SlideShare una empresa de Scribd logo
Mecanismo para mover o levantar cosas 
pesadas que consiste en una rueda 
suspendida, que gira alrededor de un eje, 
con un canal o garganta en su borde por 
donde se hace pasar una cuerda o cadena.
Una polea, es una máquina simple, un 
dispositivo mecánico de tracción, que sirve 
para transmitir una fuerza. Además, 
formando conjuntos aparejos o polipastos 
sirve para reducir la magnitud de la fuerza 
necesaria para mover un peso.
Está compuesta por tres partes: 
La llanta: Es la zona exterior de la polea y su constitución 
es esencial, ya que se adaptará a la forma de la correa 
que alberga. 
El cuerpo: Las poleas estarán formadas por una pieza 
maciza cuando sean de pequeño tamaño. Cuando sus 
dimensiones aumentan, irán provistas de nervios y/o 
brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la 
llanta. 
El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para 
acoplar al eje. En la actualidad se emplean mucho los 
acoplamientos cónicos en las poleas, ya que resulta muy 
cómodo su montaje y los resultados de funcionamiento 
son excelentes.
La polea fija tiene por misión modificar la dirección de la fuerza 
(potencia) que ejercemos sobre la cuerda. El hecho de ejercer 
la potencia en sentido descendente facilita la elevación de 
cargas, pues podemos ayudarnos de nuestro propio peso. 
La polea móvil tiene por misión proporcionar ganancia mecánica 
al sistema. Por regla general, cada polea móvil nos proporciona 
una ganancia igual a 2. 
La cuerda (cable) transmite las fuerzas entre los diferentes 
elementos. Su resistencia a la tracción ha de estar en función 
del valor de la resistencia y de la ganancia mecánica del 
sistema, que a su vez depende del número de poleas móviles y 
de su combinación con las fijas.
Aparejo utilizado para izar y bajar botes 
Un aparejo, polipasto o polispasto es una 
máquina compuesta por dos o más poleas y 
una cuerda, cable o cadena que 
alternativamente va pasando por las diversas 
gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza 
para levantar o mover una carga con una gran 
ventaja mecánica, porque se necesita aplicar 
una fuerza mucho menor que el peso que hay 
que mover.
Se utilizan en talleres o industrias para 
elevar y colocar elementos y materiales muy 
pesados en las diferentes máquinas-herramientas 
o cargarlas y descargarlas de 
los camiones que las transportan. Suelen 
estar sujetos a un brazo giratorio acoplado a 
una máquina, o pueden ser móviles guiados 
por rieles colocados en los techos de las 
naves industriales.
Según el material de los ramales, los polipastos 
pueden ser 
De cuerda, 
De cable 
De cadena. 
Y según lo que aplique la potencia a la máquina 
pueden ser: 
Manuales, 
De palanca 
Eléctricos.
En un polipasto potencial la mitad de las poleas 
son fijas, mientras que la otra mitad son móviles 
En este tipo de polipastos tenemos que la fuerza 
que debemos hacer dependerá del número de 
poleas móviles que tenga el polipasto, por ejemplo, 
si quiero elevar un peso de 80Kg, con un polipasto 
que tenga una polea móvil necesitaré una fuerza 
equivalente a 40kg, si el polipasto tiene dos poleas 
móviles la fuerza que debo realizar será de 20kg,
En este caso, pasa una cuerda por cada 
polea móvil, por lo que tendremos solo una 
polea fija y todas las poleas móviles que 
queramos. 
Para este tipo de polipastos el cálculo de la 
fuerza a realizar para elevar un peso, 
debemos calcularla a través de la siguiente 
fórmula: 
F=H+H

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Facebook
 
las poleas y polipasto.
las poleas y  polipasto.las poleas y  polipasto.
las poleas y polipasto.
laprincesagallego
 
poleas y polipasto
poleas y polipasto poleas y polipasto
poleas y polipasto
3114167027
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
ucss,unmsm
 
Tipos de mecanismos
Tipos de mecanismosTipos de mecanismos
Tipos de mecanismos
nilsoncote1998
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
JDPR456
 
Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
artal
 
Poleas y Polipastos
Poleas y PolipastosPoleas y Polipastos
Poleas y Polipastos
carlospereira1234
 
Mecanismos simples cnh
Mecanismos simples cnhMecanismos simples cnh
Mecanismos simples cnh
xdx52
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
sismo01
 

La actualidad más candente (19)

polea nautica
polea nauticapolea nautica
polea nautica
 
Polea movil2
Polea movil2Polea movil2
Polea movil2
 
La polea
La poleaLa polea
La polea
 
Mecanismo..
Mecanismo..Mecanismo..
Mecanismo..
 
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
Poleanautica 150825042712-lva1-app6892
 
las poleas y polipasto.
las poleas y  polipasto.las poleas y  polipasto.
las poleas y polipasto.
 
poleas y polipasto
poleas y polipasto poleas y polipasto
poleas y polipasto
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Po lipastos
Po lipastosPo lipastos
Po lipastos
 
Po lipastos
Po lipastosPo lipastos
Po lipastos
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
Polea
PoleaPolea
Polea
 
Tipos de mecanismos
Tipos de mecanismosTipos de mecanismos
Tipos de mecanismos
 
Maquinas
MaquinasMaquinas
Maquinas
 
Poleas y polipastos
Poleas y polipastosPoleas y polipastos
Poleas y polipastos
 
LA POLEA
LA POLEALA POLEA
LA POLEA
 
Poleas y Polipastos
Poleas y PolipastosPoleas y Polipastos
Poleas y Polipastos
 
Mecanismos simples cnh
Mecanismos simples cnhMecanismos simples cnh
Mecanismos simples cnh
 
mecanismos
mecanismosmecanismos
mecanismos
 

Similar a engranje samir

Guia 1 Poleas
Guia 1 PoleasGuia 1 Poleas
Guia 1 Poleas
hgm2007
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
hgm2007
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
hgm2007
 
Equilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simplesEquilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simples
Carlos Isai Castillo Pérez
 
Operadores mecanicos 1
Operadores mecanicos 1Operadores mecanicos 1
Operadores mecanicos 1
diana forero
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
Juan Antonio Godoy Ramirez
 
Informacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clasesInformacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clases
Santa Librada I.E.D
 
Sistemas poleas
Sistemas poleasSistemas poleas
Sistemas poleas
aracostam
 
Poleas
PoleasPoleas
Tipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptxTipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptx
francysroxymardelgad
 
Informacion las poleas
Informacion las poleasInformacion las poleas
Informacion las poleas
Santa Librada I.E.D
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
Kevin Hoyos
 
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptxXIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
ximenaparra15
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
Mîguêl Stêvân Ôvâllê
 
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptxXIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
ximenaparra15
 

Similar a engranje samir (20)

Guia 1 Poleas
Guia 1 PoleasGuia 1 Poleas
Guia 1 Poleas
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
 
Taller de poleas
Taller de poleasTaller de poleas
Taller de poleas
 
Equilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simplesEquilibrio y máquinas simples
Equilibrio y máquinas simples
 
Operadores mecanicos 1
Operadores mecanicos 1Operadores mecanicos 1
Operadores mecanicos 1
 
Engranajes y poleas
Engranajes y poleasEngranajes y poleas
Engranajes y poleas
 
Informacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clasesInformacion las poleas y sus clases
Informacion las poleas y sus clases
 
Sistemas poleas
Sistemas poleasSistemas poleas
Sistemas poleas
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Operadores mecanicos
Operadores mecanicosOperadores mecanicos
Operadores mecanicos
 
Poleas
PoleasPoleas
Poleas
 
poleas.pdf
poleas.pdfpoleas.pdf
poleas.pdf
 
Poleas 2014
Poleas 2014Poleas 2014
Poleas 2014
 
Tipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptxTipos de poleas. (1).pptx
Tipos de poleas. (1).pptx
 
Operadores mecanicos. 2
Operadores mecanicos. 2Operadores mecanicos. 2
Operadores mecanicos. 2
 
Informacion las poleas
Informacion las poleasInformacion las poleas
Informacion las poleas
 
Las poleas
Las poleasLas poleas
Las poleas
 
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptxXIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ (1).pptx
 
Trabajo de imformatica
Trabajo de imformaticaTrabajo de imformatica
Trabajo de imformatica
 
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptxXIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
XIMENA PARRA ALVAREZ.pptx
 

Último

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LuisLobatoingaruca
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
FacundoPortela1
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
michiotes33
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALESLA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
LA SEÑALES ANALOGICAS Y LAS SEÑALES DIGITALES
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden HistosolesEdafología - Presentacion Orden Histosoles
Edafología - Presentacion Orden Histosoles
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulasMaterial magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
Material magnetismo.pdf material del electromagnetismo con fórmulas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

engranje samir

  • 1.
  • 2. Mecanismo para mover o levantar cosas pesadas que consiste en una rueda suspendida, que gira alrededor de un eje, con un canal o garganta en su borde por donde se hace pasar una cuerda o cadena.
  • 3. Una polea, es una máquina simple, un dispositivo mecánico de tracción, que sirve para transmitir una fuerza. Además, formando conjuntos aparejos o polipastos sirve para reducir la magnitud de la fuerza necesaria para mover un peso.
  • 4.
  • 5. Está compuesta por tres partes: La llanta: Es la zona exterior de la polea y su constitución es esencial, ya que se adaptará a la forma de la correa que alberga. El cuerpo: Las poleas estarán formadas por una pieza maciza cuando sean de pequeño tamaño. Cuando sus dimensiones aumentan, irán provistas de nervios y/o brazos que generen la polea, uniendo el cubo con la llanta. El cubo: Es el agujero cónico y cilíndrico que sirve para acoplar al eje. En la actualidad se emplean mucho los acoplamientos cónicos en las poleas, ya que resulta muy cómodo su montaje y los resultados de funcionamiento son excelentes.
  • 6. La polea fija tiene por misión modificar la dirección de la fuerza (potencia) que ejercemos sobre la cuerda. El hecho de ejercer la potencia en sentido descendente facilita la elevación de cargas, pues podemos ayudarnos de nuestro propio peso. La polea móvil tiene por misión proporcionar ganancia mecánica al sistema. Por regla general, cada polea móvil nos proporciona una ganancia igual a 2. La cuerda (cable) transmite las fuerzas entre los diferentes elementos. Su resistencia a la tracción ha de estar en función del valor de la resistencia y de la ganancia mecánica del sistema, que a su vez depende del número de poleas móviles y de su combinación con las fijas.
  • 7. Aparejo utilizado para izar y bajar botes Un aparejo, polipasto o polispasto es una máquina compuesta por dos o más poleas y una cuerda, cable o cadena que alternativamente va pasando por las diversas gargantas de cada una de aquellas. Se utiliza para levantar o mover una carga con una gran ventaja mecánica, porque se necesita aplicar una fuerza mucho menor que el peso que hay que mover.
  • 8. Se utilizan en talleres o industrias para elevar y colocar elementos y materiales muy pesados en las diferentes máquinas-herramientas o cargarlas y descargarlas de los camiones que las transportan. Suelen estar sujetos a un brazo giratorio acoplado a una máquina, o pueden ser móviles guiados por rieles colocados en los techos de las naves industriales.
  • 9. Según el material de los ramales, los polipastos pueden ser De cuerda, De cable De cadena. Y según lo que aplique la potencia a la máquina pueden ser: Manuales, De palanca Eléctricos.
  • 10. En un polipasto potencial la mitad de las poleas son fijas, mientras que la otra mitad son móviles En este tipo de polipastos tenemos que la fuerza que debemos hacer dependerá del número de poleas móviles que tenga el polipasto, por ejemplo, si quiero elevar un peso de 80Kg, con un polipasto que tenga una polea móvil necesitaré una fuerza equivalente a 40kg, si el polipasto tiene dos poleas móviles la fuerza que debo realizar será de 20kg,
  • 11. En este caso, pasa una cuerda por cada polea móvil, por lo que tendremos solo una polea fija y todas las poleas móviles que queramos. Para este tipo de polipastos el cálculo de la fuerza a realizar para elevar un peso, debemos calcularla a través de la siguiente fórmula: F=H+H