SlideShare una empresa de Scribd logo
Siglos XVI Y XVII
1. CARLOS I
1. Herencia territorial
2. El nombramiento de emperador
3. Revueltas internas
1. Comunidades
2. Germanías)
4. Guerras exteriores:
1. Francia
2. Turcos
5. La reforma protestante
1. Guerra contra los Protestantes
ISABEL (abuela materna)
CASTILLA Y LAS INDIAS
FERNANDO (abuelo materno)
ARAGÓN – NÁPOLES, SICILIA Y
CERDEÑA
MARIA (abuela paterna)
FLANDES, LUX. FRANCO CONDADO
MAXIMILIANO (ab.paterno)
POSESIONES EN AUSTRIA
CARLOS I : Herencia territorial
El Sacro Imperio Romano Germánico no lo heredó de su abuelo.
Por la Bula de Oro (procedimiento para elegir emperador) fue elegido en 1519
EMPERADOR, con el nombre de CARLOS V
 Tras sofocar la rebelión
de los Comuneros.
 Los líderes PADILLA,
BRAVO Y
MALDONADO fueron
juzgados y condenados.
Cuadro de Gisbert: Los Comuneros
 Francia, rodeada por
territorios de Carlos,
luchará para recuperar
territorios en Italia.
LOS TURCOS DESDE EUROPA ORIENTAL CONQUISTARON HUNGRÍA Y
AVANZARON HACIA VIENA. CARLOS V FRENÓ LA OFENSIVA
OTOMANA.
LOS PIRATAS BERBERISCOS (NORTE DE ÁFRICA) ALIADOS DE LOS
TURCOS ATACABAN AL COMERCIO EN EL MEDITERRÁNEO. CARLOS V
INICIÓ UNA SERIE DE OFENSIVAS CONTRA SUS BASES: TUNEZ, ARGEL,
ORAN.
CARLOS intentó mantener
la unidad religiosa del
imperio, así como la
autoridad ante los príncipes
alemanes
Carlos V, traspasa el Imperio y las posesiones
patrimoniales de Austria a su hermano Fernando
 A su hijo Felipe II,
le traspasa las
posesiones de
Castilla con
América, Aragón
con Italia, y las
posesiones de
Flandes y Franco
Condado
1. FELIPE II
1. Política interior
1. Fortalecimiento de la fe católica
2. Revuelta de los moriscos
2. Política exterior
1. Turcos
2. Incorporación de Portugal
3. Inglaterra
4. Rebelión de los Países Bajos
5. Francia
Política interior : Fortalecimiento de la fe católica
 La defensa del catolicismo se convierte en uno de los ejes de
sus gobierno.
 La monarquía católica será la defensora de la fe ante los
protestantes del exterior (Holanda, Inglaterra)
 Y del interior: persecución de núcleos protestantes
mediante “autos de fe” (ejecuciones públicas de
protestantes)
 Prohibición a los súbditos españoles para salir a estudiar a
universidades extranjeras y evitar el contagio de ideas.
 Rebelión de los Moriscos
Provocada en 1568 por la
prohibición de hablar su
lengua y mantener sus
costumbres.
 El ejercito real sofocó la
rebelión y se diseminó a
los moriscos por toda
Castilla.
FELIPE II - Política exterior
Guerra contra los turcos:
SANTA LIGA:
Venecia,, El Papado
Génova y “España”
Almirante: D. Juan de Austria
(hermano bastardo de
Felipe II)
Batalla de Lepanto (Grecia)
1571.
“La más alta ocasión que
vieron los siglos”
(Cervantes)
FELIPE II - Política exterior
INCORPORACIÓN DE PORTUGAL (1580)
Al morir el rey D. Sebastián de Portugal, sin descendencia,
Felipe II como hijo de la emperatriz Isabel, reclama sus
derechos al trono portugués.
El ejercito de Felipe II invade Portugal incorporando todas
sus territorios y colonias a la monarquía de Felipe II.
“En los dominios de Felipe II, no se
ponía el sol”
FELIPE II - Política exterior
INGLATERRA
La reina de Inglaterra Isabel I,
defensora del anglicanismo y
apoyó a los “herejes”
holandeses.
Inicio de la rivalidad por el control
del comercio de los mares
Felipe II planeó la invasión de
Inglaterra. “La Grande y
Felicisima Armada” 1580” que
fracasó
FELIPE II - Política exterior
REBELIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS
Los holandeses (norte de Flandes)
se convirtieron al calvinismo, y
se enfrentaron al rey Felipe II.
Se inician 80 de años de guerras
que terminarán con la
independencia de las
Provincias Unidas (Holanda)
en 1648’
 FELIPE III (1598-1621)
 Valido Duque de Lerma
 Paz en el exterior
 Expulsión de los Moriscos
 FELIPE IV (1621-1665)
 Guerra de los 30 años (1618-1648)
 Valido: Conde –Duque de Olivares
 Reformas interiores y Crisis
 CARLOS II (1665-1700)
 Varios validos
 Pérdida del prestigio internacional
 Reformas económicas
 Cuestión dinásticas – guerra de sucesión
Duque de Lerma (valido: noble en
el que los reyes depositaban toda la
confianza y que se convertían en los
auténticos gobernantes)
POLÍTICA DE PAZ
Tras un siglo entero de
guerras con Inglaterra,
Francia y los holandeses.
EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS (1609)
Que llevó a la despoblamiento de Aragón,
Valencia y Murcia, donde vivían la mayoría
dedicados a la agricultura y la artesanía.
Valido: Conde –Duque
de Olivares
REFORMAS INTERIORES Y CRISIS
Para soportar el esfuerzo de la guerra, que
tradicionalmente caía sobre Castilla, el Conde
Duque de Olivares pretendió reformar la
monarquía, de manera que todos los territorios
contribuyeran (Unión de Armas)
En 1640 (annus horríbilis) se sublevaron
Cataluña, Portugal, Sicilia y Andalucía.
GUERRADE LOS 30 AÑOS (1618-1648)
Guerra europea que
enfrentó a España y el
Imperio contra Holanda,
Francia, Dinamarca,
Suecia, y otros estados
alemanes.
Paz de Westfallia 1648
España reconoció la indep.de
Holanda
Fin de las guerras de religión
España perdió su hegemonía en
Europa que pasó a Francia.
Paz de los Pirineos de 1659 por la que
España cede territorios en Flandes y
Rosellón y Cerdaña.
 Varios validos
 Pérdida del prestigio
internacional, reconocimiento
de la independencia de
Portugal. 1668
 Fin a las guerras que dio paso a
ciertas Reformas que
permitieron cierta
recuperación económica
CUESTIÓN DINÁSTICA – GUERRA DE SUCESIÓN(1700-1714)
Carlos II no tuvo descendencia, y al morir en 1700, dos
pretendientes se disputaron el trono
FELIPE DE ANJOU
Nieto del rey de Francia
Luis XIV
Apoyado por:
Francia
Y
CASTILLA
CARLOS DE AUSTRIA
Hijo del Emperador y
Archiduque de Austria.
Apoyado por:
Inglaterra,
Holanda
Portugal
Imperio
Y
ARAGÓN
GUERRA EUROPEA Y GUERRA CIVIL
MONARQUÍA ABSOLUTA que se apoya en la idea de
que el poder del rey procede directamente de DIOS.
Los reyes eliminaron el poder de la nobleza y de los
parlamentos.
Reformaron la Administración, la Iglesia, el Ejército y la
economía al servicio de la Monarquía.
“EL ESTADO SOY YO” frase de Luis XIV (El Rey Sol),
CARDENAL RICHELIEU
Valido de Luis XIII
(1610-1643) Luis XIV (1661-1715)
CARLOS I reinó de forma absoluta provocando la revolución y la guerra civil
que lideró Cromwell contra él. El rey fue derrotado, condenado y ejecutado.
Cromwell proclamó la república, dirigida por él.
 Los reyes Carlos II y Jacobo II de Inglaterra intentaron
restaurar la monarquía absoluta.
 Otra revolución “la gloriosa” de 1688, derroco a Jacobo
y ofreció la corona a un rey dispuesto a gobernar con el
Parlamento.
 Guillermo de Orange (1689-1702) firmo la
DECLARACIÓN DE DERECHOS, primer documento
que garantizaba la limitación del poder del rey, que
gobernaría de acuerdo con la ley y el Parlamento.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
Javier Pérez
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudalsmerino
 
Ppt imperio bizantino
Ppt imperio bizantinoPpt imperio bizantino
Ppt imperio bizantino
saradocente
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia españolaguest3948e3
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
homer bahamonde claudio
 
La Reforma religiosa
La Reforma religiosaLa Reforma religiosa
La Reforma religiosa
Emilydavison
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimenzerparov
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Jesus Salomon
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
Garbigarnet
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
davidguzmanvazquez
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesaMaría Alvarez
 
Sociedad Estamental
Sociedad EstamentalSociedad Estamental
Sociedad Estamental
Fernando Mori
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoEmerson19835
 
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTASMONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
Edith Elejalde
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
mariaeulaliacs
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOJose Clemente
 

La actualidad más candente (20)

España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.España en el siglo XIX.
España en el siglo XIX.
 
La Europa Feudal
La Europa FeudalLa Europa Feudal
La Europa Feudal
 
Ppt imperio bizantino
Ppt imperio bizantinoPpt imperio bizantino
Ppt imperio bizantino
 
monarquia española
monarquia españolamonarquia española
monarquia española
 
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICAREVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
REVOLUCIÓN FRANCESA Y ERA NAPOLEÓNICA
 
Despotismo ilustrado
Despotismo ilustradoDespotismo ilustrado
Despotismo ilustrado
 
La Reforma religiosa
La Reforma religiosaLa Reforma religiosa
La Reforma religiosa
 
Antiguo regimen
Antiguo regimenAntiguo regimen
Antiguo regimen
 
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - AbsolutismoHegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
Hegemonía española - Inglaterra, Italia, Francia - Absolutismo
 
EL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMOEL ABSOLUTISMO
EL ABSOLUTISMO
 
Reformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva EspañaReformas Borbónicas en la Nueva España
Reformas Borbónicas en la Nueva España
 
La revolución francesa
La revolución francesaLa revolución francesa
La revolución francesa
 
Reformas borbónicas
Reformas borbónicasReformas borbónicas
Reformas borbónicas
 
Sociedad Estamental
Sociedad EstamentalSociedad Estamental
Sociedad Estamental
 
La ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustradoLa ilustración y el despotismo ilustrado
La ilustración y el despotismo ilustrado
 
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTASMONARQUIAS ABSOLUTISTAS
MONARQUIAS ABSOLUTISTAS
 
El Islam y su expansión
El Islam y su expansiónEl Islam y su expansión
El Islam y su expansión
 
T2. el islam y su expansión
T2. el islam y su expansiónT2. el islam y su expansión
T2. el islam y su expansión
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMOLIBERALISMO Y NACIONALISMO
LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 

Similar a La monarquía española y el estado moderno

El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
Luis José Sánchez Marco
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco Carlos Arrese
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austriassmerino
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasLuis Alberto
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliajmap2222
 
PPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.pptPPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.ppt
lucianube
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
MPerezBaena
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
infantaelenautebo
 
Tema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVIITema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVII
Ricardo Santamaría Pérez
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
NikolovaG
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
Francisco Javier Fernández Robles
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Chema R.
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII españolsmerino
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
piraarnedo
 

Similar a La monarquía española y el estado moderno (20)

El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICAEl Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
El Estado Moderno: LA MONARQUÍA HISPÁNICA
 
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
La Monarquía Hispánica y la época del Barroco
 
La España del siglo XVII
La España del siglo XVIILa España del siglo XVII
La España del siglo XVII
 
El estado moderno
El estado modernoEl estado moderno
El estado moderno
 
El Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los AustriasEl Imperio Hispánico de los Austrias
El Imperio Hispánico de los Austrias
 
El imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austriasEl imperio hispánico de los austrias
El imperio hispánico de los austrias
 
Concepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfaliaConcepto 7. la paz de westfalia
Concepto 7. la paz de westfalia
 
PPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.pptPPT IMPERIO.ppt
PPT IMPERIO.ppt
 
El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii El imperio español en los siglos xvi xvii
El imperio español en los siglos xvi xvii
 
Felipe II
Felipe IIFelipe II
Felipe II
 
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
Edad Moderna (alumnos 6º Infanta Elena de Utebo)
 
Tema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVIITema 4: El siglo XVII
Tema 4: El siglo XVII
 
Tema 10,11 y 12
Tema 10,11 y 12Tema 10,11 y 12
Tema 10,11 y 12
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
Guerras religiosas
Guerras religiosasGuerras religiosas
Guerras religiosas
 
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
EspañA Y Europa Siglo Xvi XviiEspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
EspañA Y Europa Siglo Xvi Xvii
 
Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores Tema 6 Los Austrias Menores
Tema 6 Los Austrias Menores
 
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II. Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
Tema 8 2 ESO . LA edad moderna en España- Desde Carlos I a Felipe II.
 
El siglo XVII español
El siglo XVII españolEl siglo XVII español
El siglo XVII español
 
Temas 12 13
Temas 12 13Temas 12 13
Temas 12 13
 

Más de Luis José Sánchez Marco

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Luis José Sánchez Marco
 
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptxReinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
Luis José Sánchez Marco
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
Luis José Sánchez Marco
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
Luis José Sánchez Marco
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
Luis José Sánchez Marco
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
Luis José Sánchez Marco
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
Luis José Sánchez Marco
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
Luis José Sánchez Marco
 

Más de Luis José Sánchez Marco (20)

evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptxevaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
evaluacion encuentro talavera alumnos y profesores.pptx
 
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptxevaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
evaluacion del profesorado de las actividades encuentro de Talavera.pptx
 
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptxEVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
EVOLUCION POLITICA DEL SEXENIO DEMOCRATICO.pptx
 
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismoBienio progresista y vuelta al moderantismo
Bienio progresista y vuelta al moderantismo
 
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptxReinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
Reinado de Isabel II – LA DECADA MODERADA.pptx
 
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblaciónlos reinos cristianos edad media conquista y repoblación
los reinos cristianos edad media conquista y repoblación
 
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptxComentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
Comentarios de imágenes lenguaje artístico.pptx
 
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptxIntroducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
Introducción a la historia del mundo contemporáneo 2023.pptx
 
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIALLA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL
 
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérezel nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
el nacionalismo irlandés Guillermo Pérez
 
imagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLMimagenes vanguardias EVAU CLM
imagenes vanguardias EVAU CLM
 
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptxARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
ARQUITECTURA DEL SIGLO XIX.pptx
 
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.pptLA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL.ppt
 
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptxComentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
Comentario de obras de ARQUITECTURA BARROCA.pptx
 
Introducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentistaIntroducción al arte renacentista
Introducción al arte renacentista
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
ARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANOARTE PALEOCRISTIANO
ARTE PALEOCRISTIANO
 
ESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANAESCULTURA ROMANA
ESCULTURA ROMANA
 

Último

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

La monarquía española y el estado moderno

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 1. CARLOS I 1. Herencia territorial 2. El nombramiento de emperador 3. Revueltas internas 1. Comunidades 2. Germanías) 4. Guerras exteriores: 1. Francia 2. Turcos 5. La reforma protestante 1. Guerra contra los Protestantes
  • 6.
  • 7. ISABEL (abuela materna) CASTILLA Y LAS INDIAS FERNANDO (abuelo materno) ARAGÓN – NÁPOLES, SICILIA Y CERDEÑA MARIA (abuela paterna) FLANDES, LUX. FRANCO CONDADO MAXIMILIANO (ab.paterno) POSESIONES EN AUSTRIA CARLOS I : Herencia territorial El Sacro Imperio Romano Germánico no lo heredó de su abuelo. Por la Bula de Oro (procedimiento para elegir emperador) fue elegido en 1519 EMPERADOR, con el nombre de CARLOS V
  • 8.
  • 9.
  • 10.  Tras sofocar la rebelión de los Comuneros.  Los líderes PADILLA, BRAVO Y MALDONADO fueron juzgados y condenados. Cuadro de Gisbert: Los Comuneros
  • 11.  Francia, rodeada por territorios de Carlos, luchará para recuperar territorios en Italia. LOS TURCOS DESDE EUROPA ORIENTAL CONQUISTARON HUNGRÍA Y AVANZARON HACIA VIENA. CARLOS V FRENÓ LA OFENSIVA OTOMANA. LOS PIRATAS BERBERISCOS (NORTE DE ÁFRICA) ALIADOS DE LOS TURCOS ATACABAN AL COMERCIO EN EL MEDITERRÁNEO. CARLOS V INICIÓ UNA SERIE DE OFENSIVAS CONTRA SUS BASES: TUNEZ, ARGEL, ORAN.
  • 12.
  • 13. CARLOS intentó mantener la unidad religiosa del imperio, así como la autoridad ante los príncipes alemanes
  • 14. Carlos V, traspasa el Imperio y las posesiones patrimoniales de Austria a su hermano Fernando  A su hijo Felipe II, le traspasa las posesiones de Castilla con América, Aragón con Italia, y las posesiones de Flandes y Franco Condado
  • 15. 1. FELIPE II 1. Política interior 1. Fortalecimiento de la fe católica 2. Revuelta de los moriscos 2. Política exterior 1. Turcos 2. Incorporación de Portugal 3. Inglaterra 4. Rebelión de los Países Bajos 5. Francia
  • 16. Política interior : Fortalecimiento de la fe católica  La defensa del catolicismo se convierte en uno de los ejes de sus gobierno.  La monarquía católica será la defensora de la fe ante los protestantes del exterior (Holanda, Inglaterra)  Y del interior: persecución de núcleos protestantes mediante “autos de fe” (ejecuciones públicas de protestantes)  Prohibición a los súbditos españoles para salir a estudiar a universidades extranjeras y evitar el contagio de ideas.
  • 17.  Rebelión de los Moriscos Provocada en 1568 por la prohibición de hablar su lengua y mantener sus costumbres.  El ejercito real sofocó la rebelión y se diseminó a los moriscos por toda Castilla.
  • 18.
  • 19. FELIPE II - Política exterior Guerra contra los turcos: SANTA LIGA: Venecia,, El Papado Génova y “España” Almirante: D. Juan de Austria (hermano bastardo de Felipe II) Batalla de Lepanto (Grecia) 1571. “La más alta ocasión que vieron los siglos” (Cervantes)
  • 20. FELIPE II - Política exterior INCORPORACIÓN DE PORTUGAL (1580) Al morir el rey D. Sebastián de Portugal, sin descendencia, Felipe II como hijo de la emperatriz Isabel, reclama sus derechos al trono portugués. El ejercito de Felipe II invade Portugal incorporando todas sus territorios y colonias a la monarquía de Felipe II. “En los dominios de Felipe II, no se ponía el sol”
  • 21. FELIPE II - Política exterior INGLATERRA La reina de Inglaterra Isabel I, defensora del anglicanismo y apoyó a los “herejes” holandeses. Inicio de la rivalidad por el control del comercio de los mares Felipe II planeó la invasión de Inglaterra. “La Grande y Felicisima Armada” 1580” que fracasó
  • 22. FELIPE II - Política exterior REBELIÓN DE LOS PAÍSES BAJOS Los holandeses (norte de Flandes) se convirtieron al calvinismo, y se enfrentaron al rey Felipe II. Se inician 80 de años de guerras que terminarán con la independencia de las Provincias Unidas (Holanda) en 1648’
  • 23.  FELIPE III (1598-1621)  Valido Duque de Lerma  Paz en el exterior  Expulsión de los Moriscos  FELIPE IV (1621-1665)  Guerra de los 30 años (1618-1648)  Valido: Conde –Duque de Olivares  Reformas interiores y Crisis  CARLOS II (1665-1700)  Varios validos  Pérdida del prestigio internacional  Reformas económicas  Cuestión dinásticas – guerra de sucesión
  • 24. Duque de Lerma (valido: noble en el que los reyes depositaban toda la confianza y que se convertían en los auténticos gobernantes) POLÍTICA DE PAZ Tras un siglo entero de guerras con Inglaterra, Francia y los holandeses. EXPULSIÓN DE LOS MORISCOS (1609) Que llevó a la despoblamiento de Aragón, Valencia y Murcia, donde vivían la mayoría dedicados a la agricultura y la artesanía.
  • 25. Valido: Conde –Duque de Olivares REFORMAS INTERIORES Y CRISIS Para soportar el esfuerzo de la guerra, que tradicionalmente caía sobre Castilla, el Conde Duque de Olivares pretendió reformar la monarquía, de manera que todos los territorios contribuyeran (Unión de Armas) En 1640 (annus horríbilis) se sublevaron Cataluña, Portugal, Sicilia y Andalucía.
  • 26. GUERRADE LOS 30 AÑOS (1618-1648) Guerra europea que enfrentó a España y el Imperio contra Holanda, Francia, Dinamarca, Suecia, y otros estados alemanes. Paz de Westfallia 1648 España reconoció la indep.de Holanda Fin de las guerras de religión España perdió su hegemonía en Europa que pasó a Francia. Paz de los Pirineos de 1659 por la que España cede territorios en Flandes y Rosellón y Cerdaña.
  • 27.  Varios validos  Pérdida del prestigio internacional, reconocimiento de la independencia de Portugal. 1668  Fin a las guerras que dio paso a ciertas Reformas que permitieron cierta recuperación económica
  • 28. CUESTIÓN DINÁSTICA – GUERRA DE SUCESIÓN(1700-1714) Carlos II no tuvo descendencia, y al morir en 1700, dos pretendientes se disputaron el trono FELIPE DE ANJOU Nieto del rey de Francia Luis XIV Apoyado por: Francia Y CASTILLA CARLOS DE AUSTRIA Hijo del Emperador y Archiduque de Austria. Apoyado por: Inglaterra, Holanda Portugal Imperio Y ARAGÓN GUERRA EUROPEA Y GUERRA CIVIL
  • 29.
  • 30. MONARQUÍA ABSOLUTA que se apoya en la idea de que el poder del rey procede directamente de DIOS. Los reyes eliminaron el poder de la nobleza y de los parlamentos. Reformaron la Administración, la Iglesia, el Ejército y la economía al servicio de la Monarquía. “EL ESTADO SOY YO” frase de Luis XIV (El Rey Sol),
  • 31. CARDENAL RICHELIEU Valido de Luis XIII (1610-1643) Luis XIV (1661-1715)
  • 32. CARLOS I reinó de forma absoluta provocando la revolución y la guerra civil que lideró Cromwell contra él. El rey fue derrotado, condenado y ejecutado. Cromwell proclamó la república, dirigida por él.
  • 33.  Los reyes Carlos II y Jacobo II de Inglaterra intentaron restaurar la monarquía absoluta.  Otra revolución “la gloriosa” de 1688, derroco a Jacobo y ofreció la corona a un rey dispuesto a gobernar con el Parlamento.  Guillermo de Orange (1689-1702) firmo la DECLARACIÓN DE DERECHOS, primer documento que garantizaba la limitación del poder del rey, que gobernaría de acuerdo con la ley y el Parlamento.