SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 8
LA ESPAÑA DEL
SIGLO XVII
LOS AUSTRIAS MENORES
FELIPE III
FELIPE IV
CARLOS II
LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII
FELIPE III
1598-1621
FELIPE III: Política pacifista
 Aparición de la figura del
valido: Duque de Lerma.
 Traslado de la capital a
Valladolid (1601-1606).
 Expulsión de los moriscos.
 Paz con Enrique IV
de Francia: Tratado
de Vervins. 1598.
 Paz con Jacobo I de
Inglaterra: Tratado de
Londres. 1604.
 Tregua de los Doce
Años con los Países
Bajos. 1609-1621.
POLÍTICA INTERIOR POLÍTICA EXTERIOR
FELIPE IV
1621-1665
Política Interior
 Delegó en su valido el Conde Duque de
Olivares, cuyos objetivos fueron:
 La defensa de los territorios.
 Defensa de la monarquía.
 Defensa del catolicismo.
 En 1625 propone la
Unión de Armas.
Política exterior: Guerra de los
Treinta Años (1618-1648)
 Causa: Protestantes checos contra Imperio
Austriaco. Se mezcla la política y la religión.
 Bandos: Dinamarca, Suecia, Holanda y
Francia contra España y Austria.
 Paz: Paz de Westfalia. 1648.
 Consecuencias:
 Fracaso de los Habsburgo.
 Supremacía de Francia.
 Pluralismo religioso.
Política exterior: Guerra con
Holanda (1621-1648)
1ª FASE: VICTORIA
1625. RENDICIÓN DE BREDA
2ª FASE: DERROTA
1639. BATALLA DE LAS DUNAS
PAZ DE
WESTFALIA.
1648
INDEPENDENCIA DE
HOLANDA
Política exterior: Guerra con
Francia (1635-1659)
 Francia declara la guerra en 1635 para evitar
las victorias españolas en la Guerra de los
Treinta Años.
 Derrota española en Rocroi. 1643.
 En 1659 se firma el Tratado de los Pirineos:
 Francia obtiene el Rosellón y la Cerdaña.
 Se fija la frontera entre los dos países en los
Pirineos.
 Se casa a la hija de Felipe IV, María Teresa, con
el rey Luis XIV.
CARLOS II
1665-1700
Política interior
 Regencia de Mariana de Austria por la minoría
de edad del rey.
 El gobierno quedara en manos de sucesivos
validos.
 Pese a algunos intentos de reforma, no hubo
recuperación económica del país.
Política exterior
 Continuos enfrentamientos con Francia.
(4 guerras 1667-1697).
 En la paz de Nimega España pierde parte del
sur de Flandes y el Franco Condado.
Pérdidas territoriales
Problema sucesorio
CARLOS DE AUSTRIA FELIPE DE ANJOU
GOBIERNO DE
LOS VALIDOS
Felipe III: DUQUE DE LERMA
Felipe IV: Conde Duque de Olivares
CONFLICTOS
INTERNOS
Rebelión de Cataluña
Independencia de Portugal
Rebelión de Cataluña (1640-1652)
 Causas: La Unión de Armas. Guerra contra Francia
(1635) : Acantonamiento de tropas en Girona:
reclutamiento forzoso. Abuso de las tropas reales.
 Desarrollo:
 Enfrentamientos con campesinos: marcha a Barcelona junto con
segadores Corpus de Sangre.
 Asesinato del Virrey. Odio a los tercios y funcionarios reales.
 Alianza entre Luis XIII de Francia y los rebeldes
 1641 Luis XIII conde de Barcelona y rey de Cataluña
 Retirada de Felipe IV hasta diez años más tarde.
 1652. capitulación de Barcelona.
Independencia de Portugal
 Causas: Exigencia de nuevos impuestos. Incapacidad
para defender el comercio y las colonias portugueses
 La nobleza nombra al duque de Braganza como rey
(Juan IV).
 El Conde-duque de Olivares se inclina por Cataluña
frente a Portugal.
 Fracasos continuos de Felipe IV para recuperar el
territorio.
 1668. España reconoce por el tratado de Lisboa la
independencia (Mariana de Austria)
Revueltas independentistas
 Andalucía (duque de Medina Sidonia) y
Aragón (duque de Híjar) (1647-1652) por
parte de la nobleza.
 Nápoles y Sicilia (1647) excesivos
impuestos, guerras, malas cosechas.
EL OCASO DEL IMPERIO
ESPAÑOL EN EUROPA
Causas
 Incesante actividad bélica.
 Consumo de recursos financieros y humanos.
 Elevados impuestos.
 Malas cosechas y epidemias de peste.
ARBITRISTAS
EVOLUCIÓN ECONÓMICA
Y SOCIAL. LA CULTURA
DEL SIGLO DE ORO.
AGRICULTURA
Y GANADERIA
INDUSTRIA COMERCIO
DESCENSO DE
LA
PRODUCCIÓN
AGRARIA.
 ESPECIALIZACIÓN
DE CULTIVOS
(maíz, vid, olivo,
moreras).
DISMINUCIÓN
DE LA
EXPORTACIÓN
DE LANAS.
GRAN PRESIÓN
FISCAL.
INVASIÓN DE
PRODUCTOS
EXTRANJEROS.
INFLACIÓN.
CONTROL DE
LOS GREMIOS.
ATRASO
CIENTÍFICO Y
TÉCNICO.
ELEVADOS
IMPUESTOS,
COMPETENCIA
EXTRANJERA
ATAQUE AL
COMERCIO
COLONIAL.
ALTERACIÓN
DEL VALOR DE
LAS MONEDAS.
DEMOGRAFÍA SOCIEDAD
DESCENSO
DEMOGRÁFICO.
GUERRAS.
MALAS COSECHAS.
EXPULSIÓN DE LOS
MORISCOS.
PESTES:
ATLÁNTICA
(1596.1602)
MEDITERRÁNEA
(1647-1650)
EL CENTRO SE
DESPUEBLA Y CRECE
LA PERIFERIA.
REBELIONES
POPULARES.
AUMENTO DE LA
OCIOSIDAD.
AUMENTO DEL
NÚMERO DE POBRES Y
DE MENDIGOS.
BANDOLERISMO.
CRISIS DE
SUBSISTENCIA.
LA CULTURA DEL SIGLO DE ORO
Condicionada por las ideas
religiosas de Trento.
Inquisición.
Crítica de la decadencia de
España.
Cultura BARROCA.
LITERATURA
 Cervantes.
 Lope de Vega.
 Calderón de la Barca.
 Quevedo.
 Góngora.
 Baltasar Gracián.
PINTURA
 José de Ribera.
 Murillo.
 Zurbarán.
VELÁZQUEZ
ESTANCAMIENTO CIENTÍFICO
NOVATORES
Se caracterizaron por un interés por las
novedades científicas y por su método en
contra de los planteamientos escolásticos .
Utilizan el empirismo y el racionalismo.
Prefieren la claridad expositiva.
Critican el estado de la ciencia en España.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
Oscar Leon
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
smerino
 
Dinastía borbónica
Dinastía borbónicaDinastía borbónica
Dinastía borbónica
terioprofesor
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
IES La Azucarera
 
Reinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economiaReinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economia
Oscar Leon
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
Emilydavison
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Oscar Leon
 
carlos III
carlos IIIcarlos III
carlos III
zelai10
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
Ana Valle Gomez
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
Jesús Bartolomé Martín
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Baldomero Rodriguez Oliver
 
Resumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en EspañaResumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en España
Dudas-Historia
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Baldomero Rodríguez Oliver
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónico
Carlos Franco
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Jesús Bartolomé Martín
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Madelman68
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
Javi Domgam
 

La actualidad más candente (20)

Los Borbones en España
Los Borbones en EspañaLos Borbones en España
Los Borbones en España
 
S.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros BorbonesS.XVIII: Los Primeros Borbones
S.XVIII: Los Primeros Borbones
 
El Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los BorbonesEl Siglo XVIII. Los Borbones
El Siglo XVIII. Los Borbones
 
Dinastía borbónica
Dinastía borbónicaDinastía borbónica
Dinastía borbónica
 
España siglo xviii
España siglo xviiiEspaña siglo xviii
España siglo xviii
 
Reinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economiaReinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economia
 
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
8.2. La Monarquía Hispánica de Felipe II. La unidad ibérica
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016Reinado de carlos iii  economia- version definitiva 2016
Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016
 
carlos III
carlos IIIcarlos III
carlos III
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
presentacion de sociales(LOS BORBONES EN ESPAÑA)
 
La crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo RégimenLa crisis del Antiguo Régimen
La crisis del Antiguo Régimen
 
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
Caracteristicas politicas, sociales y económicas del Antiguo Régimen. La polí...
 
Resumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en EspañaResumen Siglo XVIII en España
Resumen Siglo XVIII en España
 
Los borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIIILos borbones en España durante el siglo XVIII
Los borbones en España durante el siglo XVIII
 
Tema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónicoTema 5 el reformismo borbónico
Tema 5 el reformismo borbónico
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de EspañaSiglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
Siglo XVI. Carlos I y Felipe II de España
 
Bloque 4
Bloque 4Bloque 4
Bloque 4
 

Destacado

La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
stchistarte
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
stchistarte
 
Eruption of mount vesuvius
Eruption of mount vesuviusEruption of mount vesuvius
Eruption of mount vesuvius
stchistarte
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo xix
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo xixTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo xix
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo xix
stchistarte
 
II república
II repúblicaII república
II república
stchistarte
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
stchistarte
 
El reinado de alfonso xiii
El reinado de alfonso xiiiEl reinado de alfonso xiii
El reinado de alfonso xiii
stchistarte
 
EL FRANQUISMO
EL FRANQUISMOEL FRANQUISMO
EL FRANQUISMO
stchistarte
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
stchistarte
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
stchistarte
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
stchistarte
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
stchistarte
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
stchistarte
 

Destacado (13)

La organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedadesLa organización económica de las sociedades
La organización económica de las sociedades
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
Eruption of mount vesuvius
Eruption of mount vesuviusEruption of mount vesuvius
Eruption of mount vesuvius
 
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo xix
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo xixTransformaciones económicas y cambios sociales en el siglo xix
Transformaciones económicas y cambios sociales en el siglo xix
 
II república
II repúblicaII república
II república
 
La guerra civil
La guerra civilLa guerra civil
La guerra civil
 
El reinado de alfonso xiii
El reinado de alfonso xiiiEl reinado de alfonso xiii
El reinado de alfonso xiii
 
EL FRANQUISMO
EL FRANQUISMOEL FRANQUISMO
EL FRANQUISMO
 
El sector secundario
El sector secundarioEl sector secundario
El sector secundario
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Día internacional de la mujer
Día internacional de la mujerDía internacional de la mujer
Día internacional de la mujer
 
La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874La construccion del estado liberal 1833 1874
La construccion del estado liberal 1833 1874
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 

Similar a Presentación1

LA ESPAÑA DEL S. XVII
LA ESPAÑA DEL S. XVIILA ESPAÑA DEL S. XVII
LA ESPAÑA DEL S. XVII
froman2
 
Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
Antonio Pastrana
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
Luis José Sánchez Marco
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
smerino
 
España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVII
Emilydavison
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
María García
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
nuriprofedesociales
 
Tema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVIITema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVII
Ricardo Santamaría Pérez
 
Tema 10,11 y 12
Tema 10,11 y 12Tema 10,11 y 12
Tema 10,11 y 12
Carlos Arrese
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii español
Luis Alberto
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
Luis Alberto
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
artesonado
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
Nicanor Otín Nebreda
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
Mercedes Juarros
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
smerino
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
Pedro Colmenero
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
Conchagon
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
Emilydavison
 
La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648
guest2e6ff6
 

Similar a Presentación1 (20)

LA ESPAÑA DEL S. XVII
LA ESPAÑA DEL S. XVIILA ESPAÑA DEL S. XVII
LA ESPAÑA DEL S. XVII
 
Austriasmenores
AustriasmenoresAustriasmenores
Austriasmenores
 
La monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado modernoLa monarquía española y el estado moderno
La monarquía española y el estado moderno
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
España en el siglo XVII
España en el siglo XVIIEspaña en el siglo XVII
España en el siglo XVII
 
Austrias Menores
Austrias MenoresAustrias Menores
Austrias Menores
 
Los austrias menores
Los austrias menoresLos austrias menores
Los austrias menores
 
Tema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVIITema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVII
 
Tema 10,11 y 12
Tema 10,11 y 12Tema 10,11 y 12
Tema 10,11 y 12
 
El siglo xvii español
El siglo xvii españolEl siglo xvii español
El siglo xvii español
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
elsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsxelsigloxvii.ppsx
elsigloxvii.ppsx
 
T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020T 8. Los borbones 2019 2020
T 8. Los borbones 2019 2020
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVIILa decadencia del Imperio en el siglo XVII
La decadencia del Imperio en el siglo XVII
 
Tema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVIITema 9. La España del siglo XVII
Tema 9. La España del siglo XVII
 
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
España en el siglo XVII: Austrias Menores y decadencia del imperio español en...
 
La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648La Guerra de Flandes 1568-1648
La Guerra de Flandes 1568-1648
 

Más de stchistarte

El mundo, una economia globalizada
El mundo, una economia globalizadaEl mundo, una economia globalizada
El mundo, una economia globalizada
stchistarte
 
La organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundoLa organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundo
stchistarte
 
La formacion del Imperio español
La formacion del Imperio españolLa formacion del Imperio español
La formacion del Imperio español
stchistarte
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
stchistarte
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
stchistarte
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
stchistarte
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
stchistarte
 
Imágenes ebau
Imágenes ebauImágenes ebau
Imágenes ebau
stchistarte
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
stchistarte
 
Geopolítica en el mundo actual
Geopolítica en el mundo actualGeopolítica en el mundo actual
Geopolítica en el mundo actual
stchistarte
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
stchistarte
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
stchistarte
 
Artes plasticas siglo xix
Artes plasticas siglo xixArtes plasticas siglo xix
Artes plasticas siglo xix
stchistarte
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
stchistarte
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
stchistarte
 
Goya
GoyaGoya
Guerrafria
GuerrafriaGuerrafria
Guerrafria
stchistarte
 
Arte barroco espanol
Arte barroco espanolArte barroco espanol
Arte barroco espanol
stchistarte
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
stchistarte
 
Segundaguerramundial
SegundaguerramundialSegundaguerramundial
Segundaguerramundial
stchistarte
 

Más de stchistarte (20)

El mundo, una economia globalizada
El mundo, una economia globalizadaEl mundo, una economia globalizada
El mundo, una economia globalizada
 
La organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundoLa organizacion politica del mundo
La organizacion politica del mundo
 
La formacion del Imperio español
La formacion del Imperio españolLa formacion del Imperio español
La formacion del Imperio español
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
La cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edadLa cultura y el arte en la edad
La cultura y el arte en la edad
 
LA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDALLA EUROPA FEUDAL
LA EUROPA FEUDAL
 
El inicio de la edad media
El inicio de la edad mediaEl inicio de la edad media
El inicio de la edad media
 
Imágenes ebau
Imágenes ebauImágenes ebau
Imágenes ebau
 
Desigualdades
DesigualdadesDesigualdades
Desigualdades
 
Geopolítica en el mundo actual
Geopolítica en el mundo actualGeopolítica en el mundo actual
Geopolítica en el mundo actual
 
Las vanguardias históricas
Las vanguardias históricasLas vanguardias históricas
Las vanguardias históricas
 
Descolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundoDescolonización y tercer mundo
Descolonización y tercer mundo
 
Artes plasticas siglo xix
Artes plasticas siglo xixArtes plasticas siglo xix
Artes plasticas siglo xix
 
Arquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xixArquitectura del siglo xix
Arquitectura del siglo xix
 
Neoclasicismo
NeoclasicismoNeoclasicismo
Neoclasicismo
 
Goya
GoyaGoya
Goya
 
Guerrafria
GuerrafriaGuerrafria
Guerrafria
 
Arte barroco espanol
Arte barroco espanolArte barroco espanol
Arte barroco espanol
 
Arte barroco
Arte barrocoArte barroco
Arte barroco
 
Segundaguerramundial
SegundaguerramundialSegundaguerramundial
Segundaguerramundial
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

Presentación1

  • 1.
  • 2. TEMA 8 LA ESPAÑA DEL SIGLO XVII LOS AUSTRIAS MENORES
  • 3. FELIPE III FELIPE IV CARLOS II LOS AUSTRIAS DEL SIGLO XVII
  • 5. FELIPE III: Política pacifista  Aparición de la figura del valido: Duque de Lerma.  Traslado de la capital a Valladolid (1601-1606).  Expulsión de los moriscos.  Paz con Enrique IV de Francia: Tratado de Vervins. 1598.  Paz con Jacobo I de Inglaterra: Tratado de Londres. 1604.  Tregua de los Doce Años con los Países Bajos. 1609-1621. POLÍTICA INTERIOR POLÍTICA EXTERIOR
  • 6.
  • 8. Política Interior  Delegó en su valido el Conde Duque de Olivares, cuyos objetivos fueron:  La defensa de los territorios.  Defensa de la monarquía.  Defensa del catolicismo.  En 1625 propone la Unión de Armas.
  • 9. Política exterior: Guerra de los Treinta Años (1618-1648)
  • 10.  Causa: Protestantes checos contra Imperio Austriaco. Se mezcla la política y la religión.  Bandos: Dinamarca, Suecia, Holanda y Francia contra España y Austria.  Paz: Paz de Westfalia. 1648.  Consecuencias:  Fracaso de los Habsburgo.  Supremacía de Francia.  Pluralismo religioso.
  • 11. Política exterior: Guerra con Holanda (1621-1648)
  • 12. 1ª FASE: VICTORIA 1625. RENDICIÓN DE BREDA
  • 13. 2ª FASE: DERROTA 1639. BATALLA DE LAS DUNAS PAZ DE WESTFALIA. 1648 INDEPENDENCIA DE HOLANDA
  • 14. Política exterior: Guerra con Francia (1635-1659)  Francia declara la guerra en 1635 para evitar las victorias españolas en la Guerra de los Treinta Años.  Derrota española en Rocroi. 1643.
  • 15.  En 1659 se firma el Tratado de los Pirineos:  Francia obtiene el Rosellón y la Cerdaña.  Se fija la frontera entre los dos países en los Pirineos.  Se casa a la hija de Felipe IV, María Teresa, con el rey Luis XIV.
  • 17. Política interior  Regencia de Mariana de Austria por la minoría de edad del rey.  El gobierno quedara en manos de sucesivos validos.  Pese a algunos intentos de reforma, no hubo recuperación económica del país.
  • 18. Política exterior  Continuos enfrentamientos con Francia. (4 guerras 1667-1697).  En la paz de Nimega España pierde parte del sur de Flandes y el Franco Condado.
  • 20. Problema sucesorio CARLOS DE AUSTRIA FELIPE DE ANJOU
  • 21.
  • 23.
  • 24. Felipe III: DUQUE DE LERMA
  • 25. Felipe IV: Conde Duque de Olivares
  • 27.
  • 28. Rebelión de Cataluña (1640-1652)  Causas: La Unión de Armas. Guerra contra Francia (1635) : Acantonamiento de tropas en Girona: reclutamiento forzoso. Abuso de las tropas reales.  Desarrollo:  Enfrentamientos con campesinos: marcha a Barcelona junto con segadores Corpus de Sangre.  Asesinato del Virrey. Odio a los tercios y funcionarios reales.  Alianza entre Luis XIII de Francia y los rebeldes  1641 Luis XIII conde de Barcelona y rey de Cataluña  Retirada de Felipe IV hasta diez años más tarde.  1652. capitulación de Barcelona.
  • 29. Independencia de Portugal  Causas: Exigencia de nuevos impuestos. Incapacidad para defender el comercio y las colonias portugueses  La nobleza nombra al duque de Braganza como rey (Juan IV).  El Conde-duque de Olivares se inclina por Cataluña frente a Portugal.  Fracasos continuos de Felipe IV para recuperar el territorio.  1668. España reconoce por el tratado de Lisboa la independencia (Mariana de Austria)
  • 30. Revueltas independentistas  Andalucía (duque de Medina Sidonia) y Aragón (duque de Híjar) (1647-1652) por parte de la nobleza.  Nápoles y Sicilia (1647) excesivos impuestos, guerras, malas cosechas.
  • 31. EL OCASO DEL IMPERIO ESPAÑOL EN EUROPA
  • 32. Causas  Incesante actividad bélica.  Consumo de recursos financieros y humanos.  Elevados impuestos.  Malas cosechas y epidemias de peste. ARBITRISTAS
  • 33. EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y SOCIAL. LA CULTURA DEL SIGLO DE ORO.
  • 34. AGRICULTURA Y GANADERIA INDUSTRIA COMERCIO DESCENSO DE LA PRODUCCIÓN AGRARIA.  ESPECIALIZACIÓN DE CULTIVOS (maíz, vid, olivo, moreras). DISMINUCIÓN DE LA EXPORTACIÓN DE LANAS. GRAN PRESIÓN FISCAL. INVASIÓN DE PRODUCTOS EXTRANJEROS. INFLACIÓN. CONTROL DE LOS GREMIOS. ATRASO CIENTÍFICO Y TÉCNICO. ELEVADOS IMPUESTOS, COMPETENCIA EXTRANJERA ATAQUE AL COMERCIO COLONIAL. ALTERACIÓN DEL VALOR DE LAS MONEDAS.
  • 35. DEMOGRAFÍA SOCIEDAD DESCENSO DEMOGRÁFICO. GUERRAS. MALAS COSECHAS. EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS. PESTES: ATLÁNTICA (1596.1602) MEDITERRÁNEA (1647-1650) EL CENTRO SE DESPUEBLA Y CRECE LA PERIFERIA. REBELIONES POPULARES. AUMENTO DE LA OCIOSIDAD. AUMENTO DEL NÚMERO DE POBRES Y DE MENDIGOS. BANDOLERISMO. CRISIS DE SUBSISTENCIA.
  • 36. LA CULTURA DEL SIGLO DE ORO Condicionada por las ideas religiosas de Trento. Inquisición. Crítica de la decadencia de España. Cultura BARROCA.
  • 37. LITERATURA  Cervantes.  Lope de Vega.  Calderón de la Barca.  Quevedo.  Góngora.  Baltasar Gracián.
  • 38. PINTURA  José de Ribera.  Murillo.  Zurbarán.
  • 40. ESTANCAMIENTO CIENTÍFICO NOVATORES Se caracterizaron por un interés por las novedades científicas y por su método en contra de los planteamientos escolásticos . Utilizan el empirismo y el racionalismo. Prefieren la claridad expositiva. Critican el estado de la ciencia en España.