SlideShare una empresa de Scribd logo
•La investigación descriptiva consiste, en la
caracterización, de un
hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fi
n de
establecer su estructura o comportamiento.
•Tipo de investigación que describe de modo
sistemático las características de una
población, situación o área de interés.
Aquí los investigadores recogen los datos
sobre la base de una hipótesis o
teoría, exponen y resumen la información
de manera cuidadosa y luego analizan
minuciosamente los resultados, a fin de
extraer generalizaciones significativas que
contribuyan al conocimiento.
• El objetivo de la investigación descriptiva consiste en
llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes
predominantes a través de la descripción exacta de las
actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no
se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e
identificación de las relaciones que existen entre dos o
más variables.
• 1. Examinar las características del problema
• 2. Definición y formulación de hipótesis
• 3. Enuncian los supuestos en que se basa la hipótesis
• 4. Eligen las fuentes para elaborar el marco teórico
• 5. Selección de técnicas de recolección de datos
• 6. Establecen categorías precisas, que se adecúen al
propósito del estudio y permitan poner de manifiesto
las semejanzas, diferencias y relaciones significativas.
• 7. Verificación de validez del instrumento
• 8. Realizar observaciones objetivas y exactas.
• 9. Descripción, análisis e interpretación de datos
• En el informe de la investigación se señalan los datos
obtenidos y la naturaleza exacta de la población de
donde fueron extraídos
• La población constituye siempre una totalidad. Las
unidades que la integran pueden ser individuos, hechos
o elementos de otra índole.
• Una vez identificada la población con la que se
trabajará, entonces se decide si se recogerán datos de
la población total o de una muestra representativa de
ella
POBLACIÓN TOTAL
• Muchas veces no es difícil obtener información acerca de
todas las unidades que componen una población
reducida, pero los resultados no pueden aplicarse a ningún
otro grupo que no sea el estudiado.
MUESTRA DE LA POBLACIÓN
• Cuando se trata de una población excesivamente amplia se
recoge la información a partir de unas pocas unidades
cuidadosamente seleccionadas.
EXPRESIÒN DE DATOS
• Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y
cuantitativos. Se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez.
• Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo
objetivo es examinar la naturaleza general de los fenómenos. Los
estudios cualitativos contribuyen a identificar los factores
importantes que deben ser medidos.
• Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos
numéricos que se utilizan para la exposición de los datos provienen
de un cálculo o medición
Tipos de
Investigación
Descriptiva
Estudios tipo
encuesta
Estudios
interrelaciónales
Estudios de
Desarrollo
• Se llevan a cabo cuando se desea encontrar la
solución de los problemas que surgen en
organizaciones educacionales, etc.
• Su objetivo es comparar la situación existente con
las pautas aceptadas.
• La información recogida puede referirse a un gran
número de factores relacionados con el fenómeno
o sólo a unos pocos aspectos recogidos
• El alcance de estos estudios varía
considerablemente
• Su alcance y profundidad dependen de la
naturaleza del problema.
Si el objeto es identificar las relaciones que existen
entre los hechos para lograr una verdadera
comprensión del fenómeno a estudiar, los estudios de
esta índole son:
 Los estudios de casos
 Estudios causales comparativos
 Estudios de correlación.
El educador realiza una investigación intensiva de una
unidad social o comunidad.
El objetivo de los estudios de casos consiste en realizar una
indagación a profundidad dentro de un marco de
referencia social.
Si además de pretender descubrir como es un fenómeno se
quiere saber de qué manera y por qué ocurre, entonces se
comparan semejanzas y diferencias que existen entre
fenómenos, para descubrir los factores o condiciones que
parecen acompañar o contribuir a la aparición de ciertos
hechos y situaciones.
Después de estudiar las semejanzas y diferencias que hay entre
dos situaciones, entonces podrá describir los factores que
parecen explicar la presencia del fenómeno en una situación y
su ausencia en la otra.
Se utilizan para determinar la medida en que dos variables
se correlacionan entre sí, es decir el grado en que las
variaciones que sufre un factor se corresponden con las que
experimenta el otro. Las variables pueden hallarse estrecha
o parcialmente relacionadas entre sí, pero también es
posible que no exista entre ellas relación alguna
•Consiste en determinar no sólo las
interrelaciones y el estado en que se hallan los
fenómenos, sino también en los cambios que
se producen en el transcurso del tiempo.
• En él se describe el desarrollo que
experimentan las variables durante un lapso
que puede abarcar meses o años.
•Abarca estudios de crecimiento y de tendencia.
• Para el estudio del desarrollo humano se usan dos
métodos: las técnicas lineales y las de corte transversal.
• Los estudios de tendencia consisten en obtener datos sobre
aspectos sociales, económicos y políticos y en analizarlos
posteriormente para identificar las tendencias
fundamentales y predecir los hechos que pueden
producirse en el futuro.
• A causa de los innumerables factores impredecibles que
pueden ejercer influencia sobre los fenómenos sociales, la
duración de los análisis de tendencia afecta en una medida
considerable la validez de la predicción; la mayoría de las
predicciones de largo alcance constituyen meras
estimaciones, en tanto que las que se refieren a lapsos más
breves gozan de mayores posibilidades de certeza.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionJoselyn Castañeda
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)shashix
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
Mauricio Gutierrez
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
Jose Santos-Morocho, PhD
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
felixeguzman
 
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
Bego E A
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSJulieth Muñoz
 
Reecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
Reecoleccion De Datos En Investigación CuantitativaReecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
Reecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
gambitguille
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
Jesus David Lara Pineda
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
MARTIN CASTAÑEDA
 
Tema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigaciónTema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigación
Raskol Nikov
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
Yamith José Fandiño Parra
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
Heber Valderrama Acosta
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
Jessica espinosa
 
Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1
ecruzo
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Aracelly Mera
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
Herbert Cosio Dueñas
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
Lisbeth De la Torre
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacionTipos y diseños de investigacion
Tipos y diseños de investigacion
 
Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)Metodo Cuantitativo(Mdo)
Metodo Cuantitativo(Mdo)
 
Tipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de gradoTipos de investigación para una tesis de grado
Tipos de investigación para una tesis de grado
 
Estado del arte
Estado del arteEstado del arte
Estado del arte
 
Procesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datosProcesamiento y analisis de datos
Procesamiento y analisis de datos
 
Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva Investigación Descriptiva
Investigación Descriptiva
 
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOSANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
ANÁLISIS DE LOS DATOS CUANTITATIVOS
 
Reecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
Reecoleccion De Datos En Investigación CuantitativaReecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
Reecoleccion De Datos En Investigación Cuantitativa
 
alcances de la investigacion
alcances de la investigacionalcances de la investigacion
alcances de la investigacion
 
Investigacion experimental
Investigacion experimentalInvestigacion experimental
Investigacion experimental
 
Población y muestra
Población y muestraPoblación y muestra
Población y muestra
 
Tema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigaciónTema 3, tipos de investigación
Tema 3, tipos de investigación
 
Análisis de datos
Análisis de datosAnálisis de datos
Análisis de datos
 
Monografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativaMonografia investigacion cuantitativa
Monografia investigacion cuantitativa
 
Etapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacionEtapas del proceso de investigacion
Etapas del proceso de investigacion
 
Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1Naturaleza de la estadistica1
Naturaleza de la estadistica1
 
Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)Investigación cuantitativa (exposición)
Investigación cuantitativa (exposición)
 
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓNCAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACIONDISEÑOS DE LA INVESTIGACION
DISEÑOS DE LA INVESTIGACION
 

Similar a Investigación Descriptiva por Gissela Dávila

Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionAnitha Ayala
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
Cmhr RH
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
marielherediam
 
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Jesús Francisco Alcántara
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascowendyvelasco
 
Tema
TemaTema
Tema
HER
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Katy Alvarez Zegarra
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Gino Paul Palomino Parvina
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Tensor
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Josepeagaona
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
Diana Sarango
 
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Zonia Mayen
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Método cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacionMétodo cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
Milton Fernandez
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOSINVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS
YulianaTorres15
 
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
universidad Fermin Toro
 
Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
Liz Cortés
 

Similar a Investigación Descriptiva por Gissela Dávila (20)

Método descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacionMétodo descriptivo de la investigacion
Método descriptivo de la investigacion
 
planteamiento del problema
planteamiento del problemaplanteamiento del problema
planteamiento del problema
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
Objeto de aprendizaje_sobre_la_investigación.
 
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velascoTecnicas de investigacion por wendy velasco
Tecnicas de investigacion por wendy velasco
 
Tema
TemaTema
Tema
 
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptivaMonografía - Métodos de la Investigación descriptiva
Monografía - Métodos de la Investigación descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
Investigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptxInvestigación Laura_Alvarado.pptx
Investigación Laura_Alvarado.pptx
 
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas  de investigacion diagnosticaU2 analisis y mapas  de investigacion diagnostica
U2 analisis y mapas de investigacion diagnostica
 
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
Investigaciondescriptiva 101005172901-phpapp02
 
Ely 3
Ely 3Ely 3
Ely 3
 
Investigacion descriptiva
Investigacion descriptivaInvestigacion descriptiva
Investigacion descriptiva
 
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.pptTIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
TIPOS DE INVESTIGACIÓN.ppt
 
Método cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacionMétodo cientifico y tipos de investigacion
Método cientifico y tipos de investigacion
 
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOSINVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS
INVESTIGACIÓN DIAGNÓSTICA OBTENCIÓN Y RECOLECCIÓN DE DATOS PRIMARIOS
 
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
BASES METODOLÓGICAS PARA LA TOMA DE DECISIONES Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Prese...
 
Tipos de investigacion
Tipos de investigacionTipos de investigacion
Tipos de investigacion
 
Cualitativos
CualitativosCualitativos
Cualitativos
 

Investigación Descriptiva por Gissela Dávila

  • 1.
  • 2.
  • 3. •La investigación descriptiva consiste, en la caracterización, de un hecho, fenómeno, individuo o grupo con el fi n de establecer su estructura o comportamiento. •Tipo de investigación que describe de modo sistemático las características de una población, situación o área de interés.
  • 4. Aquí los investigadores recogen los datos sobre la base de una hipótesis o teoría, exponen y resumen la información de manera cuidadosa y luego analizan minuciosamente los resultados, a fin de extraer generalizaciones significativas que contribuyan al conocimiento.
  • 5. • El objetivo de la investigación descriptiva consiste en llegar a conocer las situaciones, costumbres y actitudes predominantes a través de la descripción exacta de las actividades, objetos, procesos y personas. Su meta no se limita a la recolección de datos, sino a la predicción e identificación de las relaciones que existen entre dos o más variables.
  • 6. • 1. Examinar las características del problema • 2. Definición y formulación de hipótesis • 3. Enuncian los supuestos en que se basa la hipótesis • 4. Eligen las fuentes para elaborar el marco teórico • 5. Selección de técnicas de recolección de datos • 6. Establecen categorías precisas, que se adecúen al propósito del estudio y permitan poner de manifiesto las semejanzas, diferencias y relaciones significativas. • 7. Verificación de validez del instrumento • 8. Realizar observaciones objetivas y exactas. • 9. Descripción, análisis e interpretación de datos
  • 7.
  • 8. • En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y la naturaleza exacta de la población de donde fueron extraídos • La población constituye siempre una totalidad. Las unidades que la integran pueden ser individuos, hechos o elementos de otra índole. • Una vez identificada la población con la que se trabajará, entonces se decide si se recogerán datos de la población total o de una muestra representativa de ella
  • 9. POBLACIÓN TOTAL • Muchas veces no es difícil obtener información acerca de todas las unidades que componen una población reducida, pero los resultados no pueden aplicarse a ningún otro grupo que no sea el estudiado. MUESTRA DE LA POBLACIÓN • Cuando se trata de una población excesivamente amplia se recoge la información a partir de unas pocas unidades cuidadosamente seleccionadas.
  • 10. EXPRESIÒN DE DATOS • Los datos descriptivos se expresan en términos cualitativos y cuantitativos. Se puede utilizar uno de ellos o ambos a la vez. • Cualitativos (mediante símbolos verbales): Se usan en estudios cuyo objetivo es examinar la naturaleza general de los fenómenos. Los estudios cualitativos contribuyen a identificar los factores importantes que deben ser medidos. • Cuantitativos (por medio de símbolos matemáticos): Los símbolos numéricos que se utilizan para la exposición de los datos provienen de un cálculo o medición
  • 11.
  • 13. • Se llevan a cabo cuando se desea encontrar la solución de los problemas que surgen en organizaciones educacionales, etc. • Su objetivo es comparar la situación existente con las pautas aceptadas. • La información recogida puede referirse a un gran número de factores relacionados con el fenómeno o sólo a unos pocos aspectos recogidos • El alcance de estos estudios varía considerablemente • Su alcance y profundidad dependen de la naturaleza del problema.
  • 14. Si el objeto es identificar las relaciones que existen entre los hechos para lograr una verdadera comprensión del fenómeno a estudiar, los estudios de esta índole son:  Los estudios de casos  Estudios causales comparativos  Estudios de correlación.
  • 15. El educador realiza una investigación intensiva de una unidad social o comunidad. El objetivo de los estudios de casos consiste en realizar una indagación a profundidad dentro de un marco de referencia social.
  • 16. Si además de pretender descubrir como es un fenómeno se quiere saber de qué manera y por qué ocurre, entonces se comparan semejanzas y diferencias que existen entre fenómenos, para descubrir los factores o condiciones que parecen acompañar o contribuir a la aparición de ciertos hechos y situaciones. Después de estudiar las semejanzas y diferencias que hay entre dos situaciones, entonces podrá describir los factores que parecen explicar la presencia del fenómeno en una situación y su ausencia en la otra.
  • 17. Se utilizan para determinar la medida en que dos variables se correlacionan entre sí, es decir el grado en que las variaciones que sufre un factor se corresponden con las que experimenta el otro. Las variables pueden hallarse estrecha o parcialmente relacionadas entre sí, pero también es posible que no exista entre ellas relación alguna
  • 18. •Consiste en determinar no sólo las interrelaciones y el estado en que se hallan los fenómenos, sino también en los cambios que se producen en el transcurso del tiempo. • En él se describe el desarrollo que experimentan las variables durante un lapso que puede abarcar meses o años. •Abarca estudios de crecimiento y de tendencia.
  • 19.
  • 20. • Para el estudio del desarrollo humano se usan dos métodos: las técnicas lineales y las de corte transversal. • Los estudios de tendencia consisten en obtener datos sobre aspectos sociales, económicos y políticos y en analizarlos posteriormente para identificar las tendencias fundamentales y predecir los hechos que pueden producirse en el futuro.
  • 21. • A causa de los innumerables factores impredecibles que pueden ejercer influencia sobre los fenómenos sociales, la duración de los análisis de tendencia afecta en una medida considerable la validez de la predicción; la mayoría de las predicciones de largo alcance constituyen meras estimaciones, en tanto que las que se refieren a lapsos más breves gozan de mayores posibilidades de certeza.