SlideShare una empresa de Scribd logo
Las placas tectónicas.
La tectónica es la especialidad de la geología que estudia las
estructuras geológicas producidas por deformación de la
corteza terrestre; cambios que las rocas adquieren después de
haberse formado, así como los procesos que las originan.
Par su estudio, los factores que modifican a la corteza terrestre
se dividen en dos grupos: internos y externos.
Internos: en conjunto constituyen el tectonismo, actúan desde
el interior de la Tierra (desde abajo hacia arriba).
Externos: en conjunto constituyen la gradación, actúan sobre la
superficie terrestre (desde arriba hacia abajo).
En el año 1912 el astrónomo y meteorólogo alemán
Alfred Wegener (1880-1930) sostuvo en su hipótesis de
la derivación de los continentes, que originalmente las
tierras formaban un bloque compacto llamado “Pangea”
que significa “toda la tierra”, mientras que las aguas
oceánicas formaban una sola masa llamada “Pantalasa”
que significa “todo el mar”.
Los continentes se fueron separando unos de otros adquiriendo
poco a poco su configuración actual. De acuerdo a la hipótesis de
Wegener, las islas están flotando sobre rocas basálticas como si
fueran cubos de hielo sobre agua. Al principio esta teoría no fue
tomada en cuenta, hasta que en 1960 y 1968se comprobó la misma
dando lugar al conocimiento actual de que la corteza terrestre está
fracturada en varias secciones a las cuales se ha dado la
denominación de placas tectónicas. Cada placa se divide a su vez en
varias placas menores.
Las zonas donde las placas tectónicas hacen contacto
pueden ser de expansión, subducción o transformación.
Zonas de expansión: En estas zonas las placas están en
proceso de separación y ello trae consecuencias como:
Traslación de continentes Formación y ampliación de
océanos Formación de nueva corteza y cordilleras
submarinas
Zonas de subducción: Significa “transporte por debajo” y es
donde las placas están en proceso de acercamiento, de modo
que una se mueve por debajo de otra. Estas, constituyen las
áreas más volcánicas y sísmicas del mundo y rovocan los
fenómenos geológicos siguientes: Acercamiento de continentes
e islas Reducción de superficies oceánicas Formación y
elevación de cordilleras costeras Una gran actividad volcánica
Sismos bastante intentos y destructores
Zonas de transformación: Es donde las placas tectónicas están
en proceso de corriente horizontal, por ejemplo la Falla de San
Andrés que corre desde las islas de Nayarit hasta la bahía de
San Francisco California, al irse extendiendo ha formado al
Golfo de California y provocado incontables terremotos. Con el
tiempo, si el movimiento tectónico continúa, la península de
California y la faja sur-occidental de California se separarán del
continente convirtiéndose en una isla alargada.
Diastrofismo
Es el conjunto de movimientos horizontales y verticales de la corteza terrestre.
En la mayoría de casos son movimientos lentos y casi imperceptibles como el
alzamiento y hundimiento de las costas y la emersión o desaparición de islas a lo
largo de las eras geológicas.
De acuerdo a sus efectos los movimientos diastróficos se dividen en pirogénicos
y orogénicos.
Los movimientos epirogénicos (formadores de continentes) afectan
normalmente áreas extensas de tierras emergidas donde producen balanceos y
desplazamientos lentos.
Los movimientos orogénicos (formadores de montañas) afectan áreas de tierras
menos extensas, su acción es más violenta y destructora
Plegamientos
Se producen en regiones de rocas sedimentarias o metamórficas
de dureza semejante, capaces de plegarse –plasticidad- sin
fracturarse.
Fracturas o dislocaciones
Se producen en regiones de rocas duras, con escasa
plasticidad.
El vulcanismo.
El vulcanismo es el conjunto de hechos y fenómenos geográficos relacionados
con los volcanes. El nombre proviene de Hefaistos o Vulcano, dios mitológico del
fuego subterráneo; según la mitología se encontraba en el interior del Volcán
Etna, Italia, el volcán más activo y elevado de Europa.
Las manifestaciones típicas del vulcanismo son los conos volcánicos o
amontonamientos de polvo, cenizas, rocas fundidas (lava) formados por las
erupciones. También son manifestaciones volcánicas: las montañas de cúpula o
domo, llanuras y mesetas cubiertas de basalto, fumarolas,géiseres, fuentes
termales, emisiones de lodo y otras.
El vulcanismo.
El vulcanismo es el conjunto de hechos y fenómenos geográficos relacionados
con los volcanes. El nombre proviene de Hefaistos o Vulcano, dios mitológico
del fuego subterráneo; según la mitología se encontraba en el interior del
Volcán Etna, Italia, el volcán más activo y elevado de Europa.
Las manifestaciones típicas del vulcanismo son los conos volcánicos o
amontonamientos de polvo, cenizas, rocas fundidas (lava) formados por las
erupciones. También son manifestaciones volcánicas: las montañas de cúpula
o domo, llanuras y mesetas cubiertas de basalto, fumarolas, géiseres, fuentes
termales, emisiones de lodo y otras.
Las partes fundamentales de un volcán son: el foco, la chimenea, el cono y el
cráter.
Foco
Es el lugar subterráneo donde se encuentran los materiales
incandescentes, llamados genéricamente magma.
Chimenea
Es el conducto por donde los materiales incandescentes
suben a la superficie.
Cono
Es la acumulación de polvo, cenizas, lava arrojados por la
erupción.
Cráter
Es la boca o abertura por donde salen los materiales
incandescentes.
Atendiendo a sus manifestaciones eruptivas, los volcanes se clasifican en
activos, durmientes e inactivos:
Activos
Son los volcanes en erupción o que han tenido manifestaciones violentas en
periodos
relativamente cortos.
Durmientes
Presentan manifestaciones volcánicas secundarias (ruidos subterráneos,
fumarolas, emisiones de lodo) pero no han tenido manifestaciones violentas
en periodos largos.
Inactivos
También llamados extinguidos son aquellos que en un largo periodo no han
tenido manifestaciones violentas. A esta categoría pertenecen casi todos los
volcanes de México
como el pico de Orizaba o Citlaltépetl y más del 90% de los del mundo.
La sismicidad
Una de las manifestaciones mas conocidas y a la vez mas
destructoras y temidas son los sismos o temblores, movimientos
violentos de la corteza terrestre debido a los acomodamientos
de las capas rocosas o la erupción de los volcanes.
Dado que las zonas volcánicas coinciden generalmente con las
sísmicas, durante mucho tiempo se creyó que la causa
primordial de los sismos eran precisamente las erupciones
volcánicas. Sin embargo, ahora se sabe que éstas solo provocan
unos cuantos sismos generalmente de carácter
local y de baja intensidad.
La mayoría de los temblores, incluyendo los más
intensos y destructores son debidos a los
movimientos diastróficos de las placas tectónicas.
El lugar donde se origina un sismo se llama centro o foco. En la
mayoría de los casos se ubica entre 15 y 45km de profundidad,
hay otros casos que la profundidad es de hasta 700km.
El punto de la superficie terrestre situado directamente encima
del centro o foco recibe los nombres de epicentro o epifoco, es
allí donde el terremoto se siente con mayor intensidad.
Si un sismo se produce en los fondos marinos se les llama
maremoto; estos, dan origen a gigantescas olas llamadas en
japonés tsunami
Gradación
El conjunto de factores externos que modifican la corteza
terrestre recibe el nombre de gradación, la cual incluye
básicamente tres etapas: Interperismo, degradación o erosión y
la gradación o depositación.
Interperismo: Es la exposición de los objetos a la
acción de los agentes externos (luz, calor, viento,
lluvia, ríos, glaciares, plantas, animales y demás
Degradación ó erosión: Es el proceso de desgaste que
sufre la superficie de un cuerpo como consecuencia de
procesos geológicos como el viento, la lluvia, los ríos, aguas
marinas, masas de hielo.
Gradación o depositación: Es el proceso en el que los materiales
desgastados son depositados en las partes bajas; depresiones,
valles, llanuras y fondos marinos
La contaminación ambiental.
Es la presencia de todo agente extraño que altera
desfavorablemente el equilibrio de un sistema
ecológico.
Clasificación de la contaminación ambiental
De acuerdo con el factor que la produce la contaminación
ambiental puede ser acústica, orgánica, química, radioactiva
entre otras.
Acústica
Se debe a los ruidos producidos por los vehículos,
radios, televisiones, aparatos demúsica, maquinas
industriales.
Orgánica
Es producida por desechos de plantas, animales y
seres humanos
Química
Se debe a la fabricación masiva de productos
desechables muchos de ellos no biodegradables como
el aluminio, vidrio y numerosas variedades de plásticos.
Radioactiva
Es producida por la presencia de elementos radioactivos
como el plutonio, radio, thorio,
uranio y otros.
De acuerdo con el medio que se produce la
contaminación ambiental puede ser: del suelo y
subsuelo, el agua y del aire.
Causas: entre las causas que han llevado a la
contaminación ambiental a niveles tan altos están
las siguientes:
• Explosión demográfica, que provoca necesidad de mayores
satisfactores y mayor explotación de los recursos.
• Vertiginoso desarrollo científico y tecnológico que provoca mayor
cantidad de contaminantes.
• Aumento de vehículos de combustión interna
• Mayor uso de aerosoles, detergentes, limpiadores de piso y
productos de plástico.
• Uso de aditivos para la comida y bebida.
FIN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
Lissette Yataco
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
CG Juan Carlos
 
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Juan Luis Neira González
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Juan Luis Neira González
 
Trabajo desastres
Trabajo desastresTrabajo desastres
Trabajo desastres
Katia Veronica Bereca Silva
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
pepe.moranco
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
pepe.moranco
 
Tema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierraTema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierra
majelo22
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
Juan Luis Neira González
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externospacozamora1
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
Macame Navarro
 
Repaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografiaRepaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografiaElias729
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
Juan Luis Neira González
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturaleslasallealmeria2
 
Física y medio ambiente
Física y medio ambienteFísica y medio ambiente
Física y medio ambienteLizardiAC
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
Belén Ruiz González
 

La actualidad más candente (20)

Fenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYSFenómenos naturales - LYS
Fenómenos naturales - LYS
 
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierraDesastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
Desastres topograficos, deslizamientos y movimientos de tierra
 
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
Riesgo Geológico Interno (Volcanes)
 
Terremoto
Terremoto Terremoto
Terremoto
 
Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)Geosfera - CTMA (2º Bac)
Geosfera - CTMA (2º Bac)
 
Trabajo desastres
Trabajo desastresTrabajo desastres
Trabajo desastres
 
Riesgos internos
Riesgos internosRiesgos internos
Riesgos internos
 
Procesos geológicos internos
Procesos geológicos internosProcesos geológicos internos
Procesos geológicos internos
 
Tema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierraTema 6 La energía interna de la tierra
Tema 6 La energía interna de la tierra
 
Riesgos sísmicos
Riesgos sísmicosRiesgos sísmicos
Riesgos sísmicos
 
Tema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externosTema 7 riesgos geologicos externos
Tema 7 riesgos geologicos externos
 
Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4Dinamicageosfera 4
Dinamicageosfera 4
 
Tectónica de placas
Tectónica de placasTectónica de placas
Tectónica de placas
 
Dinamicageosfera 1
Dinamicageosfera 1Dinamicageosfera 1
Dinamicageosfera 1
 
Repaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografiaRepaso 2 bloque geografia
Repaso 2 bloque geografia
 
Tectónica placas ESO
Tectónica placas ESOTectónica placas ESO
Tectónica placas ESO
 
Riesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturalesRiesgos y catástrofes naturales
Riesgos y catástrofes naturales
 
Física y medio ambiente
Física y medio ambienteFísica y medio ambiente
Física y medio ambiente
 
Física y medio ambiente
Física y medio ambienteFísica y medio ambiente
Física y medio ambiente
 
10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.10.riesgos geológicos i.
10.riesgos geológicos i.
 

Similar a Presentaci+¦n6 geografia

Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasKatry Vanessa
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
crisholgado
 
Origen del relieve Americano
Origen del relieve AmericanoOrigen del relieve Americano
Origen del relieve Americano
Roberto Carlos Monge Durán
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesjuancito125
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
juancito125
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)alejandrabozo
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
La EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La TierraLa EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La Tierra
miguelarovb6
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoAlma Rojas
 
2. pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra2.  pacaz de-la_tierra
2. pacaz de-la_tierraprofesoraudp
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2tamaramf
 
6. riesgos naturales
6. riesgos naturales6. riesgos naturales
6. riesgos naturales
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
María Soledad Orrego Rios
 

Similar a Presentaci+¦n6 geografia (20)

Tectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placasTectonicas+de+placas
Tectonicas+de+placas
 
La energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º esoLa energía interna de la tierra t8 2º eso
La energía interna de la tierra t8 2º eso
 
Origen del relieve Americano
Origen del relieve AmericanoOrigen del relieve Americano
Origen del relieve Americano
 
Litosfera
LitosferaLitosfera
Litosfera
 
Juan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanesJuan carlosLos volcanes
Juan carlosLos volcanes
 
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamicaExposicion de geol.. sobre geodinamica
Exposicion de geol.. sobre geodinamica
 
Ju
JuJu
Ju
 
Juan carlos
Juan carlosJuan carlos
Juan carlos
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)Tectonicas de placas (1)
Tectonicas de placas (1)
 
Geosistemas
GeosistemasGeosistemas
Geosistemas
 
La EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La TierraLa EnergíA Interna De La Tierra
La EnergíA Interna De La Tierra
 
Pacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierraPacaz de la_tierra
Pacaz de la_tierra
 
Sismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismoSismisidad y vulcanismo
Sismisidad y vulcanismo
 
Movimientos de la tierra
Movimientos de la tierraMovimientos de la tierra
Movimientos de la tierra
 
2. pacaz de-la_tierra
2.  pacaz de-la_tierra2.  pacaz de-la_tierra
2. pacaz de-la_tierra
 
Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2Catástrofes naturales2
Catástrofes naturales2
 
Catástrofes naturales
Catástrofes naturalesCatástrofes naturales
Catástrofes naturales
 
6. riesgos naturales
6. riesgos naturales6. riesgos naturales
6. riesgos naturales
 
Desastres Naturales
Desastres NaturalesDesastres Naturales
Desastres Naturales
 

Más de Ricardo Ramirez

Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografiaPresentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografiaPresentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12
Ricardo Ramirez
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentación6 geografia
Presentación6 geografiaPresentación6 geografia
Presentación6 geografia
Ricardo Ramirez
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
Ricardo Ramirez
 

Más de Ricardo Ramirez (20)

Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
 
Presentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografiaPresentaci+¦n10geografia
Presentaci+¦n10geografia
 
Presentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografiaPresentaci+¦n9geografia
Presentaci+¦n9geografia
 
Presentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografiaPresentaci+¦n7geografia
Presentaci+¦n7geografia
 
Presentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografiaPresentaci+¦n5 de geografia
Presentaci+¦n5 de geografia
 
Presentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografiaPresentaci+¦n4geografia
Presentaci+¦n4geografia
 
Presentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografiaPresentaci+¦n3geografia
Presentaci+¦n3geografia
 
Presentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografiaPresentaci+¦n2geografia
Presentaci+¦n2geografia
 
Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12Presentaci+¦n1de geografia12
Presentaci+¦n1de geografia12
 
Presentación2geografia
Presentación2geografiaPresentación2geografia
Presentación2geografia
 
Presentación1de geografia
Presentación1de geografiaPresentación1de geografia
Presentación1de geografia
 
Presentación7geografia
Presentación7geografiaPresentación7geografia
Presentación7geografia
 
Presentación6 geografia
Presentación6 geografiaPresentación6 geografia
Presentación6 geografia
 
Presentacion8geografia
Presentacion8geografiaPresentacion8geografia
Presentacion8geografia
 
Proteinasfinales
ProteinasfinalesProteinasfinales
Proteinasfinales
 
Carbohidratosbiolog1
Carbohidratosbiolog1Carbohidratosbiolog1
Carbohidratosbiolog1
 
Ecolclas5[1]
Ecolclas5[1]Ecolclas5[1]
Ecolclas5[1]
 
Ecolclas5
Ecolclas5Ecolclas5
Ecolclas5
 
Eoloclase4[1]
Eoloclase4[1]Eoloclase4[1]
Eoloclase4[1]
 
Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]Ecoloclas3[1]
Ecoloclas3[1]
 

Último

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 

Presentaci+¦n6 geografia

  • 1. Las placas tectónicas. La tectónica es la especialidad de la geología que estudia las estructuras geológicas producidas por deformación de la corteza terrestre; cambios que las rocas adquieren después de haberse formado, así como los procesos que las originan. Par su estudio, los factores que modifican a la corteza terrestre se dividen en dos grupos: internos y externos. Internos: en conjunto constituyen el tectonismo, actúan desde el interior de la Tierra (desde abajo hacia arriba). Externos: en conjunto constituyen la gradación, actúan sobre la superficie terrestre (desde arriba hacia abajo).
  • 2. En el año 1912 el astrónomo y meteorólogo alemán Alfred Wegener (1880-1930) sostuvo en su hipótesis de la derivación de los continentes, que originalmente las tierras formaban un bloque compacto llamado “Pangea” que significa “toda la tierra”, mientras que las aguas oceánicas formaban una sola masa llamada “Pantalasa” que significa “todo el mar”.
  • 3. Los continentes se fueron separando unos de otros adquiriendo poco a poco su configuración actual. De acuerdo a la hipótesis de Wegener, las islas están flotando sobre rocas basálticas como si fueran cubos de hielo sobre agua. Al principio esta teoría no fue tomada en cuenta, hasta que en 1960 y 1968se comprobó la misma dando lugar al conocimiento actual de que la corteza terrestre está fracturada en varias secciones a las cuales se ha dado la denominación de placas tectónicas. Cada placa se divide a su vez en varias placas menores.
  • 4. Las zonas donde las placas tectónicas hacen contacto pueden ser de expansión, subducción o transformación. Zonas de expansión: En estas zonas las placas están en proceso de separación y ello trae consecuencias como: Traslación de continentes Formación y ampliación de océanos Formación de nueva corteza y cordilleras submarinas
  • 5. Zonas de subducción: Significa “transporte por debajo” y es donde las placas están en proceso de acercamiento, de modo que una se mueve por debajo de otra. Estas, constituyen las áreas más volcánicas y sísmicas del mundo y rovocan los fenómenos geológicos siguientes: Acercamiento de continentes e islas Reducción de superficies oceánicas Formación y elevación de cordilleras costeras Una gran actividad volcánica Sismos bastante intentos y destructores
  • 6. Zonas de transformación: Es donde las placas tectónicas están en proceso de corriente horizontal, por ejemplo la Falla de San Andrés que corre desde las islas de Nayarit hasta la bahía de San Francisco California, al irse extendiendo ha formado al Golfo de California y provocado incontables terremotos. Con el tiempo, si el movimiento tectónico continúa, la península de California y la faja sur-occidental de California se separarán del continente convirtiéndose en una isla alargada.
  • 7. Diastrofismo Es el conjunto de movimientos horizontales y verticales de la corteza terrestre. En la mayoría de casos son movimientos lentos y casi imperceptibles como el alzamiento y hundimiento de las costas y la emersión o desaparición de islas a lo largo de las eras geológicas. De acuerdo a sus efectos los movimientos diastróficos se dividen en pirogénicos y orogénicos. Los movimientos epirogénicos (formadores de continentes) afectan normalmente áreas extensas de tierras emergidas donde producen balanceos y desplazamientos lentos. Los movimientos orogénicos (formadores de montañas) afectan áreas de tierras menos extensas, su acción es más violenta y destructora
  • 8. Plegamientos Se producen en regiones de rocas sedimentarias o metamórficas de dureza semejante, capaces de plegarse –plasticidad- sin fracturarse.
  • 9. Fracturas o dislocaciones Se producen en regiones de rocas duras, con escasa plasticidad.
  • 10. El vulcanismo. El vulcanismo es el conjunto de hechos y fenómenos geográficos relacionados con los volcanes. El nombre proviene de Hefaistos o Vulcano, dios mitológico del fuego subterráneo; según la mitología se encontraba en el interior del Volcán Etna, Italia, el volcán más activo y elevado de Europa. Las manifestaciones típicas del vulcanismo son los conos volcánicos o amontonamientos de polvo, cenizas, rocas fundidas (lava) formados por las erupciones. También son manifestaciones volcánicas: las montañas de cúpula o domo, llanuras y mesetas cubiertas de basalto, fumarolas,géiseres, fuentes termales, emisiones de lodo y otras.
  • 11. El vulcanismo. El vulcanismo es el conjunto de hechos y fenómenos geográficos relacionados con los volcanes. El nombre proviene de Hefaistos o Vulcano, dios mitológico del fuego subterráneo; según la mitología se encontraba en el interior del Volcán Etna, Italia, el volcán más activo y elevado de Europa. Las manifestaciones típicas del vulcanismo son los conos volcánicos o amontonamientos de polvo, cenizas, rocas fundidas (lava) formados por las erupciones. También son manifestaciones volcánicas: las montañas de cúpula o domo, llanuras y mesetas cubiertas de basalto, fumarolas, géiseres, fuentes termales, emisiones de lodo y otras.
  • 12. Las partes fundamentales de un volcán son: el foco, la chimenea, el cono y el cráter. Foco Es el lugar subterráneo donde se encuentran los materiales incandescentes, llamados genéricamente magma. Chimenea Es el conducto por donde los materiales incandescentes suben a la superficie. Cono Es la acumulación de polvo, cenizas, lava arrojados por la erupción. Cráter Es la boca o abertura por donde salen los materiales incandescentes.
  • 13. Atendiendo a sus manifestaciones eruptivas, los volcanes se clasifican en activos, durmientes e inactivos: Activos Son los volcanes en erupción o que han tenido manifestaciones violentas en periodos relativamente cortos. Durmientes Presentan manifestaciones volcánicas secundarias (ruidos subterráneos, fumarolas, emisiones de lodo) pero no han tenido manifestaciones violentas en periodos largos. Inactivos También llamados extinguidos son aquellos que en un largo periodo no han tenido manifestaciones violentas. A esta categoría pertenecen casi todos los volcanes de México como el pico de Orizaba o Citlaltépetl y más del 90% de los del mundo.
  • 14. La sismicidad Una de las manifestaciones mas conocidas y a la vez mas destructoras y temidas son los sismos o temblores, movimientos violentos de la corteza terrestre debido a los acomodamientos de las capas rocosas o la erupción de los volcanes. Dado que las zonas volcánicas coinciden generalmente con las sísmicas, durante mucho tiempo se creyó que la causa primordial de los sismos eran precisamente las erupciones volcánicas. Sin embargo, ahora se sabe que éstas solo provocan unos cuantos sismos generalmente de carácter local y de baja intensidad.
  • 15. La mayoría de los temblores, incluyendo los más intensos y destructores son debidos a los movimientos diastróficos de las placas tectónicas.
  • 16. El lugar donde se origina un sismo se llama centro o foco. En la mayoría de los casos se ubica entre 15 y 45km de profundidad, hay otros casos que la profundidad es de hasta 700km. El punto de la superficie terrestre situado directamente encima del centro o foco recibe los nombres de epicentro o epifoco, es allí donde el terremoto se siente con mayor intensidad. Si un sismo se produce en los fondos marinos se les llama maremoto; estos, dan origen a gigantescas olas llamadas en japonés tsunami
  • 17. Gradación El conjunto de factores externos que modifican la corteza terrestre recibe el nombre de gradación, la cual incluye básicamente tres etapas: Interperismo, degradación o erosión y la gradación o depositación.
  • 18. Interperismo: Es la exposición de los objetos a la acción de los agentes externos (luz, calor, viento, lluvia, ríos, glaciares, plantas, animales y demás
  • 19. Degradación ó erosión: Es el proceso de desgaste que sufre la superficie de un cuerpo como consecuencia de procesos geológicos como el viento, la lluvia, los ríos, aguas marinas, masas de hielo.
  • 20. Gradación o depositación: Es el proceso en el que los materiales desgastados son depositados en las partes bajas; depresiones, valles, llanuras y fondos marinos
  • 21. La contaminación ambiental. Es la presencia de todo agente extraño que altera desfavorablemente el equilibrio de un sistema ecológico. Clasificación de la contaminación ambiental De acuerdo con el factor que la produce la contaminación ambiental puede ser acústica, orgánica, química, radioactiva entre otras.
  • 22. Acústica Se debe a los ruidos producidos por los vehículos, radios, televisiones, aparatos demúsica, maquinas industriales.
  • 23. Orgánica Es producida por desechos de plantas, animales y seres humanos
  • 24. Química Se debe a la fabricación masiva de productos desechables muchos de ellos no biodegradables como el aluminio, vidrio y numerosas variedades de plásticos.
  • 25. Radioactiva Es producida por la presencia de elementos radioactivos como el plutonio, radio, thorio, uranio y otros.
  • 26. De acuerdo con el medio que se produce la contaminación ambiental puede ser: del suelo y subsuelo, el agua y del aire. Causas: entre las causas que han llevado a la contaminación ambiental a niveles tan altos están las siguientes:
  • 27. • Explosión demográfica, que provoca necesidad de mayores satisfactores y mayor explotación de los recursos. • Vertiginoso desarrollo científico y tecnológico que provoca mayor cantidad de contaminantes. • Aumento de vehículos de combustión interna • Mayor uso de aerosoles, detergentes, limpiadores de piso y productos de plástico. • Uso de aditivos para la comida y bebida.
  • 28. FIN