SlideShare una empresa de Scribd logo
Prevención y Educación Ciudadana
Departamento de Policía Antioquia
PROGRAMAS
CIUDADANA.

DE

PREVENCIÓN

Y

EDUCACIÓN

Programas de prevención y seguridad ciudadana
policía nacional de Colombia por la cual se busca la
resolución de conflictos de forma pacífica entre la
comunidad, el primer paso es hacer el diagnóstico
para poder intervenir la problemática con los
diferentes programas.
1. Diagnóstico de Convivencia y Seguridad Ciudadana.
El diagnóstico de Convivencia y Seguridad Ciudadana es el estudio objetivo, abreviado y
característico del entorno y los comportamientos individuales que posee una comunidad,
con el fin de identificar el conjunto de causas y factores que originan una problemática de
tipo delictual, contravencional y armónica. Para la realización del diagnóstico de
convivencia y seguridad ciudadana se requiere agotar, entre otros, los siguientes
aspectos: Selección de la población a diagnosticar. Reconocimiento del sector y su
comunidad Captación de información. Evidenciar factores originadores de riesgo
Identificar y contactar autoridades. Identificar líderes y organizaciones cívicas. Consultar
otras fuentes, luego se atacan las problemáticas con los siguientes programas.
Una vez realizado el diagnostico se pueden priorizar problemáticas que más se repitan,
por
ejemplo
inseguridad
en
el
barrio
san
Juan.
Se puede identificar en horas de la tarde, personas ajenas al barrio llegan para consumir
drogas en el parque infantil, al parecer estos mismas personas atracan a los residentes
del barrio en horas de la noche, han robado dos viviendas en el último mes.
Que hace la policía nacional; convoca a una reunión a los residentes del barrio san juan,
se les da una charla de seguridad y se les explica cómo crear un frente de seguridad
ciudadana.
2.

Definición

de

los

Frentes de Seguridad.

Organizaciones cívicas de carácter comunitario, lideradas por la Policía Nacional encaminadas a
integrar los vecinos, comerciantes, empresarios por cuadras, sectores o barrios, para contribuir a
una convivencia segura, pacífica y solidaria.
Filosofía de los Frentes de Seguridad, Fortalecer la Red de vecinos, empresarios y comerciantes,
a través de los Frentes de Seguridad, haciendo que el ciudadano se concientice del rol que debe
asumir frente a la seguridad ciudadana, comprendiendo que el Estado requiere de su solidaridad,
apoyo e información oportuna.

ilustración
1
2.

Definición

de

los

Frentes de Seguridad.

¿Que se busca con los frentes de seguridad local?
Fomentar la unión de las personas y contrarrestar los problemas de inseguridad en el sector con
la participación de las instituciones del estado. Combatir el miedo, la apatía y la falta de
solidaridad frente a la acción del delincuente mediante el espíritu de solidaridad e
integración entre las personas. Incentivar el compromiso y responsabilidad social frente a los
problemas de inseguridad. Identificar las debilidades y fortalezas de los sectores y su entorno
en materia de seguridad, convivencia y mejorarlos.
Importancia de los Frentes, para la integración de los ciudadanos de un sector. Para prevenir las
acciones delictivas y contravenciones. Desarrollo de Redes de Información. Para mejorar el
ambiente entre los vecinos con las diferentes actividades. Promueven la participación de los
residentes de cuadra, sectores o barrios para prevenir contravenciones y delitos.
Entidades que participan con los Frentes de seguridad, Gobernaciones y alcaldías; “Recursos en
elementos y capacitaciones a las personas que integran los frentes de seguridad”. Cámara y
comercio; “Recursos en elementos y campañas de prevención”. Sena "Con la instalación del
sistema de alarma de los frentes y el mantenimiento de los mismos”. Universidades;
“Capacitación a los integrantes de los frentes de seguridad”.
3. Escuelas de convivencia y seguridad ciudadana.
Espacios pedagógicos ofrecidos por la Policía Nacional, con el fin de brindar a la comunidad
formación e instrucción para prevenir delitos y contravenciones que afectan la seguridad de su
barrio, sector o cuadra, quienes serán promotores y aliados permanentes de la labor que
desarrolla la Institución contra los factores que afectan la convivencia y seguridad.
Objetivo, Capacitar Ciudadanos para que sean Promotores de seguridad en su propia Comunidad
y generen una cultura de Convivencia pacífica, motivando el desarrollo de procesos de
transformación social y promoviendo hábitos de autoprotección, autorregulación y solidaridad
para lograr una sana y armónica Convivencia a través de la práctica de valores cívicos, éticos y
morales.
•
3. Escuelas de convivencia y seguridad ciudadana.
Que buscan las escuelas, concientizar al ciudadano sobre la importancia de aprender a querer y
defender su entorno a través de la práctica de valores cívicos. Desarrollar en la comunidad,
habilidades de comunicación para interactuar de manera ágil ante la presencia de personas
sospechosas con el fin de prevenir la comisión de hechos delictivos.
Estrechar lazos de amistad y cooperación entre la comunidad y la Policía con el fin de generar
espacios de acercamiento. Fomentar en la comunidad el espíritu de vecindad, solidaridad y ayuda
mutua frente a los problemas de inseguridad ciudadana. Capacitar al ciudadano sobre valores,
normas y principios para que sea artífice de su propia seguridad y la de su comunidad.
Si en el diagnóstico de seguridad se evidencia, el abandono de las entidades públicas,
inseguridad, problemas de convivencia, para esto se realiza un encuentro comunitario en donde
se oficia a las entidades públicas y privadas que pueden contribuir en la solución de las
problemáticas identificadas. Se convoca una reunión con la comunidad y las entidades donde
crean compromisos, como se realiza un encuentro así,
4. Encuentros Comunitarios
Planear
y
desarrollar
espacios
de
interlocución
como
escenario
de
participación
entre
la
Policía
Nacional,
autoridades
locales,
entidades
públicas y la comunidad, con miras al mejoramiento de las condiciones de convivencia y seguridad.

Ilustración
2
4. Encuentros Comunitarios
Definición, Es un espacio de reunión con la comunidad de un sector, barrio, comuna o localidad
determinada, con características y necesidades similares, con el fin de abordar problemas de
Convivencia y Seguridad Ciudadana, buscando cooperación y consenso en la formulación de
soluciones a través de un plan de trabajo específico corresponsable.
Quienes deben participar en el encuentro comunitario, la policía nacional lo preside o encabeza el
Comandante del Departamento u Oficial más antiguo según su responsabilidad territorial, asisten
el Comandante de Estación, Comandante del CAI, jefe SIJIN, jefe SIPOL, Coordinador de los
programas, jefe Oficina Atención al Ciudadano, jefe Grupo de Reacción, representante de oficina
de planeación, y las dependencias o unidades que el Comandante considere útiles en el ejercicio.
4. Encuentros Comunitarios
Definición, Es un espacio de reunión con la comunidad de un sector, barrio, comuna o localidad
determinada, con características y necesidades similares, con el fin de abordar problemas de
Convivencia y Seguridad Ciudadana, buscando cooperación y consenso en la formulación de
soluciones a través de un plan de trabajo específico corresponsable.
Quienes deben participar en el encuentro comunitario, la policía nacional lo preside o encabeza el
Comandante del Departamento u Oficial más antiguo según su responsabilidad territorial, asisten
el Comandante de Estación, Comandante del CAI, jefe SIJIN, jefe SIPOL, Coordinador de los
programas, jefe Oficina Atención al Ciudadano, jefe Grupo de Reacción, representante de oficina
de planeación, y las dependencias o unidades que el Comandante considere útiles en el ejercicio.
No prometa cosas que no pueda cumplir. Ante las intervenciones ciudadanas ponga reglas, tales
como no repetir preguntas hechas anteriormente por otra persona, ventilar asuntos de interés
público y no personal, respeto a quienes piensen diferente, no permitir palabras soeces y las
demás reglas que considere pertinentes. Sea concreto, procure que haya claridad en los temas,
tome nota y antes del cierre mencione conclusiones y establezca compromisos. En lo posible filme,
grabe o fotografíe el evento, debe quedar un acta que contenga todos los pormenores del
Encuentro Comunitario.
5. Policía Cívica
Clasificación La Policía Cívica en la modalidad de voluntarios se clasifica en: Cívica de Mayores
Cívica Juvenil.

Ilustración
3
5. Policía Cívica

cívica juvenil Programa educativo encargado de apoyar y promover actividades culturales,
ecológicas, recreativas y deportivas que realiza la Policía Nacional en el proceso de integración con
la población infantil y juvenil residente en el territorio nacional.
Misión, La Misión de la POLICÍA CÍVICA es la de establecerse como eje de apoyo, colaboración y
asesoría a la POLICÍA NACIONAL sirviendo de enlace entre la Policía y la comunidad orientada en el
cumplimiento de la labor que le ha sido encomendada por la Constitución y las leyes.
Cívica Juvenil, la policía cívica juvenil es una modalidad de la Policía Cívica, encargada de apoyar las
actividades educativas y sociales que realiza la Policía Nacional en el proceso de integración con la
población infantil y juvenil residente en el territorio nacional.
5. D.A.R.E.
Educar para la resistencia al uso y abuso de las drogas y la
violencia.
Bibliografía
Ilustración 1 Licencia Algunos derechos reservados por COLOMBIA HUMANITARIA
 
Ilustración 2 Licencia Algunos derechos reservados por Presidencia de la República del Ecuador
Ilustración 3 Licencia Algunos derechos reservados por Telemedellín - Aquí te ves
 
Hipervínculos : http://wsp.presidencia.gov.co/SeguridadCiudadana/consejeria/paginas/politica.aspx
• http://www.policia.edu.co/documentos/tomos/pipsc/TOMO%203.pdf
• http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Comandos_deptos_poli
cia/metropolitana_santiago_cali/Gestion_comunitaria/Tab2 
• http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Comandos_deptos_poli
cia/Comando_depto_Santander/Seguridad_Ciudada_Programas/Frentes_Seguridad_Ciudadan
a
video programa de participación
Payasos "Polochito" y "Lengua Seca" de la Policía Comunitaria
video programa de participación
Payasos "Polochito" y "Lengua Seca" de la Policía Comunitaria

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Review guide spanish
Review guide spanishReview guide spanish
Review guide spanishDana Ortman
 
Club de Menores.pptx
Club de Menores.pptxClub de Menores.pptx
Club de Menores.pptx
Frank Antony Martinez Mogollon
 
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALCULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
jedison24
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoErwin Duarte Fino
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
SEANDESA
 
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
wilfredo zaga anaya
 
Poder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de PolicíaPoder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de Policía
Jairo Sandoval H
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
Eddy Gonzalez
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
ofipla huacho
 
Estructura de la Unidad Curricular Educación Ambiental
Estructura de la Unidad Curricular Educación AmbientalEstructura de la Unidad Curricular Educación Ambiental
Estructura de la Unidad Curricular Educación Ambiental
MarleneRequena2
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNES
INGMAR PEREZ
 
tríptico y laminas informativas sobre los símbolos naturales de Venezuela.docx
tríptico y laminas informativas sobre los símbolos naturales de Venezuela.docxtríptico y laminas informativas sobre los símbolos naturales de Venezuela.docx
tríptico y laminas informativas sobre los símbolos naturales de Venezuela.docx
edujax2099
 
PPT PIRÁMIDE.pptx
PPT PIRÁMIDE.pptxPPT PIRÁMIDE.pptx
PPT PIRÁMIDE.pptx
LUZAMPAROPEREZGUISAO
 
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
kparicia2
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
cristian sosa
 
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANAEXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
jorge luis guerra cueto
 
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Elizeth Muñoz
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
vneliexis
 

La actualidad más candente (20)

Review guide spanish
Review guide spanishReview guide spanish
Review guide spanish
 
Club de Menores.pptx
Club de Menores.pptxClub de Menores.pptx
Club de Menores.pptx
 
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONALCULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
CULTURA DE LEGALIDAD PARA EL FORTALECIMIENTO INSTITUCIONAL
 
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelitoProyecto frentes de seguridad tunjuelito
Proyecto frentes de seguridad tunjuelito
 
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)M.n.v.c.c.  (  modulo  virtual)
M.n.v.c.c. ( modulo virtual)
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
Actividades y-acciones-del-sinasec-and-1
 
Poder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de PolicíaPoder, Función y Actividad de Policía
Poder, Función y Actividad de Policía
 
Mapa mixto
Mapa mixtoMapa mixto
Mapa mixto
 
SEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANASEGURIDAD CIUDADANA
SEGURIDAD CIUDADANA
 
Estructura de la Unidad Curricular Educación Ambiental
Estructura de la Unidad Curricular Educación AmbientalEstructura de la Unidad Curricular Educación Ambiental
Estructura de la Unidad Curricular Educación Ambiental
 
Lineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNESLineas de investigación UNES
Lineas de investigación UNES
 
tríptico y laminas informativas sobre los símbolos naturales de Venezuela.docx
tríptico y laminas informativas sobre los símbolos naturales de Venezuela.docxtríptico y laminas informativas sobre los símbolos naturales de Venezuela.docx
tríptico y laminas informativas sobre los símbolos naturales de Venezuela.docx
 
PPT PIRÁMIDE.pptx
PPT PIRÁMIDE.pptxPPT PIRÁMIDE.pptx
PPT PIRÁMIDE.pptx
 
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
Análisis de la ley organica para la proteccion de niños, niñas y adolescentes.
 
Servicio de policia
Servicio de policiaServicio de policia
Servicio de policia
 
Forestal. Venezuela.
Forestal. Venezuela.Forestal. Venezuela.
Forestal. Venezuela.
 
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANAEXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
EXPOSICIÓN SEGURIDAD CIUDADANA
 
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
Estructura del Sistema de Proteccion de Niñas Niños y Adolescentes segun marc...
 
La Lopna
La LopnaLa Lopna
La Lopna
 

Similar a Presentación1 univercidadmedellibn

Proyecto seguridad-tunjuelito
Proyecto seguridad-tunjuelitoProyecto seguridad-tunjuelito
Proyecto seguridad-tunjuelitoErwin Duarte Fino
 
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadanaPolítica nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadanaClaudia Gómez
 
Sistematizacion idhuca
Sistematizacion idhucaSistematizacion idhuca
Sistematizacion idhucafodm
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Asociación de Autoridades Locales de México, A.C
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadanaVanessa Bolaños
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
Vanessa Bolaños
 
Producto nro 3
Producto nro 3Producto nro 3
Producto nro 3Crysabel1
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
yarlen03
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticyarlen03
 
Ensayo codigo policia
Ensayo codigo policiaEnsayo codigo policia
Ensayo codigo policiadediaz
 
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.pptPRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
nestortandioy
 
Alternativas al problema de la delincuencia en Panama
Alternativas al problema de la delincuencia en PanamaAlternativas al problema de la delincuencia en Panama
Alternativas al problema de la delincuencia en Panama
Empresa Ambiental Gatun, S.A.
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IViiepe
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Mariella Reyes
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Archivos de Criminología, Seguridad Privada y Criminalística
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
Jhon Anco Delgado
 
CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVILCONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
Mario Meneses
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaIVARMAEN
 

Similar a Presentación1 univercidadmedellibn (20)

Proyecto seguridad-tunjuelito
Proyecto seguridad-tunjuelitoProyecto seguridad-tunjuelito
Proyecto seguridad-tunjuelito
 
Ejercicio 1 clase politicas acg
Ejercicio 1 clase politicas acgEjercicio 1 clase politicas acg
Ejercicio 1 clase politicas acg
 
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadanaPolítica nacional de seguridad y convivencia ciudadana
Política nacional de seguridad y convivencia ciudadana
 
Sistematizacion idhuca
Sistematizacion idhucaSistematizacion idhuca
Sistematizacion idhuca
 
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana. Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
Octavio Acosta: Gobernanza metropolitana desde la seguridad ciudadana.
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
 
Seguridad e inseguridad cuidadana
Seguridad e inseguridad  cuidadanaSeguridad e inseguridad  cuidadana
Seguridad e inseguridad cuidadana
 
Producto nro 3
Producto nro 3Producto nro 3
Producto nro 3
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Borrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhticBorrador del ensayo de dhtic
Borrador del ensayo de dhtic
 
Ensayo codigo policia
Ensayo codigo policiaEnsayo codigo policia
Ensayo codigo policia
 
La Prevencion
La PrevencionLa Prevencion
La Prevencion
 
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.pptPRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
PRESENTACION COMUNAL FARIAS RAIMOND.ppt
 
Alternativas al problema de la delincuencia en Panama
Alternativas al problema de la delincuencia en PanamaAlternativas al problema de la delincuencia en Panama
Alternativas al problema de la delincuencia en Panama
 
Módulo III y IV
Módulo III y IVMódulo III y IV
Módulo III y IV
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
Prevención comunitaria: Medidas y reformas aplicables a Puerto Rico a través ...
 
Seguridad ciudadana
Seguridad ciudadanaSeguridad ciudadana
Seguridad ciudadana
 
CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVILCONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
CONVOCATORIA DIRIGIDA A ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL
 
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadanaPresentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
Presentacion materia convivencia y seguridad ciudadana
 

Último

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
ClaudiaPalacios64
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 

Último (20)

Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.calendario academico uanl semestre 2024.
calendario academico uanl semestre 2024.
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 

Presentación1 univercidadmedellibn

  • 1. Prevención y Educación Ciudadana Departamento de Policía Antioquia
  • 2. PROGRAMAS CIUDADANA. DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN Programas de prevención y seguridad ciudadana policía nacional de Colombia por la cual se busca la resolución de conflictos de forma pacífica entre la comunidad, el primer paso es hacer el diagnóstico para poder intervenir la problemática con los diferentes programas.
  • 3. 1. Diagnóstico de Convivencia y Seguridad Ciudadana. El diagnóstico de Convivencia y Seguridad Ciudadana es el estudio objetivo, abreviado y característico del entorno y los comportamientos individuales que posee una comunidad, con el fin de identificar el conjunto de causas y factores que originan una problemática de tipo delictual, contravencional y armónica. Para la realización del diagnóstico de convivencia y seguridad ciudadana se requiere agotar, entre otros, los siguientes aspectos: Selección de la población a diagnosticar. Reconocimiento del sector y su comunidad Captación de información. Evidenciar factores originadores de riesgo Identificar y contactar autoridades. Identificar líderes y organizaciones cívicas. Consultar otras fuentes, luego se atacan las problemáticas con los siguientes programas. Una vez realizado el diagnostico se pueden priorizar problemáticas que más se repitan, por ejemplo inseguridad en el barrio san Juan. Se puede identificar en horas de la tarde, personas ajenas al barrio llegan para consumir drogas en el parque infantil, al parecer estos mismas personas atracan a los residentes del barrio en horas de la noche, han robado dos viviendas en el último mes. Que hace la policía nacional; convoca a una reunión a los residentes del barrio san juan, se les da una charla de seguridad y se les explica cómo crear un frente de seguridad ciudadana.
  • 4. 2. Definición de los Frentes de Seguridad. Organizaciones cívicas de carácter comunitario, lideradas por la Policía Nacional encaminadas a integrar los vecinos, comerciantes, empresarios por cuadras, sectores o barrios, para contribuir a una convivencia segura, pacífica y solidaria. Filosofía de los Frentes de Seguridad, Fortalecer la Red de vecinos, empresarios y comerciantes, a través de los Frentes de Seguridad, haciendo que el ciudadano se concientice del rol que debe asumir frente a la seguridad ciudadana, comprendiendo que el Estado requiere de su solidaridad, apoyo e información oportuna. ilustración 1
  • 5. 2. Definición de los Frentes de Seguridad. ¿Que se busca con los frentes de seguridad local? Fomentar la unión de las personas y contrarrestar los problemas de inseguridad en el sector con la participación de las instituciones del estado. Combatir el miedo, la apatía y la falta de solidaridad frente a la acción del delincuente mediante el espíritu de solidaridad e integración entre las personas. Incentivar el compromiso y responsabilidad social frente a los problemas de inseguridad. Identificar las debilidades y fortalezas de los sectores y su entorno en materia de seguridad, convivencia y mejorarlos. Importancia de los Frentes, para la integración de los ciudadanos de un sector. Para prevenir las acciones delictivas y contravenciones. Desarrollo de Redes de Información. Para mejorar el ambiente entre los vecinos con las diferentes actividades. Promueven la participación de los residentes de cuadra, sectores o barrios para prevenir contravenciones y delitos. Entidades que participan con los Frentes de seguridad, Gobernaciones y alcaldías; “Recursos en elementos y capacitaciones a las personas que integran los frentes de seguridad”. Cámara y comercio; “Recursos en elementos y campañas de prevención”. Sena "Con la instalación del sistema de alarma de los frentes y el mantenimiento de los mismos”. Universidades; “Capacitación a los integrantes de los frentes de seguridad”.
  • 6. 3. Escuelas de convivencia y seguridad ciudadana. Espacios pedagógicos ofrecidos por la Policía Nacional, con el fin de brindar a la comunidad formación e instrucción para prevenir delitos y contravenciones que afectan la seguridad de su barrio, sector o cuadra, quienes serán promotores y aliados permanentes de la labor que desarrolla la Institución contra los factores que afectan la convivencia y seguridad. Objetivo, Capacitar Ciudadanos para que sean Promotores de seguridad en su propia Comunidad y generen una cultura de Convivencia pacífica, motivando el desarrollo de procesos de transformación social y promoviendo hábitos de autoprotección, autorregulación y solidaridad para lograr una sana y armónica Convivencia a través de la práctica de valores cívicos, éticos y morales. •
  • 7. 3. Escuelas de convivencia y seguridad ciudadana. Que buscan las escuelas, concientizar al ciudadano sobre la importancia de aprender a querer y defender su entorno a través de la práctica de valores cívicos. Desarrollar en la comunidad, habilidades de comunicación para interactuar de manera ágil ante la presencia de personas sospechosas con el fin de prevenir la comisión de hechos delictivos. Estrechar lazos de amistad y cooperación entre la comunidad y la Policía con el fin de generar espacios de acercamiento. Fomentar en la comunidad el espíritu de vecindad, solidaridad y ayuda mutua frente a los problemas de inseguridad ciudadana. Capacitar al ciudadano sobre valores, normas y principios para que sea artífice de su propia seguridad y la de su comunidad. Si en el diagnóstico de seguridad se evidencia, el abandono de las entidades públicas, inseguridad, problemas de convivencia, para esto se realiza un encuentro comunitario en donde se oficia a las entidades públicas y privadas que pueden contribuir en la solución de las problemáticas identificadas. Se convoca una reunión con la comunidad y las entidades donde crean compromisos, como se realiza un encuentro así,
  • 9. 4. Encuentros Comunitarios Definición, Es un espacio de reunión con la comunidad de un sector, barrio, comuna o localidad determinada, con características y necesidades similares, con el fin de abordar problemas de Convivencia y Seguridad Ciudadana, buscando cooperación y consenso en la formulación de soluciones a través de un plan de trabajo específico corresponsable. Quienes deben participar en el encuentro comunitario, la policía nacional lo preside o encabeza el Comandante del Departamento u Oficial más antiguo según su responsabilidad territorial, asisten el Comandante de Estación, Comandante del CAI, jefe SIJIN, jefe SIPOL, Coordinador de los programas, jefe Oficina Atención al Ciudadano, jefe Grupo de Reacción, representante de oficina de planeación, y las dependencias o unidades que el Comandante considere útiles en el ejercicio.
  • 10. 4. Encuentros Comunitarios Definición, Es un espacio de reunión con la comunidad de un sector, barrio, comuna o localidad determinada, con características y necesidades similares, con el fin de abordar problemas de Convivencia y Seguridad Ciudadana, buscando cooperación y consenso en la formulación de soluciones a través de un plan de trabajo específico corresponsable. Quienes deben participar en el encuentro comunitario, la policía nacional lo preside o encabeza el Comandante del Departamento u Oficial más antiguo según su responsabilidad territorial, asisten el Comandante de Estación, Comandante del CAI, jefe SIJIN, jefe SIPOL, Coordinador de los programas, jefe Oficina Atención al Ciudadano, jefe Grupo de Reacción, representante de oficina de planeación, y las dependencias o unidades que el Comandante considere útiles en el ejercicio. No prometa cosas que no pueda cumplir. Ante las intervenciones ciudadanas ponga reglas, tales como no repetir preguntas hechas anteriormente por otra persona, ventilar asuntos de interés público y no personal, respeto a quienes piensen diferente, no permitir palabras soeces y las demás reglas que considere pertinentes. Sea concreto, procure que haya claridad en los temas, tome nota y antes del cierre mencione conclusiones y establezca compromisos. En lo posible filme, grabe o fotografíe el evento, debe quedar un acta que contenga todos los pormenores del Encuentro Comunitario.
  • 11. 5. Policía Cívica Clasificación La Policía Cívica en la modalidad de voluntarios se clasifica en: Cívica de Mayores Cívica Juvenil. Ilustración 3
  • 12. 5. Policía Cívica cívica juvenil Programa educativo encargado de apoyar y promover actividades culturales, ecológicas, recreativas y deportivas que realiza la Policía Nacional en el proceso de integración con la población infantil y juvenil residente en el territorio nacional. Misión, La Misión de la POLICÍA CÍVICA es la de establecerse como eje de apoyo, colaboración y asesoría a la POLICÍA NACIONAL sirviendo de enlace entre la Policía y la comunidad orientada en el cumplimiento de la labor que le ha sido encomendada por la Constitución y las leyes. Cívica Juvenil, la policía cívica juvenil es una modalidad de la Policía Cívica, encargada de apoyar las actividades educativas y sociales que realiza la Policía Nacional en el proceso de integración con la población infantil y juvenil residente en el territorio nacional.
  • 13. 5. D.A.R.E. Educar para la resistencia al uso y abuso de las drogas y la violencia.
  • 14. Bibliografía Ilustración 1 Licencia Algunos derechos reservados por COLOMBIA HUMANITARIA   Ilustración 2 Licencia Algunos derechos reservados por Presidencia de la República del Ecuador Ilustración 3 Licencia Algunos derechos reservados por Telemedellín - Aquí te ves   Hipervínculos : http://wsp.presidencia.gov.co/SeguridadCiudadana/consejeria/paginas/politica.aspx • http://www.policia.edu.co/documentos/tomos/pipsc/TOMO%203.pdf • http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Comandos_deptos_poli cia/metropolitana_santiago_cali/Gestion_comunitaria/Tab2  • http://www.policia.gov.co/portal/page/portal/UNIDADES_POLICIALES/Comandos_deptos_poli cia/Comando_depto_Santander/Seguridad_Ciudada_Programas/Frentes_Seguridad_Ciudadan a
  • 15. video programa de participación Payasos "Polochito" y "Lengua Seca" de la Policía Comunitaria
  • 16. video programa de participación Payasos "Polochito" y "Lengua Seca" de la Policía Comunitaria

Notas del editor

  1. Portada de presentación La plantilla de portada debe contener el titulo de la presentación, el cual debe ser corto, concreto y no debe superar más de 3 líneas. El texto debe ir escrito en gris Gill Sans 24 regular a 34 pts . El texto de la fecha debe ir centrado en arial regular 12 pts, ejemplo: Agosto de 2010