SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. CIP Nicolas Hurtado T.·.
Consultor Experto en Acuicultura
Nicolás Hurtado Totocayo
Ingeniero en Acuicultura con Registro CIP N° 88344
Resolución Directoral N° 189-2019-PRODUCE7DGAAMPA (Para estudios ambientales)
Teléfonos: (51 1) 2674610 – 999788781 E-mail: nhurtado3@yahoo.com
RESUMEN
Ingeniero en Acuicultura, con Maestría en Administración de Empresas y Diploma en Formulación de Planes
de Negocios en Pesca y Acuicultura por ESAN, Diplomado en Gestión y Producción en Acuicultura por la
UNJFSC, entre otros, con experiencia en la formulación y gestión de proyectos acuícolas, experiencia en
elaboración de estudios ambientales, especialista en cultivo de diferentes especies, entre otros, diversos
cursos de especialización, más de 20 años de experiencia en temas de acuicultura, conferencista internacional,
actualmente consultor experto en temas de acuicultura.
MIEMBRO DE:
• Vice presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera, CD Lima - CIP, periodo 2019 – 2021.
• Presidente del Comité de Acuicultura, CD Lima – CIP, periodo 2012, 2013 - 2015
• Miembro de la Comisión Temática Nacional en Pesca y Acuicultura del Plan Perú 2040 del Concejo
Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, periodo 2010/Hoy.
• Miembro de la Sociedad de Ingenieros del Perú, Octubre 2010 a la Fecha.
• Miembro del Comité Técnico de Normalización en Acuicultura del INDECOPI – PRODUCE, periodo
2008/Hoy.
ACTUALMENTE:
• Consultor Experto en Acuicultura y Gerente General en H & J Ingenieros Consultores SAC
Agenda:
La Acuicultura Mundial
La Acuicultura en el Perú
Perspectivas de la Acuicultura
Sanidad acuicola
Buenas Practicas Acuicolas
Bioseguridad
Conclusiones
La Acuicultura Mundial
Producción Mundial de Pescado
0
20
40
60
80
100
120
1950
1953
1955
1957
1959
1961
1963
1965
1967
1969
1971
1973
1975
1977
1979
1981
1983
1985
1987
1989
1991
1993
1995
1997
1999
2001
2003
2005
2007
2009
2011
2013
2015
Pesca y Acuicultura Mundial al 2016
Millones de Toneladas
Pesca Acuicultura
FAO 2018: La acuicultura superó en 2016 las 110 millones de TM de producción. 80M de TM de peces
Producción Mundial de Pescado
Producción Mundial de Pescado
2019
Producción Mundial de Pescado
Cada vez se vuelve
mas inseguro
comer un pescado
proveniente de la
Pesca
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
1953 1960 1967 1974 1981 1988 1995 2002 2009 2016
Producción Mundial de Acuicultura al 2016
(En millones de toneladas)
“Dentro de los próximos cincuenta
años, la acuicultura nos puede cambiar
de cazadores y recolectores en los mares
a pastores marinos, de manera similar a
como hace 10 000 años una innovación
cambio a nuestros ancestros de
cazadores y recolectores en la tierra a
agricultores y pastores”
(1999).
“ La acuicultura, no así la Internet,
representa la mayor oportunidad de
inversión en el Siglo 21 “
(Aquaculture Magazine, Feb. 2003).
Peter Drucker, uno de los autores sobre
temas económicos y de negocios mas
importante del siglo XX.
Tecnologías actuales de cultivo
La Acuicultura en el Perú
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
0
20,000
40,000
60,000
80,000
100,000
120,000
140,000
1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Toneladas
Años
Produccion Acuicola en el Perú (1990 - 2018)
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
0
10000
20000
30000
40000
50000
60000
70000
80000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Toneladas
Produccion Acuicola Peruana. 2000 - 2018
Trucha
Langostino
C.Abanico
Tilapia
Paco
Gamitana
Paiche
Sabalo
Boquichico
Pacotana
Camaron GM
Lenguado
Carachama
Otros
Carpa
Algas
Ostra
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
12%
29%
53%
3% 3%
Produccion de Acuicultura por Especies, 2018
C.de abanico Langostino Trucha Tilapia Otros
Situación Actual de
la Acuicultura Peruana
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
0.00
5,000.00
10,000.00
15,000.00
20,000.00
25,000.00
30,000.00
35,000.00
40,000.00
45,000.00
50,000.00
Principales Regiones Productoras, 2018
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
0.00
500.00
1,000.00
1,500.00
2,000.00
2,500.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Produccion de acuicultura amazonica, 2000-2018
Tilapia Gamitana Paiche Paco Sabalo Otros
Nota: Regiones San Martin, Loreto, Ucayali y Madre de dios
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
1,791.50
1,083.50
221.12
812.68
88.94
132.09
Producción de Acuicultura amazonica, 2018
Tilapia Gamitana Paiche Paco Sabalo Otros
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
Aporte de la Acuicultura en Puno
• Es importante resaltar la
prioridad que está
tomando el desarrollo de
la acuicultura para los
últimos gobiernos
• El factor tecnológico es
un desafío para la
producción de alevinos.
• El cultivo de la trucha
es una actividad de gran
importancia para la
región Puno, aporta el
13% en el PBI regional.
Siendo el 1er Productor
de trucha en el Perú
• La trucha, tiene una gran
aceptación en la cultura
andina, formando parte
de su gastronomía y sus
tradiciones.
ENTORNO
SOCIAL
ENTORNO
ECONÓMICO
ENTORNO
POLITICO
ENTORNO
TECNOLÓGICO
• 1’285,216 km2., 3,080 Km de litoral
• Dos corrientes marinas importantes: Alta productividad
natural
• 0.87% de la superficie terrestre, 3.5% de las aguas
dulces del mundo
• País mega diverso: 28 de 32 climas posibles. Gran
biodiversidad de especies marinas y dulceacuícolas.
• Principal productor mundial de materias primas de alto
valor para la acuicultura: H y Ac. de pescado entero
• En auge económico y con varios TLC: interés para
inversiones y el comercio.
• Contamos con profesionales Especializados: Ing.
Pesqueros e Ing. acuicultores.
El Perú como Potencia Acuícola
Video Acuicultura Continental
El potencial acuícola de la
Región Ucayali, se destaca por la
existencia de diversas especies
nativas, demanda de pescado a
nivel local, existencia de terrenos
adecuados para el cultivo, clima
apropiado y disponibilidad de
agua marcado por la creciente
(lluvia) octubre-abril y vaciante
(sequía) mayo-setiembre,
ventajas que no están siendo
aprovechadas en su totalidad,
según se puede apreciar los
valores de producción acuícola.
La Región Ucayali como Potencia Acuícola
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
0.00
50.00
100.00
150.00
200.00
250.00
300.00
350.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Producción de acuicultura en la región Ucayali, 2000 - 2018
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
0.00
20.00
40.00
60.00
80.00
100.00
120.00
140.00
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Producción de acuicultura por especies en la región Ucayali, 2000-18
Boquichico Gamitana Paco Pacotana / Gamipaco Paiche Otros
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
15.19
109.11
131.06
1.10
67.10
Producción de acuicultura en la región Ucayali, 2018
Boquichico Gamitana Paco Pacotana / Gamipaco Paiche
Situación Actual de la Acuicultura Peruana
Total Derechos por Región
• 1’285,216 km2., 3,080 Km de litoral
• Dos corrientes marinas importantes: Alta
productividad natural
• 0.87% de la superficie terrestre, 3.5% de las
aguas dulces del mundo
• País mega diverso: 28 de 32 climas posibles.
Gran biodiversidad de especies marinas y
dulceacuícolas.
• Principal productor mundial de materias primas
de alto valor para la acuicultura: H y Ac. de
pescado entero
• En auge económico y con varios TLC: interés
para inversiones y el comercio.
• Contamos con profesionales Especializados:
en Pesca y Acuicultura, etc.
El Perú como Potencia Acuícola
Perspectivas
Proyecciones de la Pesca y Acuicultura Mundial
0
20
40
60
80
100
120
140
160
1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060
Pesca y Acuicultura Mundial al 2060
Millones de Toneladas
Demanda mundial de Pescado y Mariscos al 2030
Expectativas al 2030
• Acuicultura producirá 2/3 del
pescado para consumo humano
• China Consumirá cerca del 40% de
los pescados y mariscos
• Producción de tilapia y camarón
casi se duplicará entre 2010 y 2030
• Las carpas y moluscos tendrán
incrementos importantes en
toneladas
• Acuicultura crecerá más rápido en
India, América Latina y Sudeste de
Asia
Fuente: Banco Mundial
La Acuicultura en el Perú
Perspectivas de la Acuicultura Peruana al 2025
2025
290 – 300 Mil T.
180 - 190 Mil T.
Condiciones que favorecen el crecimiento de la
acuicultura
• El crecimiento de la población y el crecimiento económico
conducen a un aumento de la demanda agregada de alimentos.
• Estancamiento de las capturas mundiales de pescado reducen la
oferta y la competitividad de los peces silvestres.
• La globalización ha reducido el costo de transporte de bienes y
servicios.
• El crecimiento de las cadenas minoristas favorece el suministro de
pescado de las cadenas de valor donde hay suficiente control
para permitir una logística eficiente.
• Para aprovechar estas condiciones,
hay que ser competitivos.
Aspectos Generales de
La Tilapia
Características de la especie:
•Resistencia a bajas concentraciones de
Oxigeno.
•Soporta rangos variados de salinidad.
•Resistencia física(al manipuleo)
•Acelerado crecimiento 6 a 8 meses.
•Fuerte a la acción de organismos
patógenos.
•Aprovecha bien la producción natural, así
como los subproductos agrícolas y
alimentos balanceados.
Características de su carne:
•Textura firme
•coloración blanca de su carne.
•Buena cantidad de proteína(19.6%)
•Poca grasa -5.6 %(peso húmedo).
•Pocas espinas intramusculares.
•Buen sabor y exótico
•Contenido de Omega 3
Unidades
18 Gr
50 mg
1 a 1.5 Gr
79.3 a 85
9 Gr
0,4 Gr
35 mg
0 mg
0 mg
0.3
Componente
Proteínas
Colesterol
Sodio
Grasa total
Calorías totales
Calorías p/grasa
Grasa saturada
Potasio
Hierro
Omega 3
Según un estudio realizado en los 90s, se determino que las características
sensoriales (apariencia, color, textura, sabor, etc.), indica que es un buen sustituto
de la “Cojinova” (Serioella violácea), y la “Chita”(Anisostremus scapularis); siendo
divulgado con el nombre de “Chita de agua dulce” (en el norte del Perú) llegando a
sustituir (en precio), en un 43% al “Jurel”(Trachurus simetricus murphi), a la
“Lisa”(Mugil cephalus) y probablemente al “Bonito”(Sarda sarda chilensis).
(Moscoso & cols., 1991)
Sabias Que..?
¿PORQUÉ CULTIVAR TILAPIA?
• Alto porcentaje de
masa muscular, filete
grande
• Ausencia de espinas
intramusculares
• Excelente textura y
coloración de carne
• Con muy buena
aceptación en el
mercado
PRODUCTOS DE TILAPIA
Situación mundial
del
cultivo de Tilapia
0
200,000
400,000
600,000
800,000
1,000,000
1,200,000
1,400,000
1,600,000
1,800,000
2,000,000
World Tilapia Productionof 6,510,700 mtin 2017
Producción
Mundial de
Peces
Cultivados,
2016
Producción Mundial estimada de Tilapia
0
1,000
2,000
3,000
4,000
5,000
6,000
7,000
8,000
9,000
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
2025
2026
Metric
tons
(000)
Expectativas del mercado mundial de tilapia, 2018 - 2022
Expectativas al 2030
• Acuicultura producirá 2/3 del
pescado para consumo humano
• China Consumirá cerca del 40% de
los pescados y mariscos
• Producción de tilapia y camarón
casi se duplicará entre 2010 y 2030
• Las carpas y moluscos tendrán
incrementos importantes en
toneladas
• Acuicultura crecerá más rápido en
India, América Latina y Sudeste de
Asia
Fuente: Banco Mundial
Restaurants trying many recipes
Yangon BBQ tilapia
Byproducts - Tilapia Leather
Tilapia skin furniture from Brazil
Tilapia scales for flowers and skins for shoes
Según FAO
Normas Aplicables
para la Acuicultura
de la Tlapia en el Perú
Decreto Legislativo
Nº 1195
Ley General de Acuicultura
Promulgado el 30 de agosto del 2015 y su
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº
003-2016-PRODUCE del 25 de marzo del 2016.
La precitada Ley norma el acceso a la actividad de
acuicultura a través de concesiones que se otorgan para
desarrollar la actividad en aguas y terrenos de dominio
público, o a través de autorizaciones cuando se requiere
desarrollar la actividad en terrenos de propiedad privada.
Para el caso de las concesiones, se debe suscribir un
Convenio de conservación, inversión y producción
acuícola, entre el productor y la Dirección General de
Acuicultura o la Dirección Regional de la Producción
(DIREPRO) o la que haga sus veces del Gobierno Regional
que corresponda. El convenio contempla aspectos
técnicos y financieros, cronogramas de instalación y
operación, metas de producción y de ejecución de las
inversiones correspondientes.
NORMA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN LA COSTA
PERUANA
Resolución Ministerial Nº 277-99-PE (24.09.99)
Establece normas para el cultivo de tilapia en la costa, cuyos
aspectos principales se detallan:
– Tilapia nilótica Oreochromis niloticus y variedades de Tilapia
roja, revertidas machos. Así como nuevas variedades o especies
que cuenten con la calificaciion favorable de su EIA.
– La semilla procederá de Estaciones pesqueras estatales o
centros de producción debidamente autorizados.
– Cultivo en estanques o jaulas flotantes a nivel semi intensivo e
intensivo, en las modalidades de monocultivo, policultivo o
cultivo asociado.
NORMA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN EL
DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN
Decreto Supremo Nº 010-2000-PE (13.12.2000)
Se autoriza la siembra y cultivo de tilapia en ambientes
artificiales del departamento de San Martín, disponiendo:
– Elaboración y aprobación mediante R.M. de un Plan de
Manejo para optimizar el rendimiento de la especie y
preservar el medio ambiente.
– Deroga el D.S. Nº 002-91-PE que prohibió la siembra y cultivo
de tilapia en toda la cuenca del Amazonas.
– Faculta al sector para que mediante Resolución Ministerial
apruebe los Planes de Manejo para el cultivo de tilapia en
cualquier zona del país.
ESTUDIOS DE EVALUACION DEL IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS
EN LA CUENCA DEL RIO HUALLAGA
- Se concluye en el estudio de Evaluación del Impacto de la Introducción de
Especies Exóticas en la cuenca del Rió Huallaga, durante los periodos de
creciente-1997 (R.M.N° 642-97-PE) y vaciante-1998: En los diversos estudios, se
establece que desde la introducción de la tilapia a la cuenca amazónica, han
transcurrido mas de dos décadas, sin embargo la especie hasta ahora no se ha
establecido en el ecosistema amazónico.
- (R.M.N° 395-98-PE), realizado por el Instituto de Investigación Amazónica del
Perú (IIAP) que: (i) existen factores limitantes físicos y biológicos que dificultan
la instalación de la tilapia en ambientes lóticos no intervenidos (ii) la especie
ha sido adoptada por la gran mayoría de piscicultores que siguen cultivándola
con la obtención de su propia semilla, (iii) existe un impacto positivo en
términos económicos-sociales de su instalación en ambientes lénticos.
ESTUDIO "EVALUACION DEL IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS EN LA
CUENCA DEL RIO HUALLAGA.“
7.- CONCLUSIONES
7.1.-En ambientes lóticos no intervenidos del departamento de San Martín, no se ha reportado la presencia de especies exóticas. Los siguientes factores
físicos y biológicos dificultarían su aclimatación e instalación:
La considerable velocidad de la corriente de los cursos de agua y su lecho predominantemente pedregoso y gravoso, diferentes a los hábitats de origen.
La alta diversidad íctica encontrada favorece la plena ocupación de los nichos ecológicos. La presencia de predadores y el carácter oportunista, en cuanto a la
alimentación, de muchas especies, densifica la trama ecológica, haciendo más difícil el ingreso de una especie foránea.
7.2.- Se ha registrado "tilapia del Nilo" Oreochromis niloticus en los siguientes ambientes:
AMBIENTES LENTICOS AMBIENTES LOTICOS
1. Laguna sauce 4. Río Mayo, altura Moyobamba
2. Laguna Limoncocha 5. Qda. Cumbaza, altura Tarapoto y Juan Guerra
3. Embalse Mashuyacu 6. Qda. Ahuashiyacu, cerca de Estación Pesquera
7. Caño Potochico, tributario del río Sisa
En los tres primeros ambientes (lénticos), la especie fue sembrada y se ha instalado. A los ambientes lóticos, la especie ha llegado accidentalmente, dado su
proximidad a zonas de concentración de piscigranjas. En todos los casos, la ausencia de línea base dificulta la evaluación del impacto ecológico.
7.3.- La alteración de la composición de las comunidades acuáticas en los ambientes lénticos, que haya podido ocurrir, a causa por la instalación de especies
exóticas, es irreversible. En tanto que, en los ambientes lóticos se puede corregir y mitigar el impacto, corrigiendo las causas que originaron la llegada
accidental, lo que será posible con la implementación de un Plan de Manejo.
7.4.- En términos socioeconómicos, la introducción de especies exóticas al departamento de San Martín ha generado un impacto positivo, que se puede
evaluar a través de los siguientes indicadores:
Composición de la producción acuícola comercializada en el área, en la que el 77.3% está representada por especies exóticas (Oreochromis niloticus,
Cyprinus carpio y Macrobrachium rosembergii).
Evolución de la producción interna que pasó de 10 t en 1979 a 220 t en 1993. Los resultados de la encuesta a piscicultores realizada en octubre de 1998,
reportan de una producción anual de 766.40 t, en la que el 77% está constituido por especies exóticas.
Creación de la infraestructura acuícola valorizada a diciembre de 1998 en 3.8 millones de dólares.
Incremento del empleo como consecuencia de la expansión de la acuicultura y otros impactos indirectos.
7.5.- Pese a la prohibición del cultivo de la tilapia en la Amazonía peruana, se continúa cultivándola en condiciones de manejo inadecuado.
TERMINO EN UN PLAN DE MANEJO PARA SAN MARTIN
NORMA QUE APRUEBA EL PLAN DE MANEJO DE TILAPIA
EN EL DEPARTAMENTO DE SAN AMRTÍN
Resolución Ministerial Nº 328-2000-PE (18.12.00) Derogado
Aprueba el Plan de Manejo de la Tilapia en San Martín
– Tilapia nilótica: Oreochromis niloticus
– Centros productores: cepas puras certificadas.
– Dicta pautas para el proceso de reversión sexual.
– Sistemas de control al ingreso y salida del agua de los
estanques.
– Dispone la realización de un programa de seguimiento y
control.
PROHIBICIÓN DEL CULTIVO DE TILAPIA EN AMBIENTES NATURALES
DE LA AMAZONIA PERUANA
Decreto Supremo Nº 011-2006-PRODUCE
(05.12.06)
Prohíbe la siembre de tilapia en ambientes naturales de la
cuenca amazónica, autorizando solo el lago Sauce:
– Prohíbe la siembra y cultivo de tilapia en ambientes naturales
de toda la cuenca del Amazonas.
– Autorizar el desarrollo de actividades de acuicultura en el lago
Sauce
Resolución Ministerial Nº 140-2016-PRODUCE(19.04.16) Derogada
Aprueba el Plan de Manejo de la Tilapia en San Martín
Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE (09.02.19)
Aprueban Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los
departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Aprobación del Plan de Manejo
Apruébese el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca,
Huánuco, Junín y San Martín.
Artículo 2.- Autorizaciones para desarrollar la actividad
Las autorizaciones que emitan los Gobiernos Regionales a los que alude el artículo 1; deben señalar que para mantener vigente
la autorización otorgada, el titular debe cumplir con las disposiciones previstas en el Plan de Manejo, según corresponda.
Artículo 3.- Disposición derogatoria
Deróguese la Resolución Ministerial Nº 140-2016-PRODUCE y la Resolución Ministerial Nº 401-2017-PRODUCE.
Artículo 4.- Difusión
El Ministerio de la Producción; así como las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales a los que
alude el artículo 1, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realizan las acciones de difusión que correspondan y
velan por el cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Manejo.
Regístrese, comuníquese y publíquese.
RAÚL PÉREZ-REYES ESPEJO
Ministro de la Producción
Norma Técnica Peruana NTP
032.001 2016 –
Buenas prácticas de producción
acuícola de tilapia,
Establece las buenas prácticas que
deben seguirse en un sistema de manejo
estándar para la producción acuícola de
la tilapia Oreochromis spp, con la
finalidad de asegurar un producto final
inocuo, sano, fomentando
lacompetitividad para el comercio
nacional e internacional. Como parte de
las buenas prácticas a seguir están el
respeto al medio ambiente, bienestar
animal, establecer relaciones favorables
conla comunidad y garantizar la
seguridad de los trabajadores en el
desarrollo de sus labores.
LEY N 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental SEIA (Publicada el 23 de Abril de 2001)
Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de
Evaluación del Impacto Ambiental (Publicado el 25 de Setiembre de 2009)
Objeto del Reglamento
Lograr la efectiva identificación,
prevención, supervisión, control y
corrección anticipada de los
impactos ambientales negativos
derivados de las acciones humanas
expresadas por medio de proyectos
de inversión, así como de políticas,
planes y programas públicos, a
través del establecimiento del
Sistema Nacional de Evaluación del
Impacto Ambiental –SEIA
Entidades que conforman el SEIA
Certificación Ambiental
Certificación Ambiental
Evaluación Preliminar
Criterios de evaluación ambiental
Clasificación de proyectos de Inversión
Opinión técnica en el proceso de Clasificación
Artículo 29.- Concesión especial o autorización en Áreas Naturales Protegidas, Ley General de Acuicultura
Artículo 43.- Concesión Especial o autorización en áreas naturales protegidas, Reglamento de la Ley General de Acuicultura
Elaboración del Estudio Ambiental
Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental
DIA
Según el ANEXO VI
CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR
La Declaración de Impacto Ambiental
I. Datos generales del titular y de la entidad
autorizada para la elaboración de la Evaluación
Preliminar.
II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
III. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural
y económico
IV. Plan de Participación Ciudadana
V. Descripción de los posibles impactos ambientales
VI. Medidas de prevención, mitigación o corrección
de los impactos ambientales
VII. Plan de Seguimiento y Control
VIII. Plan de Contingencias
IX. Plan de Cierre o Abandono
X. Cronograma de Ejecución
XI. Presupuesto Implementación
La DIA indica las acciones para reducir o mitigar los posibles impactos al entorno
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• La presentación de la DIA es obligatorio para la obtención de la
Certificación ambiental de todo proyecto y debe ser elaborado
por una empresa consultora o un profesional inscrito en
PRODUCE.
• La elaboración del DIA debe cumplir con los requisitos mínimos
según el anexo VI.
• Finalmente la presentación de la DIA, involucra un compromiso
de su cumplimiento y esta sujeto a seguimiento.
Situación nacional
del
cultivo de Tilapia
Video American Quality Aquaculture, Piura
0
500
1000
1500
2000
2500
3000
3500
4000
4500
5000
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018
Producción nacional de tilapia, 2000 - 2018
0.00
200.00
400.00
600.00
800.00
1,000.00
1,200.00
1,400.00
1,600.00
1,800.00
San Martin Piura Lima Cajamarca La Libertad Tumbes Ica Amazonas
Principales Regiones Productoras de Tilapia, 2018
La Tilapia ya es considerara en
algunas regiones como una
especie y un producto regional
o nacional
PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCION DE TILAPIA 2014
TUMBES
Derechos: 1
Área otorgada: 0.328 Has
Cosecha (2014): 52.35 TM
PIURA
Derechos: 9
Área Otorgada: 70.44 Has
Cosecha (2014): 2309 TM
SAN MARTÍN
Derechos: 588
Área Otorgada: 255 Has
Cosecha (2014): 1,988 TM
LIMA
Derechos: 5
Área Otorgada: 18.39 Has
Cosecha (2014): 242,32 TM
CAJAMARCA
Derechos: 9
Área Otorgada: 9.98 Has
Cosecha (2014): 15.60 TM
PRINCIPALES PROYECTOS
AMERICAN QUALITY AQUACULTURE SAC
ACUICULTURA DE HUAURA S.A.C
SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS
American Quality Aquaculture
Cultivo de Tilapia Piura
SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS
Acuicultura de Huaura
Cultivo de Tilapia Carretera Huarochiri
Cultivo de Tilapia Huacho
Cultivo de Tilapia Chincha
Cultivo de Tilapia en Jaulas Piura
Cultivo de Tilapia en Piura
Cultivo de Tilapia Lunahuana, Cañete
Cultivo de Tilapia en San Martin
Documentación Disponibles sobre tilapia
Norma de Buenas
Practicas en el Cultivo de Tilapia
COMITÉ DE NORMAS TECNICAS
PERUANAS EN ACUICULTURA
Contribución
de la Tilapia a la
Seguridad Alimentaria y Alivio a
la Pobreza
La acuicultura es una actividad
que se desarrolla en zona rural,
pues la necesidad de un medio
acuático con adecuadas
condiciones para el cultivo hace
casi imposible su desarrollo en
zonas urbanas. En los últimos
años la acuicultura rural se ha
convertido en un paradigma que
marca las directrices de todo
programa de ayuda al desarrollo.
Hay que destacar los trabajos
realizados por organizaciones
como FAO y otras instituciones.
Acuicultura rural y su relación con la pobreza
• Incremento en la disponibilidad de un alimento de alto
valor nutritivo, en especial para los grupos más
vulnerables como niños y mujeres embarazadas,
Beneficios Directos
• Creación de empleo e incremento de los ingresos
familiares,
…Beneficios Directos
• Diversificación de la fuente de ingresos,
…Beneficios Directos
• Incremento de oportunidades laborales para las mujeres y
Fortalecimiento del asociacionismo en las comunidades
con el objeto de obtener mejores precios tanto en la
compra de insumos como en la venta del producto final.
…Beneficios Directos
• Incremento en la disponibilidad de tilapia.
Beneficios Indirectos
• Creación de empleo en todos los sectores auxiliares relacionados
(como proveedores de «semilla», alimentos, materiales, equipos,
fertilizantes, etc.. y los implicados en la cadena de
comercialización),
…Beneficios Indirectos
• Obtención de beneficios de los recursos de uso público (en el
caso de la acuicultura que cuenta con instalaciones en cuerpos
de agua existentes como pueden ser jaulas para peces, cultivo
de moluscos o algas) que posibilita su utilización a los «sin
tierra,
…Beneficios Indirectos
• Mejora las pesquerías de los cuerpos de agua comunitarios o
realiza una mejor gestión de los mismos,
…Beneficios Indirectos
• Introduce mejoras en la sostenibilidad de granjas acuicolas e
Incremento de los ingresos del estado a través de generación
de divisas.
…Beneficios Indirectos
• Limitado conocimiento tecnológico de los
productores.
• Limitada capacidad de las instituciones
publicas como suministradores de servicios.
• Limitado acceso a fuentes de financiación.
• Dificultades en la introducción de la
acuicultura en zonas donde no existe
experiencia previa de esta actividad.
• Falta de una visión general de la actividad,
Un Plan Regional de Desarrollo o Manejo
de la Tilapia.
Factores limitantes/Dificultades
Integración con otras actividades
INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
Integración con otras actividades: Turismo
CONSUMO
OTROS PRODUCTOS A BASE DE RESIDUOS DE TILAPIAS
- Elaboración de artículos de
adorno con escamas.
- Elaboración de carteras y
correas con la piel.
- Elaboración de ensilado con
restos del procesamiento para
alimento de ganado.
- Elaboración de biodisel con
restos de procesamiento, para
uso en los motores y vehículos
de la granja.
Video Tilapia para la Seguridad Alimentaria y Nutricion
FUTURO INMEDIATO
DEL CULTIVO DE TILAPIA
Estos sistemas de cultivo aseguran un cultivo de tilapia totalmente aislados del
entorno
S/.10-12
S/. 6 - 8
Algunos riesgos
EL CASO DEL VIRUS DE
LA TILAPIA LACUSTRE
(TLV)
El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES luego de
confirmar, mediante el Comunicado SANIPES N°039-2018 del 11 de abril
de 2018, sobre la presencia del Virus de la Tilapia Lacustre (TILV) en San
Martín, además de lo ya informado sobre las regiones de Piura y
Lambayeque.
Solución:
Aplicar un Buen
Plan de Buenas
Practicas en
Acuicultura y
Bioseguridad
Ing. CIP Nicolas Hurtado T.·.
Consultor Experto en Acuicultura

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

monosex tilapia and gift tilapia
monosex tilapia and gift tilapiamonosex tilapia and gift tilapia
monosex tilapia and gift tilapia
ZeeniaAwan
 
Breeding and Seed Production Of Indian Major Carps By Shivani Verma.
Breeding and Seed Production Of Indian Major Carps By Shivani Verma.Breeding and Seed Production Of Indian Major Carps By Shivani Verma.
Breeding and Seed Production Of Indian Major Carps By Shivani Verma.
shivani verma
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
Luis Eduardo Chacon
 
Fish disease management slide share- webnair-25 may 2020-ss mishra
Fish disease management slide share- webnair-25 may 2020-ss mishraFish disease management slide share- webnair-25 may 2020-ss mishra
Fish disease management slide share- webnair-25 may 2020-ss mishra
ICAR- CIFA, Central Institute of Freshwater Aquaculture
 
Biofloc Technology in aquaculture
Biofloc Technology in aquacultureBiofloc Technology in aquaculture
Biofloc Technology in aquaculture
Govinda007
 
CHEMICALS AND DRUGS USED IN SHRIMP AQUACULTURE
CHEMICALS AND DRUGS USED IN SHRIMP AQUACULTURECHEMICALS AND DRUGS USED IN SHRIMP AQUACULTURE
CHEMICALS AND DRUGS USED IN SHRIMP AQUACULTURE
ICAR-CIFE
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Nicolas Hurtado T.·.
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
susandique
 
Food and feeding habits of larvae of finfishes ppt
Food and feeding habits of larvae of finfishes pptFood and feeding habits of larvae of finfishes ppt
Food and feeding habits of larvae of finfishes ppt
College of Fisheries Mangaluru
 
Commercial scale rainbow trout farm_450T per year_Investment project_2020
Commercial scale rainbow trout farm_450T per year_Investment project_2020Commercial scale rainbow trout farm_450T per year_Investment project_2020
Commercial scale rainbow trout farm_450T per year_Investment project_2020
Gints Dzelme
 
Epizootic Ulcerative Syndrome
Epizootic Ulcerative SyndromeEpizootic Ulcerative Syndrome
Epizootic Ulcerative Syndrome
AMITJADHAV83080
 
Taxonomy of finfish notes
Taxonomy of finfish notesTaxonomy of finfish notes
Taxonomy of finfish notes
sujitchandravanshi
 
la acuicultura
la acuiculturala acuicultura
la acuicultura
kuervos
 
Shrimp hatchery
Shrimp hatcheryShrimp hatchery
Shrimp hatchery
Nazmul Ahmed Oli
 
SEED PRODUCTION OF COBIA
SEED PRODUCTION OF COBIASEED PRODUCTION OF COBIA
SEED PRODUCTION OF COBIA
R.k. InhellFishcos
 
Kartik
KartikKartik
Magur culture
Magur cultureMagur culture
Magur culture
B. BHASKAR
 
Value addition and colour enhancement in fishes
Value addition and colour enhancement in fishesValue addition and colour enhancement in fishes
Value addition and colour enhancement in fishes
Shrish Chandra Yadav
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
UPHveterinary
 
Seabream culture and breeding
Seabream culture and breedingSeabream culture and breeding
Seabream culture and breeding
Vishnuraj R S
 

La actualidad más candente (20)

monosex tilapia and gift tilapia
monosex tilapia and gift tilapiamonosex tilapia and gift tilapia
monosex tilapia and gift tilapia
 
Breeding and Seed Production Of Indian Major Carps By Shivani Verma.
Breeding and Seed Production Of Indian Major Carps By Shivani Verma.Breeding and Seed Production Of Indian Major Carps By Shivani Verma.
Breeding and Seed Production Of Indian Major Carps By Shivani Verma.
 
Trabajo final (final)
Trabajo final (final)Trabajo final (final)
Trabajo final (final)
 
Fish disease management slide share- webnair-25 may 2020-ss mishra
Fish disease management slide share- webnair-25 may 2020-ss mishraFish disease management slide share- webnair-25 may 2020-ss mishra
Fish disease management slide share- webnair-25 may 2020-ss mishra
 
Biofloc Technology in aquaculture
Biofloc Technology in aquacultureBiofloc Technology in aquaculture
Biofloc Technology in aquaculture
 
CHEMICALS AND DRUGS USED IN SHRIMP AQUACULTURE
CHEMICALS AND DRUGS USED IN SHRIMP AQUACULTURECHEMICALS AND DRUGS USED IN SHRIMP AQUACULTURE
CHEMICALS AND DRUGS USED IN SHRIMP AQUACULTURE
 
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de TilapíasCurso Cultivo Comercial de Tilapías
Curso Cultivo Comercial de Tilapías
 
Presentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapiaPresentación proyecto tilapia
Presentación proyecto tilapia
 
Food and feeding habits of larvae of finfishes ppt
Food and feeding habits of larvae of finfishes pptFood and feeding habits of larvae of finfishes ppt
Food and feeding habits of larvae of finfishes ppt
 
Commercial scale rainbow trout farm_450T per year_Investment project_2020
Commercial scale rainbow trout farm_450T per year_Investment project_2020Commercial scale rainbow trout farm_450T per year_Investment project_2020
Commercial scale rainbow trout farm_450T per year_Investment project_2020
 
Epizootic Ulcerative Syndrome
Epizootic Ulcerative SyndromeEpizootic Ulcerative Syndrome
Epizootic Ulcerative Syndrome
 
Taxonomy of finfish notes
Taxonomy of finfish notesTaxonomy of finfish notes
Taxonomy of finfish notes
 
la acuicultura
la acuiculturala acuicultura
la acuicultura
 
Shrimp hatchery
Shrimp hatcheryShrimp hatchery
Shrimp hatchery
 
SEED PRODUCTION OF COBIA
SEED PRODUCTION OF COBIASEED PRODUCTION OF COBIA
SEED PRODUCTION OF COBIA
 
Kartik
KartikKartik
Kartik
 
Magur culture
Magur cultureMagur culture
Magur culture
 
Value addition and colour enhancement in fishes
Value addition and colour enhancement in fishesValue addition and colour enhancement in fishes
Value addition and colour enhancement in fishes
 
Acuacultura
AcuaculturaAcuacultura
Acuacultura
 
Seabream culture and breeding
Seabream culture and breedingSeabream culture and breeding
Seabream culture and breeding
 

Similar a Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region Ucayali

Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Nicolas Hurtado T.·.
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúNicolas Hurtado T.·.
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Nicolas Hurtado T.·.
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
Nicolas Hurtado T.·.
 
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdfpresentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
LINA MARIA WADNIPAR CANO
 
Sanidad acuicola
Sanidad acuicolaSanidad acuicola
Sanidad acuicola
Nicolas Hurtado T.·.
 
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúNicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013Nicolas Hurtado T.·.
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoNicolas Hurtado T.·.
 

Similar a Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region Ucayali (20)

Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en AcuiculturaCurso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
Curso Sistemas de Recirculación en Acuicultura
 
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura PeruanaExperiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
Experiencias exitosas de Negocios en la Acuicultura Peruana
 
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perúPlan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
Plan extrategico para el desarrollo de la maricultura en la zona sur del perú
 
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el MundoPanorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
Panorama de la Acuicultura en el Perú y el Mundo
 
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
Producción de tilapia como alternativa de desarrollo económico de la Región M...
 
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
Pesca y acuicultura, actividades extrategicas para la seguridad alimentaria e...
 
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipaPotencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
Potencial y perspectivas del cultivo de tilapia en la region de arequipa
 
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el MundoPanorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
Panorama de la pesca y la Acuicultura en América Latina y el Mundo
 
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
Relevancia de las Buenas practicas acuicolas y la Bioseguridad para un adecua...
 
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
Estado actual y perspectivas de la Acuicultura al 2030
 
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...Cumplimiento de la Legislación y Compromisos   Ambientales para la Actividad ...
Cumplimiento de la Legislación y Compromisos Ambientales para la Actividad ...
 
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERURETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
RETOS Y DESAFIOS PARA LOS ACUICULTORES DEL PERU
 
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdfpresentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
presentacion-tecnica-acuicultura-en-colombia.pdf
 
Sanidad acuicola
Sanidad acuicolaSanidad acuicola
Sanidad acuicola
 
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLOLA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
LA ACUICULTURA EN TIEMPOS DEL COVID19 Y ESTRATEGIAS PARA SU DESARROLLO
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
 
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
La Acuicultura en la Mancomunidad de los Andes 2013
 
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el MundoCultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
Cultivo de Tilapia en el Perú y el Mundo
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
 
Curso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de TilapiaCurso Cultivo de Tilapia
Curso Cultivo de Tilapia
 

Más de Nicolas Hurtado T.·.

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Nicolas Hurtado T.·.
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
Nicolas Hurtado T.·.
 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
Nicolas Hurtado T.·.
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
Nicolas Hurtado T.·.
 
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Nicolas Hurtado T.·.
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Nicolas Hurtado T.·.
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
Nicolas Hurtado T.·.
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNicolas Hurtado T.·.
 
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006Nicolas Hurtado T.·.
 

Más de Nicolas Hurtado T.·. (13)

“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
“Revisión de la Historia de la Fundación del Pueblo Joven de Pamplona Alta, S...
 
Curso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de TruchasCurso Cultivo Comercial de Truchas
Curso Cultivo Comercial de Truchas
 
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD  DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
COMPROMISOS AMBIENTALES PARA LA ACTIVIDAD DE ACUICULTURA DE MICRO Y PEQUEÑA ...
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo,  la Seguridad Alimentaria y la...
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo, la Seguridad Alimentaria y la...
 
Induccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapiasInduccion sexual en tilapias
Induccion sexual en tilapias
 
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURAPROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
PROGRAMA NACIONAL DE INNOVACIÓN EN PESCA Y ACUICULTURA
 
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
La acuicultura sostenible para la seguridad alimentaria y la nutrición en el ...
 
Gestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en AcuiculturaGestion y Produccion en Acuicultura
Gestion y Produccion en Acuicultura
 
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
Situación actual y perspectivas del cultivo de tilapia en la cuenca del rio h...
 
Realidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peruRealidad del cultivo de trucha en el peru
Realidad del cultivo de trucha en el peru
 
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region limaEl camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
El camaron y su importancia para el desarrollo de la region lima
 
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacionNegocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
Negocios en Acuicultura: mercados y estrategias de comercializacion
 
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
Presentacion actividades CCMG 2005 - 2006
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Tilapia como Herramienta de Desarrollo y Seguridad Alimentaria en la region Ucayali

  • 1. Ing. CIP Nicolas Hurtado T.·. Consultor Experto en Acuicultura
  • 2. Nicolás Hurtado Totocayo Ingeniero en Acuicultura con Registro CIP N° 88344 Resolución Directoral N° 189-2019-PRODUCE7DGAAMPA (Para estudios ambientales) Teléfonos: (51 1) 2674610 – 999788781 E-mail: nhurtado3@yahoo.com RESUMEN Ingeniero en Acuicultura, con Maestría en Administración de Empresas y Diploma en Formulación de Planes de Negocios en Pesca y Acuicultura por ESAN, Diplomado en Gestión y Producción en Acuicultura por la UNJFSC, entre otros, con experiencia en la formulación y gestión de proyectos acuícolas, experiencia en elaboración de estudios ambientales, especialista en cultivo de diferentes especies, entre otros, diversos cursos de especialización, más de 20 años de experiencia en temas de acuicultura, conferencista internacional, actualmente consultor experto en temas de acuicultura. MIEMBRO DE: • Vice presidente del Capítulo de Ingeniería Pesquera, CD Lima - CIP, periodo 2019 – 2021. • Presidente del Comité de Acuicultura, CD Lima – CIP, periodo 2012, 2013 - 2015 • Miembro de la Comisión Temática Nacional en Pesca y Acuicultura del Plan Perú 2040 del Concejo Nacional del Colegio de Ingenieros del Perú, periodo 2010/Hoy. • Miembro de la Sociedad de Ingenieros del Perú, Octubre 2010 a la Fecha. • Miembro del Comité Técnico de Normalización en Acuicultura del INDECOPI – PRODUCE, periodo 2008/Hoy. ACTUALMENTE: • Consultor Experto en Acuicultura y Gerente General en H & J Ingenieros Consultores SAC
  • 3. Agenda: La Acuicultura Mundial La Acuicultura en el Perú Perspectivas de la Acuicultura Sanidad acuicola Buenas Practicas Acuicolas Bioseguridad Conclusiones
  • 5. Producción Mundial de Pescado 0 20 40 60 80 100 120 1950 1953 1955 1957 1959 1961 1963 1965 1967 1969 1971 1973 1975 1977 1979 1981 1983 1985 1987 1989 1991 1993 1995 1997 1999 2001 2003 2005 2007 2009 2011 2013 2015 Pesca y Acuicultura Mundial al 2016 Millones de Toneladas Pesca Acuicultura FAO 2018: La acuicultura superó en 2016 las 110 millones de TM de producción. 80M de TM de peces
  • 7. Producción Mundial de Pescado 2019
  • 8. Producción Mundial de Pescado Cada vez se vuelve mas inseguro comer un pescado proveniente de la Pesca
  • 9. 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 1953 1960 1967 1974 1981 1988 1995 2002 2009 2016 Producción Mundial de Acuicultura al 2016 (En millones de toneladas)
  • 10. “Dentro de los próximos cincuenta años, la acuicultura nos puede cambiar de cazadores y recolectores en los mares a pastores marinos, de manera similar a como hace 10 000 años una innovación cambio a nuestros ancestros de cazadores y recolectores en la tierra a agricultores y pastores” (1999). “ La acuicultura, no así la Internet, representa la mayor oportunidad de inversión en el Siglo 21 “ (Aquaculture Magazine, Feb. 2003). Peter Drucker, uno de los autores sobre temas económicos y de negocios mas importante del siglo XX.
  • 12. La Acuicultura en el Perú
  • 13. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 0 20,000 40,000 60,000 80,000 100,000 120,000 140,000 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Toneladas Años Produccion Acuicola en el Perú (1990 - 2018)
  • 14. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 0 10000 20000 30000 40000 50000 60000 70000 80000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Toneladas Produccion Acuicola Peruana. 2000 - 2018 Trucha Langostino C.Abanico Tilapia Paco Gamitana Paiche Sabalo Boquichico Pacotana Camaron GM Lenguado Carachama Otros Carpa Algas Ostra
  • 15. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 12% 29% 53% 3% 3% Produccion de Acuicultura por Especies, 2018 C.de abanico Langostino Trucha Tilapia Otros
  • 16. Situación Actual de la Acuicultura Peruana
  • 17. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 0.00 5,000.00 10,000.00 15,000.00 20,000.00 25,000.00 30,000.00 35,000.00 40,000.00 45,000.00 50,000.00 Principales Regiones Productoras, 2018
  • 18. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 0.00 500.00 1,000.00 1,500.00 2,000.00 2,500.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Produccion de acuicultura amazonica, 2000-2018 Tilapia Gamitana Paiche Paco Sabalo Otros Nota: Regiones San Martin, Loreto, Ucayali y Madre de dios
  • 19. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 1,791.50 1,083.50 221.12 812.68 88.94 132.09 Producción de Acuicultura amazonica, 2018 Tilapia Gamitana Paiche Paco Sabalo Otros
  • 20. Situación Actual de la Acuicultura Peruana Aporte de la Acuicultura en Puno • Es importante resaltar la prioridad que está tomando el desarrollo de la acuicultura para los últimos gobiernos • El factor tecnológico es un desafío para la producción de alevinos. • El cultivo de la trucha es una actividad de gran importancia para la región Puno, aporta el 13% en el PBI regional. Siendo el 1er Productor de trucha en el Perú • La trucha, tiene una gran aceptación en la cultura andina, formando parte de su gastronomía y sus tradiciones. ENTORNO SOCIAL ENTORNO ECONÓMICO ENTORNO POLITICO ENTORNO TECNOLÓGICO
  • 21. • 1’285,216 km2., 3,080 Km de litoral • Dos corrientes marinas importantes: Alta productividad natural • 0.87% de la superficie terrestre, 3.5% de las aguas dulces del mundo • País mega diverso: 28 de 32 climas posibles. Gran biodiversidad de especies marinas y dulceacuícolas. • Principal productor mundial de materias primas de alto valor para la acuicultura: H y Ac. de pescado entero • En auge económico y con varios TLC: interés para inversiones y el comercio. • Contamos con profesionales Especializados: Ing. Pesqueros e Ing. acuicultores. El Perú como Potencia Acuícola
  • 23. El potencial acuícola de la Región Ucayali, se destaca por la existencia de diversas especies nativas, demanda de pescado a nivel local, existencia de terrenos adecuados para el cultivo, clima apropiado y disponibilidad de agua marcado por la creciente (lluvia) octubre-abril y vaciante (sequía) mayo-setiembre, ventajas que no están siendo aprovechadas en su totalidad, según se puede apreciar los valores de producción acuícola. La Región Ucayali como Potencia Acuícola
  • 24. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Producción de acuicultura en la región Ucayali, 2000 - 2018
  • 25. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 0.00 20.00 40.00 60.00 80.00 100.00 120.00 140.00 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Producción de acuicultura por especies en la región Ucayali, 2000-18 Boquichico Gamitana Paco Pacotana / Gamipaco Paiche Otros
  • 26. Situación Actual de la Acuicultura Peruana 15.19 109.11 131.06 1.10 67.10 Producción de acuicultura en la región Ucayali, 2018 Boquichico Gamitana Paco Pacotana / Gamipaco Paiche
  • 27. Situación Actual de la Acuicultura Peruana Total Derechos por Región
  • 28. • 1’285,216 km2., 3,080 Km de litoral • Dos corrientes marinas importantes: Alta productividad natural • 0.87% de la superficie terrestre, 3.5% de las aguas dulces del mundo • País mega diverso: 28 de 32 climas posibles. Gran biodiversidad de especies marinas y dulceacuícolas. • Principal productor mundial de materias primas de alto valor para la acuicultura: H y Ac. de pescado entero • En auge económico y con varios TLC: interés para inversiones y el comercio. • Contamos con profesionales Especializados: en Pesca y Acuicultura, etc. El Perú como Potencia Acuícola
  • 30. Proyecciones de la Pesca y Acuicultura Mundial 0 20 40 60 80 100 120 140 160 1950 1955 1960 1965 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050 2055 2060 Pesca y Acuicultura Mundial al 2060 Millones de Toneladas
  • 31. Demanda mundial de Pescado y Mariscos al 2030
  • 32. Expectativas al 2030 • Acuicultura producirá 2/3 del pescado para consumo humano • China Consumirá cerca del 40% de los pescados y mariscos • Producción de tilapia y camarón casi se duplicará entre 2010 y 2030 • Las carpas y moluscos tendrán incrementos importantes en toneladas • Acuicultura crecerá más rápido en India, América Latina y Sudeste de Asia Fuente: Banco Mundial
  • 33. La Acuicultura en el Perú
  • 34. Perspectivas de la Acuicultura Peruana al 2025 2025 290 – 300 Mil T. 180 - 190 Mil T.
  • 35. Condiciones que favorecen el crecimiento de la acuicultura • El crecimiento de la población y el crecimiento económico conducen a un aumento de la demanda agregada de alimentos. • Estancamiento de las capturas mundiales de pescado reducen la oferta y la competitividad de los peces silvestres. • La globalización ha reducido el costo de transporte de bienes y servicios. • El crecimiento de las cadenas minoristas favorece el suministro de pescado de las cadenas de valor donde hay suficiente control para permitir una logística eficiente. • Para aprovechar estas condiciones, hay que ser competitivos.
  • 37. Características de la especie: •Resistencia a bajas concentraciones de Oxigeno. •Soporta rangos variados de salinidad. •Resistencia física(al manipuleo) •Acelerado crecimiento 6 a 8 meses. •Fuerte a la acción de organismos patógenos. •Aprovecha bien la producción natural, así como los subproductos agrícolas y alimentos balanceados.
  • 38. Características de su carne: •Textura firme •coloración blanca de su carne. •Buena cantidad de proteína(19.6%) •Poca grasa -5.6 %(peso húmedo). •Pocas espinas intramusculares. •Buen sabor y exótico •Contenido de Omega 3 Unidades 18 Gr 50 mg 1 a 1.5 Gr 79.3 a 85 9 Gr 0,4 Gr 35 mg 0 mg 0 mg 0.3 Componente Proteínas Colesterol Sodio Grasa total Calorías totales Calorías p/grasa Grasa saturada Potasio Hierro Omega 3
  • 39. Según un estudio realizado en los 90s, se determino que las características sensoriales (apariencia, color, textura, sabor, etc.), indica que es un buen sustituto de la “Cojinova” (Serioella violácea), y la “Chita”(Anisostremus scapularis); siendo divulgado con el nombre de “Chita de agua dulce” (en el norte del Perú) llegando a sustituir (en precio), en un 43% al “Jurel”(Trachurus simetricus murphi), a la “Lisa”(Mugil cephalus) y probablemente al “Bonito”(Sarda sarda chilensis). (Moscoso & cols., 1991) Sabias Que..?
  • 40. ¿PORQUÉ CULTIVAR TILAPIA? • Alto porcentaje de masa muscular, filete grande • Ausencia de espinas intramusculares • Excelente textura y coloración de carne • Con muy buena aceptación en el mercado
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 46.
  • 50. Producción Mundial estimada de Tilapia 0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024 2025 2026 Metric tons (000)
  • 51. Expectativas del mercado mundial de tilapia, 2018 - 2022
  • 52. Expectativas al 2030 • Acuicultura producirá 2/3 del pescado para consumo humano • China Consumirá cerca del 40% de los pescados y mariscos • Producción de tilapia y camarón casi se duplicará entre 2010 y 2030 • Las carpas y moluscos tendrán incrementos importantes en toneladas • Acuicultura crecerá más rápido en India, América Latina y Sudeste de Asia Fuente: Banco Mundial
  • 53.
  • 54.
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58.
  • 59.
  • 60.
  • 64. Tilapia skin furniture from Brazil
  • 65. Tilapia scales for flowers and skins for shoes
  • 67. Normas Aplicables para la Acuicultura de la Tlapia en el Perú
  • 68. Decreto Legislativo Nº 1195 Ley General de Acuicultura Promulgado el 30 de agosto del 2015 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2016-PRODUCE del 25 de marzo del 2016. La precitada Ley norma el acceso a la actividad de acuicultura a través de concesiones que se otorgan para desarrollar la actividad en aguas y terrenos de dominio público, o a través de autorizaciones cuando se requiere desarrollar la actividad en terrenos de propiedad privada. Para el caso de las concesiones, se debe suscribir un Convenio de conservación, inversión y producción acuícola, entre el productor y la Dirección General de Acuicultura o la Dirección Regional de la Producción (DIREPRO) o la que haga sus veces del Gobierno Regional que corresponda. El convenio contempla aspectos técnicos y financieros, cronogramas de instalación y operación, metas de producción y de ejecución de las inversiones correspondientes.
  • 69. NORMA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN LA COSTA PERUANA Resolución Ministerial Nº 277-99-PE (24.09.99) Establece normas para el cultivo de tilapia en la costa, cuyos aspectos principales se detallan: – Tilapia nilótica Oreochromis niloticus y variedades de Tilapia roja, revertidas machos. Así como nuevas variedades o especies que cuenten con la calificaciion favorable de su EIA. – La semilla procederá de Estaciones pesqueras estatales o centros de producción debidamente autorizados. – Cultivo en estanques o jaulas flotantes a nivel semi intensivo e intensivo, en las modalidades de monocultivo, policultivo o cultivo asociado.
  • 70. NORMA PARA EL CULTIVO DE TILAPIA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN MARTÍN Decreto Supremo Nº 010-2000-PE (13.12.2000) Se autoriza la siembra y cultivo de tilapia en ambientes artificiales del departamento de San Martín, disponiendo: – Elaboración y aprobación mediante R.M. de un Plan de Manejo para optimizar el rendimiento de la especie y preservar el medio ambiente. – Deroga el D.S. Nº 002-91-PE que prohibió la siembra y cultivo de tilapia en toda la cuenca del Amazonas. – Faculta al sector para que mediante Resolución Ministerial apruebe los Planes de Manejo para el cultivo de tilapia en cualquier zona del país.
  • 71. ESTUDIOS DE EVALUACION DEL IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS EN LA CUENCA DEL RIO HUALLAGA - Se concluye en el estudio de Evaluación del Impacto de la Introducción de Especies Exóticas en la cuenca del Rió Huallaga, durante los periodos de creciente-1997 (R.M.N° 642-97-PE) y vaciante-1998: En los diversos estudios, se establece que desde la introducción de la tilapia a la cuenca amazónica, han transcurrido mas de dos décadas, sin embargo la especie hasta ahora no se ha establecido en el ecosistema amazónico. - (R.M.N° 395-98-PE), realizado por el Instituto de Investigación Amazónica del Perú (IIAP) que: (i) existen factores limitantes físicos y biológicos que dificultan la instalación de la tilapia en ambientes lóticos no intervenidos (ii) la especie ha sido adoptada por la gran mayoría de piscicultores que siguen cultivándola con la obtención de su propia semilla, (iii) existe un impacto positivo en términos económicos-sociales de su instalación en ambientes lénticos.
  • 72. ESTUDIO "EVALUACION DEL IMPACTO DE LA INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS EN LA CUENCA DEL RIO HUALLAGA.“ 7.- CONCLUSIONES 7.1.-En ambientes lóticos no intervenidos del departamento de San Martín, no se ha reportado la presencia de especies exóticas. Los siguientes factores físicos y biológicos dificultarían su aclimatación e instalación: La considerable velocidad de la corriente de los cursos de agua y su lecho predominantemente pedregoso y gravoso, diferentes a los hábitats de origen. La alta diversidad íctica encontrada favorece la plena ocupación de los nichos ecológicos. La presencia de predadores y el carácter oportunista, en cuanto a la alimentación, de muchas especies, densifica la trama ecológica, haciendo más difícil el ingreso de una especie foránea. 7.2.- Se ha registrado "tilapia del Nilo" Oreochromis niloticus en los siguientes ambientes: AMBIENTES LENTICOS AMBIENTES LOTICOS 1. Laguna sauce 4. Río Mayo, altura Moyobamba 2. Laguna Limoncocha 5. Qda. Cumbaza, altura Tarapoto y Juan Guerra 3. Embalse Mashuyacu 6. Qda. Ahuashiyacu, cerca de Estación Pesquera 7. Caño Potochico, tributario del río Sisa En los tres primeros ambientes (lénticos), la especie fue sembrada y se ha instalado. A los ambientes lóticos, la especie ha llegado accidentalmente, dado su proximidad a zonas de concentración de piscigranjas. En todos los casos, la ausencia de línea base dificulta la evaluación del impacto ecológico. 7.3.- La alteración de la composición de las comunidades acuáticas en los ambientes lénticos, que haya podido ocurrir, a causa por la instalación de especies exóticas, es irreversible. En tanto que, en los ambientes lóticos se puede corregir y mitigar el impacto, corrigiendo las causas que originaron la llegada accidental, lo que será posible con la implementación de un Plan de Manejo. 7.4.- En términos socioeconómicos, la introducción de especies exóticas al departamento de San Martín ha generado un impacto positivo, que se puede evaluar a través de los siguientes indicadores: Composición de la producción acuícola comercializada en el área, en la que el 77.3% está representada por especies exóticas (Oreochromis niloticus, Cyprinus carpio y Macrobrachium rosembergii). Evolución de la producción interna que pasó de 10 t en 1979 a 220 t en 1993. Los resultados de la encuesta a piscicultores realizada en octubre de 1998, reportan de una producción anual de 766.40 t, en la que el 77% está constituido por especies exóticas. Creación de la infraestructura acuícola valorizada a diciembre de 1998 en 3.8 millones de dólares. Incremento del empleo como consecuencia de la expansión de la acuicultura y otros impactos indirectos. 7.5.- Pese a la prohibición del cultivo de la tilapia en la Amazonía peruana, se continúa cultivándola en condiciones de manejo inadecuado. TERMINO EN UN PLAN DE MANEJO PARA SAN MARTIN
  • 73. NORMA QUE APRUEBA EL PLAN DE MANEJO DE TILAPIA EN EL DEPARTAMENTO DE SAN AMRTÍN Resolución Ministerial Nº 328-2000-PE (18.12.00) Derogado Aprueba el Plan de Manejo de la Tilapia en San Martín – Tilapia nilótica: Oreochromis niloticus – Centros productores: cepas puras certificadas. – Dicta pautas para el proceso de reversión sexual. – Sistemas de control al ingreso y salida del agua de los estanques. – Dispone la realización de un programa de seguimiento y control.
  • 74. PROHIBICIÓN DEL CULTIVO DE TILAPIA EN AMBIENTES NATURALES DE LA AMAZONIA PERUANA Decreto Supremo Nº 011-2006-PRODUCE (05.12.06) Prohíbe la siembre de tilapia en ambientes naturales de la cuenca amazónica, autorizando solo el lago Sauce: – Prohíbe la siembra y cultivo de tilapia en ambientes naturales de toda la cuenca del Amazonas. – Autorizar el desarrollo de actividades de acuicultura en el lago Sauce
  • 75. Resolución Ministerial Nº 140-2016-PRODUCE(19.04.16) Derogada Aprueba el Plan de Manejo de la Tilapia en San Martín
  • 76. Resolución Ministerial Nº 040-2019-PRODUCE (09.02.19) Aprueban Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín SE RESUELVE: Artículo 1.- Aprobación del Plan de Manejo Apruébese el Plan de Manejo para el cultivo de tilapia en ambientes artificiales de los departamentos de Amazonas, Cajamarca, Huánuco, Junín y San Martín. Artículo 2.- Autorizaciones para desarrollar la actividad Las autorizaciones que emitan los Gobiernos Regionales a los que alude el artículo 1; deben señalar que para mantener vigente la autorización otorgada, el titular debe cumplir con las disposiciones previstas en el Plan de Manejo, según corresponda. Artículo 3.- Disposición derogatoria Deróguese la Resolución Ministerial Nº 140-2016-PRODUCE y la Resolución Ministerial Nº 401-2017-PRODUCE. Artículo 4.- Difusión El Ministerio de la Producción; así como las dependencias con competencia pesquera de los Gobiernos Regionales a los que alude el artículo 1, dentro del ámbito de sus respectivas competencias, realizan las acciones de difusión que correspondan y velan por el cumplimiento de lo dispuesto en el Plan de Manejo. Regístrese, comuníquese y publíquese. RAÚL PÉREZ-REYES ESPEJO Ministro de la Producción
  • 77. Norma Técnica Peruana NTP 032.001 2016 – Buenas prácticas de producción acuícola de tilapia, Establece las buenas prácticas que deben seguirse en un sistema de manejo estándar para la producción acuícola de la tilapia Oreochromis spp, con la finalidad de asegurar un producto final inocuo, sano, fomentando lacompetitividad para el comercio nacional e internacional. Como parte de las buenas prácticas a seguir están el respeto al medio ambiente, bienestar animal, establecer relaciones favorables conla comunidad y garantizar la seguridad de los trabajadores en el desarrollo de sus labores.
  • 78. LEY N 27446 Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental SEIA (Publicada el 23 de Abril de 2001)
  • 79. Decreto Supremo N° 019-2009-MINAM Reglamento de la Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental (Publicado el 25 de Setiembre de 2009) Objeto del Reglamento Lograr la efectiva identificación, prevención, supervisión, control y corrección anticipada de los impactos ambientales negativos derivados de las acciones humanas expresadas por medio de proyectos de inversión, así como de políticas, planes y programas públicos, a través del establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental –SEIA
  • 80.
  • 87. Opinión técnica en el proceso de Clasificación Artículo 29.- Concesión especial o autorización en Áreas Naturales Protegidas, Ley General de Acuicultura Artículo 43.- Concesión Especial o autorización en áreas naturales protegidas, Reglamento de la Ley General de Acuicultura
  • 89. Elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental DIA Según el ANEXO VI CONTENIDO MINIMO DE LA EVALUACION PRELIMINAR
  • 90. La Declaración de Impacto Ambiental I. Datos generales del titular y de la entidad autorizada para la elaboración de la Evaluación Preliminar. II. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO III. Aspectos del medio físico, biótico, social, cultural y económico IV. Plan de Participación Ciudadana V. Descripción de los posibles impactos ambientales VI. Medidas de prevención, mitigación o corrección de los impactos ambientales VII. Plan de Seguimiento y Control VIII. Plan de Contingencias IX. Plan de Cierre o Abandono X. Cronograma de Ejecución XI. Presupuesto Implementación La DIA indica las acciones para reducir o mitigar los posibles impactos al entorno
  • 91. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES • La presentación de la DIA es obligatorio para la obtención de la Certificación ambiental de todo proyecto y debe ser elaborado por una empresa consultora o un profesional inscrito en PRODUCE. • La elaboración del DIA debe cumplir con los requisitos mínimos según el anexo VI. • Finalmente la presentación de la DIA, involucra un compromiso de su cumplimiento y esta sujeto a seguimiento.
  • 93. Video American Quality Aquaculture, Piura
  • 94. 0 500 1000 1500 2000 2500 3000 3500 4000 4500 5000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 Producción nacional de tilapia, 2000 - 2018
  • 95. 0.00 200.00 400.00 600.00 800.00 1,000.00 1,200.00 1,400.00 1,600.00 1,800.00 San Martin Piura Lima Cajamarca La Libertad Tumbes Ica Amazonas Principales Regiones Productoras de Tilapia, 2018
  • 96.
  • 97.
  • 98. La Tilapia ya es considerara en algunas regiones como una especie y un producto regional o nacional
  • 99. PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCION DE TILAPIA 2014 TUMBES Derechos: 1 Área otorgada: 0.328 Has Cosecha (2014): 52.35 TM PIURA Derechos: 9 Área Otorgada: 70.44 Has Cosecha (2014): 2309 TM SAN MARTÍN Derechos: 588 Área Otorgada: 255 Has Cosecha (2014): 1,988 TM LIMA Derechos: 5 Área Otorgada: 18.39 Has Cosecha (2014): 242,32 TM CAJAMARCA Derechos: 9 Área Otorgada: 9.98 Has Cosecha (2014): 15.60 TM
  • 100. PRINCIPALES PROYECTOS AMERICAN QUALITY AQUACULTURE SAC ACUICULTURA DE HUAURA S.A.C
  • 101. SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS American Quality Aquaculture
  • 103. SISTEMAS DE PRODUCCION DE LAS PRINCIPALES ESPECIES ACUICOLAS Acuicultura de Huaura
  • 104. Cultivo de Tilapia Carretera Huarochiri
  • 106. Cultivo de Tilapia Chincha
  • 107. Cultivo de Tilapia en Jaulas Piura
  • 108. Cultivo de Tilapia en Piura
  • 109. Cultivo de Tilapia Lunahuana, Cañete
  • 110. Cultivo de Tilapia en San Martin
  • 111. Documentación Disponibles sobre tilapia Norma de Buenas Practicas en el Cultivo de Tilapia COMITÉ DE NORMAS TECNICAS PERUANAS EN ACUICULTURA
  • 112. Contribución de la Tilapia a la Seguridad Alimentaria y Alivio a la Pobreza
  • 113. La acuicultura es una actividad que se desarrolla en zona rural, pues la necesidad de un medio acuático con adecuadas condiciones para el cultivo hace casi imposible su desarrollo en zonas urbanas. En los últimos años la acuicultura rural se ha convertido en un paradigma que marca las directrices de todo programa de ayuda al desarrollo. Hay que destacar los trabajos realizados por organizaciones como FAO y otras instituciones. Acuicultura rural y su relación con la pobreza
  • 114. • Incremento en la disponibilidad de un alimento de alto valor nutritivo, en especial para los grupos más vulnerables como niños y mujeres embarazadas, Beneficios Directos
  • 115. • Creación de empleo e incremento de los ingresos familiares, …Beneficios Directos
  • 116. • Diversificación de la fuente de ingresos, …Beneficios Directos
  • 117. • Incremento de oportunidades laborales para las mujeres y Fortalecimiento del asociacionismo en las comunidades con el objeto de obtener mejores precios tanto en la compra de insumos como en la venta del producto final. …Beneficios Directos
  • 118. • Incremento en la disponibilidad de tilapia. Beneficios Indirectos
  • 119. • Creación de empleo en todos los sectores auxiliares relacionados (como proveedores de «semilla», alimentos, materiales, equipos, fertilizantes, etc.. y los implicados en la cadena de comercialización), …Beneficios Indirectos
  • 120. • Obtención de beneficios de los recursos de uso público (en el caso de la acuicultura que cuenta con instalaciones en cuerpos de agua existentes como pueden ser jaulas para peces, cultivo de moluscos o algas) que posibilita su utilización a los «sin tierra, …Beneficios Indirectos
  • 121. • Mejora las pesquerías de los cuerpos de agua comunitarios o realiza una mejor gestión de los mismos, …Beneficios Indirectos
  • 122. • Introduce mejoras en la sostenibilidad de granjas acuicolas e Incremento de los ingresos del estado a través de generación de divisas. …Beneficios Indirectos
  • 123. • Limitado conocimiento tecnológico de los productores. • Limitada capacidad de las instituciones publicas como suministradores de servicios. • Limitado acceso a fuentes de financiación. • Dificultades en la introducción de la acuicultura en zonas donde no existe experiencia previa de esta actividad. • Falta de una visión general de la actividad, Un Plan Regional de Desarrollo o Manejo de la Tilapia. Factores limitantes/Dificultades
  • 124. Integración con otras actividades
  • 125. INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
  • 126. INTEGRACION DEL CULTIVO DE TILAPIA CON OTRAS ACTIVIDADES
  • 127. Integración con otras actividades: Turismo
  • 128.
  • 129. CONSUMO OTROS PRODUCTOS A BASE DE RESIDUOS DE TILAPIAS - Elaboración de artículos de adorno con escamas. - Elaboración de carteras y correas con la piel. - Elaboración de ensilado con restos del procesamiento para alimento de ganado. - Elaboración de biodisel con restos de procesamiento, para uso en los motores y vehículos de la granja.
  • 130.
  • 131. Video Tilapia para la Seguridad Alimentaria y Nutricion
  • 132. FUTURO INMEDIATO DEL CULTIVO DE TILAPIA Estos sistemas de cultivo aseguran un cultivo de tilapia totalmente aislados del entorno
  • 133.
  • 134.
  • 137. EL CASO DEL VIRUS DE LA TILAPIA LACUSTRE (TLV) El Organismo Nacional de Sanidad Pesquera SANIPES luego de confirmar, mediante el Comunicado SANIPES N°039-2018 del 11 de abril de 2018, sobre la presencia del Virus de la Tilapia Lacustre (TILV) en San Martín, además de lo ya informado sobre las regiones de Piura y Lambayeque.
  • 138.
  • 139. Solución: Aplicar un Buen Plan de Buenas Practicas en Acuicultura y Bioseguridad
  • 140.
  • 141.
  • 142. Ing. CIP Nicolas Hurtado T.·. Consultor Experto en Acuicultura