SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas
Escuela de Derecho UFT
Reforma, Enmienda y Asamblea Constituyente
Integrante:
Maidelin Gallardo
CI: 24.156.493
María Duran
Reforma:
 La constitución ha mantenido la clasificación que distingue entre la enmienda y la
reforma constitucional, incorporando a su vez la facultad de convocar a una
Asamblea Nacional Constituyente para ser consecuentes con la idea de que es el
pueblo el legitimo depositario del poder constituyente originario. Esto guarda
concordancia con lo establecido en la misma constitución que hace residir la
soberanía en el pueblo quien puede ejercerla de manera directa o indirecta.
 La iniciativa de la reforma se le atribuye a la Asamblea Nacional, por la mayoría de
sus miembros; al Presidente de la república en consejo de ministro o a los electores
o electoras inscritas en el registro electoral en número no menor del quince por
ciento. Una vez cumplidos estos requisitos se inicia la tramitación ante la Asamblea
Nacional la cual realizara tres discusiones antes de la aprobación del proyecto para
lo cual tiene un plazo no mayor de dos años. Para esta aprobación se requiere una
mayoría calificada de dos terceras partes de sus miembros. El proyecto aprobado
será sometido a referendo dentro de los treinta días siguientes y bastara para su
aprobación con un número mayor de votos positivos.
 Art: 342: La reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta
constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la
estructura y principios fundamentales del texto constitucional.
 Art: 346: El Presidente o Presidenta de la República estará obligado u obligada a
promulgar las enmiendas o reformas dentro de los diez (10) días siguientes a su
aprobación. Si no lo hiciere se le aplicara lo previsto en esta constitución.
Enmienda:
 Art: 340: La enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno
o varios artículos de esta constitución, sin alterar su estructura
fundamental.
 Art: 341: Las enmiendas a la constitución se tramitaran en la forma
siguiente: La iniciativa podrá partir del quince por ciento (15%) de los
ciudadanos inscritos y ciudadanas inscritas en el registro civil y
electoral o de un treinta por ciento (30%) de los integrantes de la
asamblea nacional o del Presidente o presidenta de la república en
consejo de ministro.
 Cuando la iniciativa parta de la asamblea nacional, la enmienda
requerirá la aprobación de esta por la mayoría de sus integrantes y se
discutirá según el procedimiento establecido en esta constitución para
la formación de leyes .El poder electoral someterá a referendo a las
enmiendas a los treinta días siguientes a su recepción formal. Se
considera aprobadas las enmiendas de acuerdo a lo establecido en
esta constitución y en la ley relativa al referendo aprobatorio. Las
enmiendas será numeradas consecutivamente y se publicaran a
continuación de estas constitución sin alterar el texto de esta, pero
anotando al pie del articulo o artículos enmendados la referencia de
numero y fecha de la enmienda que lo modifico.
Asamblea Constituyente:
 Art: 347: El pueblo deVenezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio
de dicho poder, puede convocar una asamblea nacional constituyente con el objeto de
transformar el estado crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución.
 Art: 348: La iniciativa de convocatoria a laAsamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el
Presidente o presidenta de la República en consejo de ministros, la asamblea nacional mediante
acuerdo de la dos terceras partes de sus integrantes; los consejos municipales en cabildo mediante
el voto de las dos terceras partes de los mismo o el quince por ciento de los electores inscritos y
electoras inscritas en el registro civil electoral.
 Art: 349: El Presidente o Presidenta de la República no podrá objetar la nueva constitución. Los
poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de laAsamblea Nacional
Constituyente.
 Una vez promulgada la nuevaConstitución esta se publicara en la gaceta oficial de la República
Bolivariana deVenezuela o en la gaceta de laAsamblea Nacional Constituyente
 Art:350: El pueblo deVenezuela, fiel a su tradición republicana a su lucha por la independencia, la
paz y la libertad desconocerá cualquier régimen legislación o autoridad que contraríe los valores,
principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.
 Disposiciones Derogatorias
 Única. Queda derogada la constitución de la República deVenezuela decretada el veintitrés de enero de
mil novecientos sesenta y uno. El resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que
no contradiga esta constitución.
 DisposicionesTransitorias
 Las disposiciones transitorias están compuesta en: Primera parte, segunda, tercera, cuarta, quinta,
sexta, séptima, octava, novena, decima, decimoprimera, decimosegunda, decimotercera,
decimocuarta, decimoquinta, decimosexta, decimoséptima, y decimoctava
 Disposición Final
 Única: esta constitución entrara en vigencia el mismo día de su publicación en la gaceta oficial de la
República deVenezuela, después de su aprobación por el pueblo mediante referendo.
 Aprobada por el pueblo deVenezuela mediante referendo constituyente a los quince días del mes de
diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y proclamada por laAsamblea Nacional constituyente en
Caracas a los veinte días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve año 189 de la
independencia y 140 de la federación.


Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
Victor Antonio Diaz Guaido
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Marlenne Juárez Rodríguez
 
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución Marlenne Juárez Rodríguez
 
Revision constitucional en venezuela
Revision constitucional en venezuelaRevision constitucional en venezuela
Revision constitucional en venezuela
Jaileem Sanchez
 
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
DeiimerGimenez
 
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
anantta garcia valverde
 
Cuadro comparativo Enmienda, Reforma y Asamblea Constituyente
Cuadro comparativo Enmienda, Reforma y Asamblea Constituyente Cuadro comparativo Enmienda, Reforma y Asamblea Constituyente
Cuadro comparativo Enmienda, Reforma y Asamblea Constituyente
Nayelis Jaimes Garrido
 
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemalaEl proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
RodolfoAguilar78
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
universidad fermin toro
 
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Marlenne Juárez Rodríguez
 
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de GuatemalaAnálisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Rocky Cifuentes
 
Iniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popularIniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popular
Eduardo Marso
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónMarlenne Juárez Rodríguez
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
linaresemir11
 

La actualidad más candente (18)

Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente. Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
Unidad 8. Importancia y Funciones de la Comisión Permanente.
 
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
Unidad 19. Disposiciones Generales de la Constitución
 
Revision constitucional en venezuela
Revision constitucional en venezuelaRevision constitucional en venezuela
Revision constitucional en venezuela
 
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
Cuadro comparativo Enmienda Constitucional, Reforma Constitucional, Asamblea ...
 
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
Unidad 11. Facultades del Presidente de la República.
 
Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.Unidad 5. Congreso de la Unión.
Unidad 5. Congreso de la Unión.
 
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
Diferencias entre Enmienda, Reforma y Constituyente.
 
Cuadro comparativo Enmienda, Reforma y Asamblea Constituyente
Cuadro comparativo Enmienda, Reforma y Asamblea Constituyente Cuadro comparativo Enmienda, Reforma y Asamblea Constituyente
Cuadro comparativo Enmienda, Reforma y Asamblea Constituyente
 
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemalaEl proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
El proceso-de-creacion-de-la-ley-en-guatemala
 
Unidad 7. Senado de la República.
Unidad 7. Senado de la República.Unidad 7. Senado de la República.
Unidad 7. Senado de la República.
 
Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.Cuadro comparativo.
Cuadro comparativo.
 
Unidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito FederalUnidad 16. Distrito Federal
Unidad 16. Distrito Federal
 
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
Unidad 9. Facultades Legislativas del Congreso de la Unión y el Proceso Legis...
 
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de GuatemalaAnálisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
Análisis de la Ley del Organismo Legislativo de Guatemala
 
Iniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popularIniciativa legislativa popular
Iniciativa legislativa popular
 
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la FederaciónUnidad 4. Estructura Política de la Federación
Unidad 4. Estructura Política de la Federación
 
Derecho constitucional
Derecho constitucionalDerecho constitucional
Derecho constitucional
 

Similar a Presentación1

Reforma
ReformaReforma
Reforma
yaisenia
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
yaisenia
 
Sobre la reforma enmienda y asamblea constituyente
Sobre la reforma enmienda y asamblea constituyenteSobre la reforma enmienda y asamblea constituyente
Sobre la reforma enmienda y asamblea constituyente
migueloca
 
Trabajo de SAIA
Trabajo de SAIATrabajo de SAIA
Trabajo de SAIA
Miguel Alvarez
 
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
DeiimerGimenez
 
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucionalReforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
maglymarch
 
Derecho constitucional.
Derecho constitucional.Derecho constitucional.
Derecho constitucional.
mariagonzalez05
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ylsmar Torres Garcia
 
revision o modificación de la crbv
revision o modificación de la crbvrevision o modificación de la crbv
revision o modificación de la crbv
Yennibel Canela
 
la enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucionalla enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucional
26052181ronald
 
Revisión constitucional en venezuela
Revisión constitucional en venezuelaRevisión constitucional en venezuela
Revisión constitucional en venezuela
Adriana Cuica
 
Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.
badersalom
 
Reformas y enmiendas
Reformas y enmiendasReformas y enmiendas
Reformas y enmiendas
Yiis96
 
Reforma, enmienda y asamblea constituyente
Reforma, enmienda y asamblea constituyenteReforma, enmienda y asamblea constituyente
Reforma, enmienda y asamblea constituyente
Deljoan
 
Revisión constitucional en venezuela cesar
Revisión constitucional en venezuela cesarRevisión constitucional en venezuela cesar
Revisión constitucional en venezuela cesar
cesar tovar
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
mafer03_v
 
Reforma Constitucional.pptx
Reforma Constitucional.pptxReforma Constitucional.pptx
Reforma Constitucional.pptx
grenygandica
 
Mapa Sobre La Enmienda
Mapa Sobre La EnmiendaMapa Sobre La Enmienda
Mapa Sobre La Enmienda
DurvisE
 
La reforma enmienda y asamblea constituyente
La reforma enmienda y asamblea constituyenteLa reforma enmienda y asamblea constituyente
La reforma enmienda y asamblea constituyente
pedronoguera3
 
Cuadro comparativo musa majad derecho constitucional
Cuadro comparativo musa majad derecho constitucionalCuadro comparativo musa majad derecho constitucional
Cuadro comparativo musa majad derecho constitucional
Musa Majad
 

Similar a Presentación1 (20)

Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Reforma
ReformaReforma
Reforma
 
Sobre la reforma enmienda y asamblea constituyente
Sobre la reforma enmienda y asamblea constituyenteSobre la reforma enmienda y asamblea constituyente
Sobre la reforma enmienda y asamblea constituyente
 
Trabajo de SAIA
Trabajo de SAIATrabajo de SAIA
Trabajo de SAIA
 
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de VenezuelaCuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
Cuadro comparativo Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
 
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucionalReforma, enmienda y asamblea constitucional
Reforma, enmienda y asamblea constitucional
 
Derecho constitucional.
Derecho constitucional.Derecho constitucional.
Derecho constitucional.
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
revision o modificación de la crbv
revision o modificación de la crbvrevision o modificación de la crbv
revision o modificación de la crbv
 
la enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucionalla enmienda la reforma constitucional
la enmienda la reforma constitucional
 
Revisión constitucional en venezuela
Revisión constitucional en venezuelaRevisión constitucional en venezuela
Revisión constitucional en venezuela
 
Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.Mapa mental enmanuel.
Mapa mental enmanuel.
 
Reformas y enmiendas
Reformas y enmiendasReformas y enmiendas
Reformas y enmiendas
 
Reforma, enmienda y asamblea constituyente
Reforma, enmienda y asamblea constituyenteReforma, enmienda y asamblea constituyente
Reforma, enmienda y asamblea constituyente
 
Revisión constitucional en venezuela cesar
Revisión constitucional en venezuela cesarRevisión constitucional en venezuela cesar
Revisión constitucional en venezuela cesar
 
Poder legislativo
Poder legislativoPoder legislativo
Poder legislativo
 
Reforma Constitucional.pptx
Reforma Constitucional.pptxReforma Constitucional.pptx
Reforma Constitucional.pptx
 
Mapa Sobre La Enmienda
Mapa Sobre La EnmiendaMapa Sobre La Enmienda
Mapa Sobre La Enmienda
 
La reforma enmienda y asamblea constituyente
La reforma enmienda y asamblea constituyenteLa reforma enmienda y asamblea constituyente
La reforma enmienda y asamblea constituyente
 
Cuadro comparativo musa majad derecho constitucional
Cuadro comparativo musa majad derecho constitucionalCuadro comparativo musa majad derecho constitucional
Cuadro comparativo musa majad derecho constitucional
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Presentación1

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas Escuela de Derecho UFT Reforma, Enmienda y Asamblea Constituyente Integrante: Maidelin Gallardo CI: 24.156.493 María Duran
  • 2. Reforma:  La constitución ha mantenido la clasificación que distingue entre la enmienda y la reforma constitucional, incorporando a su vez la facultad de convocar a una Asamblea Nacional Constituyente para ser consecuentes con la idea de que es el pueblo el legitimo depositario del poder constituyente originario. Esto guarda concordancia con lo establecido en la misma constitución que hace residir la soberanía en el pueblo quien puede ejercerla de manera directa o indirecta.  La iniciativa de la reforma se le atribuye a la Asamblea Nacional, por la mayoría de sus miembros; al Presidente de la república en consejo de ministro o a los electores o electoras inscritas en el registro electoral en número no menor del quince por ciento. Una vez cumplidos estos requisitos se inicia la tramitación ante la Asamblea Nacional la cual realizara tres discusiones antes de la aprobación del proyecto para lo cual tiene un plazo no mayor de dos años. Para esta aprobación se requiere una mayoría calificada de dos terceras partes de sus miembros. El proyecto aprobado será sometido a referendo dentro de los treinta días siguientes y bastara para su aprobación con un número mayor de votos positivos.  Art: 342: La reforma constitucional tiene por objeto una revisión parcial de esta constitución y la sustitución de una o varias de sus normas que no modifiquen la estructura y principios fundamentales del texto constitucional.  Art: 346: El Presidente o Presidenta de la República estará obligado u obligada a promulgar las enmiendas o reformas dentro de los diez (10) días siguientes a su aprobación. Si no lo hiciere se le aplicara lo previsto en esta constitución.
  • 3. Enmienda:  Art: 340: La enmienda tiene por objeto la adición o modificación de uno o varios artículos de esta constitución, sin alterar su estructura fundamental.  Art: 341: Las enmiendas a la constitución se tramitaran en la forma siguiente: La iniciativa podrá partir del quince por ciento (15%) de los ciudadanos inscritos y ciudadanas inscritas en el registro civil y electoral o de un treinta por ciento (30%) de los integrantes de la asamblea nacional o del Presidente o presidenta de la república en consejo de ministro.  Cuando la iniciativa parta de la asamblea nacional, la enmienda requerirá la aprobación de esta por la mayoría de sus integrantes y se discutirá según el procedimiento establecido en esta constitución para la formación de leyes .El poder electoral someterá a referendo a las enmiendas a los treinta días siguientes a su recepción formal. Se considera aprobadas las enmiendas de acuerdo a lo establecido en esta constitución y en la ley relativa al referendo aprobatorio. Las enmiendas será numeradas consecutivamente y se publicaran a continuación de estas constitución sin alterar el texto de esta, pero anotando al pie del articulo o artículos enmendados la referencia de numero y fecha de la enmienda que lo modifico.
  • 4. Asamblea Constituyente:  Art: 347: El pueblo deVenezuela es el depositario del poder constituyente originario. En ejercicio de dicho poder, puede convocar una asamblea nacional constituyente con el objeto de transformar el estado crear un nuevo ordenamiento jurídico y redactar una nueva constitución.  Art: 348: La iniciativa de convocatoria a laAsamblea Nacional Constituyente podrán tomarla el Presidente o presidenta de la República en consejo de ministros, la asamblea nacional mediante acuerdo de la dos terceras partes de sus integrantes; los consejos municipales en cabildo mediante el voto de las dos terceras partes de los mismo o el quince por ciento de los electores inscritos y electoras inscritas en el registro civil electoral.  Art: 349: El Presidente o Presidenta de la República no podrá objetar la nueva constitución. Los poderes constituidos no podrán en forma alguna impedir las decisiones de laAsamblea Nacional Constituyente.  Una vez promulgada la nuevaConstitución esta se publicara en la gaceta oficial de la República Bolivariana deVenezuela o en la gaceta de laAsamblea Nacional Constituyente  Art:350: El pueblo deVenezuela, fiel a su tradición republicana a su lucha por la independencia, la paz y la libertad desconocerá cualquier régimen legislación o autoridad que contraríe los valores, principios y garantías democráticos o menoscabe los derechos humanos.
  • 5.  Disposiciones Derogatorias  Única. Queda derogada la constitución de la República deVenezuela decretada el veintitrés de enero de mil novecientos sesenta y uno. El resto del ordenamiento jurídico mantendrá su vigencia en todo lo que no contradiga esta constitución.  DisposicionesTransitorias  Las disposiciones transitorias están compuesta en: Primera parte, segunda, tercera, cuarta, quinta, sexta, séptima, octava, novena, decima, decimoprimera, decimosegunda, decimotercera, decimocuarta, decimoquinta, decimosexta, decimoséptima, y decimoctava  Disposición Final  Única: esta constitución entrara en vigencia el mismo día de su publicación en la gaceta oficial de la República deVenezuela, después de su aprobación por el pueblo mediante referendo.  Aprobada por el pueblo deVenezuela mediante referendo constituyente a los quince días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve, y proclamada por laAsamblea Nacional constituyente en Caracas a los veinte días del mes de diciembre de mil novecientos noventa y nueve año 189 de la independencia y 140 de la federación. 