SlideShare una empresa de Scribd logo
05/06/2014
JENNY CAROLINA GÓMEZ SOGAMOSO
RONALD YESID RODRIGUEZ CUELLAR
05/06/2014
El Espinal es una de las mas bellas ciudades colombiana con gran
talento y armonía , ubicado en el departamento de Tolima. Es la
segunda ciudad más importante del departamento del Tolima y es la
capital arrocera del centro del país. Bañado por los ríos
Magdalena y Coello. La gran parte de la superficie es llana. El Espinal
es conocido por la fabricación de instrumentos típicos, su
gastronomía es famosa por sus tamales y la lechona que son los
platos típicos de la región. Su extensión total: 231 Km2, extensión
área urbana: 4,26 Km2, extensión área rural: 212,74 Km2.
Los 217 km2 que forman su territorio son planos y apropiados
para la agricultura, siendo su principal fuente de producción, el
cultivo de algodón, arroz, ajonjolí, sorgo; en menor escala el
maíz, plátano, yuca y frutales como el limón, mango, guayaba
etc.
Se divide su extensión en una inspección municipal (chicoral) y
27 veredas con su respectiva organización comunal.
El perímetro urbano de la cabecera tiene 37 barrios y la localidad
del corregimiento de chicoral 8, todos ellos con su respectiva
junta comunal
05/06/2014
La fauna espinaluna, está en proceso de
extinción, pero se conservan vestigios que
se pueden relacionar en: insectos; peces de
rio; serpientes arboricas, terrestres, aves y
mamíferos cuyo hábitat permite su clima.
05/06/2014
Sus especies naturales, está desplazándose, para
dar mayor territorialidad a la explotación
agrícola, base de su economía. Las especies
como lluvia de oro, carbonero, palma real,
almendro, mirto, papayuelo, ocobo, nacedero o
madre de agua, Acacio rojo y amarillo, palo de
cruz, copa de oro, arrayan, matarraton, guácimo,
pela, bambú, teca sacam, astromelia, dinde, etc.
se extinguen paulatinamente, para sustituirse
por frutales de aparente futuro económico.
05/06/2014
A pesar de su baja altura, El espinal tiene en sus épocas de invierno un
clima agradable. Las lluvias son abundantes de marzo a mayo y de
octubre a noviembre, debido a que el sol cruza por la línea ecuatorial y la
radiación solar es mayor, aumentando el calor en la selva y favoreciendo
la formación de tormentas en la zona cordillerana. Las heladas se dan en
la zona rural.
En contraste con las temporadas más secas del año son de entre enero a
febrero y de julio a agosto, la niebla es extraordinariamente poco
frecuente y de 365 días 10 de ellas tienen niebla, pues también cuentan
los historiadores que entre los años 1930 a 1940 hubo muchas granizadas.
Temperatura Máxima
Registrada: 38° Grados
centígrados
Temperatura Máxima
promedio: 32°Grados
Centígrados
Temperatura Mínima
Promedio: 20° Grados
Centígrados
05/06/2014
El espinal se distingue por su riqueza folclórica, debido
al tesón laborioso de sus pobladores, a la inspiración
nata cuya fantasía llena de espacios en mitos y
pentagramas musicales.
La necesidad misma de su gran género musical, ha
tomado estampa en su tradición, en su trabajo, en sus
costumbres y en general en el diario trajín de su gente.
05/06/2014
Leyendas
fantásticas
en su
mitología
El mohán
La
patasola
El pollo
de viento
El
sombreron
Los
tunjitos
La madre
agua
La madre
monte
La
candileja

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
Mar Dothé
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Roberto Carlos Monge Durán
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
carlob_f
 
Trabajo practico de geografia de Mendoza
Trabajo practico de geografia de MendozaTrabajo practico de geografia de Mendoza
Trabajo practico de geografia de Mendoza
BenitezAndrea222
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
Santi Lds Ptte
 
Escenarios de riesgos
Escenarios de riesgosEscenarios de riesgos
Escenarios de riesgos
flavio
 
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdfMatriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
YolraimeRiaos
 
La región andina
La región andinaLa región andina
La región andina
Alba Liliana Prada
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Genaro Mendez Mancilla
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
Julio Reyes Ávila
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
CrisBermudezC
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
Por De Mike
 
Plan de capacitacion bomberos
Plan de capacitacion bomberosPlan de capacitacion bomberos
Plan de capacitacion bomberos
Héctor Fabio Henao Díaz
 
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dacPlan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
polo777
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
urgenciasmedicasydesastres
 
Solicitud de traslado..
Solicitud de traslado..Solicitud de traslado..
Solicitud de traslado..
Abigail Perez
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
AdrianaDueasBecerra
 
Bienvenidos a la Región Andina
Bienvenidos a la Región AndinaBienvenidos a la Región Andina
Bienvenidos a la Región Andina
YARITH ELIANA CÀRDENAS LEAL
 
Zona centro[2]
Zona centro[2]Zona centro[2]
Zona centro[2]
Paz Hermosilla
 
El norte chico triptico
El norte chico tripticoEl norte chico triptico

La actualidad más candente (20)

Prevencion de desastres
Prevencion de desastres Prevencion de desastres
Prevencion de desastres
 
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa RicaGeneralidades y origen del relieve de Costa Rica
Generalidades y origen del relieve de Costa Rica
 
Sinaloa
SinaloaSinaloa
Sinaloa
 
Trabajo practico de geografia de Mendoza
Trabajo practico de geografia de MendozaTrabajo practico de geografia de Mendoza
Trabajo practico de geografia de Mendoza
 
Region andina
Region andinaRegion andina
Region andina
 
Escenarios de riesgos
Escenarios de riesgosEscenarios de riesgos
Escenarios de riesgos
 
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdfMatriz de riesgos - GTC45.pdf
Matriz de riesgos - GTC45.pdf
 
La región andina
La región andinaLa región andina
La región andina
 
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y RescateCapacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
Capacitacion; Evacuacion, Busqueda y Rescate
 
Regiones naturales de chile
Regiones naturales de chileRegiones naturales de chile
Regiones naturales de chile
 
Hidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptxHidrografía de la región Andina.pptx
Hidrografía de la región Andina.pptx
 
Las regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentinaLas regiones geográficas de argentina
Las regiones geográficas de argentina
 
Plan de capacitacion bomberos
Plan de capacitacion bomberosPlan de capacitacion bomberos
Plan de capacitacion bomberos
 
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dacPlan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
Plan de protección y seguridad de la ie 1206 dac
 
Desastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicosDesastres naturales y antropogenicos
Desastres naturales y antropogenicos
 
Solicitud de traslado..
Solicitud de traslado..Solicitud de traslado..
Solicitud de traslado..
 
Región Insular
Región InsularRegión Insular
Región Insular
 
Bienvenidos a la Región Andina
Bienvenidos a la Región AndinaBienvenidos a la Región Andina
Bienvenidos a la Región Andina
 
Zona centro[2]
Zona centro[2]Zona centro[2]
Zona centro[2]
 
El norte chico triptico
El norte chico tripticoEl norte chico triptico
El norte chico triptico
 

Destacado

Cultura tolimense
Cultura tolimenseCultura tolimense
Cultura tolimense
da11iela
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
carito1113
 
Conoce Tolima
Conoce TolimaConoce Tolima
Conoce Tolima
sammy10
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolima
Hermosis
 
Tolima
TolimaTolima
Tolima
TolimaTolima
Tolima
Johana201225
 
Mi Tolima.
Mi Tolima.Mi Tolima.
Mi Tolima.
MariXa PiñerOs
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo-Venadillo, Tolima
 
El espinal tolima disfrutalo en familia
El espinal tolima disfrutalo en familiaEl espinal tolima disfrutalo en familia
El espinal tolima disfrutalo en familia
Ruben Riaño
 
CULTURA TOLIMENSE
CULTURA TOLIMENSECULTURA TOLIMENSE
CULTURA TOLIMENSE
Katherine Hernandez
 
Brayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler BIMESTRALBrayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler BIMESTRAL
Brayan Soler
 
departamento del tolima
departamento del tolimadepartamento del tolima
departamento del tolima
Bucky Esteban Santana Garcia
 
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-CundimanarcaPanches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
sandra luz castro
 
Tierra adentro
Tierra adentroTierra adentro
Tierra adentro
maryboni0216
 
Cultura tierradentro
Cultura tierradentroCultura tierradentro
Cultura tierradentro
medinacristina
 
proyecto de ivan daniel torres camargo
proyecto de ivan daniel torres camargoproyecto de ivan daniel torres camargo
proyecto de ivan daniel torres camargo
danideath123
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
Diego Andrés Doria Gómez
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
Juan Carlos Andando Claro PalaXios
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
medinacristina
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
22548543
 

Destacado (20)

Cultura tolimense
Cultura tolimenseCultura tolimense
Cultura tolimense
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conoce Tolima
Conoce TolimaConoce Tolima
Conoce Tolima
 
Cultura del tolima
Cultura del tolimaCultura del tolima
Cultura del tolima
 
Tolima
TolimaTolima
Tolima
 
Tolima
TolimaTolima
Tolima
 
Mi Tolima.
Mi Tolima.Mi Tolima.
Mi Tolima.
 
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolimaEl riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
El riesgo y sus efectos en el municipio de enadillo tolima
 
El espinal tolima disfrutalo en familia
El espinal tolima disfrutalo en familiaEl espinal tolima disfrutalo en familia
El espinal tolima disfrutalo en familia
 
CULTURA TOLIMENSE
CULTURA TOLIMENSECULTURA TOLIMENSE
CULTURA TOLIMENSE
 
Brayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler BIMESTRALBrayan steven soler BIMESTRAL
Brayan steven soler BIMESTRAL
 
departamento del tolima
departamento del tolimadepartamento del tolima
departamento del tolima
 
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-CundimanarcaPanches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
Panches: Apuntes sobre La Mesa-Cundimanarca
 
Tierra adentro
Tierra adentroTierra adentro
Tierra adentro
 
Cultura tierradentro
Cultura tierradentroCultura tierradentro
Cultura tierradentro
 
proyecto de ivan daniel torres camargo
proyecto de ivan daniel torres camargoproyecto de ivan daniel torres camargo
proyecto de ivan daniel torres camargo
 
Arte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombiaArte religioso precolombino en colombia
Arte religioso precolombino en colombia
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Tierradentro
TierradentroTierradentro
Tierradentro
 
M1. arte prehispanico
M1. arte prehispanicoM1. arte prehispanico
M1. arte prehispanico
 

Similar a El Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones

Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Elmongee
 
La pampa d
La pampa dLa pampa d
La pampa d
pertileivan
 
La pampa a
La pampa aLa pampa a
La pampa a
pertileivan
 
Municipio Jiménez
Municipio JiménezMunicipio Jiménez
Municipio Jiménez
Maria Pérez Jiménez
 
Santa fe corrientes litoral
Santa fe corrientes litoralSanta fe corrientes litoral
Santa fe corrientes litoral
TimboPucara
 
Noa 5
Noa 5Noa 5
Region centro sur Uruguay
Region centro sur UruguayRegion centro sur Uruguay
Region centro sur Uruguay
Oscar Cabrera
 
Noa 8
Noa 8Noa 8
Noa 20
Noa 20Noa 20
Noa 20
pertileivan
 
Noa 17
Noa 17Noa 17
Noa 17
pertileivan
 
San luis d
San luis dSan luis d
San luis d
pertileivan
 
Region este uruguay
Region este uruguayRegion este uruguay
Region este uruguay
Oscar Cabrera
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
Ender Melean
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
pertileivan
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
cathaymartuu
 
Presentación power point agos...
Presentación power point agos...Presentación power point agos...
Presentación power point agos...
pollo7
 
Trabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuarioTrabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuario
BEATRIZELENAROMEROBO
 
Regiones 1
Regiones 1Regiones 1
San luis a
San luis aSan luis a
San luis a
pertileivan
 

Similar a El Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones (20)

Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
La pampa d
La pampa dLa pampa d
La pampa d
 
La pampa a
La pampa aLa pampa a
La pampa a
 
Municipio Jiménez
Municipio JiménezMunicipio Jiménez
Municipio Jiménez
 
Santa fe corrientes litoral
Santa fe corrientes litoralSanta fe corrientes litoral
Santa fe corrientes litoral
 
Noa 5
Noa 5Noa 5
Noa 5
 
Region centro sur Uruguay
Region centro sur UruguayRegion centro sur Uruguay
Region centro sur Uruguay
 
Noa 8
Noa 8Noa 8
Noa 8
 
Noa 20
Noa 20Noa 20
Noa 20
 
Noa 17
Noa 17Noa 17
Noa 17
 
San luis d
San luis dSan luis d
San luis d
 
Region este uruguay
Region este uruguayRegion este uruguay
Region este uruguay
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
 
Noa 1
Noa 1Noa 1
Noa 1
 
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
 
Llanuras pampeanas
Llanuras pampeanasLlanuras pampeanas
Llanuras pampeanas
 
Presentación power point agos...
Presentación power point agos...Presentación power point agos...
Presentación power point agos...
 
Trabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuarioTrabajo de ecologia santuario
Trabajo de ecologia santuario
 
Regiones 1
Regiones 1Regiones 1
Regiones 1
 
San luis a
San luis aSan luis a
San luis a
 

El Espinal-Tolima Costumbres y tradiciones

  • 1. 05/06/2014 JENNY CAROLINA GÓMEZ SOGAMOSO RONALD YESID RODRIGUEZ CUELLAR
  • 2. 05/06/2014 El Espinal es una de las mas bellas ciudades colombiana con gran talento y armonía , ubicado en el departamento de Tolima. Es la segunda ciudad más importante del departamento del Tolima y es la capital arrocera del centro del país. Bañado por los ríos Magdalena y Coello. La gran parte de la superficie es llana. El Espinal es conocido por la fabricación de instrumentos típicos, su gastronomía es famosa por sus tamales y la lechona que son los platos típicos de la región. Su extensión total: 231 Km2, extensión área urbana: 4,26 Km2, extensión área rural: 212,74 Km2.
  • 3. Los 217 km2 que forman su territorio son planos y apropiados para la agricultura, siendo su principal fuente de producción, el cultivo de algodón, arroz, ajonjolí, sorgo; en menor escala el maíz, plátano, yuca y frutales como el limón, mango, guayaba etc. Se divide su extensión en una inspección municipal (chicoral) y 27 veredas con su respectiva organización comunal. El perímetro urbano de la cabecera tiene 37 barrios y la localidad del corregimiento de chicoral 8, todos ellos con su respectiva junta comunal
  • 4. 05/06/2014 La fauna espinaluna, está en proceso de extinción, pero se conservan vestigios que se pueden relacionar en: insectos; peces de rio; serpientes arboricas, terrestres, aves y mamíferos cuyo hábitat permite su clima.
  • 5. 05/06/2014 Sus especies naturales, está desplazándose, para dar mayor territorialidad a la explotación agrícola, base de su economía. Las especies como lluvia de oro, carbonero, palma real, almendro, mirto, papayuelo, ocobo, nacedero o madre de agua, Acacio rojo y amarillo, palo de cruz, copa de oro, arrayan, matarraton, guácimo, pela, bambú, teca sacam, astromelia, dinde, etc. se extinguen paulatinamente, para sustituirse por frutales de aparente futuro económico.
  • 6. 05/06/2014 A pesar de su baja altura, El espinal tiene en sus épocas de invierno un clima agradable. Las lluvias son abundantes de marzo a mayo y de octubre a noviembre, debido a que el sol cruza por la línea ecuatorial y la radiación solar es mayor, aumentando el calor en la selva y favoreciendo la formación de tormentas en la zona cordillerana. Las heladas se dan en la zona rural. En contraste con las temporadas más secas del año son de entre enero a febrero y de julio a agosto, la niebla es extraordinariamente poco frecuente y de 365 días 10 de ellas tienen niebla, pues también cuentan los historiadores que entre los años 1930 a 1940 hubo muchas granizadas. Temperatura Máxima Registrada: 38° Grados centígrados Temperatura Máxima promedio: 32°Grados Centígrados Temperatura Mínima Promedio: 20° Grados Centígrados
  • 7. 05/06/2014 El espinal se distingue por su riqueza folclórica, debido al tesón laborioso de sus pobladores, a la inspiración nata cuya fantasía llena de espacios en mitos y pentagramas musicales. La necesidad misma de su gran género musical, ha tomado estampa en su tradición, en su trabajo, en sus costumbres y en general en el diario trajín de su gente.
  • 8. 05/06/2014 Leyendas fantásticas en su mitología El mohán La patasola El pollo de viento El sombreron Los tunjitos La madre agua La madre monte La candileja