SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Que es la estimulación temprana?
La estimulación temprana es el conjunto de medios,
técnicas, y actividades con base científica y aplicada en
forma sistémica y secuencial que se emplea en niños
desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo
de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas,
físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no
deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con
eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del
infante.
¿Por qué recibir estimulación temprana?.
Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos
los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados
con la percepción visual y auditiva del niño, esto le
permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y
sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las
actividades que se forman en el niño durante esta etapa
constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en
su vida posterior.
Ventajas e inconvenientes de la estimulación
temprana
Actualmente existe una gran proliferación de distintos
programas de estimulación temprana promovidos por
diferentes corrientes pedagógicas que recomiendan a
educadores y padres aplicar cuanto antes a sus hijos o
alumnos.
Es importante ser cautos pues algunos de estos
programas pueden tener efectos perjudiciales si
implican una excesiva presión para el niño o le
obligan a cumplir determinados objetivos para
conseguir una respuesta afectiva de sus padres o
profesores.
Por otro lado se ha demostrado que con estímulos
adecuados, tanto en cantidad como en calidad, el
niño puede progresar más rápidamente en el
desarrollo de áreas como el lenguaje o el desarrollo
psicomotriz.
También se ha visto que en ciertos niños con
incapacidad o lesión cerebral que han perdido el
funcionamiento de algunas partes de su cerebro la
correcta estimulación a lo largo del tiempo les ha
permitido recobrar parcial o totalmente alguna de
estas funciones lesionadas.
¿QUÉ ÁREAS COMPRENDE LA ESTIMULACIÓN
TEMPRANA?
Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las
actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas:
área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.
Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender,
relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso
del pensamiento y la interacción directa con los objetos y
el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño
necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus
niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner
atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma
rápida ante diversas situaciones.
Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad
para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar
contacto con el mundo. También comprende la
coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo
hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar,
dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es
necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse
a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de
establecer límites frente a posibles riesgos.
Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le
permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca
tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y
gestual.
La capacidad comprensiva se desarrolla desde el
nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras
mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con
sentido; por esta razón es importante hablarle
constantemente, de manera articulada relacionándolo con
cada actividad que realice o para designar un objeto que
manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos
o palabras que escuche asociándolos y dándoles un
significado para luego imitarlos.
Área Socio-emocional: Esta área incluye las
experiencias afectivas y la socialización del niño, que le
permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con
otros de acuerdo a normas comunes.
¿Cómo se desarrolla el cerebro de los niños en la
edad temprana?
Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de
manera sorprendente en los primeros años de vida y es el
momento en el que hace más eficaz el aprendizaje, esto
porque el cerebro tiene mayor plasticidad, es decir que se
establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad
y eficacia, esto proceso se presenta aproximadamente
hasta los seis años de edad, a partir de entonces, algunos
circuitos neuronales se atrofian y otros se regeneran, por
ello el objetivo de la estimulación temprana es conseguir
el mayor número de conexiones neuronales haciendo que
éstos circuitos se regenere y sigan funcionando.
Presentación1 estimulacion temprana

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La importancia de la estimulación temprana
La importancia de la estimulación tempranaLa importancia de la estimulación temprana
La importancia de la estimulación temprana
Isaac9328
 
EstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Powershektind
 
Que es estimulacion temprana
Que es estimulacion tempranaQue es estimulacion temprana
Que es estimulacion temprana
Ania Dilam
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
olgotru
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación tempranaNancy Márquez
 
Estimulación Temprana Diapositivas
Estimulación Temprana DiapositivasEstimulación Temprana Diapositivas
Estimulación Temprana Diapositivas
María Fernanda Sarango
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Carolina Tatayo
 
Diez puntos clave sobre la estimulación temprana
Diez puntos clave sobre la estimulación tempranaDiez puntos clave sobre la estimulación temprana
Diez puntos clave sobre la estimulación tempranallbolivarmora
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Gaby Celaya
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiAndreaNunezH
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Ingrid517
 
Programas de Estimulación temprana
Programas de Estimulación temprana Programas de Estimulación temprana
Programas de Estimulación temprana
Azalia Reyes
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
Sharain Cruzado Cano
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
Valeriastefita
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Icsi Arely López Contreras
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
ilseAidee
 

La actualidad más candente (18)

La importancia de la estimulación temprana
La importancia de la estimulación tempranaLa importancia de la estimulación temprana
La importancia de la estimulación temprana
 
EstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana PowerEstimulacióN Temprana Power
EstimulacióN Temprana Power
 
Que es estimulacion temprana
Que es estimulacion tempranaQue es estimulacion temprana
Que es estimulacion temprana
 
Importancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación tempranaImportancia de la Estimulación temprana
Importancia de la Estimulación temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación Temprana Diapositivas
Estimulación Temprana DiapositivasEstimulación Temprana Diapositivas
Estimulación Temprana Diapositivas
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Diez puntos clave sobre la estimulación temprana
Diez puntos clave sobre la estimulación tempranaDiez puntos clave sobre la estimulación temprana
Diez puntos clave sobre la estimulación temprana
 
Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1Exposición estimulación temprana 1
Exposición estimulación temprana 1
 
E stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana iiE stimulacion temprana ii
E stimulacion temprana ii
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Programas de Estimulación temprana
Programas de Estimulación temprana Programas de Estimulación temprana
Programas de Estimulación temprana
 
Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Importancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación TempranaImportancia de la Estimulación Temprana
Importancia de la Estimulación Temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacionEstimulación temprana. presentacion
Estimulación temprana. presentacion
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Destacado

Cuento el barril
Cuento el barrilCuento el barril
Cuento el barril
Maria Tuaza
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
Maria Tuaza
 
Condiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuador
Condiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuadorCondiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuador
Condiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuadorredesformaciondocente
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion TempranaKirialis
 
Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Tempranasonivellisse
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Gabriela Martínez
 

Destacado (7)

Cuento el barril
Cuento el barrilCuento el barril
Cuento el barril
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Condiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuador
Condiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuadorCondiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuador
Condiciones laborales y de salud de los docentes en el ecuador
 
Manualidades
ManualidadesManualidades
Manualidades
 
Intervencion Temprana
Intervencion TempranaIntervencion Temprana
Intervencion Temprana
 
Intervención Temprana
Intervención TempranaIntervención Temprana
Intervención Temprana
 
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención TempranaUnidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
Unidad 3: Estimulación e Intervención Temprana
 

Similar a Presentación1 estimulacion temprana

Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
karlasulin
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
fran melendez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
animabel
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion tempranaSuperPekes
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Universidad Estatal de Milagro
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Vienalinda gonzalez
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
GladysEly
 
Estimulación temprana - Chiara Abate
Estimulación temprana - Chiara AbateEstimulación temprana - Chiara Abate
Estimulación temprana - Chiara AbateChiaraAbate22
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontampranareynasaraileon
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
DiaVane
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoAngela Perez
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasJEISONGAMARRA
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
RossyPalmaM Palma M
 
Estimulacion Tempraana
Estimulacion TempraanaEstimulacion Tempraana
Estimulacion Tempraana
Milagritoz123
 
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby bookRossyPalmaM Palma M
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
SelenaFloresRodrguez
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
Jacky Cuspa
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
rocioreynaleon
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
Claudia Barajas
 

Similar a Presentación1 estimulacion temprana (20)

Estimulación Temprana
Estimulación TempranaEstimulación Temprana
Estimulación Temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel BravoEstimulacion temprana Raquel Bravo
Estimulacion temprana Raquel Bravo
 
Estimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda VienaEstimulacion temprana Lcda Viena
Estimulacion temprana Lcda Viena
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 
Estimulación temprana - Chiara Abate
Estimulación temprana - Chiara AbateEstimulación temprana - Chiara Abate
Estimulación temprana - Chiara Abate
 
La estimulaciontamprana
La estimulaciontampranaLa estimulaciontamprana
La estimulaciontamprana
 
ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL ESTIMULACION INFANTIL
ESTIMULACION INFANTIL
 
Estimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. TeóricoEstimulación precoz. Teórico
Estimulación precoz. Teórico
 
Trabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirraguiTrabajo de campo muirragui
Trabajo de campo muirragui
 
Diapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemasDiapositivas de sistemas
Diapositivas de sistemas
 
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
1. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
Estimulacion Tempraana
Estimulacion TempraanaEstimulacion Tempraana
Estimulacion Tempraana
 
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
5. orientación del lenguaje, seguimiento del manejo del baby book
 
ESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANAESTIMULACION TEMPRANA
ESTIMULACION TEMPRANA
 
Estimulación temprana
Estimulación tempranaEstimulación temprana
Estimulación temprana
 
So3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizajeSo3 actividaddeaprendizaje
So3 actividaddeaprendizaje
 
Estimulacion temprana
Estimulacion tempranaEstimulacion temprana
Estimulacion temprana
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Presentación1 estimulacion temprana

  • 1.
  • 2. ¿Que es la estimulación temprana? La estimulación temprana es el conjunto de medios, técnicas, y actividades con base científica y aplicada en forma sistémica y secuencial que se emplea en niños desde su nacimiento hasta los seis años, con el objetivo de desarrollar al máximo sus capacidades cognitivas, físicas y psíquicas, permite también, evitar estados no deseados en el desarrollo y ayudar a los padres, con eficacia y autonomía, en el cuidado y desarrollo del infante.
  • 3. ¿Por qué recibir estimulación temprana?. Durante esta etapa se perfecciona la actividad de todos los órganos de los sentidos, en especial, los relacionados con la percepción visual y auditiva del niño, esto le permitirá reconocer y diferenciar colores, formas y sonidos. Por otro lado, lo procesos psíquicos y las actividades que se forman en el niño durante esta etapa constituyen habilidades que resultarán imprescindibles en su vida posterior.
  • 4. Ventajas e inconvenientes de la estimulación temprana Actualmente existe una gran proliferación de distintos programas de estimulación temprana promovidos por diferentes corrientes pedagógicas que recomiendan a educadores y padres aplicar cuanto antes a sus hijos o alumnos.
  • 5. Es importante ser cautos pues algunos de estos programas pueden tener efectos perjudiciales si implican una excesiva presión para el niño o le obligan a cumplir determinados objetivos para conseguir una respuesta afectiva de sus padres o profesores. Por otro lado se ha demostrado que con estímulos adecuados, tanto en cantidad como en calidad, el niño puede progresar más rápidamente en el desarrollo de áreas como el lenguaje o el desarrollo psicomotriz. También se ha visto que en ciertos niños con incapacidad o lesión cerebral que han perdido el funcionamiento de algunas partes de su cerebro la correcta estimulación a lo largo del tiempo les ha permitido recobrar parcial o totalmente alguna de estas funciones lesionadas.
  • 6. ¿QUÉ ÁREAS COMPRENDE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA? Para favorecer el óptimo desarrollo del niño, las actividades de estimulación se enfocan en cuatro áreas: área cognitiva, motriz, lenguaje y socioemocional.
  • 7. Área cognitiva: Le permitirá al niño comprender, relacionar, adaptarse a nuevas situaciones, haciendo uso del pensamiento y la interacción directa con los objetos y el mundo que lo rodea. Para desarrollar esta área el niño necesita de experiencias, así el niño podrá desarrollar sus niveles de pensamiento, su capacidad de razonar, poner atención, seguir instrucciones y reaccionar de forma rápida ante diversas situaciones.
  • 8. Área Motriz: Esta área está relacionada con la habilidad para moverse y desplazarse, permitiendo al niño tomar contacto con el mundo. También comprende la coordinación entre lo que se ve y lo que se toca, lo que lo hace capaz de tomar los objetos con los dedos, pintar, dibujar, hacer nudos, etc. Para desarrollar esta área es necesario dejar al niño tocar, manipular e incluso llevarse a la boca lo que ve, permitir que explore pero sin dejar de establecer límites frente a posibles riesgos.
  • 9. Área de lenguaje: Está referida a las habilidades que le permitirán al niño comunicarse con su entorno y abarca tres aspectos: La capacidad comprensiva, expresiva y gestual. La capacidad comprensiva se desarrolla desde el nacimiento ya que el niño podrá entender ciertas palabras mucho antes de que puede pronunciar un vocablo con sentido; por esta razón es importante hablarle constantemente, de manera articulada relacionándolo con cada actividad que realice o para designar un objeto que manipule, de esta manera el niño reconocerá los sonidos o palabras que escuche asociándolos y dándoles un significado para luego imitarlos.
  • 10. Área Socio-emocional: Esta área incluye las experiencias afectivas y la socialización del niño, que le permitirá querido y seguro, capaz de relacionarse con otros de acuerdo a normas comunes.
  • 11. ¿Cómo se desarrolla el cerebro de los niños en la edad temprana? Investigaciones afirman que el cerebro evoluciona de manera sorprendente en los primeros años de vida y es el momento en el que hace más eficaz el aprendizaje, esto porque el cerebro tiene mayor plasticidad, es decir que se establecen conexiones entre neuronas con mayor facilidad y eficacia, esto proceso se presenta aproximadamente hasta los seis años de edad, a partir de entonces, algunos circuitos neuronales se atrofian y otros se regeneran, por ello el objetivo de la estimulación temprana es conseguir el mayor número de conexiones neuronales haciendo que éstos circuitos se regenere y sigan funcionando.