SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA
‘’ANTONIO JOSE DE SUCRE’’
EXTENSION PORLAMAR.
Alumna:
Joandry Santaella Villarroel
1° de Publicidad #84
Aportes, Rebeliones e importancia de la
independencia en Venezuela
Fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y
1821 con el fin de romper los lazos coloniales que existían
entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio
español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a
cabo en otros países de América, que alcanzaron también
su independencia. Entre los factores más influyentes se
suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos
que poseían el estatus social y económico pero no político
la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la
Ilustración, la declaración de Independencia de los Estados
Unidos, la Revolución francesa, la Revolución haitiana y el
reinado de José I de España. Es importante resaltar que la
última batalla que libró la independencia de Venezuela fue
con la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821.
comandante Jesus azuaje.
La independencia de
Venezuela
Causas
Internas:
El conocimiento
de las ideas de
la ilustración por
los blancos
criollos.
Constituían un
grupo social
caracterizado por
poseer un alto
nivel educativo
por lo que su
preparación
intelectual y
contactos con el
extranjero les
permitieron
conocer las
ideas
revolucionarias.
Causas externas :
Las ideas de igualdad, libertad, seguridad y
fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el
ánimo de los blancos criollos, además de las
diversas independencias surgidas La revolución
francesa surge en 1789, así los ideales que
promulgaba esta revolución de libertad, igualdad y
fraternidad llegan a las colonias. Así como la idea
de, por qué no, llevar a cabo también una
revolución. El motivo más importante de todos fue
la crisis política de la Corona Española. Francia
invade a España, obligando al rey Carlos IV y a su
hijo Fernando VII a renunciar al trono a favor de
Napoleón, quien puso José Bonaparte, como rey de
España. Esto lleva a que se cree un gobierno propio
en Venezuela, hasta que Fernando VII volviera al
trono de España. Causas externas Las ideas de
igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a
jugar una influencia decisiva en el ánimo de los
blancos criollos, además de las diversas
independencias surgidas La revolución francesa
surge en 1789, así los ideales que promulgaba esta
revolución de libertad, igualdad y fraternidad llegan
a las colonias. Así como la idea de, por qué no,
llevar a cabo también una revolución. El motivo más
importante de todos fue la crisis política de la
Corona Española. Francia invade a España,
obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a
renunciar al trono a favor de Napoleón, quien puso
José Bonaparte, como rey de España. Esto lleva a
que se cree un gobierno propio en Venezuela, hasta
que Fernando VII volviera al trono de España.
Causas:
Consecución de la
identidad nacional como un
Estado independiente.
•Liberalización del pago de
impuestos coloniales.
• Acceso a los mercados
internacionales de capital.
•Se suprimieron casi todos
los impuestos en el país,
solo quedaron los
impuestos a la importación.
• La revolución e
independencia de
Venezuela dio pie a las
sucesivas independencias
en Suramérica
Beneficios:
Los principales que habitaron el país fueron los Caribe y Arawak. Las
regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también
partes de Zulia y los llanos fueron habitados por Caribes quienes
migraron del Amazonas en Brasil, aunque después de guerras
territoriales ocuparon la costa norte de Suramérica. Los Arawakos
provenientes de la Amazonía occidental poblaron regiones que son
hoy el estado Amazonas, en las planicies y buena parte del occidente
y centro occidente del país, los Waraos se encontraban en los caños
de la desembocadura del Orinoco, los Timoto- cuicas en las montañas
de los Andes y también los Yanomamis en las selvas del Amazonas.
Los chibchas provenientes de la zona hoy conocida como Colombia
comienzan a entrar en territorio de los Andes venezolanos. Aparecen
grupos Caquetios de Paraguaná. También se producen migraciones
de grupos independientes que pueblan el Orinoco y otras reducidas
zonas. Al llegar los españoles existían en Venezuela etnias que
hablaban idiomas caribes, arawakos, chibchas, tu pi- guaraníes. Unos
adecuaban el terreno montañoso para la agricultura construyendo
terrazas. En los Llanos, construyeron una extensa red de calzadas,
las cuales comunicaban a las aldeas, crearon campos elevados que
incrementaban la producción agrícola en las zonas anegadizas.
Época Precolombina
•Tiempo de los Welser
• Segunda mitad del siglo
XVI
•Provincia de Venezuela
1527
•Siglo XVII
•Capitanía General de
Venezuela 1777
• Evolución educativa en
tiempos de la Colonia
• Evolución política y
económica a finales del
siglo XVIII
Evolución educativa en tiempos de la
Colonia El Imperio Español descuida
y limita la educación en sus colonias.
Venezuela, al ser una provincia
particularmente pobre después de la
explotación de las perlas en el siglo
XVII, es olvidada. Los mulatos y otros
no tienen acceso a la educación
siquiera básica. En 1727 se crea la
primera universidad en Venezuela,
siglos después de que se hubiera
hecho en México o el Perú. En 1760
el gobernador de Caracas le otorga
un permiso al coronel de ingenieros
Nicolás de Castro para introducir la
matemática con una Academia de
Geometría y Fortificación para sus
oficiales. Manuel Centurión crea en
1761 una Academia Militar de
Matemáticas. En 1763 el maestro
Lorenzo Campins y Ballester
introduce una Cátedra de Medicina
Época Colonial
Los comienzan en 1.770 y culminan en 1.824.
Durante la época colonial se venía dando un proceso de cambios debido
a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se negaban los
atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones,
especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la
libertad.
movimientos de independencia de
Venezuela
Evolución:
La evolución económica y política de Venezuela comienza a
tener una gran relevancia y es cuando se tiene conocimiento
sobre la evolución del país. Venezuela ha sido un país
dedicado íntegramente a los energéticos sobre los que
sostuvieron su economía, en la agricultura y en la manufactura.
La historia política de Venezuela hasta 1958 es un continuo
vaivén entre anarquía y despotismo. En 1950 la junta de
gobierno emite un decreto eliminando el voto secreto y
universal; debido a la muerte de Delgado Chalbaud, las
elecciones fueron suspendidas. Cerca de 500 detenidos
políticos fueron enviados a Guasina, prisión que funcionaba
como una especie de campo de concentración. Pese a la fuerte
represión existente, la campaña electoral se desarrolló con
relativa libertad para los partidos legales, una vez terminado el
recuento de los votos una situación inesperada sucedió. Se
habían manipulado los votos. Villalba era el ganador de las
elecciones y el que tenía mayoría en la asamblea constituyente
que elegiría al presidente de la república. En 1952, el alto
mando militar entrega a Marcos Pérez Jiménez los poderes de
la junta de gobierno como presidente provisional de Venezuela
hasta tanto fuese designado presidente constitucional. En 1953
Marcos Pérez Jiménez implantó la dictadura y tanto la prensa
como las radios fueron totalmente censuradas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
EmilioHD
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
Andrés Rojas
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
Botarguitas
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
Venustiano Rubio
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Mauricio Ramírez
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
Aidil Cafril
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
gamarzo
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
Victor Daniel Ramírez Reyes
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
UAL (Universidad América Latina)
 
Movimiento preindependentistas jahan useche
Movimiento preindependentistas jahan useche Movimiento preindependentistas jahan useche
Movimiento preindependentistas jahan useche
jahanjes29
 
Historia de-mexico
Historia de-mexicoHistoria de-mexico
Historia de-mexico
Juan Mendez
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
LMX Kronos Consultores Asociados C.A.
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
germanbd
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
3287686
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
rosylawyer
 
Presentacion historia 2
Presentacion historia 2Presentacion historia 2
Presentacion historia 2
salon36ulsa
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
GUDELIAA
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
Eisa Trejos
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
Eisa Trejos
 

La actualidad más candente (20)

HISTORIA
HISTORIAHISTORIA
HISTORIA
 
Aplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticasAplicaciones informaticas
Aplicaciones informaticas
 
Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)Independencia de méxico (2)
Independencia de méxico (2)
 
La independencia
La independenciaLa independencia
La independencia
 
Independencia de Mexico
Independencia de MexicoIndependencia de Mexico
Independencia de Mexico
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
15 de septiembre de 1810 grito de la independencia
 
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTAMOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
MOVIMIENTO PREINDEPENDENTISTA
 
Independencia de mexico
Independencia de mexicoIndependencia de mexico
Independencia de mexico
 
Historia de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxicoHistoria de la independencia de méxico
Historia de la independencia de méxico
 
Movimiento preindependentistas jahan useche
Movimiento preindependentistas jahan useche Movimiento preindependentistas jahan useche
Movimiento preindependentistas jahan useche
 
Historia de-mexico
Historia de-mexicoHistoria de-mexico
Historia de-mexico
 
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de VenezuelaMovimientos Pre Independentistas de Venezuela
Movimientos Pre Independentistas de Venezuela
 
Movimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistasMovimientos pre independentistas
Movimientos pre independentistas
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Independencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumenIndependencia de méxico resumen
Independencia de méxico resumen
 
Presentacion historia 2
Presentacion historia 2Presentacion historia 2
Presentacion historia 2
 
HISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICOHISTORIA DE MEXICO
HISTORIA DE MEXICO
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 

Destacado

Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
Johnny Aquiles Baldayo
 
Los arawakos
Los arawakosLos arawakos
Los arawakos
María García
 
La huella lingüística arawak al español
La huella lingüística  arawak al españolLa huella lingüística  arawak al español
La huella lingüística arawak al español
oguzman148
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
crucelina
 
Cultura arhuaca
Cultura arhuacaCultura arhuaca
Cultura arhuaca
Luis Enrique Soler Ovalle
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Fraimarisvillegas
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuela
ABC15643862
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Joenni Dorante
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
tibisay_hernandez
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas Venezolanas
Alfredo Lopez
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
Carmen Beatriz Hernandez L
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
gomeroto
 

Destacado (12)

Venezuela precolombina
Venezuela precolombinaVenezuela precolombina
Venezuela precolombina
 
Los arawakos
Los arawakosLos arawakos
Los arawakos
 
La huella lingüística arawak al español
La huella lingüística  arawak al españolLa huella lingüística  arawak al español
La huella lingüística arawak al español
 
Arawak
ArawakArawak
Arawak
 
Cultura arhuaca
Cultura arhuacaCultura arhuaca
Cultura arhuaca
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
Culturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuelaCulturas indigenas de venezuela
Culturas indigenas de venezuela
 
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos IndigenasIdentidad Cultural de los Pueblos Indigenas
Identidad Cultural de los Pueblos Indigenas
 
Indigenas Venezolanos
Indigenas VenezolanosIndigenas Venezolanos
Indigenas Venezolanos
 
Culturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas VenezolanasCulturas indígenas Venezolanas
Culturas indígenas Venezolanas
 
Nuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenasNuestros nativos indigenas
Nuestros nativos indigenas
 
Culturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuelaCulturas precolombinas en venezuela
Culturas precolombinas en venezuela
 

Similar a Presentación24

Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuela
AnelFlores10
 
Informe estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaInforme estructura social venezolana
Informe estructura social venezolana
MARIA VICTORIA LOZADA
 
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
zgarci1
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
MileskaGonzlezAlvare
 
Estructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 adEstructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 ad
a1b2d3q4
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
carsiut
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
loreanasantos
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
loreanasantos
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Dilmary Mendoza
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
ESTRELLAVALEZ
 
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
yenny mar g
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
Amanda Figueroa
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
MicheelRivero
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
katiusdaly
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
IleanaOlavarrieta
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
vanessasalasn
 
Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan useche
juanuseche1980
 
Historia militar parte 2
Historia militar parte 2Historia militar parte 2
Historia militar parte 2
mppeu
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
pmhg110490
 

Similar a Presentación24 (20)

Economia en venezuela
Economia en venezuelaEconomia en venezuela
Economia en venezuela
 
Informe estructura social venezolana
Informe estructura social venezolanaInforme estructura social venezolana
Informe estructura social venezolana
 
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
Zulay Parada Universidad Yacambu-Movimientos Preindependentistas.
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Estructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 adEstructura social venezolana. p1 ad
Estructura social venezolana. p1 ad
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017Estructura social de venezuela 2017
Estructura social de venezuela 2017
 
Estructura social de venezuela
Estructura social de venezuelaEstructura social de venezuela
Estructura social de venezuela
 
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de JamaicaMovimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
Movimiento Pre-independentista- Carta de Jamaica
 
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuelaDescribiendo un periodo de la historia de venezuela
Describiendo un periodo de la historia de venezuela
 
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...Estructura sociedad   aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
Estructura sociedad aborigenes - proceso de conquista - economía colonial-b...
 
Informe -
Informe  -Informe  -
Informe -
 
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
Fundamentos económicos i contaduria tarea 8
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Movimiento preindependentista
Movimiento preindependentistaMovimiento preindependentista
Movimiento preindependentista
 
Evolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuelaEvolucion politica y economica de venezuela
Evolucion politica y economica de venezuela
 
Movimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistasMovimientos preindependentistas
Movimientos preindependentistas
 
Crisis colonial juan useche
Crisis colonial  juan usecheCrisis colonial  juan useche
Crisis colonial juan useche
 
Historia militar parte 2
Historia militar parte 2Historia militar parte 2
Historia militar parte 2
 
Movimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuelaMovimiento preindependentista de venezuela
Movimiento preindependentista de venezuela
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Presentación24

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGIA ‘’ANTONIO JOSE DE SUCRE’’ EXTENSION PORLAMAR. Alumna: Joandry Santaella Villarroel 1° de Publicidad #84 Aportes, Rebeliones e importancia de la independencia en Venezuela
  • 2. Fue el proceso emancipador desarrollado entre 1810 y 1821 con el fin de romper los lazos coloniales que existían entre la Capitanía General de Venezuela y el Imperio español. Este proceso se unió y extendió al ser llevado a cabo en otros países de América, que alcanzaron también su independencia. Entre los factores más influyentes se suele destacar el deseo de poder de los grupos criollos que poseían el estatus social y económico pero no político la introducción de las ideas del Enciclopedismo, la Ilustración, la declaración de Independencia de los Estados Unidos, la Revolución francesa, la Revolución haitiana y el reinado de José I de España. Es importante resaltar que la última batalla que libró la independencia de Venezuela fue con la Batalla de Carabobo el 24 de junio de 1821. comandante Jesus azuaje. La independencia de Venezuela
  • 3. Causas Internas: El conocimiento de las ideas de la ilustración por los blancos criollos. Constituían un grupo social caracterizado por poseer un alto nivel educativo por lo que su preparación intelectual y contactos con el extranjero les permitieron conocer las ideas revolucionarias. Causas externas : Las ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos, además de las diversas independencias surgidas La revolución francesa surge en 1789, así los ideales que promulgaba esta revolución de libertad, igualdad y fraternidad llegan a las colonias. Así como la idea de, por qué no, llevar a cabo también una revolución. El motivo más importante de todos fue la crisis política de la Corona Española. Francia invade a España, obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a renunciar al trono a favor de Napoleón, quien puso José Bonaparte, como rey de España. Esto lleva a que se cree un gobierno propio en Venezuela, hasta que Fernando VII volviera al trono de España. Causas externas Las ideas de igualdad, libertad, seguridad y fraternidad van a jugar una influencia decisiva en el ánimo de los blancos criollos, además de las diversas independencias surgidas La revolución francesa surge en 1789, así los ideales que promulgaba esta revolución de libertad, igualdad y fraternidad llegan a las colonias. Así como la idea de, por qué no, llevar a cabo también una revolución. El motivo más importante de todos fue la crisis política de la Corona Española. Francia invade a España, obligando al rey Carlos IV y a su hijo Fernando VII a renunciar al trono a favor de Napoleón, quien puso José Bonaparte, como rey de España. Esto lleva a que se cree un gobierno propio en Venezuela, hasta que Fernando VII volviera al trono de España. Causas:
  • 4. Consecución de la identidad nacional como un Estado independiente. •Liberalización del pago de impuestos coloniales. • Acceso a los mercados internacionales de capital. •Se suprimieron casi todos los impuestos en el país, solo quedaron los impuestos a la importación. • La revolución e independencia de Venezuela dio pie a las sucesivas independencias en Suramérica Beneficios:
  • 5. Los principales que habitaron el país fueron los Caribe y Arawak. Las regiones de oriente, Guayana y centro del país así como también partes de Zulia y los llanos fueron habitados por Caribes quienes migraron del Amazonas en Brasil, aunque después de guerras territoriales ocuparon la costa norte de Suramérica. Los Arawakos provenientes de la Amazonía occidental poblaron regiones que son hoy el estado Amazonas, en las planicies y buena parte del occidente y centro occidente del país, los Waraos se encontraban en los caños de la desembocadura del Orinoco, los Timoto- cuicas en las montañas de los Andes y también los Yanomamis en las selvas del Amazonas. Los chibchas provenientes de la zona hoy conocida como Colombia comienzan a entrar en territorio de los Andes venezolanos. Aparecen grupos Caquetios de Paraguaná. También se producen migraciones de grupos independientes que pueblan el Orinoco y otras reducidas zonas. Al llegar los españoles existían en Venezuela etnias que hablaban idiomas caribes, arawakos, chibchas, tu pi- guaraníes. Unos adecuaban el terreno montañoso para la agricultura construyendo terrazas. En los Llanos, construyeron una extensa red de calzadas, las cuales comunicaban a las aldeas, crearon campos elevados que incrementaban la producción agrícola en las zonas anegadizas. Época Precolombina
  • 6. •Tiempo de los Welser • Segunda mitad del siglo XVI •Provincia de Venezuela 1527 •Siglo XVII •Capitanía General de Venezuela 1777 • Evolución educativa en tiempos de la Colonia • Evolución política y económica a finales del siglo XVIII Evolución educativa en tiempos de la Colonia El Imperio Español descuida y limita la educación en sus colonias. Venezuela, al ser una provincia particularmente pobre después de la explotación de las perlas en el siglo XVII, es olvidada. Los mulatos y otros no tienen acceso a la educación siquiera básica. En 1727 se crea la primera universidad en Venezuela, siglos después de que se hubiera hecho en México o el Perú. En 1760 el gobernador de Caracas le otorga un permiso al coronel de ingenieros Nicolás de Castro para introducir la matemática con una Academia de Geometría y Fortificación para sus oficiales. Manuel Centurión crea en 1761 una Academia Militar de Matemáticas. En 1763 el maestro Lorenzo Campins y Ballester introduce una Cátedra de Medicina Época Colonial
  • 7. Los comienzan en 1.770 y culminan en 1.824. Durante la época colonial se venía dando un proceso de cambios debido a las rivalidades existentes entre las clases sociales. Se negaban los atributos de las personas, se mantenían privilegios y discriminaciones, especialmente a través de la esclavitud, se desconocía la igualdad y la libertad. movimientos de independencia de Venezuela
  • 8. Evolución: La evolución económica y política de Venezuela comienza a tener una gran relevancia y es cuando se tiene conocimiento sobre la evolución del país. Venezuela ha sido un país dedicado íntegramente a los energéticos sobre los que sostuvieron su economía, en la agricultura y en la manufactura. La historia política de Venezuela hasta 1958 es un continuo vaivén entre anarquía y despotismo. En 1950 la junta de gobierno emite un decreto eliminando el voto secreto y universal; debido a la muerte de Delgado Chalbaud, las elecciones fueron suspendidas. Cerca de 500 detenidos políticos fueron enviados a Guasina, prisión que funcionaba como una especie de campo de concentración. Pese a la fuerte represión existente, la campaña electoral se desarrolló con relativa libertad para los partidos legales, una vez terminado el recuento de los votos una situación inesperada sucedió. Se habían manipulado los votos. Villalba era el ganador de las elecciones y el que tenía mayoría en la asamblea constituyente que elegiría al presidente de la república. En 1952, el alto mando militar entrega a Marcos Pérez Jiménez los poderes de la junta de gobierno como presidente provisional de Venezuela hasta tanto fuese designado presidente constitucional. En 1953 Marcos Pérez Jiménez implantó la dictadura y tanto la prensa como las radios fueron totalmente censuradas.