SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS ORGANIZACIONES DEL
SIGLO XXI
Azuaje Eliana
Mérida, Julio 2013
LA TOMA DE DECISIONES EN LAS
ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI
En la actualidad, existen equipos de personas dentro de
las organizaciones que se encargan únicamente de guiar a
las empresas por un rumbo que puede ser exitoso o, en su
defecto, representar un fracaso para la misma; todo depende
del tipo de decisiones que se tomen, el momento y el lugar,
para ser completamente asertivos. Debido a esto, es
necesario conocer una definición de decisión para ir
ahondando más en el tema.
Según Chiavenato (1999) la decisión es el proceso de
análisis y escogencia entre diversas alternativas, para
determinar un curso a seguir.
Por lo antes mencionado se tiene que las decisiones, es el
estudio del entorno, con la finalidad de conocer las diferentes
vías a seguir y escoger un camino que se pretende sea el
más apropiado y el que le dé un mejor resultado a la
organización, para este momento en donde la competencia
empresarial es abundante, el empresario debe estar atento
de cualquier detalle, con la finalidad de tomar la mejor
decisión para sacar el mejor fruto posible.
La toma de decisionestoma de decisiones en una organización se
circunscribe a una serie de personas que están apoyando un
mismo proyecto para un solo fin.
Con frecuencia se dice que las decisiones son como el
motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección
de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier
organización.
Los administradores consideran a veces la toma de
decisiones como su trabajo principal, porque constantemente
tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo,
cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin
embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la
planeación.
Cuando la gerencia se percató de que el negocio se
hacía más complejo, comenzaron a contratar expertos para
que dieran su consejo en campos como el derecho, el
mercadeo, la ingeniería, las finanzas, entre otros. Esto
produjo que a inicios del siglo XXI, el individuo que tomaba
decisiones se basara fundamentalmente en las estadísticas
operativas y en la información interna (MooDy, 1991, p. 42).
Por tal motivo, la toma de
decisiones es fundamental en
las organizaciones del siglo XXI,
pues como MooDy (1991)
manifiesta las decisiones están
en cualquier área de las
estructuras empresariales y
viene siendo la base principal en
la organización empresarial del
presente siglo.
El eficaz manejo de las TIC (Tecnología de Información y
Comunicación) es determinante, tanto para la excelencia
como para la competitividad en las empresas y la calidad en
la toma de decisiones de las organizaciones, para el
desarrollo social y cultural de las personas. En todo el mundo
se ha tomado cada vez más complejo, debido a la explosión
de la oferta y la demanda de información y al desarrollo de
las TIC en el campo de la telemática durante el siglo XXI, lo
que hace que una organización se esfuerce más por su
desenvolvimiento para obtener mayores ingresos.
A partir de los años 80, Revilla (1991, p. 80) señala que:
Se evidencia la importancia estratégica que poseen las
TIC sobre la calidad, los costes, la mejora de los procesos,
las relaciones con clientes y proveedores o la toma de
decisiones, que repercuten en la competitividad de las
empresas y en sus resultados. Este papel estratégico de las
TIC se justifica en la existencia de un entorno crecientemente
competitivo y un nivel creciente de tecnificación de las
empresas, una reducción de los costes de las TIC unida a un
incremento de sus prestaciones y el hecho de que toda
actividad de la empresa tiene un componente informativo.
CLASIFICACIÓN
Existe en la toma de decisiones la siguiente
clasificación:
oDecisión Programada
oDecisión no Programada
Decisión Programada
Son programadas en la medida que son repetitivas y
rutinarias, así mismo en la medida que se ha desarrollado un
método definitivo para poder manejarlas. Al estar el problema
bien estructurado, el mando no tiene necesidad de pasar por
el trabajo y gasto de realizar un proceso completo de
decisión.
Decisión Programada
Estas decisiones programadas cuentan con unas guías o
procedimientos (pasos secuenciales para resolver un
problema), unas reglas que garanticen consistencias en las
disciplinas y con un alto nivel de justicia, aparte de una
política, que son las directrices para canalizar el pensamiento
del mando en una dirección concreta.
Decisión no Programada
La reestructuración de una organización o cerrar una
división no rentable, son ejemplos de decisiones no
programadas. También la creación de una estrategia de
mercado para un nuevo producto.
Decisión no Programada
Toda toma de decisiones para esta época, se realiza con
una finalidad como la de resolver problemas por ejemplo:
La toma de decisiones en el proceso de solución de
problemas: la capacidad de tomar decisiones debe encontrar
su máxima expresión en la capacidad de solucionar
problemas. Una decisión no es tal mientras no se exprese en
la acción. Todo el proceso de solución de problemas es un
ejercicio de toma de decisiones. Estas habilidades
adicionales deben desarrollarse para el liderazgo personal.
(Rematal, s.f., p. 1)
De esta manera, la toma de decisionestoma de decisiones es una
herramienta que toda organización posee, pues con ella se
pueden llevar a cabo proyectos que hacen crecer cualquier
empresa.
La toma de decisionestoma de decisiones es la que define el rumbo de
toda organización en pleno siglo XXI; como se ha
mencionado anteriormente, esta ventaja la poseen todos los
empresarios, ya que se sabe que una organización seuna organización se
mantiene viva mientras el equipo de trabajo dé buenasmantiene viva mientras el equipo de trabajo dé buenas
decisionesdecisiones que contribuyan con el mejoramiento de la
misma.
REFERENCIAS DOCUMENTALES
Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos
(5ta. ed.). Santafé de Bogotá: McGraw-Hill.
MooDy, P.E. (1991). Toma de decisiones gerenciales.
Bogotá: McGraw-Hill
Revilla G., E. (1991). “Reflexiones en torno al valor
estratégico de la tecnología de la información”, Anales de
Estudios de Economía y Empresa, nro. 6, pp.
Retamal M., G. (s.f.). Toma de decisiones y solución de
problemas. Recuperado el 28 de Junio del 2013, en:
http://www.leonismoargentino.com.ar/INST283.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion de Un Problema Administrativo
Resolucion de Un Problema AdministrativoResolucion de Un Problema Administrativo
Resolucion de Un Problema Administrativo
David Ceballos
 
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
MEREDY PANCCA APAZA
 
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
María Janeth Ríos C.
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategicaanonimo1808
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Marielos Chaves
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
RosaCeballos7
 
D. o. desde el enfoque sistémico
D. o. desde el enfoque sistémicoD. o. desde el enfoque sistémico
D. o. desde el enfoque sistémicoPablo Garduño
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
PATRICIA GUZMAN
 
Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
dulyvan
 
El Proceso de Influencia en las Organizaciones
El Proceso de Influencia en las OrganizacionesEl Proceso de Influencia en las Organizaciones
El Proceso de Influencia en las Organizaciones
Prof. Dr. José Aníbal Bur
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
Dayana Karina
 
Caso Google
Caso GoogleCaso Google
Caso Google
tipsenmercadeo
 
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Mauri Rojas
 
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALLIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
sararodriguez171
 
Saia estructura organizacional mapa conceptual
Saia estructura organizacional mapa conceptualSaia estructura organizacional mapa conceptual
Saia estructura organizacional mapa conceptual
Joksan Toro
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
sandrapillasagua
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
mgbc20
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Akirepaho
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
DianaCPP
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion de Un Problema Administrativo
Resolucion de Un Problema AdministrativoResolucion de Un Problema Administrativo
Resolucion de Un Problema Administrativo
 
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL RELACIONA LA  TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
RELACIONA LA TOMA DE DECISIONES CON LA SUPERVISIÓN DE PERSONAL
 
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativoPlanificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
Planificación estratégica por problemas. un enfoque participativo
 
Planeación estrategica
Planeación estrategicaPlaneación estrategica
Planeación estrategica
 
Resumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategicaResumen del cap 1. administracion estrategica
Resumen del cap 1. administracion estrategica
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
D. o. desde el enfoque sistémico
D. o. desde el enfoque sistémicoD. o. desde el enfoque sistémico
D. o. desde el enfoque sistémico
 
Cultura organizacional
Cultura organizacionalCultura organizacional
Cultura organizacional
 
Diapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategicaDiapositivas gerencia estrategica
Diapositivas gerencia estrategica
 
El Proceso de Influencia en las Organizaciones
El Proceso de Influencia en las OrganizacionesEl Proceso de Influencia en las Organizaciones
El Proceso de Influencia en las Organizaciones
 
Comunicación organizacional dofa
Comunicación organizacional   dofaComunicación organizacional   dofa
Comunicación organizacional dofa
 
Caso Google
Caso GoogleCaso Google
Caso Google
 
Gerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSRGerencia educativa pp_IAFJSR
Gerencia educativa pp_IAFJSR
 
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONALLIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
LIDERAZGO Y COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
 
Saia estructura organizacional mapa conceptual
Saia estructura organizacional mapa conceptualSaia estructura organizacional mapa conceptual
Saia estructura organizacional mapa conceptual
 
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICAPRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
PRINCIPIOS DE PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
 
1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional1. desarrollo organizacional
1. desarrollo organizacional
 
Gestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicarGestión del conocimiento presentación a publicar
Gestión del conocimiento presentación a publicar
 
Empowerment y coaching
Empowerment y coachingEmpowerment y coaching
Empowerment y coaching
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 

Similar a Presentacion 1. toma decisiones

Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragialuzezitaa
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragialuzezitaa
 
Ensayo de costos a
Ensayo de costos a Ensayo de costos a
Ensayo de costos a
BRYANDAVID43
 
telematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docxtelematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docx
BRYANJOSUEMORACRIOLL
 
La administración y la toma de decisiones
La administración y la toma de decisiones La administración y la toma de decisiones
La administración y la toma de decisiones
carlos pineda
 
Ensayo le c
Ensayo le cEnsayo le c
Ensayo le c
AngieAlvarez60
 
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.pptTeoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Daniel Carpio Contreras
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Juan Carlos Fernández
 
1 TOMA DE DECISIONES.pptx
1 TOMA DE DECISIONES.pptx1 TOMA DE DECISIONES.pptx
1 TOMA DE DECISIONES.pptx
THALIACORDOVA5
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
edwin0312
 
Resumen 3 (modelos adaministrativos)
Resumen 3 (modelos adaministrativos)Resumen 3 (modelos adaministrativos)
Resumen 3 (modelos adaministrativos)yohanis
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaltutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaltutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaltutor21
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacionaltutor21
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno OrganizacionalComunicacional
 
Material de estudio 1.
Material de estudio 1.Material de estudio 1.
Material de estudio 1.
Mikys Lozano
 
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
LuisAntonioDiazRosal
 
Toma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencialToma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencial
cesar augusto hoyos muñoz
 
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docxENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
NayarisGonzlez
 

Similar a Presentacion 1. toma decisiones (20)

Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragia
 
Mi mo nogragia
Mi mo nogragiaMi mo nogragia
Mi mo nogragia
 
Ensayo de costos a
Ensayo de costos a Ensayo de costos a
Ensayo de costos a
 
telematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docxtelematica grupo 4 (1).docx
telematica grupo 4 (1).docx
 
La administración y la toma de decisiones
La administración y la toma de decisiones La administración y la toma de decisiones
La administración y la toma de decisiones
 
Ensayo le c
Ensayo le cEnsayo le c
Ensayo le c
 
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.pptTeoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
Teoria-Sistemas-Clases-13-14.ppt
 
Herramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De DecisionesHerramienta Para La Toma De Decisiones
Herramienta Para La Toma De Decisiones
 
1 TOMA DE DECISIONES.pptx
1 TOMA DE DECISIONES.pptx1 TOMA DE DECISIONES.pptx
1 TOMA DE DECISIONES.pptx
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Resumen 3 (modelos adaministrativos)
Resumen 3 (modelos adaministrativos)Resumen 3 (modelos adaministrativos)
Resumen 3 (modelos adaministrativos)
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Desarrollo organizacional
Desarrollo organizacionalDesarrollo organizacional
Desarrollo organizacional
 
Entorno Organizacional
Entorno OrganizacionalEntorno Organizacional
Entorno Organizacional
 
Material de estudio 1.
Material de estudio 1.Material de estudio 1.
Material de estudio 1.
 
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisionesToma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
Toma de decisiones , estrategias para la toma de decisiones
 
Toma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencialToma de decisones a nivel gerencial
Toma de decisones a nivel gerencial
 
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docxENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
ENSAYO - TOMA DE DECISIONES.docx
 

Presentacion 1. toma decisiones

  • 1. LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI Azuaje Eliana Mérida, Julio 2013
  • 2. LA TOMA DE DECISIONES EN LAS ORGANIZACIONES DEL SIGLO XXI En la actualidad, existen equipos de personas dentro de las organizaciones que se encargan únicamente de guiar a las empresas por un rumbo que puede ser exitoso o, en su defecto, representar un fracaso para la misma; todo depende del tipo de decisiones que se tomen, el momento y el lugar, para ser completamente asertivos. Debido a esto, es necesario conocer una definición de decisión para ir ahondando más en el tema.
  • 3. Según Chiavenato (1999) la decisión es el proceso de análisis y escogencia entre diversas alternativas, para determinar un curso a seguir. Por lo antes mencionado se tiene que las decisiones, es el estudio del entorno, con la finalidad de conocer las diferentes vías a seguir y escoger un camino que se pretende sea el más apropiado y el que le dé un mejor resultado a la organización, para este momento en donde la competencia empresarial es abundante, el empresario debe estar atento de cualquier detalle, con la finalidad de tomar la mejor decisión para sacar el mejor fruto posible.
  • 4. La toma de decisionestoma de decisiones en una organización se circunscribe a una serie de personas que están apoyando un mismo proyecto para un solo fin. Con frecuencia se dice que las decisiones son como el motor de los negocios y en efecto, de la adecuada selección de alternativas depende en gran parte el éxito de cualquier organización.
  • 5. Los administradores consideran a veces la toma de decisiones como su trabajo principal, porque constantemente tienen que decidir lo que debe hacerse, quién ha de hacerlo, cuándo y dónde, y en ocasiones hasta cómo se hará. Sin embargo, la toma de decisiones sólo es un paso de la planeación.
  • 6. Cuando la gerencia se percató de que el negocio se hacía más complejo, comenzaron a contratar expertos para que dieran su consejo en campos como el derecho, el mercadeo, la ingeniería, las finanzas, entre otros. Esto produjo que a inicios del siglo XXI, el individuo que tomaba decisiones se basara fundamentalmente en las estadísticas operativas y en la información interna (MooDy, 1991, p. 42).
  • 7. Por tal motivo, la toma de decisiones es fundamental en las organizaciones del siglo XXI, pues como MooDy (1991) manifiesta las decisiones están en cualquier área de las estructuras empresariales y viene siendo la base principal en la organización empresarial del presente siglo.
  • 8. El eficaz manejo de las TIC (Tecnología de Información y Comunicación) es determinante, tanto para la excelencia como para la competitividad en las empresas y la calidad en la toma de decisiones de las organizaciones, para el desarrollo social y cultural de las personas. En todo el mundo se ha tomado cada vez más complejo, debido a la explosión de la oferta y la demanda de información y al desarrollo de las TIC en el campo de la telemática durante el siglo XXI, lo que hace que una organización se esfuerce más por su desenvolvimiento para obtener mayores ingresos.
  • 9. A partir de los años 80, Revilla (1991, p. 80) señala que: Se evidencia la importancia estratégica que poseen las TIC sobre la calidad, los costes, la mejora de los procesos, las relaciones con clientes y proveedores o la toma de decisiones, que repercuten en la competitividad de las empresas y en sus resultados. Este papel estratégico de las TIC se justifica en la existencia de un entorno crecientemente competitivo y un nivel creciente de tecnificación de las empresas, una reducción de los costes de las TIC unida a un incremento de sus prestaciones y el hecho de que toda actividad de la empresa tiene un componente informativo.
  • 10. CLASIFICACIÓN Existe en la toma de decisiones la siguiente clasificación: oDecisión Programada oDecisión no Programada
  • 11. Decisión Programada Son programadas en la medida que son repetitivas y rutinarias, así mismo en la medida que se ha desarrollado un método definitivo para poder manejarlas. Al estar el problema bien estructurado, el mando no tiene necesidad de pasar por el trabajo y gasto de realizar un proceso completo de decisión.
  • 12. Decisión Programada Estas decisiones programadas cuentan con unas guías o procedimientos (pasos secuenciales para resolver un problema), unas reglas que garanticen consistencias en las disciplinas y con un alto nivel de justicia, aparte de una política, que son las directrices para canalizar el pensamiento del mando en una dirección concreta.
  • 13. Decisión no Programada La reestructuración de una organización o cerrar una división no rentable, son ejemplos de decisiones no programadas. También la creación de una estrategia de mercado para un nuevo producto.
  • 14. Decisión no Programada Toda toma de decisiones para esta época, se realiza con una finalidad como la de resolver problemas por ejemplo: La toma de decisiones en el proceso de solución de problemas: la capacidad de tomar decisiones debe encontrar su máxima expresión en la capacidad de solucionar problemas. Una decisión no es tal mientras no se exprese en la acción. Todo el proceso de solución de problemas es un ejercicio de toma de decisiones. Estas habilidades adicionales deben desarrollarse para el liderazgo personal. (Rematal, s.f., p. 1)
  • 15. De esta manera, la toma de decisionestoma de decisiones es una herramienta que toda organización posee, pues con ella se pueden llevar a cabo proyectos que hacen crecer cualquier empresa. La toma de decisionestoma de decisiones es la que define el rumbo de toda organización en pleno siglo XXI; como se ha mencionado anteriormente, esta ventaja la poseen todos los empresarios, ya que se sabe que una organización seuna organización se mantiene viva mientras el equipo de trabajo dé buenasmantiene viva mientras el equipo de trabajo dé buenas decisionesdecisiones que contribuyan con el mejoramiento de la misma.
  • 16. REFERENCIAS DOCUMENTALES Chiavenato, I. (1999). Administración de Recursos Humanos (5ta. ed.). Santafé de Bogotá: McGraw-Hill. MooDy, P.E. (1991). Toma de decisiones gerenciales. Bogotá: McGraw-Hill Revilla G., E. (1991). “Reflexiones en torno al valor estratégico de la tecnología de la información”, Anales de Estudios de Economía y Empresa, nro. 6, pp. Retamal M., G. (s.f.). Toma de decisiones y solución de problemas. Recuperado el 28 de Junio del 2013, en: http://www.leonismoargentino.com.ar/INST283.htm