SlideShare una empresa de Scribd logo
EL DESPOTISMO ILUSTRADO :
CARLOS III ( 1759 - 1788)
TEMA 8. segunda parte
4. ILUSTRACIÓN Y DESPOTISMO ILUSTRADO
4.1. LAS IDEAS ILUSTRADAS
ORIGEN
CARACTERÍSTICAS
CONCLUSIÓN: ANTIRREVOLUCIONARIO
Inglaterra y Provincias Unidas
Francia
Locke
Monstesquieu
Voltaire
Rousseau
La Razón
Monarquía absoluta
Tolerancia religiosa
Actividades productivas
Educación
Desigualdades económicas
Aristocracia de mérito
ILUSTRACION
• S.XVIII : Siglos de las Luces o de la Razón. Movimiento filosófico – cultural que
pretende:
– Modernizar cultura, economía sin modificar las estructuras sociales y políticas
– Medio: La Razón, cuestionar argumentos religiosos, buscar la felicidad, ansia
por la naturaleza y el conocimiento para MEJORAR las condiciones de vida de la
sociedad: Bases de la R. F. Solo 2 % de la población española
• En España, la Ilustración recibe influencia francesa, italiana y alemana, presenta dos
pilares básicos:
– La Monarquía es la impulsora del movimiento: Despotismo Ilustrado
– La Iglesia y la Religión como respaldo moral ( un cristianismo renovado )
• Reformas de tipo económico: Escasa repercusión de la Fisiocracia francesa y el
liberalismo de A. Smith.
• Se mantiene la línea del Mercantilismo: Monarquía debe promover la Industria
mediante proteccionismo y monopolio comercial con América ( Jerónimo de Ustáriz )
DEPOTISMO ILUSTRADO
• La Monarquía borbónica apoya tales reformas con un equipo de ilustrados ( Marqués
de Esquilache, Conde de Aranda, Floridablanca, Jovellanos, Campomanes):
– Aparición de las Reales Academias ( Lengua, Historia)
– Nuevas instituciones culturales: Colegios de Médicos, Escuelas de Veterinaria,
Academias Militares)
– Consulados, delegaciones comerciales en países que se empapan de las
reformas ilustradas
– Reales sociedades Económicas de Amigos del País ( fomento agrario, industrial,
comercial, educativos ) donde se reunía las gentes cultas y de espíritu reformista
de cada localidad
– Proliferación de Prensa
– Monumentos ( Madrid )
• Con respecto a la Iglesia, el control de la misma ( regalismo: nombramiento de los
cargos eclesiásticos ) se acentúo: Expulsión Jesuitas ( Motín de Esquilache ) en
1767 aprovechado para reforma educativa ( escuela de artes y oficios, universidades
hospicios, hospitales…)
• Control municipal y cierta democratización: Diputados del común: Intervienen en
materia de abastos, voz y voto y Síndico Personero, que defendía los intereses
generales frente al ayuntamiento, controlado por aristocracia urbana
4. ILUSTRACIÓN Y DESPOTISMO ILUSTRADO
4.3. EL DESPOTISMO ILUSTRADO DE CARLOS III
2. LAS REFORMAS MODERADAS
REFORMAS RELIGIOSAS
REFORMAS ECONÓMICAS
REFORMAS MILITARES
REFORMAS SOCIALES
REFORMAS INSTITUCIONALES
Regalismo
Expulsión jesuitas
Limitación Inquisición
Recaudación fiscal
Mejora actividades productivas
Industria
Comercio
Agricultura
Sociedades Económicas de Amigos del País
Los síndicos
Diputados del común
Las Medidas económicas de los
Borbones
• Consigue un relativo saneamiento de las cuentas debido a:
– Las pérdidas europeas por la Paz de Utrecht supuso una reducción de
un gasto inútil
– Algunas reformas permitieron mayores ingresos:
• Nueva Planta ( Felipe V )significó la contribución de la Corona de
Aragón, equivalente al que pagaba Castilla ( catastro, en Cat./
equivalente en Valencia… )
• Fernando VI a través de la Ensenada, quiso implantar un impuesto
único, para lo q se propuso hacer un catastro de propiedades y
habitantes en Castilla, si bien las propuestas de los privilegiados
frenaron la implantación de esta medida.
• Por su parte Carlos III ( 1759 – 1788 ), y forzado por la guerra de la
Independencia de USA, en la que Francia y España apoyaron a las
colonias frente a Inglaterra, recurrió a emitir deuda pública, con un
interés del 4% anual, cuyos vales reales podían ser usados como
dinero auténtico, y no solo como garantía de la deuda.
El reinado de Carlos III.
Aspectos económicos
• En una fase de crecimiento demográfico, sobre todo en Madrid y la periferia, se van
a adoptar algunas reformas ilustradas en :
• Agricultura: el régimen de propiedad de la tierra era el gran obstáculo para su
desarrollo. Las tierras amortizadas ( eclesiásticas o municipales ) o las de
mayorazgo, propiciaban que la mayor parte de la tierra aparezca en régimen de
arrendamiento, en pequeñas parcelas con rendimientos agrícolas muy bajos
Algunos principios de los Fisiócratas. Se procede a la roturación de nuevas tierras
De la etapa del Conde de Aranda, cabe destacar la legislación sobre la
distribución de tierras baldías y concejiles, con el fin de arrendar las tierras
a campesinos que tuvieran los medios necesarios para trabajarlas; así como el
proceso de colonización de nuevas tierras, Sierra Morena ( Olavide ) La
Calorina, Carlota, Luisiana, creando una estructura de propietarios estable y
buscando además acabar con el bandolerismo; finalmente se proyectó una
Ley Agraria, dirigido por Jovellanos, pero que llegó en 1794, demasiado tarde
para su consideración por parte de la Corona.
Fueron medidas insuficientes, intentando adaptar la sociedad del A. Régimen
pero sin modificar la base socioeconómica
Otras reformas
• La industria experimentó un incremento notable. ( Crecimiento población,
subida precios agrícolas y mejora rentas señoriales, nueva política con
respecto a América) Carlos III abolió la deshonra legal de artesanos y
empresarios permitiendo que no perdieran los títulos de hidalguía.
Empezaron a surgir sistemas de producción que escapan de los gremios,
como el trabajo a domicilio, la industria doméstica y las primeras fábricas de
algodón en Cataluña.
• Estableció una fuerte política proteccionista que prohibía importar telas de
Asia ( industria textil catalana) . Se crearon las manufacturas reales, para
abastecer la demanda interna, si bien sus productos eran excesivamente
caros y se fomentó la construcción naval ( Cádiz, Ferrol, Cartagena),
convirtiendo a España en la tercera flota de guerra del mundo. El ansia de
saber se plasma: científicos, viajeros, explorador( Celestino Mutis en
botánica, Jardín Botánico, expedición Malaspina por América)
• El comercio interno era escaso, ante el predominio del autoconsumo, por lo
que Floridablanca impulsó una red de carreteras, canales y obras públicas,
así como un programa de embellecimiento de Madrid ( Sabatini).
• El comercio exterior era deficitario ( Mt.primas a cambio de productos
elaborados de Ingl. Holanda o Francia ), lo que impedía la creación de
empresas de fabricación que no fueran para el consumo interno o
suntuosas.
EL COMERCIO Y AMÉRICA
• En cuanto a América, se intentó establecer una explotación colonial, como
exportadora de mt. Primas ( tabaco, cacao, azúcar) e importadora de
productos de la península. Para ello se imita a la acción de Ingleses y
holandeses, y se crean compañías comerciales privilegiadas y
monopolísticas ( Guipuzcoana de Caracas ).
• Además se suprimió el sistema de flotas y galeones (una flota al año
escoltada) por el sistema de registros, en el que los particulares podían
cargar sus barcos cuando querían, una vez registrados en Cádiz, hasta que
se permitió el libre comercio y se puso fin al monopolio del puerto gaditano (
estímulo para industria y comercio catalana).
• En todo caso el comercio de Latinoamérica fue excesivo para la escasa
capacidad productiva hispana, lo que explica que el volumen de
contrabando existente era superior al comercio legal.
• Son estas razones las que explican el despegue económico de Cataluña,
con un campesino propietario, una industria que se aprovecha del
proteccionismo que los Borbones imponen, así como de la liberación del
comercio con América.
REINADO DE CARLOS III
• La llegada de Carlos IV ( 1788 – 1808 ) da paso a un gobierno + conservador ,bajo la
sombra de la R. Francesa y la ocupación que dará paso a la G. Independencia.
• La doble Abdicación de Bayona: Carlos IV / Fernando VII / Napoleón
• La Guerra contra los Franceses ( 1808 – 1814 )
• La aparición de las Cortés de Cádiz y su Constitución
Darán paso al S. XIX en España, y la definitiva desaparición del Antiguo Régimen
por el Régimen Liberal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVIIartesonado
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Ricardo Chao Prieto
 
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
Samuel Perrino Martínez
 
Tema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonicoTema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonico
DepartamentoGH
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesLuis Alberto
 
El siglo XVIII en España esquema
El siglo XVIII en España  esquemaEl siglo XVIII en España  esquema
El siglo XVIII en España esquemaAntonio
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
lioba78
 
S. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII y reformismo borbónicoS. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII y reformismo borbónico
Virtudes Narváez Alba
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Marcos Martí
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
ccaleza
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaOscar Leon
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos244cursolaboral
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Teresa Pérez
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
Teresa Pérez
 
Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
Txema Gs
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberalMercedes Juarros
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
DepartamentoGH
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
Teresa Pérez
 

La actualidad más candente (20)

España del siglo XVII
España del siglo XVIIEspaña del siglo XVII
España del siglo XVII
 
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
Tema 4. España en la órbita francesa: el reformismo de los primeros borbones ...
 
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
El siglo XVIII en España (Reformismo borbónico)
 
Tema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonicoTema 5. el reformismo borbonico
Tema 5. el reformismo borbonico
 
El siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbonesEl siglo xviii. los borbones
El siglo xviii. los borbones
 
El siglo XVIII en España esquema
El siglo XVIII en España  esquemaEl siglo XVIII en España  esquema
El siglo XVIII en España esquema
 
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
Bloque IV. El reformismo de los primeros borbones en España.
 
S. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII y reformismo borbónicoS. XVIII y reformismo borbónico
S. XVIII y reformismo borbónico
 
Felipe v
Felipe vFelipe v
Felipe v
 
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias MayoresTema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
Tema 7 La España del siglo XVI Carlos V y Felipe II Austrias Mayores
 
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º BachilleratoTema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
Tema 3 - La España del siglo XVIII - 2º Bachillerato
 
Reformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbonesReformismo económico de los borbones
Reformismo económico de los borbones
 
Quiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independenciaQuiebra institucional y guerra independencia
Quiebra institucional y guerra independencia
 
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 La Edad Media:Los Reinos Cristianos La Edad Media:Los Reinos Cristianos
La Edad Media:Los Reinos Cristianos
 
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
Tema 4 La Baja Edad Media. Crisis siglos XIV y XV.
 
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
La crisis del antiguo régimen (1808 1833)
 
Apuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviiiApuntes breves siglo xviii
Apuntes breves siglo xviii
 
12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal12.la construcción y consolidación del estado liberal
12.la construcción y consolidación del estado liberal
 
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnadoTema 4. España en la órbita francesa.alumnado
Tema 4. España en la órbita francesa.alumnado
 
El fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo RégimenEl fin del el antiguo Régimen
El fin del el antiguo Régimen
 

Destacado

Descubrimiento américa
Descubrimiento américaDescubrimiento américa
Descubrimiento américaOscar Leon
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
Oscar Leon
 
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
Teoria y praxis de la restauracion como sistema políticoTeoria y praxis de la restauracion como sistema político
Teoria y praxis de la restauracion como sistema políticoOscar Leon
 
Central nuclear
Central nuclearCentral nuclear
Central nuclear
Oscar Leon
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
JJCMARZOL
 
España del Barroco
España del BarrocoEspaña del Barroco
España del BarrocoOscar Leon
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Oscar Leon
 
Carlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorCarlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorOscar Leon
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoOscar Leon
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
Oscar Leon
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Oscar Leon
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
Oscar Leon
 
Fuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicosFuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicos
Oscar Leon
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...Oscar Leon
 
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambiosLas actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Oscar Leon
 
Tema 3. El liberalismo durante el reinado de Isabel II
Tema 3. El liberalismo durante el reinado de Isabel IITema 3. El liberalismo durante el reinado de Isabel II
Tema 3. El liberalismo durante el reinado de Isabel II
Laulaprubio
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
jjsg23
 
La prehistoria en la pi
La prehistoria en la piLa prehistoria en la pi
La prehistoria en la pi
Oscar Leon
 

Destacado (20)

Descubrimiento américa
Descubrimiento américaDescubrimiento américa
Descubrimiento américa
 
Felipe II Definitivo
Felipe II DefinitivoFelipe II Definitivo
Felipe II Definitivo
 
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
Teoria y praxis de la restauracion como sistema políticoTeoria y praxis de la restauracion como sistema político
Teoria y praxis de la restauracion como sistema político
 
Central nuclear
Central nuclearCentral nuclear
Central nuclear
 
Tema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barrocoTema 07 Las españas del barroco
Tema 07 Las españas del barroco
 
España del Barroco
España del BarrocoEspaña del Barroco
España del Barroco
 
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
Las Cortés de Cádiz. La Constitucion de 1812
 
Carlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exteriorCarlos v.polit.interior y exterior
Carlos v.polit.interior y exterior
 
Carlismo
CarlismoCarlismo
Carlismo
 
Fernando VII
Fernando VIIFernando VII
Fernando VII
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes CatólicosLa Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
La Construcción Del Estado Moderno: Reyes Católicos
 
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad MediaLos Reinos Cristianos En La Edad Media
Los Reinos Cristianos En La Edad Media
 
Geografia agraria
Geografia agrariaGeografia agraria
Geografia agraria
 
Fuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicosFuentes y procedimientos historicos
Fuentes y procedimientos historicos
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
 
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambiosLas actividades comerciales y los flujos de intercambios
Las actividades comerciales y los flujos de intercambios
 
Tema 3. El liberalismo durante el reinado de Isabel II
Tema 3. El liberalismo durante el reinado de Isabel IITema 3. El liberalismo durante el reinado de Isabel II
Tema 3. El liberalismo durante el reinado de Isabel II
 
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
2.1 las regencias y la guerra carlista-óscar y daniela
 
La prehistoria en la pi
La prehistoria en la piLa prehistoria en la pi
La prehistoria en la pi
 

Similar a Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016

Reinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economiaReinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economiaOscar Leon
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
Carmen Pagán
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
cdnfran
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
ARQUEOJUAN
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
Mercedes Juarros
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
Oscar Leon
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
gildardo martinez angulo
 
El gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfEl gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdf
Teresa Pérez
 
LOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HESLOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HES
Juani Gonzalez
 
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptxTEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
ssuser05cb132
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Pablo Díaz
 
Siglo xviii y carlos iv
Siglo xviii y carlos ivSiglo xviii y carlos iv
Siglo xviii y carlos ivLuz García
 
Texto 2 informe sobre ley agraria de jovellanos
Texto 2 informe sobre ley agraria de jovellanosTexto 2 informe sobre ley agraria de jovellanos
Texto 2 informe sobre ley agraria de jovellanosJavier Pérez
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad modernaCarmen
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesluisvix2
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
oscarjgope
 

Similar a Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016 (20)

Reinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economiaReinado de carlos III economia
Reinado de carlos III economia
 
7. carlos iii
7. carlos iii 7. carlos iii
7. carlos iii
 
Carlos III
Carlos IIICarlos III
Carlos III
 
U1PB
U1PBU1PB
U1PB
 
Ilustración en españa
Ilustración en españaIlustración en españa
Ilustración en españa
 
4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa4. españa en la órbita francesa
4. españa en la órbita francesa
 
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
S.xviii.cambio dinastico reformas. version 2017
 
Reformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptxReformas Borbonicas.pptx
Reformas Borbonicas.pptx
 
El gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdfEl gobierno de los primeros borbones pppdf
El gobierno de los primeros borbones pppdf
 
LOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HESLOS BORBONES. S.XVIII HES
LOS BORBONES. S.XVIII HES
 
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptxTEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
TEMA 1 EL SIGLO XVIII LA ÉPOCA DE LA ILUSTRACIÓN.pptx
 
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimenResumen t 2 cambios en el antiguo régimen
Resumen t 2 cambios en el antiguo régimen
 
Siglo xviii y carlos iv
Siglo xviii y carlos ivSiglo xviii y carlos iv
Siglo xviii y carlos iv
 
Tema 2. la ilustración en españa
Tema 2.  la ilustración en españaTema 2.  la ilustración en españa
Tema 2. la ilustración en españa
 
Presentacion sin titulo (1)
Presentacion sin titulo (1)Presentacion sin titulo (1)
Presentacion sin titulo (1)
 
Texto 2 informe sobre ley agraria de jovellanos
Texto 2 informe sobre ley agraria de jovellanosTexto 2 informe sobre ley agraria de jovellanos
Texto 2 informe sobre ley agraria de jovellanos
 
Jovellanos informe ley agraria
Jovellanos informe ley agrariaJovellanos informe ley agraria
Jovellanos informe ley agraria
 
Edad moderna
Edad modernaEdad moderna
Edad moderna
 
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horconesMovimientos pre independentistas batalla de los horcones
Movimientos pre independentistas batalla de los horcones
 
La españa del siglo xviii
La españa del siglo xviiiLa españa del siglo xviii
La españa del siglo xviii
 

Más de Oscar Leon

ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESAANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
Oscar Leon
 
Vanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xxVanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xx
Oscar Leon
 
Periodico vertical
Periodico verticalPeriodico vertical
Periodico vertical
Oscar Leon
 
Periodico horizontal
Periodico horizontalPeriodico horizontal
Periodico horizontal
Oscar Leon
 
Plantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguoPlantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguo
Oscar Leon
 
Los austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICIONLos austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICION
Oscar Leon
 
Austrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completaAustrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completa
Oscar Leon
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
Oscar Leon
 
El nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo modernoEl nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo moderno
Oscar Leon
 
Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7
Oscar Leon
 
Servicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacionServicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacion
Oscar Leon
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
Oscar Leon
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
Oscar Leon
 
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanosLa p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
Oscar Leon
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
Oscar Leon
 
Presentación animal literario
Presentación animal literarioPresentación animal literario
Presentación animal literario
Oscar Leon
 
Complete lesson
Complete lessonComplete lesson
Complete lesson
Oscar Leon
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
Oscar Leon
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
Oscar Leon
 
Huracanes y Tornados
Huracanes y TornadosHuracanes y Tornados
Huracanes y Tornados
Oscar Leon
 

Más de Oscar Leon (20)

ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESAANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
ANTIGUO REGIMEN Y REVOLUCION FRANCESA
 
Vanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xxVanguardias artisticas s.xx
Vanguardias artisticas s.xx
 
Periodico vertical
Periodico verticalPeriodico vertical
Periodico vertical
 
Periodico horizontal
Periodico horizontalPeriodico horizontal
Periodico horizontal
 
Plantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguoPlantilla periodico-antiguo
Plantilla periodico-antiguo
 
Los austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICIONLos austrias menores NUEVA EDICION
Los austrias menores NUEVA EDICION
 
Austrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completaAustrias mayores.politica exterior completa
Austrias mayores.politica exterior completa
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo modernoEl nacimiento del mundo moderno
El nacimiento del mundo moderno
 
Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7Transportes y turismo. tema 7
Transportes y turismo. tema 7
 
Servicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacionServicios,comunicacion e innovacion
Servicios,comunicacion e innovacion
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundarioLas actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
La monarquía visigoda
La monarquía visigodaLa monarquía visigoda
La monarquía visigoda
 
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanosLa p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
La p. ibérica hasta los pueblos prerromanos
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Presentación animal literario
Presentación animal literarioPresentación animal literario
Presentación animal literario
 
Complete lesson
Complete lessonComplete lesson
Complete lesson
 
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de RiveraS.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
S.XX. Alfonso XIII y Primo de Rivera
 
Resumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de EspañaResumen S. XIX Historia de España
Resumen S. XIX Historia de España
 
Huracanes y Tornados
Huracanes y TornadosHuracanes y Tornados
Huracanes y Tornados
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 

Reinado de carlos iii economia- version definitiva 2016

  • 1. EL DESPOTISMO ILUSTRADO : CARLOS III ( 1759 - 1788) TEMA 8. segunda parte
  • 2. 4. ILUSTRACIÓN Y DESPOTISMO ILUSTRADO 4.1. LAS IDEAS ILUSTRADAS ORIGEN CARACTERÍSTICAS CONCLUSIÓN: ANTIRREVOLUCIONARIO Inglaterra y Provincias Unidas Francia Locke Monstesquieu Voltaire Rousseau La Razón Monarquía absoluta Tolerancia religiosa Actividades productivas Educación Desigualdades económicas Aristocracia de mérito
  • 3.
  • 4.
  • 5. ILUSTRACION • S.XVIII : Siglos de las Luces o de la Razón. Movimiento filosófico – cultural que pretende: – Modernizar cultura, economía sin modificar las estructuras sociales y políticas – Medio: La Razón, cuestionar argumentos religiosos, buscar la felicidad, ansia por la naturaleza y el conocimiento para MEJORAR las condiciones de vida de la sociedad: Bases de la R. F. Solo 2 % de la población española • En España, la Ilustración recibe influencia francesa, italiana y alemana, presenta dos pilares básicos: – La Monarquía es la impulsora del movimiento: Despotismo Ilustrado – La Iglesia y la Religión como respaldo moral ( un cristianismo renovado ) • Reformas de tipo económico: Escasa repercusión de la Fisiocracia francesa y el liberalismo de A. Smith. • Se mantiene la línea del Mercantilismo: Monarquía debe promover la Industria mediante proteccionismo y monopolio comercial con América ( Jerónimo de Ustáriz )
  • 6. DEPOTISMO ILUSTRADO • La Monarquía borbónica apoya tales reformas con un equipo de ilustrados ( Marqués de Esquilache, Conde de Aranda, Floridablanca, Jovellanos, Campomanes): – Aparición de las Reales Academias ( Lengua, Historia) – Nuevas instituciones culturales: Colegios de Médicos, Escuelas de Veterinaria, Academias Militares) – Consulados, delegaciones comerciales en países que se empapan de las reformas ilustradas – Reales sociedades Económicas de Amigos del País ( fomento agrario, industrial, comercial, educativos ) donde se reunía las gentes cultas y de espíritu reformista de cada localidad – Proliferación de Prensa – Monumentos ( Madrid ) • Con respecto a la Iglesia, el control de la misma ( regalismo: nombramiento de los cargos eclesiásticos ) se acentúo: Expulsión Jesuitas ( Motín de Esquilache ) en 1767 aprovechado para reforma educativa ( escuela de artes y oficios, universidades hospicios, hospitales…) • Control municipal y cierta democratización: Diputados del común: Intervienen en materia de abastos, voz y voto y Síndico Personero, que defendía los intereses generales frente al ayuntamiento, controlado por aristocracia urbana
  • 7.
  • 8. 4. ILUSTRACIÓN Y DESPOTISMO ILUSTRADO 4.3. EL DESPOTISMO ILUSTRADO DE CARLOS III 2. LAS REFORMAS MODERADAS REFORMAS RELIGIOSAS REFORMAS ECONÓMICAS REFORMAS MILITARES REFORMAS SOCIALES REFORMAS INSTITUCIONALES Regalismo Expulsión jesuitas Limitación Inquisición Recaudación fiscal Mejora actividades productivas Industria Comercio Agricultura Sociedades Económicas de Amigos del País Los síndicos Diputados del común
  • 9.
  • 10. Las Medidas económicas de los Borbones • Consigue un relativo saneamiento de las cuentas debido a: – Las pérdidas europeas por la Paz de Utrecht supuso una reducción de un gasto inútil – Algunas reformas permitieron mayores ingresos: • Nueva Planta ( Felipe V )significó la contribución de la Corona de Aragón, equivalente al que pagaba Castilla ( catastro, en Cat./ equivalente en Valencia… ) • Fernando VI a través de la Ensenada, quiso implantar un impuesto único, para lo q se propuso hacer un catastro de propiedades y habitantes en Castilla, si bien las propuestas de los privilegiados frenaron la implantación de esta medida. • Por su parte Carlos III ( 1759 – 1788 ), y forzado por la guerra de la Independencia de USA, en la que Francia y España apoyaron a las colonias frente a Inglaterra, recurrió a emitir deuda pública, con un interés del 4% anual, cuyos vales reales podían ser usados como dinero auténtico, y no solo como garantía de la deuda.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15. El reinado de Carlos III. Aspectos económicos • En una fase de crecimiento demográfico, sobre todo en Madrid y la periferia, se van a adoptar algunas reformas ilustradas en : • Agricultura: el régimen de propiedad de la tierra era el gran obstáculo para su desarrollo. Las tierras amortizadas ( eclesiásticas o municipales ) o las de mayorazgo, propiciaban que la mayor parte de la tierra aparezca en régimen de arrendamiento, en pequeñas parcelas con rendimientos agrícolas muy bajos Algunos principios de los Fisiócratas. Se procede a la roturación de nuevas tierras De la etapa del Conde de Aranda, cabe destacar la legislación sobre la distribución de tierras baldías y concejiles, con el fin de arrendar las tierras a campesinos que tuvieran los medios necesarios para trabajarlas; así como el proceso de colonización de nuevas tierras, Sierra Morena ( Olavide ) La Calorina, Carlota, Luisiana, creando una estructura de propietarios estable y buscando además acabar con el bandolerismo; finalmente se proyectó una Ley Agraria, dirigido por Jovellanos, pero que llegó en 1794, demasiado tarde para su consideración por parte de la Corona. Fueron medidas insuficientes, intentando adaptar la sociedad del A. Régimen pero sin modificar la base socioeconómica
  • 16.
  • 17.
  • 18. Otras reformas • La industria experimentó un incremento notable. ( Crecimiento población, subida precios agrícolas y mejora rentas señoriales, nueva política con respecto a América) Carlos III abolió la deshonra legal de artesanos y empresarios permitiendo que no perdieran los títulos de hidalguía. Empezaron a surgir sistemas de producción que escapan de los gremios, como el trabajo a domicilio, la industria doméstica y las primeras fábricas de algodón en Cataluña. • Estableció una fuerte política proteccionista que prohibía importar telas de Asia ( industria textil catalana) . Se crearon las manufacturas reales, para abastecer la demanda interna, si bien sus productos eran excesivamente caros y se fomentó la construcción naval ( Cádiz, Ferrol, Cartagena), convirtiendo a España en la tercera flota de guerra del mundo. El ansia de saber se plasma: científicos, viajeros, explorador( Celestino Mutis en botánica, Jardín Botánico, expedición Malaspina por América) • El comercio interno era escaso, ante el predominio del autoconsumo, por lo que Floridablanca impulsó una red de carreteras, canales y obras públicas, así como un programa de embellecimiento de Madrid ( Sabatini). • El comercio exterior era deficitario ( Mt.primas a cambio de productos elaborados de Ingl. Holanda o Francia ), lo que impedía la creación de empresas de fabricación que no fueran para el consumo interno o suntuosas.
  • 19. EL COMERCIO Y AMÉRICA • En cuanto a América, se intentó establecer una explotación colonial, como exportadora de mt. Primas ( tabaco, cacao, azúcar) e importadora de productos de la península. Para ello se imita a la acción de Ingleses y holandeses, y se crean compañías comerciales privilegiadas y monopolísticas ( Guipuzcoana de Caracas ). • Además se suprimió el sistema de flotas y galeones (una flota al año escoltada) por el sistema de registros, en el que los particulares podían cargar sus barcos cuando querían, una vez registrados en Cádiz, hasta que se permitió el libre comercio y se puso fin al monopolio del puerto gaditano ( estímulo para industria y comercio catalana). • En todo caso el comercio de Latinoamérica fue excesivo para la escasa capacidad productiva hispana, lo que explica que el volumen de contrabando existente era superior al comercio legal. • Son estas razones las que explican el despegue económico de Cataluña, con un campesino propietario, una industria que se aprovecha del proteccionismo que los Borbones imponen, así como de la liberación del comercio con América.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. REINADO DE CARLOS III • La llegada de Carlos IV ( 1788 – 1808 ) da paso a un gobierno + conservador ,bajo la sombra de la R. Francesa y la ocupación que dará paso a la G. Independencia. • La doble Abdicación de Bayona: Carlos IV / Fernando VII / Napoleón • La Guerra contra los Franceses ( 1808 – 1814 ) • La aparición de las Cortés de Cádiz y su Constitución Darán paso al S. XIX en España, y la definitiva desaparición del Antiguo Régimen por el Régimen Liberal.