SlideShare una empresa de Scribd logo
CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT MÓVIL QUE SIGUE LÍNEAS SIRP (Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción) Departamento de  Electrónica – Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá Contacto: gruposirp@gmail.com
CONTENIDO INTRODUCCIÓN SENSORES DE TIPO ENCENDIDO-APAGADO POLEAS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA O MOTORES DC MECANISMOS REDUCTORES DE VELOCIDAD SISTEMA REDUCTOR DE VELOCIDAD CON POLEAS BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN Las actividades que se presentarán a través de este medio, son desarrolladas por el grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción -SIRP- del Departamento de Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. El objetivo de éste documento es orientar a los estudiantes en el desarrollo del taller CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT MÓVIL QUE SIGUE LÍNEAS.
SENSORES DE TIPO ENCENDIDO-APAGADO Un sensor es un dispositivo que mide magnitudes físicas o químicas, que llamaremos variables del entorno y las transforma en variables eléctricas para que una máquina, las pueda entender. Los sensores tipo encendido-apagado también conocidos como sensores on-off determinan un umbral en la variable medida, de modo que a partir de este valor, hacia arriba, entregan una señal eléctrica alta (por ejemplo 5V), mientras que del umbral hacia abajo, entregan una señal eléctrica baja (por ejemplo 0V).
Sensores de contacto (sensor de final de carrera o microswitch) Descripción:Es un interruptor de 2 posiciones con resorte de retorno a la posición de reposo y con una palanca de accionamiento.  Usos:detección de obstáculos por contacto directo. No son adecuados para robots de alta velocidad ya que detectan el obstáculo al chocarse con éste y no se tiene el tiempo para frenar el robot.  Funcionamiento:En un circuito, se conecta un sensor de contacto con la función que tiene un interruptor: para prender o apagar un dispositivo.
Los sensores de contacto tienen 2 posiciones: Normalmente Abierto:Cuando el interruptor está conectado en un circuito y no hay contacto, el circuito está abierto, no existe un camino para la corriente. Cuando se oprime (al hacer contacto) se cierra y se tiene un camino que permite el paso de la corriente. Normalmente Cerrado: Cuando el interruptor está conectado y no está oprimido, hay un camino de corriente. Al oprimir el interruptor (cuando hace contacto) el circuito queda abierto y por  tanto no hay un camino de corriente.
POLEAS Recibe el nombre de polea una máquina simple constituida por una rueda que gira en torno a un eje y que lleva en la periferia un canal, por el que se hace pasar una cuerda, cadena, correa o cable.  La polea se utiliza para dos fines: Cambiar la dirección de una fuerza mediante cuerdas o para hacer que la fuerza aplicada sea menor que la resistencia, haciendo más fácil la labor de levantar objetos. (La resistencia es el peso de la carga que queremos elevar o la fuerza que queremos vencer). Transmitir un movimiento giratorio de un eje a otro mediante correas. Con este tipo de poleas se construyen mecanismos como el multiplicador de velocidad, la caja de velocidad y el tren de poleas. Además, permite acoplar los motores eléctricos a otras máquinas o ejes.
Soporte  eje Rueda acanalada Cuerda  Canal
POLEA DE CORREA Este sistema se utiliza para transmitir movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia. Se trata de dos poleas: una conductora y otra conducida, acopladas por medio de una correa. El rozamiento que se crea por contacto entre las poleas y la correa hace posible la transmisión del movimiento. Correa  Polea
Sentido de giro La configuración de la correa de la Figura 4, permite que ambas poleas giren en el mismo sentido. Figura 4 Las poleas giran en el mismo sentido
La configuración de la correa de la Figura 5 , permite cambiar el sentido de giro de las poleas.
Figura  Motores DC MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA O MOTORES DC Un motor convierte energía eléctrica (se conecta a una fuente de alimentación) en energía mecánica rotacional (movimiento). En robótica se utilizan frecuentemente los motores de corriente continua (motor DC) por la facilidad de controlarlos y su fácil interconexión. La velocidad de giro de un motor se mide en rpm (revoluciones por minuto).  Esto significa cuántas vueltas da el eje del motor en un minuto.
Presentación1
Presentación1

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2
dani
 
Unidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articuladosUnidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articulados
Aly Olvera
 
LAS MÁQUINAS.
LAS MÁQUINAS.LAS MÁQUINAS.
LAS MÁQUINAS.
Humildad Ramírez Ortega
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
CAPUCOM
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
paulamglez
 
Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)
Joel Martinez
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
Jesús Ortega
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
Sebastian Lenis
 
Mulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 OctMulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 Oct
electricidad electronica
 
Preguntas del circuito eléctrico
Preguntas del circuito eléctricoPreguntas del circuito eléctrico
Preguntas del circuito eléctrico
jessidi
 
engranje samir
engranje samirengranje samir
engranje samir
herrerasamir
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
steven forero
 
Ascensor Montacargas
Ascensor MontacargasAscensor Montacargas
Ascensor Montacargas
Antonio R P
 
Pantografo
PantografoPantografo
Pantografo
Eliezer Aldana
 
Trabajo de maquina y maquinarias
Trabajo de maquina y maquinariasTrabajo de maquina y maquinarias
Trabajo de maquina y maquinarias
Betty Rugeles
 

La actualidad más candente (15)

Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2Carrito seguidor de línea final 2
Carrito seguidor de línea final 2
 
Unidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articuladosUnidad 2 mecanismos articulados
Unidad 2 mecanismos articulados
 
LAS MÁQUINAS.
LAS MÁQUINAS.LAS MÁQUINAS.
LAS MÁQUINAS.
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)Máquinas simples y compuestas (1)
Máquinas simples y compuestas (1)
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Sintesis
SintesisSintesis
Sintesis
 
Mulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 OctMulltisim Terceros 17 Oct
Mulltisim Terceros 17 Oct
 
Preguntas del circuito eléctrico
Preguntas del circuito eléctricoPreguntas del circuito eléctrico
Preguntas del circuito eléctrico
 
engranje samir
engranje samirengranje samir
engranje samir
 
Operadores
OperadoresOperadores
Operadores
 
Ascensor Montacargas
Ascensor MontacargasAscensor Montacargas
Ascensor Montacargas
 
Pantografo
PantografoPantografo
Pantografo
 
Trabajo de maquina y maquinarias
Trabajo de maquina y maquinariasTrabajo de maquina y maquinarias
Trabajo de maquina y maquinarias
 

Destacado

TICs y educación
TICs y educaciónTICs y educación
TICs y educación
Edgar Villalobos
 
Las Profesiones
Las ProfesionesLas Profesiones
Las Profesiones
grupoespanhol
 
cuestionario psicológico
cuestionario psicológicocuestionario psicológico
cuestionario psicológico
Diane Carvalho
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
Lei G M
 
Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)
JENNER HUAMAN
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
paulacarolinacastillo
 
Taller no. 1 pescc bach. bis
Taller no. 1 pescc bach. bisTaller no. 1 pescc bach. bis
Taller no. 1 pescc bach. bis
convivenciaensas
 
Trailer Idea
Trailer IdeaTrailer Idea
Trailer Idea
paigeh1995
 
Ed fisica 4 a 1
Ed fisica 4 a 1Ed fisica 4 a 1
Ed fisica 4 a 1
Nathanoj Jovans
 
Protagonista de la setmana
Protagonista de la setmanaProtagonista de la setmana
Protagonista de la setmana
a8061142
 
Carta direcció cercle economia
Carta direcció cercle economiaCarta direcció cercle economia
Carta direcció cercle economia
escolamura
 
Métodos y técnicas de estudio monografia
Métodos y técnicas de estudio monografiaMétodos y técnicas de estudio monografia
Métodos y técnicas de estudio monografia
Zule Ba
 
Atrapallibres 2015
Atrapallibres 2015Atrapallibres 2015
Atrapallibres 2015
labartra
 
2 n2646 r
2 n2646 r2 n2646 r
2 n2646 r
Rs Rencor
 
VIII jornadas de investigación
VIII jornadas de investigaciónVIII jornadas de investigación
VIII jornadas de investigación
Ysolina Diaz
 
Interfaz usuario2
Interfaz usuario2Interfaz usuario2
Interfaz usuario2
OfeCarrera
 
Sopa pipa
Sopa pipaSopa pipa
Sopa pipa
pumacota
 
Programación nxt sensores
Programación nxt sensoresProgramación nxt sensores
Programación nxt sensores
Nicolas Niko Martinez
 

Destacado (20)

TICs y educación
TICs y educaciónTICs y educación
TICs y educación
 
Las Profesiones
Las ProfesionesLas Profesiones
Las Profesiones
 
устав новый
устав новыйустав новый
устав новый
 
cuestionario psicológico
cuestionario psicológicocuestionario psicológico
cuestionario psicológico
 
Movimientos Preindependentistas
Movimientos PreindependentistasMovimientos Preindependentistas
Movimientos Preindependentistas
 
Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)Semana9(abril 2012)
Semana9(abril 2012)
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Taller no. 1 pescc bach. bis
Taller no. 1 pescc bach. bisTaller no. 1 pescc bach. bis
Taller no. 1 pescc bach. bis
 
Trailer Idea
Trailer IdeaTrailer Idea
Trailer Idea
 
Ed fisica 4 a 1
Ed fisica 4 a 1Ed fisica 4 a 1
Ed fisica 4 a 1
 
Protagonista de la setmana
Protagonista de la setmanaProtagonista de la setmana
Protagonista de la setmana
 
Socialmediabyvorawannuttaphol 120701010244-phpapp02
Socialmediabyvorawannuttaphol 120701010244-phpapp02Socialmediabyvorawannuttaphol 120701010244-phpapp02
Socialmediabyvorawannuttaphol 120701010244-phpapp02
 
Carta direcció cercle economia
Carta direcció cercle economiaCarta direcció cercle economia
Carta direcció cercle economia
 
Métodos y técnicas de estudio monografia
Métodos y técnicas de estudio monografiaMétodos y técnicas de estudio monografia
Métodos y técnicas de estudio monografia
 
Atrapallibres 2015
Atrapallibres 2015Atrapallibres 2015
Atrapallibres 2015
 
2 n2646 r
2 n2646 r2 n2646 r
2 n2646 r
 
VIII jornadas de investigación
VIII jornadas de investigaciónVIII jornadas de investigación
VIII jornadas de investigación
 
Interfaz usuario2
Interfaz usuario2Interfaz usuario2
Interfaz usuario2
 
Sopa pipa
Sopa pipaSopa pipa
Sopa pipa
 
Programación nxt sensores
Programación nxt sensoresProgramación nxt sensores
Programación nxt sensores
 

Similar a Presentación1

Taller no13
Taller no13Taller no13
Taller no13
EducaredColombia
 
Taller no13
Taller no13Taller no13
Taller no13
EducaredColombia
 
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneasConstrucción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
EducaredColombia
 
Proyecto Iglesia de San Antonio
Proyecto Iglesia de San Antonio Proyecto Iglesia de San Antonio
Proyecto Iglesia de San Antonio
daniela franco
 
Control de velocidad en motor de corriente directa
Control de velocidad en motor de corriente directa Control de velocidad en motor de corriente directa
Control de velocidad en motor de corriente directa
Fer Aragon
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
alexa_22
 
Robotica.pptx yesik.pptx terminado
Robotica.pptx yesik.pptx terminadoRobotica.pptx yesik.pptx terminado
Robotica.pptx yesik.pptx terminado
Elicitha Vergara
 
Robotica
RoboticaRobotica
Informe de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdfInforme de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdf
sebastian214948
 
Proyectoiglesiadesanantonio
ProyectoiglesiadesanantonioProyectoiglesiadesanantonio
Proyectoiglesiadesanantonio
alejagomezparra
 
Proyectoiglesiadesanantonio (3)
Proyectoiglesiadesanantonio (3)Proyectoiglesiadesanantonio (3)
Proyectoiglesiadesanantonio (3)
daniela franco
 
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finalCarrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea final
dani
 
Robotica
RoboticaRobotica
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
Ray Llano
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de lineaProyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
Arley Santiago Gutierrez Roa
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
Titanns
 
Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia
Lauritta Prez
 
robotica
robotica robotica
robotica
Lauritta Prez
 
Proyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodoProyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodo
dannacortes5
 
Diseño y control de escalera electrica mediante implementacion con codigo vhd...
Diseño y control de escalera electrica mediante implementacion con codigo vhd...Diseño y control de escalera electrica mediante implementacion con codigo vhd...
Diseño y control de escalera electrica mediante implementacion con codigo vhd...
ECCI
 

Similar a Presentación1 (20)

Taller no13
Taller no13Taller no13
Taller no13
 
Taller no13
Taller no13Taller no13
Taller no13
 
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneasConstrucción de un robot móvil que sigue líneas
Construcción de un robot móvil que sigue líneas
 
Proyecto Iglesia de San Antonio
Proyecto Iglesia de San Antonio Proyecto Iglesia de San Antonio
Proyecto Iglesia de San Antonio
 
Control de velocidad en motor de corriente directa
Control de velocidad en motor de corriente directa Control de velocidad en motor de corriente directa
Control de velocidad en motor de corriente directa
 
Identificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismosIdentificación de servomecanismos
Identificación de servomecanismos
 
Robotica.pptx yesik.pptx terminado
Robotica.pptx yesik.pptx terminadoRobotica.pptx yesik.pptx terminado
Robotica.pptx yesik.pptx terminado
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Informe de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdfInforme de la araña robótica (1).pdf
Informe de la araña robótica (1).pdf
 
Proyectoiglesiadesanantonio
ProyectoiglesiadesanantonioProyectoiglesiadesanantonio
Proyectoiglesiadesanantonio
 
Proyectoiglesiadesanantonio (3)
Proyectoiglesiadesanantonio (3)Proyectoiglesiadesanantonio (3)
Proyectoiglesiadesanantonio (3)
 
Carrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea finalCarrito seguidor de línea final
Carrito seguidor de línea final
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Proyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadoraProyecto banda transportadora
Proyecto banda transportadora
 
Proyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de lineaProyecto seguidor de linea
Proyecto seguidor de linea
 
Robotica
RoboticaRobotica
Robotica
 
Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia Robotica en tecnologia
Robotica en tecnologia
 
robotica
robotica robotica
robotica
 
Proyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodoProyecto segundo periodo
Proyecto segundo periodo
 
Diseño y control de escalera electrica mediante implementacion con codigo vhd...
Diseño y control de escalera electrica mediante implementacion con codigo vhd...Diseño y control de escalera electrica mediante implementacion con codigo vhd...
Diseño y control de escalera electrica mediante implementacion con codigo vhd...
 

Presentación1

  • 1. CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT MÓVIL QUE SIGUE LÍNEAS SIRP (Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción) Departamento de Electrónica – Pontificia Universidad Javeriana – Bogotá Contacto: gruposirp@gmail.com
  • 2. CONTENIDO INTRODUCCIÓN SENSORES DE TIPO ENCENDIDO-APAGADO POLEAS MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA O MOTORES DC MECANISMOS REDUCTORES DE VELOCIDAD SISTEMA REDUCTOR DE VELOCIDAD CON POLEAS BIBLIOGRAFÍA
  • 3. INTRODUCCIÓN Las actividades que se presentarán a través de este medio, son desarrolladas por el grupo de investigación en Sistemas Inteligentes, Robótica y Percepción -SIRP- del Departamento de Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. El objetivo de éste documento es orientar a los estudiantes en el desarrollo del taller CONSTRUCCIÓN DE UN ROBOT MÓVIL QUE SIGUE LÍNEAS.
  • 4. SENSORES DE TIPO ENCENDIDO-APAGADO Un sensor es un dispositivo que mide magnitudes físicas o químicas, que llamaremos variables del entorno y las transforma en variables eléctricas para que una máquina, las pueda entender. Los sensores tipo encendido-apagado también conocidos como sensores on-off determinan un umbral en la variable medida, de modo que a partir de este valor, hacia arriba, entregan una señal eléctrica alta (por ejemplo 5V), mientras que del umbral hacia abajo, entregan una señal eléctrica baja (por ejemplo 0V).
  • 5. Sensores de contacto (sensor de final de carrera o microswitch) Descripción:Es un interruptor de 2 posiciones con resorte de retorno a la posición de reposo y con una palanca de accionamiento. Usos:detección de obstáculos por contacto directo. No son adecuados para robots de alta velocidad ya que detectan el obstáculo al chocarse con éste y no se tiene el tiempo para frenar el robot. Funcionamiento:En un circuito, se conecta un sensor de contacto con la función que tiene un interruptor: para prender o apagar un dispositivo.
  • 6. Los sensores de contacto tienen 2 posiciones: Normalmente Abierto:Cuando el interruptor está conectado en un circuito y no hay contacto, el circuito está abierto, no existe un camino para la corriente. Cuando se oprime (al hacer contacto) se cierra y se tiene un camino que permite el paso de la corriente. Normalmente Cerrado: Cuando el interruptor está conectado y no está oprimido, hay un camino de corriente. Al oprimir el interruptor (cuando hace contacto) el circuito queda abierto y por tanto no hay un camino de corriente.
  • 7. POLEAS Recibe el nombre de polea una máquina simple constituida por una rueda que gira en torno a un eje y que lleva en la periferia un canal, por el que se hace pasar una cuerda, cadena, correa o cable. La polea se utiliza para dos fines: Cambiar la dirección de una fuerza mediante cuerdas o para hacer que la fuerza aplicada sea menor que la resistencia, haciendo más fácil la labor de levantar objetos. (La resistencia es el peso de la carga que queremos elevar o la fuerza que queremos vencer). Transmitir un movimiento giratorio de un eje a otro mediante correas. Con este tipo de poleas se construyen mecanismos como el multiplicador de velocidad, la caja de velocidad y el tren de poleas. Además, permite acoplar los motores eléctricos a otras máquinas o ejes.
  • 8. Soporte eje Rueda acanalada Cuerda Canal
  • 9. POLEA DE CORREA Este sistema se utiliza para transmitir movimiento circular entre dos ejes situados a cierta distancia. Se trata de dos poleas: una conductora y otra conducida, acopladas por medio de una correa. El rozamiento que se crea por contacto entre las poleas y la correa hace posible la transmisión del movimiento. Correa Polea
  • 10. Sentido de giro La configuración de la correa de la Figura 4, permite que ambas poleas giren en el mismo sentido. Figura 4 Las poleas giran en el mismo sentido
  • 11. La configuración de la correa de la Figura 5 , permite cambiar el sentido de giro de las poleas.
  • 12. Figura Motores DC MOTORES DE CORRIENTE CONTINUA O MOTORES DC Un motor convierte energía eléctrica (se conecta a una fuente de alimentación) en energía mecánica rotacional (movimiento). En robótica se utilizan frecuentemente los motores de corriente continua (motor DC) por la facilidad de controlarlos y su fácil interconexión. La velocidad de giro de un motor se mide en rpm (revoluciones por minuto). Esto significa cuántas vueltas da el eje del motor en un minuto.