SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior
I.U.T Antonio José De Sucre
Extensión: Porlamar
Realizado Por:
Jacinto Guerrero
C.I: 26,586,722
Comercio Exterior #86
Movimientos de los Pre, In y Post
independista de Venezuela
Aportes de la pre- independencia en Venezuela
Estos movimientos
aparecen a finales del
siglo XVIII, y principios
del siglo XIX, aunque no
llega a su objetivo
fundamental plasman en
nuestra historia un gran
paso, ya que se empieza
a concientizar el pueblo
de sus derechos y a su
vez de despierta el
espíritu de libertad en los
venezolanos que
abrazan la causa de la
indepencia,
La independencia
venezolana también es
impulsada por necesidades
políticas, donde la nobleza
colonial introduce los
pensamiento
revolucionarios
transmitidos del exterior. El
nuevo gobierno
democrático es
constantemente rechazado
por desconfianza. A
medidas que pasa el
tiempo, comprende su
atadura y deciden por la
justicia.
Los movimientos pre-
indenpendentista fueron:
La insurrección de los
negros de coro.
Conspiración de Gual y
España.
Revolución Pre- independista
El proceso de emancipación en Venezuela se
incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVII.
Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones
de carácter individual o colectivo suceden en
ese periodo.
Casi todas eran manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los
esclavos por causas económicas y sociales, mas que políticas; eran casi toda una repetida
protesta contra las contribuciones, impuesto, gravámenes, injusticia, abusos y acciones que
eran sometidas a las autoridades españolas.
Estas primeras insurrecciones no tenían ideal definido y en las ultimas 5 décadas del siglo
XVIII, es cuando verdaderamente se inicia el periodo de la emancipación en Hispanoamérica
con las rebeliones de Túpac Amaru en el alto de Perú, en 1780, y de los comuneros de Nueva
Granada, en 1781.
Independencia y post-independencia
La independencia de Venezuela fue el
proceso emancipador desarrollado
entre 1810 y 1821 con el fin de romper los
lazos coloniales que existían entre
la Capitanía General de Venezuela y
el Imperio español. Este proceso se unió y
extendió al ser llevado a cabo en otros
países de América, que alcanzaron también
su independencia. Entre los factores más
influyentes se suele destacar el deseo de
poder de los grupos criollos que poseían el
estatus social y económico pero no político,
la introducción de las ideas
del Enciclopedismo, la Ilustración,
la declaración de Independencia de los
Estados Unidos, la Revolución francesa,
la Revolución haitiana y el reinado de José I
de España. Es importante resaltar que la
última batalla que libró la independencia de
Venezuela fue con la Batalla de
Carabobo el 24 de junio de 1821
En la post indepencia, Venezuela y toda
América Latina después de mas de 3 siglos
de colonización requerían de un proyecto
para el surgimiento de una nueva realidad
económica, política y social. Sin embargo,
después de la independencia a pesar de la
alta significación de la ruptura colonial con
respecto a España, a pesar de algunos
cambios ocurridos en el plano jurídico, la
realidad económica, política y social y pocas
transformaciones estructurales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latina
Profesandi
 
Guerras de independencia c 3
Guerras de independencia c 3Guerras de independencia c 3
Guerras de independencia c 3
Lourdes Michalak
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
Camila Ansorena
 
La independencia de las colonias españolas en américa
La independencia de las colonias españolas en américaLa independencia de las colonias españolas en américa
La independencia de las colonias españolas en américa
segundobachillerato
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
EDUARDO_33
 
5 de julio de 1811
5 de julio de 18115 de julio de 1811
5 de julio de 1811
LILI
 

La actualidad más candente (20)

La independencia de América
La independencia de AméricaLa independencia de América
La independencia de América
 
Procesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latinaProcesos emancipadores en america latina
Procesos emancipadores en america latina
 
Guerras de independencia c 3
Guerras de independencia c 3Guerras de independencia c 3
Guerras de independencia c 3
 
Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela Etapa republicana de Venezuela
Etapa republicana de Venezuela
 
Independencia de Honduras y Centroamérica
Independencia de  Honduras y CentroaméricaIndependencia de  Honduras y Centroamérica
Independencia de Honduras y Centroamérica
 
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanosLa transicion independentista de los paises latinoamericanos
La transicion independentista de los paises latinoamericanos
 
Causas de la independencia americana
Causas de la independencia americanaCausas de la independencia americana
Causas de la independencia americana
 
Causas internas y externas historia
Causas internas y externas historiaCausas internas y externas historia
Causas internas y externas historia
 
La independencia de las colonias españolas en américa
La independencia de las colonias españolas en américaLa independencia de las colonias españolas en américa
La independencia de las colonias españolas en américa
 
Pensamiento independentista
Pensamiento independentistaPensamiento independentista
Pensamiento independentista
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Independencia de Venezuela
Independencia de VenezuelaIndependencia de Venezuela
Independencia de Venezuela
 
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadezprincipales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
principales hechos históricos en Venezuela_karolayhernadez
 
Reconquista y patria nueva
Reconquista y patria nuevaReconquista y patria nueva
Reconquista y patria nueva
 
Epoca de independencia
Epoca de independenciaEpoca de independencia
Epoca de independencia
 
Guatemala (1)
Guatemala (1)Guatemala (1)
Guatemala (1)
 
Periodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuelaPeriodo independentista de venezuela
Periodo independentista de venezuela
 
Independencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en AmericaIndependencia de las colonias en America
Independencia de las colonias en America
 
5 de julio de 1811
5 de julio de 18115 de julio de 1811
5 de julio de 1811
 
Independencias latinoamericanas
Independencias latinoamericanasIndependencias latinoamericanas
Independencias latinoamericanas
 

Destacado

Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
Desirett Viera
 
Los derechos del hombre y del ciudadano
Los derechos del hombre y del ciudadanoLos derechos del hombre y del ciudadano
Los derechos del hombre y del ciudadano
Helem Alejandra
 
Mov. independentistas y manifiesto de cartagena
Mov. independentistas y manifiesto de cartagenaMov. independentistas y manifiesto de cartagena
Mov. independentistas y manifiesto de cartagena
Silvia Adames Arriaga
 

Destacado (20)

Modelo tradicionalista
Modelo tradicionalistaModelo tradicionalista
Modelo tradicionalista
 
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emiliosAct 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
Act 1.8 linea de tiempo filosofia emilios
 
Linea de tiempo moni modelo extenso
Linea de tiempo moni  modelo extensoLinea de tiempo moni  modelo extenso
Linea de tiempo moni modelo extenso
 
Teoria tradicionalista
Teoria tradicionalistaTeoria tradicionalista
Teoria tradicionalista
 
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráficoPresentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
Presentación1 movimientos de venezuela carolina mongua 22.890.110 diseño gráfico
 
Catedra mayra flores
Catedra mayra floresCatedra mayra flores
Catedra mayra flores
 
Movimiento pre in y post independetista de venezuela
Movimiento pre in y post independetista de venezuelaMovimiento pre in y post independetista de venezuela
Movimiento pre in y post independetista de venezuela
 
Actividad procedimental3
Actividad procedimental3Actividad procedimental3
Actividad procedimental3
 
Indigenas
IndigenasIndigenas
Indigenas
 
Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia Documentos políticos de la independencia
Documentos políticos de la independencia
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Movimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuelaMovimientos pre independentistas de venezuela
Movimientos pre independentistas de venezuela
 
Mapa conceptual de nel
Mapa conceptual de nelMapa conceptual de nel
Mapa conceptual de nel
 
Los derechos del hombre y del ciudadano
Los derechos del hombre y del ciudadanoLos derechos del hombre y del ciudadano
Los derechos del hombre y del ciudadano
 
Tradicionalismo Pedagógico
Tradicionalismo PedagógicoTradicionalismo Pedagógico
Tradicionalismo Pedagógico
 
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadroDiario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
Diario de-clases-miguel-zabalza-cuadro
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos
Aportes, rebeliones e importancia de los movimientos
 
Mov. independentistas y manifiesto de cartagena
Mov. independentistas y manifiesto de cartagenaMov. independentistas y manifiesto de cartagena
Mov. independentistas y manifiesto de cartagena
 
Movimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuelaMovimientos preindependentistas de venezuela
Movimientos preindependentistas de venezuela
 

Similar a Presentación1

Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
Marbella Ron
 
Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan useche
juanuseche1980
 
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Andres Martinez Solorzano
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Juancarlosuny
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut
 
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
juan8010
 
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
juan8010
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
Sira Gutierrez
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en Venezuela
Sira Gutierrez
 

Similar a Presentación1 (20)

Presentación de historia
Presentación de historiaPresentación de historia
Presentación de historia
 
Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan useche
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Reto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghcReto estudiantil ghc
Reto estudiantil ghc
 
Presentación24
Presentación24Presentación24
Presentación24
 
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
Independenciadehondurasycentroamrica 131105173125-phpapp02 (2)
 
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
Movimientos pre independentistas juan c. lugo m.
 
Desarrollo político venezolano tarea
Desarrollo político venezolano tareaDesarrollo político venezolano tarea
Desarrollo político venezolano tarea
 
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Personal social
Personal socialPersonal social
Personal social
 
Estructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 adEstructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 ad
 
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanosProcesos de Independencia de los pueblos americanos
Procesos de Independencia de los pueblos americanos
 
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
 
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en VenezuelaMovimientos Preindependentistas en Venezuela
Movimientos Preindependentistas en Venezuela
 
Tarea
TareaTarea
Tarea
 
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
Laindependenciadechile 090820112342-phpapp02
 
Crisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuelaCrisis colonial en venezuela
Crisis colonial en venezuela
 
Crisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en VenezuelaCrisis colonial en Venezuela
Crisis colonial en Venezuela
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Último (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

Presentación1

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Superior I.U.T Antonio José De Sucre Extensión: Porlamar Realizado Por: Jacinto Guerrero C.I: 26,586,722 Comercio Exterior #86 Movimientos de los Pre, In y Post independista de Venezuela
  • 2. Aportes de la pre- independencia en Venezuela Estos movimientos aparecen a finales del siglo XVIII, y principios del siglo XIX, aunque no llega a su objetivo fundamental plasman en nuestra historia un gran paso, ya que se empieza a concientizar el pueblo de sus derechos y a su vez de despierta el espíritu de libertad en los venezolanos que abrazan la causa de la indepencia, La independencia venezolana también es impulsada por necesidades políticas, donde la nobleza colonial introduce los pensamiento revolucionarios transmitidos del exterior. El nuevo gobierno democrático es constantemente rechazado por desconfianza. A medidas que pasa el tiempo, comprende su atadura y deciden por la justicia. Los movimientos pre- indenpendentista fueron: La insurrección de los negros de coro. Conspiración de Gual y España.
  • 3. Revolución Pre- independista El proceso de emancipación en Venezuela se incuba y desarrolla a todo lo largo del siglo XVII. Motines, asonadas, rebeldías, insurrecciones de carácter individual o colectivo suceden en ese periodo. Casi todas eran manifestaciones del descontento de los criollos, de los indios y de los esclavos por causas económicas y sociales, mas que políticas; eran casi toda una repetida protesta contra las contribuciones, impuesto, gravámenes, injusticia, abusos y acciones que eran sometidas a las autoridades españolas. Estas primeras insurrecciones no tenían ideal definido y en las ultimas 5 décadas del siglo XVIII, es cuando verdaderamente se inicia el periodo de la emancipación en Hispanoamérica con las rebeliones de Túpac Amaru en el alto de Perú, en 1780, y de los comuneros de Nueva Granada, en 1781.
  • 4. Independencia y post-independencia La independencia de Venezuela fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1821 con el fin de romper los lazos coloniales que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico pero no político, la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, la Revolución haitiana y el reinado de José I de España. Es importante resaltar que la última batalla que libró la independencia de Venezuela fue con la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821 En la post indepencia, Venezuela y toda América Latina después de mas de 3 siglos de colonización requerían de un proyecto para el surgimiento de una nueva realidad económica, política y social. Sin embargo, después de la independencia a pesar de la alta significación de la ruptura colonial con respecto a España, a pesar de algunos cambios ocurridos en el plano jurídico, la realidad económica, política y social y pocas transformaciones estructurales.