en 2012 la acuicultura producirá más del 50 % del pescado comestible consumido en todo el mundo.
  • 5. Proyección mundial estimada de pescado Fuente: FAO
  • 6. Situación Actual de la Acuicultura Peruana Crec. 1980 -2009 = 4 311.9 %; Promedio 10 años = 24.72%; 2009 = 43 488.65 Ton. (0.78 % + 2008)
  • 8. Antecedentes “Llamado el pez milagroso, “La alternativa social y económica del tercer milenio” “Llamado el pollo de agua” Detalle de un bajorrelieve de la Mastaba de Akhethétep (2.350-2.400 A.C.) que ilustra la pesca de Tilapia y otras especies fluviales ya en la V Dinastía del Antiguo Egipto.
  • 9. Características de la especie: •Resistencia a bajas concentraciones de Oxigeno. •Soporta rangos variados de salinidad. •Resistencia física(al manipuleo) •Acelerado crecimiento. •Fuerte a la acción de organismos patógenos. •Aprovecha bien la producción natural, así como los subproductos agrícolas y alimentos balanceados.
  • 10. Características de su carne: •Textura firme •coloración blanca de su carne. •Buena cantidad de proteína(19.6%) •Poca grasa -5.6 %(peso húmedo). •Pocas espinas intramusculares. •Buen sabor y exótico •Contenido de Omega 3 Componente Unidades Proteínas 18 Gr Colesterol 50 mg Grasa total 1 a 1.5 Gr Calorías totales 79.3 a 85 Calorías p/grasa 9 Gr Grasa saturada 0,4 Gr Sodio 35 mg Potasio 0 mg Hierro 0 mg Omega 3 0.3
  • 12. Producción Mundial de Tilapia 4.0 million tonnes 3.5 3.0 capture 2.5 aquaculture 2.0 1.5 1.0 0.5 0.0 1953 1958 1963 1968 1973 1978 1983 1988 1993 1998 2003 2008 Source FISHSTAT+
  • 13. Producción Mundial de Tilapia 2000 Vs 2008 Por regiones, en toneladas 9000 1200000 8000 755000 130000 170000 22000 340000 430000 70000 900000 2008 150000 2000 Aquaculture production
  • 14. Exportaciones de Tilapiala Acuicultura Peruana2008 de a principales mercados Situación Actual a principales mercados (ton) Exportaciones de Tilapia (ton) 120,089 3,000 10,000 China 16,000 6,000 Honduras 8,590 Taiwan Costa Rica 4,984 Ecuador 12,390 Estados Unidos y Europa son los principales compradores a nivel mundial
  • 16. SITUACION ACTUAL DEL MERCADO Y LA ACUICULTURA DE LAS TILAPIAS EN EL PERU
  • 17. Situación Actual de la Acuicultura Peruana
  • 18. Producción Nacional de Tilapia, 2000 - 2010 Produccion Nacional de Tilapia, 2000 - 2010 2.500 2.038 2.000 1.741 1.714 1.500 1.326 1.261 1.000 619 494 500 223 122 112 46 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
  • 19. Consumo Nacional de Tilapia, 2000 - 2010 Consumo Nacional de Tilapia, 2000 - 2010 1.741 1.800 1.600 1.443 1.400 1.326 1.200 1.000 928 777 800 619 600 494 400 223 200 122 112 46 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010
  • 20. Principales Productores de Tilapia, 2010 En el Perú teóricamente los departamentos con potencial para el cultivo de tilapia son: Amazonas, Piura, La Libertad, Ica, Madre de Dios, San Martín, Loreto y Huánuco.
  • 21. DESTINO DE LA PRODUCCION DE TILAPIA La producción de tilapia proveniente del cultivo, casi en un 99% ha sido comercializada en el mercado interno. El consumo local se ha incrementado en 35.7 veces el valor (de 46 t en el 2000 a 1473 t estimado en el 2010).
  • 22. El Perú cuenta con: •Condiciones climáticas de alta calidad para la producción de tilapia (Tumbes, Piura, San Martin, otros). • Apoyo del Estado a la Acuicultura. •Un mercado Nacional en crecimiento. Cercanía al mercado de EE.UU. •Facilidades comerciales (TLC). •Proveedores de alimento para tilapia de altísima calidad. • Experiencia en el cultivo y profesionales especializados. • Bajo costo de mano de obra • Maquinaria y otros insumos.
  • 23. ZONAS POTENCIALES PARA EL CULTIVO DE TILAPIA ZONA COSTA NORTE La costa norte, gracias a las características naturales y las tradicionales de las provincias de Sullana y Tumbes, se puede hipotizar una capacidad productiva de mas de 20 000 t / año de tilapia ZONA SAN MARTIN Representa la zona mas apropiada para el cultivo de tilapias y su comercialización, ya que posee una demanda de mas de 5 000 t / año, la cual es atractiva como mercado local, llegándose posteriormente con la creación de mayores rutas de acceso, a pensar en el cultivo a mayor escala y la exportación del producto. Las regiones de Loreto y Madre de Dios también tendrían la misma posibilidades y oportunidades de cultivo y comercialización ZONA COSTA CENTRO La costa y selva, son propicias para el cultivo de tilapia, como fuente de alimento y de proteína a costos bajos con fines de subsistencia, a desarrollarse como programas sociales por instituciones publicas y privadas como ONG, municipalidades, gobiernos regionales, etc,
  • 24. PRINCIPALES PROYECTOS AMERICAN QUALITY AQUACULTURE SAC ACUICULTURA DE HUAURA S.A.C
  • 26. SISTEMA DE ENGORDE EN ESTANQUES DE CONCRETO
  • 27. SISTEMA DE ENGORDE EN JAULAS
  • 28. SISTEMA DE ENGORDE EN ESTANQUES DE TIERRA
  • 29. SISTEMA DE ENGORDE PARA SUBSISTEMCIA
  • 30. T. áurea T. mossambica T. nilotica T. rendalli T. galilaeus T. alcalius T. macrochir T. melanotheron
  • 31. ESPECIES DEActual de la Acuicultura Peruana PAIS Situación TILAPIA TRABAJADAS EN EL Tilapia nilotica Tilapia roja Tilapia aurea Tilapia chitralada
  • 32. HABITAD Son especies aptas para el cultivo en zonas tropicales y subtropicales. Debido a su naturaleza, se adapta con gran facilidad a ambientes lénticos (aguas poco estancadas), estanques, lagunas, reservorios y en general a medios confinados
  • 34. PARAMETROS FISICO Y QUIMICOS Oxígeno > 4ppm Temperatura 24 – 29°C pH 6,5 – 9,0 Salinidad < 35 ‰ Alcalinidad y dureza < 75 ppm y 350 ppm Amonio < 0,01 – 0,1 ppm Sólidos totales < 100 mg/l Dióxido de carbono < 20 ppm Gases tóxicos Ácido sulfhídrico < 0,1 ppm Ácido Cianhídrico <10 ppm Gas Metano (CH3) < 25 ppm
  • 35. LA ALIMENTACION El éxito de la actividad piscícola depende de la eficiencia en el cultivo, principalmente del manejo del alimento y técnicas de alimentación considerando la calidad y cantidad del alimento suministrado. La tilapia es omnívora y su requerimiento y tipo de alimento varían con la edad del pez. Durante la fase juvenil pueden alimentarse tanto de fitoplancton, zooplancton así como pequeños crustáceos.
  • 36. ASPECTOS IMPORTANTES SOBRE EL ALIMENTO • El alimento representa entre el 50%y el60%de los costos de producción. • Un alimento mal manejado se convierte en el fertilizante más caro. • Un programa inadecuado de alimentación disminuye la rentabilidad del negocio. • Una producción semi-intensiva e intensiva depende directamente del alimento. • El manejo de las cantidades y los tipos de alimento a suministrar deben ser • controlados y evaluados periódicamente para evitar los costos excesivos. • El sabor del animal depende de la alimentación suministrada. La subalimentación • hace que el animal busque alimento del fondo y su carne adquiera un sabor de desagradable.
  • 37. RECOMENDACIONES PARA LA ALIMENTACION Tasa de alimentación Porcentaje de proteína Peso promedio (g) (% biomasa/día) en la dieta <1a5 30-7 50-35 5 a 20 6-4 40-32 20 a 100 4-3 35-28 100 a 200 3-2 32-25 200 a 800 2-1.0 32-25
  • 38. EJEMPLO DE TABLA DE ALIMENTACION PARA TILAPIA
  • 41. REPRODUCCION Y PRODUCCION DE SEMILLA DE TILAPIAS
  • 44. DISEÑO DE ESTANQUES PARA EL CULTIVO DE TILAPIA El Diseño de Planta ESTANQUES DE ALEVINAJE VIVIENDA LABORATORIO COMEDOR OFICINAS Y DEPOSITOS INGRESO PRINCIPAL ESTANQUES DE ENGORDE ESTANQUES DE CRECIMIENTO ESTANQUES DE ENGORDE
  • 45. DISEÑO DE ESTANQUES PARA EL CULTIVO DE TILAPIA
  • 46. ACLIMATACION Y SIEMBRA DE ALEVINES
  • 47. PROCESO PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE TILAPIA ACLIMATACION Y SIEMBRA DE ALEVINES Cadena de Valor: Reproducció Exportación Centro Procesamiento Transporte n de y a a de Producción Almacenamiento Aeropuerto EEUU Alevines de Tilapia (Hatchery) (Brokers) X. Juvenil I. Apareamiento IX. Cría VIII. Alevín final II. Macho hace nido VII. Alevín con saco VI. Embrión V. huevo III. Desove IV. Hembra incubando
  • 48. PROCESO PRODUCTIVO DEL CULTIVO DE TILAPIA Transplante El Proceso Productivo Control de Juveniles Flujo de Operaciones del Proceso productivo 90 días Transplante Control de Engorde I 90 días Transplante Engorde II 90 días Cosecha A planta de proceso
  • 49. CONTROLES DURANTE EL CULTIVO a.- Controles Biometricos. El control biometrico de los peces, consiste en la captura o pesca de una muestra representativa de la población, por medio de la introducción de una red tipo chinchorro, el cual es pasada a todo lo largo del estanque, los peces obtenidos son colocados en tinas par la toma de la muestra al azar, para ser pesados posteriormente en una balanza digital., llevando los datos en tablas elaborados para tal fin.
  • 50. CONTROLES DURANTE EL CULTIVO b.- Controles Fisico-quimicos. La toma de controles fisico-quimicos, permitio controlar las condiciones ambientales del agua. Los parámetros temperatura (T°), pH y transparencia (disco sechi) deben ser medidos semanalmente en los estanques experimentales a las 8:00 y 16:00 horas del mismo día y llevar los registros respectivos.
  • 52. Video Generalidades del Cultivo de Tilapia
  • 53. CARACTERISTICAS DE LOS SISTEMAS DE CULTIVO TIPO DE ESTANQUE ESPECIE ETAPAS AREA MATERIAL DENCID. TIEMP SUPERV ALIMENT CONV P. FINAL PROD. m2 peces/m2 Dias % Gramos Kg/m2 ESTANQUES T. Roja PreCria 4000 Tierra 55 90 70 N-E DE T. Azul Engorde I 600 Concreto 180 150 88 E 1.2 850 50 CONCRETO Engorde II 600 Concreto 60 150 90 E T. Roja PreCria 2000 Tierra 70 60 70 N-E JAULAS T. Plateada Levante I 180 Malla 607 90 90 E CUADRADAS Y Levante II 180 Malla 277 60 92 E 1.6 500 80 OCTAGONALES Levante III 180 Malla 133 90 95 E ESTANQUES T. Roja PreCria 2000 Tierra 15 - 25 45 70 P DE T. Plateada PreEngorda 30000 Tierra 3.5 - 4.5 90 80 E 700 a 2a5 850 TIERRA Engorda 10000 Tierra 0.5 - 2.5 150 90 E (con camarón)
  • 54. Requerimientos para tener éxito en Acuacultura Agua y Suelo - De este aspecto depende el 40% del éxito. - Importante comprender la interacción agua suelo. - Si no se tiene una buena agua es mejor no hacer acuicultura (Calidad y Cantidad) Conocimiento - Este comprende el 30% del éxito de la actividad - Facilidades para el diseño y construcción - Selección de la especie - Ajustes a ser hechos durante las diferentes fases de crecimiento (Recopilación de información) - Conocimiento sobre el manejo técnico y económico de la granja Trabajar Duro - Comprende el 30% del éxito. - Se necesita mucha observación: enfermedades, mortalidades, algas, oxígeno, etc.
  • 55. INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
  • 56. INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
  • 57. OTROS PRODUCTOS A BASE DE RESIDUOS DE TILAPIAS - Elaboración de artículos de adorno con escamas. - Elaboración de carteras y correas con la piel. - Elaboración de ensilado con restos del procesamiento para alimento de ganado. - Elaboración de biodisel con restos de procesamiento, para uso en los motores y vehículos de la granja.
  • 58. RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL CULTIVO DE TILAPIA 1. Identificar un mercado: Aun cuando todos los emprendedores conocen la importancia de conocer el mercado, es común encontrarse con productores que incursionan en la acuicultura sin haber evaluado antes si existe una demanda para su producción. Lo primero que debe hacer un productor es conocer el mercado potencial para sus productos. Lo ideal sería contratar una empresa o un profesional que elabore estos estudios; sin embargo, muchas veces no se cuentan con los recursos suficientes para financiar estos estudios. Como alternativa el emprendedor debe visitar los mercados de peces (si es que existen) para conocer cuales son las especies acuáticas que más se comercializan, los precios, y las tendencias de consumo y oferta.
  • 59. RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL CULTIVO DE TILAPIA 2. Conocer la especie a cultivar: Una vez definido la especie o especies a cultivar se debe investigar por la tecnología de cultivo: sistema de cultivo, tasa de crecimiento, alimentación, riesgo de enfermedades, etc. Al respecto se puede buscar información con otros productores, programas de extensión, centros de investigación y universidades, así como en la misma internet. En esta etapa, sobre la base del sistema de cultivo elegido es importante conocer las necesidades: ambientales, infraestructura, semilla, alimentos (dependiendo de la especie), recursos humanos capacitados, etc. Esta información es muy importante debido a que nos permitirá determinar una especie de cultivo de acuerdo a la zona en la cual nos encontremos.
  • 60. RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL CULTIVO DE TILAPIA 3. Conocer el marco legal vigente: Una vez definido la especie y sistema de cultivo se debe conocer todo el marco legal vigente que norma la acuicultura. Este marco legal nos permitirá identificar los derechos y obligaciones que tenemos en el sector. Por ejemplo, si deseamos realizar un cultivo en jaulas en un cuerpo de agua público (lago, lagunas, ríos, bahías, etc) cuales son las orientaciones de ordenamiento territorial, descargar, capacidad de carga, etc.
  • 61. RECOMENDACIONES PARA INICIARSE EN EL CULTIVO DE TILAPIA 4. Plan de negocios o perfil: A estas alturas Ud. ya debe contar con información para elaborar un Plan de Negocios. Este documento es importante porque le permitirá determinar la inversión necesaria, y las actividades ha desarrollar. Aun cuando la elaboración es recomendable, muy pocas veces se elabora.
  • 62. Cultivo de Tilapia Carretera Huarochiri
  • 65. Cultivo de Tilapia en Jaulas Piura
  • 66. Cultivo de Tilapia en Piura
  • 67. Cultivo de Tilapia Lunahuana, Cañete
  • 68. Cultivo de Tilapia en San Martin
  • 71. Ing. Mg. Nicolas Hurtado T. T: 2674610 C: 999788781 Email: nhurtado3@yahoo.com www.acuiculturaperu.blogspot.com Lima, 2012