SlideShare una empresa de Scribd logo
Paula M. Glez. 5º
LAS MÁQUINAS
¿Qué son las máquinas?
 Las máquinas son objetos fabricados por el ser
humano que utilizan energía para realizar alguna
tarea.
Tipos de máquinas
 Casi todas las máquinas
que conocemos están
formadas por numerosos
elementos o
componentes. Pueden
ser:
 Máquinas simples.
Están formadas por
pocos elementos. Son la
base de las máquinas
compuestas.
 Máquinas compuestas.
Están formadas por
muchos elementos.
Pueden ser de dos tipos.
- Componentes
mecánicos.
- Componentes
Máquinas
simples
Máquina compuesta
Las máquinas y la energía
 Las máquinas, para realizar una tarea necesitan
energía.
Un abrelatas
necesita la fuerza
de una persona
para funcionar.
Para mover un
carro se requiere
la fuerza del
caballo que tira de
el.
Una batidora
necesita la
electricidad para
que las aspas giren.
Las máquinas simples
 Las máquinas simples están formadas por
pocos elementos, que pueden realizar una tarea
al aplicar una fuerza sobre ellos. Hay muchas
máquinas simples diferentes, pero todas son
variaciones de tres.
Maquina simple palanca
 La palanca. Es una barra rígida
que se apoya en un punto y sobre
la que ejercemos una fuerza.
Palanca
Máquina simple polea
La polea. Es
una rueda que
gira sobre un
eje, y que tiene
un surco por el
que pasa una
cuerda.
Polea
Máquina simple plano inclinado
 El plano inclinado. Es una rampa que sirve
para subir o bajar objetos. Cuanto menos
inclinada este menos esfuerzo nos cuesta,
aunque la distancia que tenemos que recorrer
es mayor.
Plano inclinado
Una máquina simple: la palanca.
 Punto de apoyo. Es el lugar en el que se apoya la barra rígida o brazo
que forma la palanca.
 Fuerza. Es la fuerza que ejercemos.
 Resistencia. Es la fuerza que queremos vencer y que se opone a la
que nosotros ejercemos.
TIPOS DE
PALANCAS
Palancas de primer
género
Palancas de
segundo género.
Palancas de
tercer género.
Las máquinas compuestas
 La mayoría de los aparatos que utilizamos son maquinas
compuestas.
Los elementos mecánicos
 En una máquina compuesta,
los elementos mecánicos están
unidos entre si de forma que el
movimiento se transmite de
unos a otros. Estos elementos
suelen ser máquinas simples.
Los elementos que se utilizan
para transmitir el movimiento
se llaman elementos de
transmisión. Los mas
frecuentes son:
 La manivela. Es una barra
doblada que puede girar y que
transmite su movimiento
normalmente a un eje.
La manivela del
molinillo
transmite el
movimiento a
una pieza que
muele el café.
Las elementos mecánicos
 Los engranajes. Están formados por una rueda
dentada o con muescas en la que encaja otro
elemento. Según la pieza que encaja pueden ser:
- De ruedas dentadas. Una rueda dentada
encaja con otra y la hace girar. En este caso, la
segunda rueda gira en sentido contrario.
- De ruda dentada y cadena. Los dientes de la
rueda encajan en los huecos de una cadena. Al girar
la rueda, la cadena se mueve.
Una máquina compuesta: la bicicleta
 Las piezas de una bicicleta transmiten el movimiento de unas
a otras para avanzar en cualquier dirección y frenar. Podemos
identificar en ella distintas máquinas simples y elementos
de transmisión:
 El manillar: Es una palanca que permite cambiar la
orientación de la rueda delantera. Así, podemos modificar la
dirección en la que se desplaza la bicicleta.
 Las manetas de los frenos. Están en las empuñaduras del
manillar. También son palancas. De ellas salen los cables de
los frenos que transmiten el movimiento a las pinzas de los
frenos.
 Los frenos. Son palancas que presionan unas piezas
de goma, las zapatas, que frenan el movimiento de la
rueda.
 Los pedales. Son manivelas que giran una rueda
dentada, el plato, que mediante un engranaje, mueve la
cadena. Se mueven gracias a nuestros pies, que hacen
fuerza sobre ellos.
 La cadena. Transmite su movimiento mediante otro
engranaje hasta otra rueda dentada, el piñón, que
mueve la rueda trasera.
Las máquinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tema 7 máquinas
Tema 7 máquinasTema 7 máquinas
Tema 7 máquinas
ssvilla
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
TANIA_PALOMO
 
maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2
Tony Beltran
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
ambb72
 

La actualidad más candente (20)

Maquinas simples
Maquinas simplesMaquinas simples
Maquinas simples
 
maquinas y palancas
maquinas y palancasmaquinas y palancas
maquinas y palancas
 
Maquinas compuestas
Maquinas compuestasMaquinas compuestas
Maquinas compuestas
 
la polea
la poleala polea
la polea
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
Las palancas
Las palancasLas palancas
Las palancas
 
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONESPLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
PLANO INCLINADO Y SUS APLICACIONES
 
Los operadores mecánicos
Los operadores mecánicosLos operadores mecánicos
Los operadores mecánicos
 
Tema 7 máquinas
Tema 7 máquinasTema 7 máquinas
Tema 7 máquinas
 
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
Tema4 mquinasymecanismos3eso-110404061637-phpapp02
 
Máquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestasMáquinas simples y compuestas
Máquinas simples y compuestas
 
Máquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismosMáquinas y mecanismos
Máquinas y mecanismos
 
maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2
 
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
Tema 4. máquinas y mecanismos (3º eso)
 
Tema # 6 maquinas simples
Tema # 6 maquinas simplesTema # 6 maquinas simples
Tema # 6 maquinas simples
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Concepto de maquina
Concepto de maquinaConcepto de maquina
Concepto de maquina
 
Evolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporteEvolución de los medios de transporte
Evolución de los medios de transporte
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
Operadores electrónicos
Operadores electrónicosOperadores electrónicos
Operadores electrónicos
 

Destacado (7)

MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS
MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTASMAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS
MAQUINAS SIMPLES Y COMPUESTAS
 
clases de maquinas
clases de maquinasclases de maquinas
clases de maquinas
 
Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas Las maquinas, clase de maquinas
Las maquinas, clase de maquinas
 
Maquinas Simples- Física
Maquinas Simples- FísicaMaquinas Simples- Física
Maquinas Simples- Física
 
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATIMAQUINAS SIMPLES - SENATI
MAQUINAS SIMPLES - SENATI
 
Unidad didáctica: "Las máquinas"
Unidad didáctica:  "Las máquinas"Unidad didáctica:  "Las máquinas"
Unidad didáctica: "Las máquinas"
 
MáQuinas Simples Y Compuestas
MáQuinas Simples Y CompuestasMáQuinas Simples Y Compuestas
MáQuinas Simples Y Compuestas
 

Similar a Las máquinas

Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
sextoalqueria
 
Trabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
Trabajo conocimiento del medio tema 5 LorenzoTrabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
Trabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
franvabe
 
Trabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
Trabajo conocimiento del medio tema 5 LorenzoTrabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
Trabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
franvabe
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
7ortiz
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
Augusto Vargas
 
Maquinas Y Mecanismos 1204574809511646 4
Maquinas Y Mecanismos 1204574809511646 4Maquinas Y Mecanismos 1204574809511646 4
Maquinas Y Mecanismos 1204574809511646 4
Cristian II Peña
 

Similar a Las máquinas (20)

Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Las maquinas marina
Las maquinas marinaLas maquinas marina
Las maquinas marina
 
Las fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinasLas fuerzas y las máquinas
Las fuerzas y las máquinas
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Trabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
Trabajo conocimiento del medio tema 5 LorenzoTrabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
Trabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
 
Trabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
Trabajo conocimiento del medio tema 5 LorenzoTrabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
Trabajo conocimiento del medio tema 5 Lorenzo
 
Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008Los Mecanismos 2008
Los Mecanismos 2008
 
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDAMAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
MAQUINAS Y MECANISMOS POR MAQUIMEC LTDA
 
máquinas
máquinasmáquinas
máquinas
 
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
M A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T OM A Q U I N A S  M E C A N I S M O S  G R A D O  S E X T O
M A Q U I N A S M E C A N I S M O S G R A D O S E X T O
 
Fuerzas iker y nerea
Fuerzas iker y nereaFuerzas iker y nerea
Fuerzas iker y nerea
 
maquinas y mecanismos
maquinas y mecanismosmaquinas y mecanismos
maquinas y mecanismos
 
Maquinas Y Mecanismos 1204574809511646 4
Maquinas Y Mecanismos 1204574809511646 4Maquinas Y Mecanismos 1204574809511646 4
Maquinas Y Mecanismos 1204574809511646 4
 
1094984 1a unidad
1094984 1a unidad1094984 1a unidad
1094984 1a unidad
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Las maquinas unidad 6
Las maquinas unidad 6Las maquinas unidad 6
Las maquinas unidad 6
 
Máquinas Simples
Máquinas SimplesMáquinas Simples
Máquinas Simples
 
Maquimec (1)
Maquimec (1)Maquimec (1)
Maquimec (1)
 
tema 3
tema 3tema 3
tema 3
 
Ivonne muñoz 1102
Ivonne muñoz 1102Ivonne muñoz 1102
Ivonne muñoz 1102
 

Más de paulamglez (12)

Glosario: Población
Glosario: PoblaciónGlosario: Población
Glosario: Población
 
Informe
Informe Informe
Informe
 
Glosario: ¡Qué nervios!
Glosario: ¡Qué nervios!Glosario: ¡Qué nervios!
Glosario: ¡Qué nervios!
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Anuncio Los 4 Plantásticos
Anuncio Los 4 PlantásticosAnuncio Los 4 Plantásticos
Anuncio Los 4 Plantásticos
 
Usos de las plantas
Usos de las plantasUsos de las plantas
Usos de las plantas
 
Gymkana verde
Gymkana verdeGymkana verde
Gymkana verde
 
Los 4 plantásticos Logo
Los 4 plantásticos LogoLos 4 plantásticos Logo
Los 4 plantásticos Logo
 
Investigacion invertebrados
Investigacion invertebradosInvestigacion invertebrados
Investigacion invertebrados
 
Los invertebrados
Los invertebradosLos invertebrados
Los invertebrados
 
Los animales vertebrados
Los animales vertebradosLos animales vertebrados
Los animales vertebrados
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 

Las máquinas

  • 1. Paula M. Glez. 5º LAS MÁQUINAS
  • 2. ¿Qué son las máquinas?  Las máquinas son objetos fabricados por el ser humano que utilizan energía para realizar alguna tarea.
  • 3. Tipos de máquinas  Casi todas las máquinas que conocemos están formadas por numerosos elementos o componentes. Pueden ser:  Máquinas simples. Están formadas por pocos elementos. Son la base de las máquinas compuestas.  Máquinas compuestas. Están formadas por muchos elementos. Pueden ser de dos tipos. - Componentes mecánicos. - Componentes Máquinas simples Máquina compuesta
  • 4. Las máquinas y la energía  Las máquinas, para realizar una tarea necesitan energía. Un abrelatas necesita la fuerza de una persona para funcionar. Para mover un carro se requiere la fuerza del caballo que tira de el. Una batidora necesita la electricidad para que las aspas giren.
  • 5. Las máquinas simples  Las máquinas simples están formadas por pocos elementos, que pueden realizar una tarea al aplicar una fuerza sobre ellos. Hay muchas máquinas simples diferentes, pero todas son variaciones de tres.
  • 6. Maquina simple palanca  La palanca. Es una barra rígida que se apoya en un punto y sobre la que ejercemos una fuerza. Palanca
  • 7. Máquina simple polea La polea. Es una rueda que gira sobre un eje, y que tiene un surco por el que pasa una cuerda. Polea
  • 8. Máquina simple plano inclinado  El plano inclinado. Es una rampa que sirve para subir o bajar objetos. Cuanto menos inclinada este menos esfuerzo nos cuesta, aunque la distancia que tenemos que recorrer es mayor. Plano inclinado
  • 9. Una máquina simple: la palanca.  Punto de apoyo. Es el lugar en el que se apoya la barra rígida o brazo que forma la palanca.  Fuerza. Es la fuerza que ejercemos.  Resistencia. Es la fuerza que queremos vencer y que se opone a la que nosotros ejercemos. TIPOS DE PALANCAS Palancas de primer género Palancas de segundo género. Palancas de tercer género.
  • 10. Las máquinas compuestas  La mayoría de los aparatos que utilizamos son maquinas compuestas.
  • 11. Los elementos mecánicos  En una máquina compuesta, los elementos mecánicos están unidos entre si de forma que el movimiento se transmite de unos a otros. Estos elementos suelen ser máquinas simples. Los elementos que se utilizan para transmitir el movimiento se llaman elementos de transmisión. Los mas frecuentes son:  La manivela. Es una barra doblada que puede girar y que transmite su movimiento normalmente a un eje. La manivela del molinillo transmite el movimiento a una pieza que muele el café.
  • 12. Las elementos mecánicos  Los engranajes. Están formados por una rueda dentada o con muescas en la que encaja otro elemento. Según la pieza que encaja pueden ser: - De ruedas dentadas. Una rueda dentada encaja con otra y la hace girar. En este caso, la segunda rueda gira en sentido contrario. - De ruda dentada y cadena. Los dientes de la rueda encajan en los huecos de una cadena. Al girar la rueda, la cadena se mueve.
  • 13. Una máquina compuesta: la bicicleta  Las piezas de una bicicleta transmiten el movimiento de unas a otras para avanzar en cualquier dirección y frenar. Podemos identificar en ella distintas máquinas simples y elementos de transmisión:  El manillar: Es una palanca que permite cambiar la orientación de la rueda delantera. Así, podemos modificar la dirección en la que se desplaza la bicicleta.  Las manetas de los frenos. Están en las empuñaduras del manillar. También son palancas. De ellas salen los cables de los frenos que transmiten el movimiento a las pinzas de los frenos.
  • 14.  Los frenos. Son palancas que presionan unas piezas de goma, las zapatas, que frenan el movimiento de la rueda.  Los pedales. Son manivelas que giran una rueda dentada, el plato, que mediante un engranaje, mueve la cadena. Se mueven gracias a nuestros pies, que hacen fuerza sobre ellos.  La cadena. Transmite su movimiento mediante otro engranaje hasta otra rueda dentada, el piñón, que mueve la rueda trasera.